Chuletas y apuntes de Informática y Telecomunicaciones de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Flujo de video y tecnología DASH en la transmisión de contenido multimedia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 8,12 KB

Flujo de video

Características del video: Secuencias de imágenes que se deben visualizar a velocidad constante. Las imágenes están codificadas digitalmente con elevada redundancia y se comprimen para reducir la tasa de bits. Esto puede degradar la calidad de la imagen. El video puede verse en distintas calidades y el usuario puede elegir según su velocidad de conexión.

Video con servidor web convencional

Se procede de manera similar a la descarga de un archivo de texto o imagen. Los inconvenientes son que hay un retardo elevado y no se permite el streaming, es decir, no se puede procesar ni visualizar a la vez el contenido que se recibe.

Video con servidor de flujo continuo

Requiere dos servidores que pueden o no compartir el mismo sistema... Continuar leyendo "Flujo de video y tecnología DASH en la transmisión de contenido multimedia" »

Lenguajes de Programación: Paradigmas, Tipos y Ejecución

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 12,29 KB

Conceptos Clave de Programación Orientada a Objetos

  • Herencia: Pueden declararse clases hijas que heredan las propiedades y métodos de la clase padre.
  • Los métodos heredados pueden sobrecargarse, es decir, dentro de la misma clase puede aparecer definido con distinto comportamiento el mismo método con diferente número y/o tipo de parámetros.
  • Polimorfismo: Característica que permite que un método se comporte de diferente manera dependiendo del objeto sobre el que se aplica.
  • Encapsulamiento: Permite ocultar detalles internos de una clase.

Paradigma Declarativo

El código indica qué es lo que se quiere obtener, pero no cómo se tiene que obtener. El programador tiene que pensar en los resultados que precisa, pero no en la secuencia de órdenes... Continuar leyendo "Lenguajes de Programación: Paradigmas, Tipos y Ejecución" »

Conceptos Esenciales de Sistemas Operativos y Software: Android, iOS, Linux y Más

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 11,63 KB

Versiones de Android y su Nomenclatura

A continuación, se identifican las versiones de Android mencionadas:

  • Donut
  • Eclair
  • Froyo
  • Gingerbread
  • Honeycomb
  • Ice Cream Sandwich
  • Jelly Bean
  • KitKat
  • Lollipop

Es interesante notar que cada versión de Android, hasta cierto punto, ha sido nombrada en honor a un dulce o postre, lo que añade un toque distintivo a estos sistemas operativos que facilitan nuestra vida diaria.

Empresas Desarrolladoras de Sistemas Operativos Clave

Las principales empresas detrás de algunos de los sistemas operativos más utilizados son:

  • Windows: Microsoft
  • Android: Google
  • iOS: Apple

Glosario de Términos en el Ecosistema Móvil

A continuación, se definen algunos términos relevantes en el ámbito de los sistemas operativos móviles y la personalización:... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de Sistemas Operativos y Software: Android, iOS, Linux y Más" »

Google Drive vs OneDrive: Funcionalidades, Beneficios y Desafíos del Almacenamiento en la Nube

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4 KB

Google Drive: Características Principales

  • Integración con Google: Conexión fluida con herramientas como Gmail y Google+.
  • Grupos de trabajo: Los miembros pueden acceder, crear, modificar y eliminar archivos dentro de las carpetas compartidas.
  • Feeds RSS: Notificaciones a los suscriptores sobre cambios en el contenido de las carpetas públicas y mantenimiento de un historial de modificaciones.
  • Almacenamiento gratuito: Hasta 15 GB actualmente, con un tamaño máximo por archivo de 2 GB.
  • Google Apps: Permite cargar, crear, editar y compartir documentos de texto, hojas de cálculo, presentaciones, dibujos y formularios directamente en la nube.
  • Descarga de carpetas: Posibilidad de descargar carpetas completas en archivos .zip.
  • Sincronización: Actualización
... Continuar leyendo "Google Drive vs OneDrive: Funcionalidades, Beneficios y Desafíos del Almacenamiento en la Nube" »

Conceptos Esenciales de Redes, Sistemas Operativos y Ciberseguridad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 6,95 KB

Redes de Área Local y Topologías

4. Tipos de Topologías de Red en Redes de Área Local

Existen diversas topologías de red que se pueden encontrar en las redes de área local (LAN). Estas incluyen:

  • Bus
  • Estrella
  • Mixta
  • Anillo
  • Doble Anillo
  • Árbol
  • Malla
  • Totalmente Conexa

(Para una comprensión visual, se recomienda buscar imágenes representativas de cada topología).

Cableado de Red y Protección

7. Diferencia entre Cables de Par Trenzado Apantallados y Sin Apantallar

La principal diferencia entre los cables de par trenzado apantallados (STP - Shielded Twisted Pair) y sin apantallar (UTP - Unshielded Twisted Pair) radica en su construcción y protección contra interferencias:

  • Los cables apantallados están recubiertos por una malla metálica o lámina que
... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de Redes, Sistemas Operativos y Ciberseguridad" »

Componentes Esenciales de un Ordenador: CPU, Memoria, Buses y Periféricos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 5,18 KB

Fuente de alimentación: Aparato que convierte la corriente alterna de la red eléctrica en continua, necesaria para los circuitos electrónicos del ordenador, reduciendo la tensión.

¿Qué es el Procesador y Cuáles son sus Partes?

El Procesador o Unidad Central de Proceso (CPU) es el corazón del ordenador, donde se realizan todas las tareas que los programas deben ejecutar. Sus partes principales son: la unidad de control y la unidad aritmético-lógica.

Velocidad de Procesamiento

La velocidad de procesamiento se mide por la cantidad de instrucciones por segundo que un procesador puede ejecutar.

Hercio (Hz)

El hercio (Hz) es la unidad en la que se mide la velocidad de procesamiento de un procesador.

Principales Fabricantes de CPU

Algunos de los... Continuar leyendo "Componentes Esenciales de un Ordenador: CPU, Memoria, Buses y Periféricos" »

Configuración de Apache y Postfix

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,24 KB

1. Comportamiento de Apache

Cuando a Apache se le pide servir un directorio, su comportamiento puede ser mostrar un fichero índice por defecto o listar el contenido del directorio. ¿De qué directivas depende este comportamiento? ¿Dónde pueden ponerse estas directivas?

  • DirectoryIndex y options
  • options + index.es
  • Se puede configurar en <Directory>, en sitio virtual o .htaccess

Allow Override None

options -Index.es

options + Index.es

¿Cómo responde Apache cuando en el directorio no hay ningún fichero de índice ni se permite listar?

Mostraba Forbiden

2. Sintaxis de la directiva ErrorDocument

Pon 2 ejemplos.

ErrorDocument 404 "Página no encontrada"

ErrorDocument 404 /ruta/al/error404.html

ErrorDocument 404 http://...

3. Utilidad de la directiva

... Continuar leyendo "Configuración de Apache y Postfix" »

Fonemas do Galego: Clasificación e Exemplos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en gallego con un tamaño de 1,71 KB

Fonemas Consonánticos do Galego

Oclusivas

Sonoras

  • /b/: oclusiva, bilabial, sonora. bobo, ver, varios
  • /d/: oclusiva, dental, sonora. dedo, dar
  • /g/: oclusiva, velar, sonora. gañar, guerra

Xordas

  • /p/: oclusiva, bilabial, xorda. poder, para
  • /t/: oclusiva, dental, xorda. todo, tarde
  • /k/: oclusiva, velar, xorda. como, cando, k

Fricativas

  • /f/: fricativa, labiodental, xorda. fe, facer
  • /θ/: fricativa, interdental, xorda. dez, moza, dicir, facer
  • /s/: fricativa, alveolar, xorda. san, son
  • /ʃ/: fricativa, palatal, xorda. toxo, xa

Africadas

  • /tʃ/: africada, palatal, xorda. chan, chover

Nasais

  • /m/: nasal, bilabial, sonora. mamá, manta
  • /n/: nasal, alveolar, sonora. nada, nube
  • /ɲ/: nasal, palatal, sonora. mañá, gañar
  • /ŋ/: nasal, velar, sonora. unha, algunha

Laterais

  • /l/
... Continuar leyendo "Fonemas do Galego: Clasificación e Exemplos" »

Centros de Datos (CPD): Infraestructura Crítica y Gestión Integral para Empresas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,22 KB

Centros de Procesamiento de Datos (CPD): Concepto y Fundamentos

Un Centro de Procesamiento de Datos (CPD) es la ubicación donde se concentran todos los recursos necesarios para el procesamiento de la información de una empresa. Es un edificio o sala de gran tamaño usada para mantener en él gran cantidad de equipamiento electrónico con el objeto de tener acceso y disponibilidad permanente a la información necesaria para sus operaciones. Las grandes empresas pueden llegar a tener varios, creando incluso centros de respaldo.

El principal motivo para su creación es garantizar la continuidad del servicio, ya que suelen emplear información crítica que hay que blindar o proteger tanto física como lógicamente. Deben funcionar ininterrumpidamente,... Continuar leyendo "Centros de Datos (CPD): Infraestructura Crítica y Gestión Integral para Empresas" »

Fundamentos Esenciales de Informática: Evolución, Sistemas y Componentes Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 6,02 KB

Evolución de las Computadoras: Las Generaciones

La historia de la computación se divide en distintas generaciones, marcadas por avances tecnológicos significativos:

Primera Generación

  • Los transistores eran más rápidos, pequeños y más confiables que los tubos de vacío.
  • Se usaban en aplicaciones como sistemas de reservaciones de líneas aéreas y control del tráfico aéreo.

Segunda Generación

  • Construidas con electrónica de transistores.
  • Eran sustancialmente más pequeñas y rápidas que las de tubos de vacío.

Tercera Generación

  • Se desarrollaron los "chips" (circuitos integrados) para almacenar y procesar la información.
  • Las computadoras podían llevar a cabo tareas de cálculo matemático y procesamiento de datos.
  • Emergió la industria del
... Continuar leyendo "Fundamentos Esenciales de Informática: Evolución, Sistemas y Componentes Clave" »