Chuletas y apuntes de Historia de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

As Revolucións de 1848: Un Punto de Inflexión na Historia Europea

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,96 KB

As Revolucións de 1848: Un Proceso Transformador en Europa

As Revolucións de 1848 foron un proceso revolucionario que afectou practicamente a toda Europa, excepto á Península Ibérica e o Norte de Europa. Este conxunto de levantamentos marcou un punto de inflexión na historia do continente.

As Revolucións de 1848 en Francia

En Francia, a Revolución de 1848 foi de carácter marcadamente democrático, dando un paso máis aló das demandas liberais previas. Os demócratas apareceran xa a finais da década dos trinta, e dende principios da década dos corenta xurdiron movementos moi activos que reclamaban o sufraxio universal. O sistema liberal resistíase a un cambio.

En febreiro, produciuse unha revolución na que participaron a pequena e... Continuar leyendo "As Revolucións de 1848: Un Punto de Inflexión na Historia Europea" »

Movimientos Obreros y Sindicalismo: Orígenes, Evolución y Derechos Laborales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 8,29 KB

Sindicalismo Revolucionario y Anarcosindicalismo

El sindicalismo revolucionario fue un modelo que buscaba sustituir el capitalismo por la autogestión de centros de producción. Tuvo éxito en trabajadores temporeros como jornaleros agrícolas, trabajadores de los muelles, del gas y obreros de la construcción. Inicialmente, surgió un sindicalismo comunista, que se planteaba la actitud a tomar frente a los problemas de la guerra y de los obreros, la cual, para ellos, debía ser mundial, lo que llevó a la Tercera Internacional. Se propuso un modelo bolchevique, que creaba la dictadura del proletariado, que debía ser violenta y tomar el poder por la fuerza. El socialismo occidental reaccionó con la defensa de la democracia. Para evitar esto,... Continuar leyendo "Movimientos Obreros y Sindicalismo: Orígenes, Evolución y Derechos Laborales" »

Franquismo en España: Pilares del Régimen y la Influencia de la Iglesia Católica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,81 KB

Contexto Histórico: La Dictadura Franquista en España

La fotografía refiere a la época de la dictadura del general Francisco Franco, un periodo que gobernó España entre 1939 y 1975.

Características Clave del Régimen Franquista

A continuación, se resumen las ideas principales que definieron este periodo histórico:

  1. Autoritarismo y Centralización del Poder: Franco concentró el poder en su figura, eliminó la oposición política y controló todos los aspectos de la vida pública y privada en España.
  2. Anticomunismo y Guerra Fría: El régimen se presentó como un baluarte contra el comunismo, lo que le permitió obtener apoyo y reconocimiento de potencias occidentales durante la Guerra Fría.
  3. Nacionalismo Español y Centralismo: Se impuso
... Continuar leyendo "Franquismo en España: Pilares del Régimen y la Influencia de la Iglesia Católica" »

Conceptos Clave de Historia: Estado, Democracia, Edad Media, Renacimiento y Fascismos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 9,47 KB

ESTADO: Busca el bien común.

ORGANIZACIÓN: Política, Social, Económica, Jurídica.

DEMOCRACIA: Poder del pueblo, votación.

Votación Directa: Votas directamente por el candidato.

Votación indirecta: Congresistas, diputados y senadores eligen.

MONARQUÍA: Absoluta/reyes hereditario.

DICTADOR: Se concentra de manera autoritaria o totalitaria en las manos de un dictador o grupo de personas, controlando estos, directa o indirectamente, los poderes.

JEFE DE GOBIERNO: Es el que gobierna.

JEFE DE ESTADO: Representa diplomáticamente ante otros países.

Civilizaciones Antiguas

Grecia

La civilización griega surgió alrededor del siglo XII a.C. y se extendió hasta el año 146 a.C.

Roma

La ciudad de Roma se fundó en el año 753 a.C. y el Imperio Romano se... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Historia: Estado, Democracia, Edad Media, Renacimiento y Fascismos" »

Análisis Comparativo de la Actividad Agrícola e Industrial y su Impacto Histórico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 7,01 KB

1. ¿Qué particularidades principales diferencian la actividad agrícola de la industrial?

Se pueden distinguir 5 particularidades:

  • Es una actividad descentralizada.
  • Es una actividad en la cual se trabaja con organismos vivos.
  • Está influenciada por externalidades, las cuales pueden ser positivas o negativas.
  • Estacionalidad.
  • Diversidad y heterogeneidad de la agricultura.

2. ¿Por qué se dice que la agricultura es una actividad descentralizada?

Es una actividad descentralizada porque la agricultura se practica a lo largo y ancho del territorio nacional. Su insumo fundamental, la tierra, se encuentra en todo lugar (Costa, Sierra, Selva).

3. Según el sistema económico y de producción, ¿qué diferencias puede identificar en las unidades empresariales

... Continuar leyendo "Análisis Comparativo de la Actividad Agrícola e Industrial y su Impacto Histórico" »

Análisis del Conflicto Árabe-Israelí: Orígenes, Guerras y Consecuencias

Enviado por jon y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,72 KB

Conflicto Árabe-Israelí: Un Análisis Histórico

El conflicto árabe-israelí se desarrolla en una zona de gran importancia geopolítica que abarca el Oriente Próximo (Líbano, Siria, Jordania, Irak, Península Arábiga, Israel, Egipto y Sudán) y el Oriente Medio (Turquía, Irán y Afganistán). Su origen se remonta a la Sociedad de Naciones (SDN), que promovió una partición de la zona, creando estados nación sin criterios étnicos ni lingüísticos. Palestina es la región más problemática.

Orígenes del Conflicto

Durante la Primera Guerra Mundial, Gran Bretaña prometió a los árabes la creación de un estado propio a cambio de su colaboración en la guerra, y a los judíos un hogar en Palestina. Sin embargo, al finalizar el conflicto,... Continuar leyendo "Análisis del Conflicto Árabe-Israelí: Orígenes, Guerras y Consecuencias" »

Sindicalismo y Medios de Comunicación en Alemania: Evolución y Características

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,95 KB

El Derecho de Asociación en la Ley Fundamental de Bonn

La Ley Fundamental de Bonn, en su artículo 9, consagra el derecho de asociación en los siguientes términos: "Todos los alemanes tienen derecho a constituir asociaciones y sociedades (...). Queda garantizado a toda persona y a todas las profesiones el derecho a formar asociaciones destinadas a defender y mejorar las condiciones económicas y de trabajo. Los convenios tendentes a restringir o impedir este derecho serán nulos, e ilegales las medidas que se adopten a este fin".

Asociaciones Empresariales en Alemania

Las asociaciones empresariales se concentran principalmente en dos organizaciones:

  • La Asociación Federal de Industrias Alemanas, que se enfoca en las reivindicaciones de la empresa
... Continuar leyendo "Sindicalismo y Medios de Comunicación en Alemania: Evolución y Características" »

Derecho en la Corona de Aragón: Cataluña y Aragón

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 10,17 KB

Fuentes del Derecho en el Principado de Cataluña

El Principado de Cataluña se rigió por el Liber Iudiciorum, las capitulares y el uso consuetudinario. Tras su independencia del Imperio Carolingio y la unión de otros territorios al Condado de Barcelona, los condes fortalecieron su poder e iniciaron una política de repoblación mediante cartas de población y fueros breves. Para combatir la inseguridad, se difundió la asamblea de paz y tregua.

La independencia del Imperio Carolingio marcó el inicio de las manifestaciones legislativas catalanas, como los Usatges (entre 1068 y 1071 con Ramón Berenguer I). A este conjunto básico, llamado Usuaria, se le añadieron textos en la época de Ramón Berenguer IV, ampliando la colección de 130 a... Continuar leyendo "Derecho en la Corona de Aragón: Cataluña y Aragón" »

Historia de la Unión Europea: Orígenes, Evolución y Desafíos Actuales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,25 KB

Los Primeros Pasos (1945-1951)

Los primeros pasos (1945-1951) son difíciles, como siempre. Europa está destrozada, dividida, al albur de las ambiciones estadounidenses y soviéticas. Estados Unidos ve en la reconstrucción europea un gran negocio, pero sólo invertirá en ella si la ayuda norteamericana no se despilfarra entre egoísmos nacionales. Dólares, pues, a cambio de coordinación en su recepción y reparto. El Plan Marshall reconstruirá la economía de los aliados europeos, supondrá un dique contra el comunismo y convertirá a Europa en el gran “mercado americano”. Nace, así, la Organización Europea de Cooperación Económica (OECE), el primer organismo de cooperación intergubernamental a nivel europeo... inspirado por los... Continuar leyendo "Historia de la Unión Europea: Orígenes, Evolución y Desafíos Actuales" »

La Segunda República Española: Auge, Reformas y Caída (1931-1939)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 16,54 KB

1. De la Dictadura de Primo de Rivera a la *Dictablanda* de Dámaso Berenguer

Tras el fin de la dictadura del general Primo de Rivera en 1930, la oposición a la Monarquía se extendió por mítines y manifestaciones por toda España. La desconfianza de muchos monárquicos hacia Alfonso XIII provocó un auge del republicanismo. El rey nombró dictador a Dámaso Berenguer, comenzando así la *Dictablanda*. Varios sectores republicanos se integraron en una Alianza Republicana en 1926, orientada por el Partido Radical de Alejandro Lerroux y por Acción Republicana (1925), dirigida por Manuel Azaña.

La izquierda republicana la ocupó el Partido Republicano Radical Socialista, fundado en 1929 por Marcelino Domingo y Álvaro Albornoz, mientras que... Continuar leyendo "La Segunda República Española: Auge, Reformas y Caída (1931-1939)" »