Chuletas y apuntes de Historia de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Evolución del Estado y Sistema Político en Argentina: Desde el Siglo XVI a la Actualidad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 44,77 KB

Evolución del Estado y Sistema Político en Argentina: Desde el Siglo XVI a la Actualidad

Sistema Político, Régimen Político y Sociedad Civil

Sistema político: Conjunto de instituciones políticas, gubernamentales y no gubernamentales, desempeñadas por actores sociales, dotados de una cierta capacidad de poder e independencia relativa, limitados en su relación con el otro.

Régimen Político: Formado por partidos políticos, leyes electorales y formas de gobierno. Las formas de gobierno ofrecen cuál es la mejor organización política institucional.

Sociedad civil: Incluye a todos los actores económicos y sociales, desde los medios de comunicación hasta la Iglesia. Instituciones privadas y civiles conforman esta composición. El estado... Continuar leyendo "Evolución del Estado y Sistema Político en Argentina: Desde el Siglo XVI a la Actualidad" »

Estructura y Funcionamiento del Sistema Electoral Español

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 6,47 KB

Administración Electoral

La administración electoral es una entidad especial e independiente del Gobierno, encargada de controlar el proceso electoral para asegurar su transparencia y cumplimiento normativo.

Juntas Electorales

Existen tres tipos de Juntas Electorales:

  • Junta Electoral Central: De carácter permanente, compuesta por 13 miembros (8 magistrados del Tribunal Supremo y 5 catedráticos de universidad). Sus funciones, que se extienden por 4 años, incluyen dirigir y supervisar la Oficina del Censo Electoral, coordinar las Juntas Electorales Provinciales y velar por la limpieza del proceso electoral.
  • Juntas Electorales Provinciales: Compuestas por 5 vocales (3 magistrados de las Audiencias Provinciales y 2 catedráticos o profesores de
... Continuar leyendo "Estructura y Funcionamiento del Sistema Electoral Español" »

Cuadro comparativo entre la unificación de Alemania e Italia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 10,1 KB

NAPOLEÓN III. LOS NACIONALISMOS



NAPOLEÓN III (1848-1870)



1.- Consecuencias De la revolución democrática de 1848:

- Descontento con la Monarquía de Luis-Felipe de Orléans y con el predominio de la Oligarquía ► levantamiento del pueblo de París en Febrero de 1848 (protagonismo del proletariado).


2.- II República Francesa (1848-1851):

- Tras la Sublevación, el gobierno provisional (Febrero-Abril de 1848), Integrado por republicanos moderados (Lamartine, Arago, Garnier-Pagès), radicales (Ledru-Rollin, Marrast) y socialistas (Louis Blanc y Albert), proclama la II República o República social y democrática, Que implanta las siguientes reformas:

  • Sufragio universal Masculino.

  • Libertades Individuales.

  • Supresión de la Pena de muerte.

... Continuar leyendo "Cuadro comparativo entre la unificación de Alemania e Italia" »

A Era Dourada da Economía Global: Reconstrución, Innovación e Desigualdade (1945-1973)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 9,28 KB

Reconstrución Económica Post-Segunda Guerra Mundial (1945-1950s)

ÁmbitoAspectos clave
Consecuencias económicas da guerra- Reforzo da planificación económica- Aumento do gasto público (militar e civil)- Escaseza de produtos e desequilibrios globais- Forte destrución material e demográfica- Consolidación da hexemonía de EUA e URSS- Inicio da Guerra Fría
Bases tecnolóxicas da reconstrución- Aceleración da innovación (enerxía nuclear, avións, electrónica, medicamentos)- Motorización e mecanización agrícola- Expansión dos combustibles fósiles
Axuda internacional- Plan Marshall (ERP): 14.000 M$ en axudas (1948-1952)- UNRRA e Lend-Lease durante a guerra- OEEC para coordinar a axuda europea- Xapón: reforma agraria, educativa e
... Continuar leyendo "A Era Dourada da Economía Global: Reconstrución, Innovación e Desigualdade (1945-1973)" »

Gallo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 6,67 KB

traqueidas: son células conductoras que aparecen en angiospermas y gimnospermas. Son células alargadas acabadas en punta con formas fusiformes y con pared secundaria
Pared celular: es la característica más importante que diferencia la célula vegetal de la animal. Le confiere la forma a la célula y le da la textura a cada tejido, siendo el componente que le otorga protección y sostén a la planta.
CELULAS MERISTEMATICAS: Mediante los meristemos la planta crece en longitud y grosor de forma indefinida desde que nace hasta que muere.
Los meristemos apicales  crean nuevas hojas y brotes.Los meristemos intercalares hacen crecer la planta en longitud. Los meristemos laterales en grosor.
Traqueidas Son células conductoras de agua y sales. Fusiformes,

... Continuar leyendo "Gallo" »

Prueba

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 1,46 KB

Simón Bolívar nació en Caracas como cualquier niño rico de la época, entre sedas, cojines de terciopelo carmesí con guarnición de oro; entre pañales de Holanda. Era el 24 de julio de 1783. Fue bautizado el 30 de julio en la Catedral, por su pariente el presbítero Juan Félix Jerez y Aristeigueta.

Era hijo del Coronel Juan Vicente Bolívar y Ponte (La Victoria, Aragua, 1726) y de Doña María de la Concepción Palacios y Blanco (Caracas, 1759).

Bolívar tuvo esclarecidos maestros como Andrés Bello, el Padre Andújar, José María Pelgrón, etc., pero quien mayor influencia ejerció sobre su formación fue Simón Rodríguez.


simón bolívar nació en caracas cm cualkier niño rico d la época, entr sdas, cojins d trcioplo carmsí con... Continuar leyendo "Prueba" »

La historia económica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 6,08 KB

1.1¿q es la historia económica?segun Jean Bouvier es el estudio de los hexos producidos y su evolucion en el espacio tiempo: -Hª de las tecnicas: hª de los cambios tecnologicos q afectan a la produccion. Factores:tierra, trabajo y capital.cambio en la proporcion de los factores -Hª d los cambios n l espacio: estudia los cambios d la productividad d algunas zonas(fertiles,desiertas), los cambios n los espacios politico-administrativo(politica de intervencion dl stado directa-indirectamnte, Cabildos) -Hª d las fluctuaciones economicas en el tiempo:estudio d las ettapas de auge y crisis. Ciclos economicos -Hª d las unidades de produccion:las empresas.1.2 trayectora disciplinar. origenes: -Renacimiento: nacimiento de la hª como ciencia,... Continuar leyendo "La historia económica" »

Cho juan periñal

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 1,96 KB

ANÁLISIS CHO JUAN PERIÑAL

GÉNERO: Vocal (mixto). Popular. Folklórico.

AGRUPACIÓN: Grupo Folklórico.

MELODÍA: Presenta un perfil melódico en sentido descendente, conteniendo todas las notas de la escala de DoM. El ámbito abarca una octava, desde el do3 al do4. Las frases tienen comienzos anacrúsicos y finales masculinos.

RITMO: Ternario simple 3/4. Las figuras y silencios empleados son blanca y negra con p., corchea y silencio negra.

TEXTURA: Monódica.

AGÓGICA: Estable.

DINÁMICA: Estable.

TÍMBRICA: Voz solista masculino, coro y tambor.

TEXTO: Castellano. Romance Corto. Versos de 6 o 5 más 1 sílabas. Riman los versos pares y quedan libres los impares. La relación música-texto es en general silábica.

La desestalinizacion y las reformas de kruschev

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 21,11 KB

TEMA 3.  LAS DEMOCRACIAS POPULARES EN LA Europa CENTRAL Y ORIENTAL. LA URRS, DE Stalin A  BRÉZNEV


La URSS: de la desestalinización al triunfo de la nomenclatura


1922-1953 Stalin

1953-1964 Kruschev - apertura del sistema

1964-1982 Brezner - teoría de la soberanía limitada

1982-1984 Andropov  -reformas, precedente de Gorbachov

1984- 1985 Chernenko- mantenimiento de la existencia

1985-1989 Gorbachov- secretario general del PCUS

1989-1991 Gorbachov presidente de la URSS


Stalin tenía un prestigio muy grande por su victoria contra el nazismo. Fue apoyado por el partido comunista, por la policía... Cuando muere Stalin hay 2 opciones: mantener el estalinismo o la apertura del sistema.


  1. Kruschev y la Desestalinización

Cuando en 1953 muere Stalin,  Niquita

... Continuar leyendo "La desestalinizacion y las reformas de kruschev" »

Presidente no promulga una ley

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,56 KB

ELECCIONES 33. Es la 1a vez que votan las mujeres en España. El Partido Radical va a aglutinar sobre todo a las clases medias urbanas y los proletarios agrícolas. Las diputadas socialistas, especialmente Nelken (socialista), se oponen a que la mujer vote, ya que pensaban que estas iban a votar lo que el marido considerase. Clara Campoamor es la que más va a defender el sufragio universal femenino. Victoria absoluta de la centro-derecha, los que se opónían a las reformas de Azaña . La izquierda no aceptó el resultado de las elecciones, junto con Azaña intentaron anular la reuníón de las Cortes. REFORMAS AZAÑA. Las Cortes Constituyentes eligen presidente de la república a Niceto Alcalá Zamora, y presidente de gobierno, Manuel Azaña.
... Continuar leyendo "Presidente no promulga una ley" »