Chuletas y apuntes de Historia de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Resumen historia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 1,91 KB

Descartes:(duda sistemática)(dualismo cartesiano)(mente)(glandula pineal).Locke:(fundador empirismo)(origen ideas frente innatismo)(ideas adquiridas por experiencia)(tabula rasa)(ideas de sensacion y reflexion).Berkeley:(idealismo y antimaterialismo)(solo existe lo qu se piensa)(teoria vision tridimensional).Davis Hume:(asociacionismo)(no existe la razon)(empirista)(3 leyes: semejanza, contiguedad, causa efecto).Condillac:(empirismo francés)()movimiento intelectual de perspectiva naturalista)(más radical que Locke).Claude Helvtius:(combina el sensualismo con un ambientalismo extremo)(reforma educativa).Julien Offray de La Mettrie:(naturalista)(hombre maquina)(Dios no creador, materia muerta).Leibniz:(monadalogia)(armonia preestablecida)(... Continuar leyendo "Resumen historia" »

Impacto de las Guerras Mundiales en la Economía Mundial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 7,27 KB

5,1 La Primera Guerra Mundial y consecuencias económicas

Entre 1918 y 1939 hubo dos Guerras Mundiales y la Gran Depresión. En 1917 hubo una Revolución Rusa en la que apareció un sistema económico y social nuevo, el comunismo. Tras la Primera Guerra Mundial los políticos mundiales buscaron una vuelta a la normalidad, esa guerra supuso el fin de la supremacía europea. Consecuencias: 10 millones de víctimas militares y 20 de heridos, y otros 20 millones murieron de hambre, epidemias o enfermedades. Hubo gran destrucción en el norte de Francia y Bélgica y este de Europa. Se perdió producción, plantas, animales… produciendo miseria colectiva. Se despilfarró mucho dinero. Consecuencias en la economía: antes de 1914, la economía mundial... Continuar leyendo "Impacto de las Guerras Mundiales en la Economía Mundial" »

Reglamento General de Instrucción Pública 1821

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 6,96 KB

TEMA 5:


POLÍTICAS PÚBLICAS DE EDUCACIÓN SOCIAL DURANTE EL XIX Y PRIMERA MITAD DEL XX

INTRODUCCIÓNEn España, la nueva época social comienza con la muerte de Fernando VII, instaurándose el Liberalismo y un régimen constitucional. La 1ª mitad del XX finaliza con el término de la Guerra Civil. La Educación Social se entiende como proceso para equilibrar la situación de la infancia y juventud. Las políticas públicas se realizan a través de instituciones estatales, provinciales y locales.

LA INICIATIVA Y EL CONTROL DE LA ES EN TRANSICIÓN1.Política Asistencial.*


Los cambios producidos en Europa (políticos, desarrollo del comercio, economía liberal, etc.) hicieron que apareciesen nuevas ideas sobre la asistencia social; aunque España... Continuar leyendo "Reglamento General de Instrucción Pública 1821" »

El Congreso de Viena y la Santa Alianza: Bases de la Restauración Europea

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,13 KB

El Congreso de Viena (1815)

En 1815, en Viena, los representantes de las principales monarquías europeas sentaron las bases territoriales y políticas de la Restauración Europea, sin olvidar las ambiciones expansionistas de las grandes potencias. Se reunieron las naciones vencedoras: Austria, Prusia, Gran Bretaña y Rusia, a la que se sumó la nueva Francia; también asistieron España, Portugal y Suecia como aliados menores.

Reconfiguración Territorial

  • El Imperio Austriaco se aseguró una fuerte influencia en la península italiana. Se dedicó al retorno de la familia de los Borbones al reino de las Dos Sicilias, en el sur de la actual Italia, y se confirmó la existencia de los Estados Pontificios en la zona central de la península. Sobre
... Continuar leyendo "El Congreso de Viena y la Santa Alianza: Bases de la Restauración Europea" »

Los Reinados de Carlos V y Felipe II: Forjando el Imperio Español

Enviado por Alvy y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,83 KB

Carlos V: Legado y Desafíos de un Imperio Global

Carlos I de España y V de Alemania, hijo de Juana la Loca y Felipe el Hermoso, recibió una vasta herencia territorial que sentaría las bases del Imperio Español:

  • De Maximiliano de Austria: Los territorios de Austria.
  • De María de Borgoña: Los Países Bajos y el Franco Condado.
  • De Fernando el Católico: La Corona de Aragón.
  • De Isabel la Católica: La Corona de Castilla.

Política Interior de Carlos V

En el ámbito interno, Carlos V tuvo que hacer frente a importantes rebeliones que desafiaron su autoridad:

La Rebelión de las Comunidades (1520-1521)

A pesar de que Castilla era el principal soporte económico y militar del Imperio Carolino, la presencia de consejeros extranjeros y una mayor preocupación... Continuar leyendo "Los Reinados de Carlos V y Felipe II: Forjando el Imperio Español" »

Transformación de China: Del Imperio Feudal a Potencia Económica Mundial

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 6,18 KB

La Antesala Nacionalista en China:

Durante el siglo XIX, China se caracterizó por una estructura monárquica feudal e imperial, con un gobierno centralista y fuerte burocratización. La base social estaba formada por una inmensa masa de población en régimen casi de esclavitud y bajo el dominio de una minoría de nobles poseedores. Tras la Guerra del Opio, que perdió China ante el Reino Unido, la corte imperial tuvo que ceder a estos y a Portugal ciudades estratégicas desde donde se desarrolló el comercio exterior. En sus relaciones periféricas, perdió la guerra con Japón y le cedió Corea y Formosa.

El Modelo Industrial Japonés

El toyotismo corresponde a una revolución en la producción industrial que fue pilar esencial en el sistema... Continuar leyendo "Transformación de China: Del Imperio Feudal a Potencia Económica Mundial" »

El Caracazo de 1989: Orígenes, Impacto y Consecuencias en Venezuela

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,09 KB

El Caracazo de 1989: Un Hito en la Historia Contemporánea de Venezuela

El Caracazo, también conocido como el Sacudón, fue una serie de intensas protestas y disturbios que sacudieron a Venezuela durante el gobierno de Carlos Andrés Pérez. Estos eventos se iniciaron el 27 de febrero y culminaron el 28 de febrero de 1989, con epicentro en la ciudad de Caracas, aunque las primeras manifestaciones surgieron en Guarenas, una localidad cercana a la capital. El nombre "Caracazo" evoca a Caracas, la ciudad donde gran parte de los hechos tuvieron lugar, y recuerda al Bogotazo, un violento suceso ocurrido en Colombia el 9 de abril de 1948.

La masacre principal se desató el 28 de febrero, cuando fuerzas de seguridad como la Policía Metropolitana (

... Continuar leyendo "El Caracazo de 1989: Orígenes, Impacto y Consecuencias en Venezuela" »

Diferencia entre recopilación y codificación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,26 KB

LA Codificación EN ESPAÑA: Características Y FINALIDADES. LA Codificación CIVIL

La codificación se encuadra dentro del pensamiento ilustrado Y liberal, como un intento de racionalización de las normas. En este sentido el Objeto de la codificación es la aprobación de los códigos. Por tanto se trata De la antítesis de las recopilaciones. En conclusión, la codificación es el Proceso histórico que conduce a la elaboración de los diversos códigos.

Codificación y ConstituciónCodificación y constitucionalismo van unidos, pues la Constitución es el código de derecho político o publico, y ambos responden a Una misma raíz la del pensamiento ilustrado y el liberalismo burgués.

Lógicamente la constitucionalidad debe proceder a la Codificación,... Continuar leyendo "Diferencia entre recopilación y codificación" »

Inglaterra Victoriana: Reformas Sociales y el Nacimiento del Bienestar Laboral

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,42 KB

Inglaterra Victoriana (1837-1901): La Era de las Transformaciones Sociales

La Reina Victoria ascendió al trono de Gran Bretaña en 1837, marcando el inicio de una época de gran expansión y prosperidad, aunque no exenta de profundos problemas sociales. A diferencia del continente, donde se produjeron revoluciones hasta 1848, en Inglaterra predominó el reformismo sobre la violencia. La construcción de la democracia liberal fue un proceso complejo y gradual. En el ámbito económico, el desarrollo de la Revolución Industrial trajo consigo serios problemas sociales, lo que impulsó la creación de diversas leyes para mitigarlos.

Primeras Leyes Laborales y Sociales

En 1833, se aprobó una ley pionera que limitaba la jornada de trabajo de los... Continuar leyendo "Inglaterra Victoriana: Reformas Sociales y el Nacimiento del Bienestar Laboral" »

La revisión de la teorias clasicas: didactica del espacio

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 6,28 KB

DIMENSIONES DE LA TEMPORALIDAD HISTORICA. CATEGORIAS TEMPORALES Y SU DIDACTICA.

 1. Eras y periodizaciones: frontera entre el tiempo histórico y el cronológico. Organiza secuencias históricas. Tiempo cronológico: Programar, diseñar y realizar actividades en las que el alumnado construye los conceptos de temporalidad. Tiempo histórico: aprendizaje de la historia con actividades programadas. El alumnado construye la idea de la sucesión de hechos. Utilización correcta de eras y periodizaciones. (Prehistoria, Edad media, Románico…) Conceptos: larga duración, media y corta duración. Ritmo histórico, simultaneidad en el periodo de tiempo determinado.

2. Los tiempos míticos, en especial los primordiales y los escatológicos.

3. El tiempo

... Continuar leyendo "La revisión de la teorias clasicas: didactica del espacio" »