Chuletas y apuntes de Informática y Telecomunicaciones de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Herramientas de Software para la Gestión y Diagnóstico del PC

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 3,57 KB

SiSoftware Sandra

SiSoftware Sandra permite obtener el rendimiento de varios dispositivos del ordenador, como el procesador, la memoria o los discos duros, y compararlo con el obtenido por otros equipos. Es uno de los mejores programas para evaluar eficientemente el PC y obtener información sobre el sistema y sus principales periféricos.

SiSoftware Sandra contiene módulos diseñados para realizar diversas funciones en el ordenador personal, como pruebas de referencia, análisis y listado de componentes de software o hardware. La interfaz es simple, con grupos claros y pruebas bien etiquetadas. Dependiendo de lo que se quiera comprobar, los detalles se mostrarán inmediatamente, respetando el tiempo necesario para que la especificación pueda... Continuar leyendo "Herramientas de Software para la Gestión y Diagnóstico del PC" »

Digitalización: Imagen, Sonido, Banca Electrónica, Seguridad y Fibra Óptica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 7,14 KB

Digitalización de la Imagen

En la actualidad es complicado encontrar a gente que use una cámara de fotos analógica. Estas presentaban mayor calidad hace unos años, pero se va mejorando la calidad de estas cámaras. El formato digital presenta diversas ventajas como:

  • Un mejor almacenamiento de fotos.
  • La observación de las fotografías de forma instantánea.
  • Facilidades para su intercambio y retoque fotográfico.

La calidad de la cámara digital se mide por píxel. Para conocer el número de píxeles se multiplica el número de píxeles de alto por el ancho.

Compresión de imágenes digitales

En la compresión sin pérdida tenemos los formatos de alta calidad utilizando en cámaras digitales: TIFF y RAW.

En compresión con pérdidas, el formato... Continuar leyendo "Digitalización: Imagen, Sonido, Banca Electrónica, Seguridad y Fibra Óptica" »

Normalización de Bases de Datos: Reglas, Beneficios y Formas Normales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 5,37 KB

La normalización de bases de datos: reglas y beneficios

La normalización de bases de datos es un proceso que consiste en designar y aplicar una serie de reglas a las relaciones obtenidas tras el paso del modelo entidad-relación al modelo relacional. Con el objetivo de minimizar la redundancia de datos y facilitar su gestión posterior.

Bases de datos relacionales y su normalización

  • Evitar la redundancia de los datos.
  • Proteger la integridad de los datos.
  • Facilitar el acceso e interpretación de los datos.
  • Optimizar el espacio de almacenamiento.

Primera Forma Normal (1FN)

Elimine los grupos repetidos de las tablas individuales. Cree una tabla independiente para cada conjunto de datos relacionados. Identifique cada conjunto de datos relacionados con

... Continuar leyendo "Normalización de Bases de Datos: Reglas, Beneficios y Formas Normales" »

Fundamentos de Redes: VLANs, Enrutamiento y Control de Acceso

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 6,56 KB

VLAN

Las VLAN (Virtual Local Area Network) proporcionan una manera de agrupar dispositivos dentro de una LAN.

Una VLAN crea un dominio de difusión lógico que puede abarcar varios segmentos LAN físicos.

ID de VLAN (VID)

Es un número de identificación de VLAN de 12 bits que admite hasta 4096 ID de VLAN.

Requisitos para VoIP

  • Ancho de banda garantizado para asegurar la calidad de voz.
  • Prioridad de la transmisión.
  • Capacidad de ser enrutado.

Enlace Troncal (Trunk)

Enlace punto a punto entre dos dispositivos de red que lleva más de una VLAN. Permiten que se propague todo el tráfico de VLAN entre los switches.

Etiquetado de Tramas (802.1Q)

Tipo-Valor de 2 bytes denominado "ID de protocolo de etiqueta" (TPID).

Prioridad de usuario: Es un valor de 3 bits... Continuar leyendo "Fundamentos de Redes: VLANs, Enrutamiento y Control de Acceso" »

Conceptos Fundamentales: Funciones y Arreglos en Programación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 597,95 KB

Funciones

Las funciones son bloques de código que realizan una tarea específica. Permiten organizar el código, hacerlo reutilizable y mejorar la legibilidad.

Sintaxis

tipo nombreFuncion ([tipo nombreArgumento, [tipo nombreArgumento, ]... ]) { return valor; }

Una función puede tener una cantidad cualquiera de parámetros, los cuales se escriben dentro de los paréntesis y separados por comas; en caso de no tener ninguno, solo se escriben los paréntesis. Los argumentos tienen un tipo y nombre que los identifiquen.

Invocar

nombreFuncion([valor, [valor]... ]);

Ejemplo: fnummayor(a, b, c)

Arreglos

Arrays, arreglos o vectores son utilizados para almacenar múltiples valores en una única variable. Pueden contener letras, números o cualquier tipo de... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales: Funciones y Arreglos en Programación" »

Aspectos teóricos y prácticos de la informática y la computación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 146,23 KB

La informática combina aspectos teóricos y prácticos que abarcan desde la programación y la arquitectura informática, la robótica y la inteligencia artificial.

La computación, por su parte, engloba todo lo referente a hardware y software, sistemas operativos, procesos tecnológicos y funcionamiento. El término proviene del vocablo 'computus', que significa realización de cálculos (algoritmos).

El funcionamiento de una computadora implica la realización de operaciones aritméticas y lógicas mediante el sistema de numeración binario (0 y 1, denominado BIT), que representa la unidad más pequeña de información. El conjunto de BITS conforma el código ASCII (American Standard Codes for Information).

2+CQwDsemdG5ZGgnqbXTWSvZc0Xp2mBiFAoeUSIQESIAGTCVBoTQZM8yRAAiRAoeUaIAESIAGTCVBoTQZM8yRAAiRAoeUaIAESIAGTCVBoTQZM8yRAAiRAoeUaIAESIAGTCVBoTQZM8yRAAiRAoeUaIAESIAGTCVBoTQZM8yRAAiRAoeUaIAESIAGTCVBoTQZM8yRAAiRAoeUaIAESIAGTCVBoTQZM8yRAAiRAoeUaIAESIAGTCVBoTQZM8yRAAiRAoeUaIAESIAGTCVBoTQZM8yRAAiRAoeUaIAESIAGTCVBoTQZM8yRAAiRAoeUaIAESIAGTCVBoTQZM8yRAAiRAoeUaIAESIAGTCVBoTQZM8yRAAiRAoeUaIAESIAGTCVBoTQZM8yRAAiRAoeUaIAESIAGTCVBoTQZM8yRAAiRAoeUaIAESIAGTCVBoTQZM8yRAAiRAoeUaIAESIAGTCVBoTQZM8yRAAiRAoeUaIAESIAGTCVBoTQZM8yRAAiRAoeUaIAESIAGTCVBoTQZM8yRAAiRAoeUaIAESIAGTCVBoTQZM8yRAAiRAoeUaIAESIAGTCVBoTQZM8yRAAiRAoeUaIAESIAGTCVBoTQZM8yRAAiRAoeUaIAESIAGTCfwfkCZawwctVxkAAAAASUVORK5CYII=

El reloj de la computadora marca... Continuar leyendo "Aspectos teóricos y prácticos de la informática y la computación" »

Conceptos Clave y Funcionamiento de VMware: Optimización y Virtualización

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 7,75 KB

1. ¿Qué es un Clúster?

Un clúster en VMware es un conjunto de servidores ESX que trabajan de forma conjunta, sumando todos sus recursos para proporcionar:

  • Alto rendimiento
  • Alta disponibilidad
  • Balanceo de carga
  • Escalabilidad

2. ¿Cómo funciona Fault Tolerant (FT)?

Fault Tolerant requiere un clúster y permite tener una máquina virtual (VM) principal y otra de respaldo. Ambas máquinas deben residir en un almacén de datos común y ser gestionadas por diferentes servidores ESX. La VM en funcionamiento se denomina "primaria" y la de respaldo, "secundaria". Si la VM primaria falla, la secundaria entra en funcionamiento de forma automática.

3. ¿Qué es vMotion?

vMotion es la tecnología que permite migrar en caliente (sin interrupción del servicio)... Continuar leyendo "Conceptos Clave y Funcionamiento de VMware: Optimización y Virtualización" »

Desarrollo de Algoritmos y Programación: Conceptos Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,76 KB

Algoritmos y Programación: Una Introducción

Un algoritmo es un método para resolver un problema. La resolución de un problema exige el diseño de un algoritmo que resuelva el problema propuesto.

Pasos para la Resolución de un Problema

Los pasos para la resolución de un problema son:

  1. Diseño del algoritmo: Describe la secuencia ordenada de pasos (sin ambigüedades) que conducen a la solución de un problema dado (Análisis del problema y desarrollo del algoritmo).
  2. Expresión del algoritmo como un programa: En un lenguaje de programación adecuado (Fase de codificación).
  3. Ejecución y validación del programa: Por el ordenador.

Tipos de Lenguajes de Programación según el Paradigma

  • Programación Desordenada: Se llama así a la programación que
... Continuar leyendo "Desarrollo de Algoritmos y Programación: Conceptos Clave" »

Conceptos Clave de Informática y Componentes de un Ordenador

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 5,21 KB

Conceptos Clave de la Informática

  • Certificado Digital: Permite autentificar y garantizar la confidencialidad de las comunicaciones a través de las redes abiertas de comunicación. Se garantiza que solo el ciudadano puede acceder a la información, evitando suplantaciones.
  • Teléfono Inteligente: Es un dispositivo electrónico que añade al teléfono móvil características similares a las de un ordenador.
  • Tecnología Ubicua: Es aquella que permite que los servicios, procesos e información estén disponibles en cualquier lugar y en todo momento.
  • Geolocalización: Se utiliza para conocer la ubicación geográfica de modo automático mediante un sistema de coordenadas.
  • Robótica: Un robot es cualquier máquina que sea capaz de ejecutar varias funciones
... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Informática y Componentes de un Ordenador" »

Fundamentos de XML y Tecnologías Web Asíncronas: DTD, Schema, Namespace y AJAX

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,9 KB

Fundamentos de XML y Tecnologías Web Esenciales

XML: Extensible Markup Language

XML (Extensible Markup Language) es un lenguaje de marcado versátil diseñado para almacenar y transportar datos. A diferencia de HTML, XML se centra en describir la estructura y el significado de la información.

Ventajas Clave de XML

  • Extensibilidad: Una vez diseñado un documento XML, es posible añadir nuevas etiquetas sin complicaciones, permitiendo su uso continuo y evolución.
  • Análisis Estándar: El analizador XML es un componente estándar, eliminando la necesidad de crear uno específico para cada versión del lenguaje. Esto reduce errores (bugs) y acelera el desarrollo de aplicaciones.
  • Interoperabilidad Mejorada: Si un tercero decide usar un documento creado
... Continuar leyendo "Fundamentos de XML y Tecnologías Web Asíncronas: DTD, Schema, Namespace y AJAX" »