Chuletas y apuntes de Informática y Telecomunicaciones de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Estándar ANSI/TIA/568-C: Componentes Clave del Cableado Estructurado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,09 KB

Componentes:

  1. Instalación de entrada: Lugar por el que entran los servicios de telecomunicaciones al edificio. Contiene cableado, los puntos de demarcación, el hardware de conexión, dispositivos de protección y otro equipamiento necesario para conectar a los proveedores. El punto de demarcación es el punto en el que el cableado del proveedor de servicios se conecta con el cableado backbone del edificio, representa la frontera de responsabilidades.
  2. Sala de equipos: Distribuidor principal. Está formado por un conjunto grande de regletas o paneles de parcheo, dividido en dos zonas: una a la que llegan los cables que proceden de los equipos comunes del edificio y otra donde parten los cables de backbone para su distribución. Los MDF son elementos
... Continuar leyendo "Estándar ANSI/TIA/568-C: Componentes Clave del Cableado Estructurado" »

Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en la Sociedad del Conocimiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 7,27 KB

1-las TIC comprenden todos los medios que procesan, almacenan y transmiten información, combinando informática, microelectrónica y telecomunicaciones

2-sociedad inf y conocimiento=la inf se compone de datos hechos y noticias mientras que el conocimiento es su interpretación. Al procesarlos, relacionarlos y darles significado

3-la sociedad del conocimiento (nos encontramos)

4,5,6-brecha digital=situación de desigualdad que se produce entre quienes tienen acceso a las TIC y quienes no/-alfabetización digital: consiste en instruirse en las nuevas tecnologías: su conocimiento y uso/-adicción: dependencia de las nuevas tecnologías que provoca aislamiento, ansiedad, fatiga y pérdida de tiempo

7-pim: británico Charles Babbage concibió la máquina

... Continuar leyendo "Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en la Sociedad del Conocimiento" »

Gestión de Archivos y Documentos: Tipos, Clasificación y Digitalización

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,73 KB

Gestión de Archivos y Documentos

Un archivo es un conjunto ordenado de documentos producidos durante el ejercicio y desarrollo de funciones empresariales específicas. Su propósito es facilitar la actividad y la toma de decisiones, ya que el trámite de datos contenido en ellos aporta información valiosa.

Algunos documentos poseen valor probatorio ante terceros, como contratos, escrituras y documentos contables. Existe la obligación legal de conservarlos durante un tiempo determinado. Por ello, el archivo empresarial se considera un instrumento generador de información de calidad. Para una gestión eficiente, es necesario:

  • Guardar y conservar correctamente los documentos.
  • Localizar cualquier documento de forma rápida y sencilla.
  • Establecer
... Continuar leyendo "Gestión de Archivos y Documentos: Tipos, Clasificación y Digitalización" »

Examen final de ccna 1

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 8,25 KB

 

•Transporte:


1.Es un protocolo fiable de puerto a puerto 2.Orientado a la conexión, establece un circuito virtual entre el remitente y el destinatario que permanecerá activo durante el tiempo que dure la transmisión•Aplicación:
1.Permite la comunicación entre aplicaciones de equipos conectados a través de los protocolos de capas inferiores 2.Ejemplos: SMTP, POP e IMAP (correo electrónico); FTP y SFTP (transferencia de ficheros); HTTP y HTTPS (transmisión de documentos de hipertexto), etc.3.Cada uno de estos protocolos emplea un puerto del equipo para enviar y recibir sus mensajes a través de la capa de transporte

1.2.4. Direcciones IP  1


Identifica al equipo conectado a la red
2
La definición inicial del protocolo (protocolo IPv4)

... Continuar leyendo "Examen final de ccna 1" »

Guía completa del ecosistema Hadoop: herramientas y servicios

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 5,52 KB

1. Hive

Hive facilita la creación, consulta y administración de grandes volúmenes de datos almacenados en Hadoop. Cuenta con su propio lenguaje derivado de SQL, conocido como Hive QL, que permite realizar consultas utilizando MapReduce para paralelizar las tareas. Por esta razón, se dice que Hive lleva las bases de datos relacionales a Hadoop.

Facebook creó Hive para usuarios familiarizados con SQL.

Partes principales de Hive:

  1. Hive Command Line: Interfaz para ejecución de comandos HQL.
  2. JDBC/ODBC driver: Permite establecer conexión entre lenguajes de programación y los datos.

2. Pig

Pig permite analizar grandes volúmenes de datos mediante su lenguaje de alto nivel, PigLatin. Fue creado en Yahoo por desarrolladores que consideraban MapReduce... Continuar leyendo "Guía completa del ecosistema Hadoop: herramientas y servicios" »

Evolución y Aplicaciones de las Tecnologías de la Información y Comunicación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 7,36 KB

Definición y Alcance de las TIC

Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) comprenden todos los medios que procesan, almacenan y transmiten información. Combinan informática, microelectrónica y telecomunicaciones.

Sociedad de la Información y del Conocimiento

La sociedad de la información se compone de datos, hechos y noticias, mientras que el conocimiento es su interpretación al procesarlos, relacionarlos y darles significado. Actualmente, nos encontramos en la sociedad del conocimiento.

Desafíos de la Sociedad Digital

Brecha Digital

La brecha digital es la situación de desigualdad que se produce entre quienes tienen acceso a las TIC y quienes no.

Alfabetización Digital

La alfabetización digital consiste en instruirse... Continuar leyendo "Evolución y Aplicaciones de las Tecnologías de la Información y Comunicación" »

Requisits per percebre prestacions econòmiques de la IT

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,04 KB

Requisits per percebre les prestacions econòmiques de la IT

Estar afiliat a la Seguretat Social i en una situació d'alta o assimilada a l'alta (una situació que té els mateixos efectes que l'alta és, per exemple, l'atur total o amb subsidi). Haver cotitzat el temps exigit en funció de la causa que la produeixi:

Malaltia comuna:

Haver cotitzat com a mínim 180 dies durant els 5 anys anteriors a la baixa mèdica (aquest període es denomina, en llenguatge tècnic, període de carència).

Malaltia professional i accident, sigui laboral o no:

No s'exigeix cap període mínim de cotització.

Durada incapacitat temporal:

Màxim 12 mesos, prorrogables a instància de l'Institut Nacional de la Seguretat Social a 6 mesos més. Finalitzat aquest període,... Continuar leyendo "Requisits per percebre prestacions econòmiques de la IT" »

Conceptos Básicos de Programación y Desarrollo de Software

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 30,37 KB

Conceptos Básicos de Programación

Un programa informático es un conjunto de instrucciones que, una vez ejecutadas, realizan una o varias tareas en un ordenador. Al conjunto general de programas se le llama software.

Las instrucciones se escriben en un lenguaje de programación y son traducidas al único idioma que comprende la máquina: unos y ceros (binario).

Obtención de Código Ejecutable

Nuestro programa, independientemente del lenguaje en que esté escrito, si se quiere ejecutar en la arquitectura que sea, necesita ser traducido para poder ser ejecutado. Aunque tengamos el código escrito, salvo que lo pasemos al lenguaje que entienda la máquina, no podrá ser ejecutado.

Tipos de Código

El código de nuestro programa es manejado mediante... Continuar leyendo "Conceptos Básicos de Programación y Desarrollo de Software" »

Señalización de Red: Definición, Objetivos y Tipos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 9,05 KB

Defina qué es “señalización de red” y cuándo y con qué objetivo/s se desarrolla.

Definición: Intercambio de información de control entre:

  • Las entidades de control de dos centrales telefónicas.
  • Las entidades de control de centrales telefónicas y otras entidades funcionales y de gestión.

Objetivos:

  • Gestión de comunicaciones telefónicas entre abonados conectados a CL diferentes (servicios básicos y suplementarios si los hubiera).
  • Gestión de servicios de apoyo a comunicaciones telefónicas (p.e, traducción de Nºs 900, localización de un teléfono móvil, etc.).
  • Gestión de servicios NO telefónicos a través de la red telefónica (p.e, SMS).
  • Gestión del routing telefónico (p.e, routing inteligente).
  • Gestión de la red telefónica
... Continuar leyendo "Señalización de Red: Definición, Objetivos y Tipos" »

Estándar MEGACO/H.248: Funcionalidades y Protocolos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 3,53 KB

1. Estándar MEGACO/H.248

a) Funcionalidades de telefonía IP

Para gestión de llamadas y pasarelas entre redes telefónicas y redes VoIP e interconexión entre líneas de telefónicas (LA, LET) y canales lógicos en redes VoIP.

b) Diferencias con H.323 y SIP

El modelo de control de MEGACO es centralizado tipo master-slave, existe una entidad (MGC) que controla las funciones y recursos de un conjunto de MG. SIP está basado en un modelo de control cliente-servidor, donde los agentes de usuario pueden señalizar de manera directa actuando como clientes y servidores a la vez o a través de servidores SIP. H.323 está basado en un modelo de control distribuido, se lleva a cabo señalización peer-to-peer entre UA y entre UA y GW, pero también existe... Continuar leyendo "Estándar MEGACO/H.248: Funcionalidades y Protocolos" »