Chuletas y apuntes de Historia de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Fuente de dificultad

Enviado por mauro santamaria suarez y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 1,85 KB

Definición de dependendencia: supone la incapacidad d la persona para adoptar comportamientos o d realizar x si mismo, sin ayuda d otros, acciones q le permiten alcanzar un nivel aceptable d satisfaccion d sus necesidades.

Fuentes de dificultad: d orden fisico, psicologico, sociologico,espiritual y vinculadas a insuficiencia d conocimientos.

 Modelo: es una representacion q nos ayuda a comprender algo q no podemos ver directamente.dos tipos: de realidad(simulacion objeto, concretos) y abstractos(significan un ideal).

Factores específicos de la evolución: su incidencia es directa y tienen un arelevancia especial:-la evolucion d los conceptos q d salud y enfermedad sea tenido a traves d los tiempos-la consideracion q d los enfermos y la enfermedad... Continuar leyendo "Fuente de dificultad" »

Reinado de Isabel II: Década Moderada, Bienio Progresista y Crisis Final (1844-1868)

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,64 KB

Isabel II (2ª Parte). La Década Moderada (1844 - 1854)

Isabel II fue proclamada mayor de edad con solo trece años. Los diez primeros años de reinado, bajo el poder del General Narváez, se caracterizaron por una política de estabilidad. La Constitución de 1845 introdujo tres novedades principales:

  • Sustitución de la soberanía nacional por la conjunta entre el Rey y las Cortes.
  • Sistema bicameral, aunque los Senadores eran designados por el Rey.
  • Los Diputados debían serlo por un mínimo de cinco años y disfrutar de una renta o pagar contribuciones según la ley.

Política de Narváez

  1. Centralización y unificación del aparato administrativo estatal.
  2. Nuevo código penal (1848).
  3. Recorte de los poderes de los ayuntamientos para nombrar alcaldes
... Continuar leyendo "Reinado de Isabel II: Década Moderada, Bienio Progresista y Crisis Final (1844-1868)" »

Desamortización en España: Impacto y Consecuencias en la Propiedad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB

La desamortización de los bienes de la Iglesia se llevó a cabo en dos etapas consecutivas:

  • Los bienes del clero regular fueron nacionalizados y su venta ordenada en 1836, por decreto emitido por el primer ministro Juan Álvarez Mendizábal en virtud del poder que en él habían delegado las cortes unas semanas antes.

La desamortización de 1836 es pieza maestra del programa de Mendizábal para financiar la guerra contra el partido carlista entonces en su apogeo, para sanear la hacienda y para crear, en palabras de Mendizábal, una "copiosa familia de propietarios materialmente interesada en el triunfo de la causa liberal".

Durante el quinquenio que siguió al decreto de Mendizábal se vendió por valor aproximado de 1.700 millones de reales.... Continuar leyendo "Desamortización en España: Impacto y Consecuencias en la Propiedad" »

Anàlisi Històrica: Guerres Mundials i Guerra Freda

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,67 KB

Causes Primera Guerra Mundial

A començament del segle XX, rivalitat creixent entre les potències europees:

  • Entre França i Alemanya per la guerra de 1870.
  • Entre l'Imperi Austrohongarès i Rússia per la qüestió dels Balcans.
  • Entre Gran Bretanya i Alemanya per la forta rivalitat econòmica i comercial.

A més, hi ha seriosos problemes nacionalistes. Aquestes tensions donen lloc a una sèrie d'aliances que acaben configurant dos blocs oposats: la Triple Aliança (Alemanya, l'Imperi Austrohongarès i Itàlia) i la Triple Entesa (GB, França i Rússia). Entre 1900 i 1914 es produeix un reforçament militar conegut com la Pau Armada.

El nacionalisme serbi als Balcans serà la causa immediata de la guerra, en concret l'atemptat de Sarajevo, on van... Continuar leyendo "Anàlisi Històrica: Guerres Mundials i Guerra Freda" »

Derecho Indiano: Evolución de su Recopilación Legislativa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,7 KB

El Proceso Recopilatorio del Derecho Indiano

La proliferación de disposiciones dirigidas a regular la variada tipología de nuevas situaciones que se presentaban en las Indias, planteó, desde una época temprana, el problema de conocimiento de las mismas, no ya en América, sino también en el mismo seno del Consejo de Indias.

Primeros Intentos de Recopilación (Siglo XVI)

Los trabajos recopiladores del Consejo de Indias se iniciaron en el reinado de Felipe II, a raíz de la visita que Juan de Ovando hizo al Consejo. Ovando realizó, en primer lugar, un índice de las disposiciones (Copulata), y entre 1569 y 1571 redactó los dos primeros libros de su recopilación, que no llegaron a aprobarse; este trabajo quedó inconcluso al morir Ovando... Continuar leyendo "Derecho Indiano: Evolución de su Recopilación Legislativa" »

20ko hamarkada zoriontsua

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en vasco con un tamaño de 6,75 KB

20ko hamarkada zoriontsua?

Ekonomia-hazkunde desberdinak: Lehen Mundu Gerraren ondoren ,Britania Handiak ekonomia nagusitasuna izateari utzi zion. Estatu Batuak zuten ekonomia nagusitasuna, eta New York munduko zentro finantzarioa zen.

Gerra ostean herrialde guztiek krisi ekonomikoa zuten, baina batez ere Alemanian izan zen gogorrena, gerra-ordainak ordaindu behar baitzituen. Prezioak izugarri igo ziren eta bertako bertako moneta, markoak, balorea galdu zuen.

1923tik aurrera, ekoizpena handitu, langabezia murriztu eta Europako bizitza-maila hobetu zen.

Lehen diktaduren garaipena: Europako egoera politikoa gerra aurreko egoeraren guztiz bestelakoa zen. Inperio autoritarioak, eta herrialde berrietan erregimen demokratikoak ezarri ziren.

Garai horretan,

... Continuar leyendo "20ko hamarkada zoriontsua" »

Etimologías san isidoro pdf

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,22 KB

LA IGLESIA COMO HEREDERA DE LA CULTURA CLÁSICA

Derrotado El paganismo cultural en los primeros años del siglo V, los eclesiásticos se Convertirán en los auténticos intelectuales del momento, aunque la iglesia Actuó más bien como receptora y transmisora, y rara vez su labor se basó en lo Creativo; se basó fundamentalmente en la Recopilación y síntesis. En Italia, bajo el dominio de los ostrogodos, destaca la figura de Severino Boecio “el último romano” (480-525), define en su obra “De consolatione philasophiae” Conceptos como eternidad, beatitud o persona. También está Aurelio Casiodoro (485-580), que legó un tratado de ortografía y trascripción de textos y fue Autor de “Historia de godos”. En este contexto también... Continuar leyendo "Etimologías san isidoro pdf" »

Orígenes y causas de la Revolución Francesa: Transformaciones en Europa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,22 KB

A finales del siglo XVIII, en 1789, la Revolución Francesa nació de una profunda crisis del Estado absolutista y abrió una etapa de transformaciones en el continente europeo, que significaron el fin del Antiguo Régimen y el inicio de un siglo revolucionario burgués. Las revoluciones liberales burguesas comportaron el paso de un régimen monárquico absolutista, de una sociedad estamental y de una economía señorial, a un sistema político parlamentario y constitucional, a una nueva sociedad de clases bajo el predominio de la burguesía y a la aplicación de los principios del liberalismo económico. Aunque la derrota de Napoleón comportó la restauración del Antiguo Régimen, para la inmensa mayoría de los pueblos de Europa las ideas... Continuar leyendo "Orígenes y causas de la Revolución Francesa: Transformaciones en Europa" »

Masa Media eta 1898ko Espainiako Identitate Krisia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en vasco con un tamaño de 7,04 KB

Sarrera

Testu hau “Mass media eta 1898ko Espainiako krisi identitatea”-ri buruzko hausnarketa historikoa da. Garaiko gizonaren irudiak pairatutako krisi identitatea aztertuko dugu. Horretarako, Nerea Aresti eta Juan Pablo Fusi idazleen obrak erabiliko dira. Krisi identitatearen kontzeptuaren ibilbidea eta esanahi historikoa azaltzeko, XIX. mendeko testuingurua kontuan izanda, masen sorreraren aldira joko da. Urte horietako garapen demografiko, teknologiko eta sozialean murgilduko da analisia.

Kubako galeraren eragina Espainiako gizartean

Ardatza Kubako galerak Espainiako gizartean izan zuen eragina aztertzea izango da. AEB eta Espainiako egunkari handietan gertatutako “gerra kulturalak” espainiarrez zegoen iritzi publikoan izan zuen eragina... Continuar leyendo "Masa Media eta 1898ko Espainiako Identitate Krisia" »

Semana Trágica de Barcelona 1909: Cronología de los Hechos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB

La Semana Trágica de Barcelona: Cronología de los Hechos (1909)

Lunes 26 de julio de 1909

  • 06:00 horas: Piquetes de trabajadores convocan a la huelga general. La policía interviene y realiza algunas detenciones.
  • 08:00 horas: En muchas empresas se interrumpe el trabajo y se decide sumarse a la huelga.
  • 09:00 horas: La huelga se ha extendido por las fábricas de Barcelona. Los tranvías, con todo, continúan circulando, lo cual provoca algunos incidentes.
  • 12:00 horas: Se proclama el estado de guerra.
  • 15:00 horas: Dado que los incidentes continúan y para evitar males mayores, los tranvías son retirados de la circulación.
  • 15:30 horas: Ataque a una comisaría de El Clot.
  • 16:00 horas: Una manifestación de protesta transcurre por las Ramblas hacia Capitanía
... Continuar leyendo "Semana Trágica de Barcelona 1909: Cronología de los Hechos" »