Chuletas y apuntes de Informática y Telecomunicaciones de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptos Clave en Ingeniería de Requerimientos: Desarrollo y Gestión de Software

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 3,76 KB

Definiciones y Prácticas Fundamentales

  1. Verificación: Consiste en comprobar si un requerimiento está implementado correctamente en un software.
  2. Validación: Comprobar si un requerimiento es útil y corresponde exactamente a lo solicitado por el usuario.
  3. Expectativa: Lo que el usuario espera del sistema y generalmente se define de manera implícita.
  4. Confiabilidad: Los "errores permitidos por unidad de tiempo" son una medida de esta métrica.
  5. Consistencia: El "porcentaje de fallos que causa caídas" es una medida de esta métrica.
  6. Elicitación: Las expectativas de los usuarios se conocen en esta fase.
  7. La elicitación de requerimientos es una actividad principalmente de carácter social.
  8. Entrevista: Técnica básica de elicitación.
  9. Actor: Sinónimo
... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Ingeniería de Requerimientos: Desarrollo y Gestión de Software" »

Conectividad de red: Hub, Switch, Router, Cable y Wifi

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 2,56 KB

Dispositivos de Conexión de Red

El Hub

El hub (concentrador) es el dispositivo de conexión más básico. Se utiliza en redes locales con un número muy limitado de máquinas. No es más que una toma múltiple RJ45 que amplifica la señal de la red (base 10/100). Una solicitud destinada a una determinada PC de la red se envía a todas las PC de la red. Esto reduce considerablemente el ancho de banda y ocasiona problemas de escucha en la red.

El Switch

El switch (o conmutador) trabaja en las dos primeras capas del modelo OSI. Distribuye los datos a cada máquina de destino, mientras que el hub envía todos los datos a todas las máquinas. Concebido para redes con una cantidad de máquinas ligeramente superior al hub, elimina las eventuales colisiones... Continuar leyendo "Conectividad de red: Hub, Switch, Router, Cable y Wifi" »

Orígens de la informàtica, Història d'Internet i Intel·ligència Artificial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en catalán con un tamaño de 8,5 KB

1. Orígens de la informàtica

  • L'origen de la informàtica està molt lligat al càlcul aritmètic. Al s. XVII apareix la primera calculadora automàtica, al mateix segle, però 20 anys tard Blaise Pascal n'inventà una de mecànica (1642) que va ser utilitzada pel càlcul d'impostos a França fins al 1799.

  • Al 1891 apareix la primera sumadora impresora

  • Al 1893 apareix la calculadora Millionaire que permetia la multiplicació directa per qualsevol número.

  • Del 1900 al 1960 s'utilitzen calculadores mecàniques.

  • Les primeres calculadores electròniques són al 1954 IBM, 1957 Casio i 1961 Bell.

  • A part de les aportacions relacionades amb l'aritmètica hi ha altres contribucions importants:

→ 1777 Charles Mahon va inventar una màquina lògica que resolia

... Continuar leyendo "Orígens de la informàtica, Història d'Internet i Intel·ligència Artificial" »

Configuraciones RAID y Gestión de Almacenamiento: Conceptos Esenciales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,93 KB

Explorando los Niveles RAID: Redundancia y Rendimiento

Los niveles RAID (Redundant Array of Independent Disks) son esquemas diseñados para proporcionar redundancia a un menor coste, utilizando la idea de distribución en bandas (striping) combinada con bits de paridad.

RAID 0: Distribución sin Redundancia

El Nivel 0 hace referencia a matrices de discos con distribución de bandas en el nivel de bloques, pero sin ninguna redundancia.

RAID 1: Duplicación en Espejo (Mirroring)

El Nivel 1 hace referencia a la duplicación en espejo de los discos.

RAID 2: Organización con Códigos de Corrección de Errores

El Nivel 2 es una organización con códigos de corrección de errores (ECC) de tipo memoria. Este nivel almacena dos o más bits adicionales y... Continuar leyendo "Configuraciones RAID y Gestión de Almacenamiento: Conceptos Esenciales" »

Threads, AsyncTask y Handler en Android: Optimización de Tareas en Segundo Plano

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 5,01 KB

Tipos de Threads en Android

Worker Threads

Los Worker Threads son hilos que se ejecutan en paralelo al hilo principal, que generalmente se encarga de la interfaz de usuario (UI). Se utilizan para evitar el bloqueo del hilo principal y mantener la fluidez de la aplicación. El código principal de la aplicación se ejecuta en el hilo principal, donde cada instrucción se ejecuta de forma secuencial. Si se realiza una operación de larga duración en este hilo, la aplicación se bloqueará hasta que la operación finalice. Por lo tanto, estas operaciones deben ejecutarse de forma asíncrona en Worker Threads.

Ejemplos de operaciones lentas que deben ejecutarse en Worker Threads:

  • Acceso a la red
  • Consultas a bases de datos
  • Cálculos complejos

Utilizaremos... Continuar leyendo "Threads, AsyncTask y Handler en Android: Optimización de Tareas en Segundo Plano" »

Sistemas Operativos: Funciones Esenciales, Tipos y Gestión Avanzada

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 5,09 KB

Introducción a los Sistemas Operativos

Los Sistemas Operativos (SO) son el software fundamental que gestiona eficientemente el manejo de la computadora. Se actualizan constantemente para adaptarse a las nuevas tecnologías y necesidades de los usuarios. Su propósito principal es servir como interfaz entre el hardware y el usuario, facilitando la interacción y el uso de los recursos del equipo.

Tipos Comunes de Sistemas Operativos

Weeb OS

Weeb OS funciona con una conexión a la nube, lo que significa que todas sus operaciones se realizan a través de internet. Actualmente, se encuentra en fase de desarrollo.

Chrome OS

Aunque Chrome es ampliamente conocido como un navegador, Chrome OS es un sistema operativo gratuito y de código abierto. Es muy... Continuar leyendo "Sistemas Operativos: Funciones Esenciales, Tipos y Gestión Avanzada" »

Herramientas de Google y Técnicas de Entrevista

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 2,58 KB

Google Keep

Es una aplicación de google que te permite organizar tu información a través de archivos de notas.

Páginas-Anadir página

Ruta para crear una página en la nueva versión de Google Sites.

Un incidente crítico

Es un evento inesperado que exige una respuesta rápida e innovadora.

Valorar, nutrir y redirigir un proyecto

En un proyecto, el pensamiento crítico es importante para…

Claridad y Justicia

Son dos estándares intelectuales universales.

Añadir editores

Vero desea que su equipo pueda editar el sitio que ha construido a través de Google Sites ¿Que opcion podria usar?

Entrevista

Conversación basada en una serie de preguntas o afirmaciones que son planteadas por una persona y respondida por otra.

Hipérboles

John Sawatsky, experto... Continuar leyendo "Herramientas de Google y Técnicas de Entrevista" »

Administración y Configuración Esencial de Windows Server 2008

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 5,31 KB

Instalación y Configuración de Windows Server 2008

Para una correcta instalación y configuración de Windows Server 2008, es fundamental considerar los siguientes requisitos mínimos y pasos iniciales:

Requisitos Mínimos del Sistema:

  • Procesador: Mínimo 1.4 GHz; recomendado: >2 GHz.
  • Memoria RAM: Mínima 512 MB; recomendado: >1 GB.
  • Disco duro: Mínimo 32 GB; recomendado: 50 GB.

Proceso de Instalación:

  1. Selección de Versión: Elija la versión adecuada (Standard, Enterprise o Datacenter) según sus necesidades.
  2. Detección de Red: Tras el último reinicio, el sistema detecta y configura automáticamente las interfaces de red.
  3. Contraseña de Administrador: El sistema solicitará por primera vez la contraseña del administrador.
  4. Carga del Escritorio:
... Continuar leyendo "Administración y Configuración Esencial de Windows Server 2008" »

Fundamentos de Bases de Datos: Conceptos Esenciales y Tipos de Consultas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 6,38 KB

Base de Datos Relacional

Una base de datos relacional es un conjunto finito de relaciones (tablas).

- Una relación se compone de:

  • Esquema de relación
  • Instancia de relación

- De la misma forma podemos decir que una base de datos se compone de:

  • Instancia de Base de Datos, a su vez compuesta de instancias de relaciones
  • Esquema de Base de Datos, a su vez compuesto de esquemas de relaciones

- En realidad un esquema de Bases de Datos está compuesto además de por los esquemas de las relaciones por un conjunto de restricciones de integridad que se definen sobre las relaciones.

Modelo Lógico

Un modelo lógico de datos es un modelo que no es específico de una base de datos que describe aspectos relacionados con las necesidades de una organización para

  • Recopilar
... Continuar leyendo "Fundamentos de Bases de Datos: Conceptos Esenciales y Tipos de Consultas" »

Estándar ANSI/TIA/568-C: Componentes Clave del Cableado Estructurado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,09 KB

Componentes:

  1. Instalación de entrada: Lugar por el que entran los servicios de telecomunicaciones al edificio. Contiene cableado, los puntos de demarcación, el hardware de conexión, dispositivos de protección y otro equipamiento necesario para conectar a los proveedores. El punto de demarcación es el punto en el que el cableado del proveedor de servicios se conecta con el cableado backbone del edificio, representa la frontera de responsabilidades.
  2. Sala de equipos: Distribuidor principal. Está formado por un conjunto grande de regletas o paneles de parcheo, dividido en dos zonas: una a la que llegan los cables que proceden de los equipos comunes del edificio y otra donde parten los cables de backbone para su distribución. Los MDF son elementos
... Continuar leyendo "Estándar ANSI/TIA/568-C: Componentes Clave del Cableado Estructurado" »