Chuletas y apuntes de Informática y Telecomunicaciones de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Explorando los Tipos de Aplicaciones y Licencias de Software

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,27 KB

Tipos de Aplicaciones

Una aplicación es un software diseñado como una herramienta que permite al usuario realizar una tarea específica. Es un programa compilado o interpretado escrito en algún lenguaje de programación que necesita de un sistema operativo (SO) para poder funcionar y requiere unas condiciones determinadas para su instalación y ejecución. Solucionan ciertas tareas humanas complicadas, evitando en ocasiones tareas repetitivas o tediosas. Se pueden desarrollar en forma de software estándar o como software a medida. También podemos hablar de aplicaciones verticales cuando su campo de empleo es específico y de aplicaciones horizontales cuando son de utilidad para un amplio sector de usuarios. Todas están desarrolladas para... Continuar leyendo "Explorando los Tipos de Aplicaciones y Licencias de Software" »

Atajos de teclado en Excel

Enviado por richmendoza88 y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 2,04 KB

  • Ctrl+A Muestra el cuadro de diálogo Abrir.
  • Ctrl+B Muestra el cuadro de diálogo Buscar.
  • Ctrl+C Copia las celdas seleccionadas.
  • Ctrl+D Copia una fórmula hacia la derecha sobre el rango seleccionado.
  • Ctrl+E Selecciona todas las celdas de la hoja actual.
  • Ctrl+G Guarda el libro de trabajo.
  • Ctrl+I Muestra el cuadro de diálogo Ir a.
  • Ctrl+J Copia una fórmula hacia abajo sobre el rango seleccionado.
  • Ctrl+K Aplica formato de cursiva al texto seleccionado.
  • Ctrl+L Muestra el cuadro de diálogo Reemplazar.
  • Ctrl+N Aplica formato de negrita al texto seleccionado.
  • Ctrl+P Muestra el cuadro de diálogo Imprimir.
  • Ctrl+R Cierra el libro de trabajo.
  • Ctrl+S Subraya el texto seleccionado.
  • Ctrl+T Muestra el cuadro de diálogo Crear tabla.
  • Ctrl+U Nuevo libro de trabajo.
  • Ctrl+
... Continuar leyendo "Atajos de teclado en Excel" »

Configuración Avanzada de Servidor VSFTPD y Otros Comandos Útiles

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 6,26 KB

Configuración Avanzada de Servidor VSFTPD

Conexiones y Permisos

  1. Permitir conexión por el puerto estándar:
    Esta opción está habilitada por defecto.
  2. No permitir conexión anónima:
    Las conexiones anónimas están deshabilitadas por defecto con anonymous_enabled=NO.
  3. Permitir conexión anónima para subir archivos a la carpeta "publico":
    • sudo mkdir /srv/ftp/publico
    • cd /srv/ftp
    • sudo chown ftp:ftp publico/
    • sudo nano /etc/vsftpd.conf
    • anonymous_enable=YES
    • write_enable=YES
    • anon_upload_enable=YES
    • sudo service vsftpd restart
  4. Los usuarios anónimos solo pueden descargar ficheros legibles por todo el mundo (644):
    anon_world_readable_only=YES
  5. Todos los ficheros que suban los usuarios anónimos queden con permiso de propietario determinado:
    • chown_uploads=YES
    • chown_username=
... Continuar leyendo "Configuración Avanzada de Servidor VSFTPD y Otros Comandos Útiles" »

Conceptos Fundamentales de Computación: Hardware, Software y Componentes Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 6,94 KB

Supercomputadoras y Computación de Alto Rendimiento

Una supercomputadora o un superordenador es aquella con capacidades de cálculo muy superiores a las computadoras comunes y de escritorio, utilizada para fines específicos. Hoy día, estos términos están siendo reemplazados por computadora de alto rendimiento (HPC, por sus siglas en inglés, High-Performance Computing) y ambiente de cómputo de alto rendimiento, ya que las supercomputadoras modernas suelen ser un conjunto de potentes ordenadores interconectados para aumentar su capacidad de trabajo y rendimiento.

Hacia el año 2011, los superordenadores más rápidos operaban a velocidades superiores a 1 petaflops, lo que en la jerga de la computación significa que realizan más de 1000... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Computación: Hardware, Software y Componentes Clave" »

Redes Informáticas: Conceptos, Tipos y Tecnologías

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 6,35 KB

Redes Informáticas

Una red informática es un conjunto de ordenadores y dispositivos conectados entre sí, cuya finalidad es compartir recursos, información y servicios. Su extensión puede ser desde muy pequeña, como una red doméstica, hasta muy grande, como Internet.

Tipos de Redes

Según su alcance o área de cobertura:

  • Red de área personal (PAN)
  • Red de área local (LAN)
  • Red de área metropolitana (MAN)
  • Red de área amplia (WAN)

Según su nivel de acceso o privacidad:

  • Red pública
  • Red privada
  • Red privada virtual (VPN)

Según su relación funcional:

  • Red cliente-servidor
  • Red entre iguales o P2P

¿Qué Significa que una Red sea LAN?

Una red LAN conecta equipos situados en un área de extensión similar a una casa, oficina o edificio.

¿Qué Diferencia

... Continuar leyendo "Redes Informáticas: Conceptos, Tipos y Tecnologías" »

Comandos y preguntas frecuentes de Linux

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 2,83 KB

Comandos

  • fdisk -l | grep "sd": Lista las particiones existentes de tipo sd.
  • ls /dev | wc -l: Cuenta el número de ficheros que son dispositivos de bloque o de carácter en el directorio dev y sus subdirectorios.
  • ls -la /lib | grep "^...x" | grep -e "feb" -e "may": Muestra todos los archivos ordinarios del directorio lib y sus subdirectorios que tienen permisos de ejecución para cualquier usuario y cuya fecha es del de cualquier día del mes febrero o de mayo de cualquier año.
  • Dir –d | wc –c: Sin utilizar ls en ningún momento, cuenta el número de subdirectorios presentes en el directorio actual.
  • Cat >> fich1: Crea un fichero denominado fich1 y permite introducir texto a continuación.
  • mkdir -p fich1/fich2/fich3: Crea una jerarquía de
... Continuar leyendo "Comandos y preguntas frecuentes de Linux" »

Redes inalámbricas y estándar Wi-Fi IEEE 802.11

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 13,01 KB

IEEE 802.11a en banda de 5MHz, hasta 54Mbps

IEEE 802.11b en banda de 2.4MHz, hasta 11Mbps

IEEE 802.11g en banda de 2.4MHZ, hasta 54 MHz

LMDS:Sistema de Distribución Local Multipunto es una tecnología de conexión vía radio inalámbrica que permite, gracias a su ancho de banda, el despliegue de servicios fijos de voz, acceso a Internet, comunicaciones de datos en redes privadas, y video bajo demanda. Sistema inalámbrico de alta capacidad, en banda de 25 a 40 GHz. Tiene legislación especial (se describe en Banda Ancha). Para distribuir información a muchos puntos.

MMDS:El Servicio Multicanal de Distribución Multipuntousada para el establecimiento de una red de banda ancha de uso general o, más comúnmente, como método alternativo de recepción

... Continuar leyendo "Redes inalámbricas y estándar Wi-Fi IEEE 802.11" »

Dominando el Shell y Comandos Fundamentales en Entornos Linux

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 18,74 KB

Conceptos Fundamentales del Shell y Comandos Linux

1. Explicación Detallada de Tareas en una Imagen

(Nota: La imagen a la que se refiere esta pregunta no fue proporcionada. Se asume que se requiere una explicación de tres tareas genéricas o específicas de un contexto visual no incluido.)

2. Formas de Ejecutar un Proceso Shell: Tipos y Diferencias

Existen diversas formas de ejecutar un proceso en el Shell, cada una con sus particularidades:

  • Ejecución en primer plano (foreground): El comando se ejecuta directamente en la terminal y el Shell espera a que finalice para aceptar nuevas entradas. La interacción con el usuario es directa.
  • Ejecución en segundo plano (background): Se añade el símbolo & al final del comando (ej. comando &).
... Continuar leyendo "Dominando el Shell y Comandos Fundamentales en Entornos Linux" »

Servidores DNS y FTP: Conceptos Clave y Funcionamiento de Protocolos de Red

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 5,55 KB

Funcionamiento del Servidor DNS

El protocolo DNS (Domain Name System) se define en los estándares RFC 1034 y RFC 1035. Dicho protocolo utiliza una base de datos distribuida por la red en ordenadores llamados servidores DNS, que almacenan tablas de correspondencias entre nombres de dominio y direcciones IP.

Cuando un equipo desea establecer una conexión con un nombre de dominio, llama a la rutina del sistema, conocida como resolvedor. Este resolvedor primero comprueba si puede obtener la dirección IP a través de una tabla local o de una caché temporal de consultas anteriores. La tabla local puede estar almacenada en distintos directorios del disco duro, dependiendo del sistema operativo subyacente. Por ejemplo, en muchas distribuciones Linux,... Continuar leyendo "Servidores DNS y FTP: Conceptos Clave y Funcionamiento de Protocolos de Red" »

Modelo OSI: Fundamentos y Capas Esenciales de Redes Informáticas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 3,43 KB

Arquitectura OSI: El Modelo de Referencia para Redes Informáticas

El **Modelo Básico de Referencia OSI**, o simplemente **Modelo OSI**, aborda el problema de las **comunicaciones de datos** y las **redes informáticas** dividiéndolo en **capas** o niveles. Cada participante en la comunicación incorpora como mínimo una de estas capas, y los **equipos terminales** las incorporan todas.

1. Nivel Físico (Capa 1)

Es la **primera capa** del Modelo OSI. Se encarga de la **topología de red** y de las **conexiones globales** de la computadora hacia la red. Se refiere tanto al **medio físico** (cables, ondas de radio) como a la forma en que se **transmite la información** (señales eléctricas, ópticas, radiofrecuencia).

2. Nivel de Enlace de Datos

... Continuar leyendo "Modelo OSI: Fundamentos y Capas Esenciales de Redes Informáticas" »