Chuletas y apuntes de Historia de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Reformas del Estado en Chile: Evolución, Impacto y Desafíos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 9,65 KB

Reformas y Modernización del Estado en Chile

Medidas para afrontar la crisis económica del país

  • Reforma en el modelo económico.
  • Industrialización basada en la sustitución de importaciones.
  • Intervención estatal en la productividad.
  • Mejora de la balanza de pagos y control sobre las importaciones.
  • Favorecimiento de la actividad industrial interna.
  • Creación de las tarifas aduaneras.
  • Cuotas de importación.
  • Expansión del gasto público.
  • Mayor eficiencia en la gestión pública.

Se consideraron a profesionales en puestos claves para fomentar el progreso de la modernización, creando el Consejo de Economía Nacional, administrado en parte por Pedro Aguirre Cerda, quien en su mandato crea la Corporación de Fomento de la Producción (CORFO). Este proyecto... Continuar leyendo "Reformas del Estado en Chile: Evolución, Impacto y Desafíos" »

Fundamentos Políticos y la Transformación Electoral Mexicana (1986-2000)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 18,08 KB

Dimensiones de la Política

Política como estructura: Se refiere a la organización política de la sociedad, con énfasis en las instituciones, principalmente el Estado. Es el conjunto de instituciones estatales y la forma en que estas se relacionan entre sí.

Política como proceso: Comprende las reglas del juego político para acceder y obtener el poder.

Política como resultado: Son las políticas públicas que resultan de la actividad política, orientadas a evitar, tratar o solucionar problemas públicos.

Utilidad de las Políticas Públicas

  • Controlar los procesos de toma de decisiones, haciéndolos más transparentes, mediáticos y organizados.
  • Favorecer la previsión y combatir la improvisación.
  • Evitar la arbitrariedad y la ineficiencia
... Continuar leyendo "Fundamentos Políticos y la Transformación Electoral Mexicana (1986-2000)" »

La Restauración Europea tras Napoleón: Congreso de Viena y Nuevo Orden

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,69 KB

La Restauración en Europa tras la caída de Napoleón

Tras la derrota de Napoleón en 1815, las monarquías europeas vencedoras restauraron sus tronos. Para reorganizar el continente, se reunieron en el Congreso de Viena de 1815, con el objetivo de definir un nuevo mapa político europeo. Este evento marca el inicio del período de la Restauración, que tiene dos dimensiones:

  • Dinástica: Los monarcas destronados recuperan sus tronos, como Fernando VII en España.
  • Legitimidad monárquica: Se busca reaccionar contra la legitimidad política de la revolución y recuperar el orden anterior.

Este proceso conduce al tradicionalismo, que busca recuperar el pasado. Los monarcas reunidos en Viena consideraron la revolución y el período napoleónico como... Continuar leyendo "La Restauración Europea tras Napoleón: Congreso de Viena y Nuevo Orden" »

22. Antonio añoveros bilboko gotzainaren sermoia (1974-02-24)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en vasco con un tamaño de 6 KB

2  2 22.SAILKAPENA:


Aurkezpena:

  aurrean dugun testua Bilboko gotzainak zabaldutako sermoiaren zatia da, “El Cristian” dokumentutik hartuta, domekan eliza guztientan irakurtzeko. Diktaduran, azken urteen idatzia eta erregimenaren kontraesanak agertzen ditu.

Testu mota:

 lehen mailakoa, zirkunstantziala, izaera sozio-politikoa du.

Egilea:

 Añoveros gotzainak idatzia. Indibiduala. Bilboko diozensian 1971-78 ureteen artean agon zen gotzain bezala, Euskal nazionalismoaren ideologiari hurbiltasuna leporatu. Sermoi hau zela eta, zigortua izan zen: Etxean atxilotua. Gobernua (Arias Navarro) eskuinak bultzatuta, Espainiatik botzatzeko saiatu, vaina ez zen lortu (Konkordatoa)

Hartzailea:

 Bilboko, eta modu ez zuzenean, Euskadiko eta biztanle guztiei... Continuar leyendo "22. Antonio añoveros bilboko gotzainaren sermoia (1974-02-24)" »

Movimientos Obreros y Sindicalismo: Orígenes, Evolución y Derechos Laborales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 8,29 KB

Sindicalismo Revolucionario y Anarcosindicalismo

El sindicalismo revolucionario fue un modelo que buscaba sustituir el capitalismo por la autogestión de centros de producción. Tuvo éxito en trabajadores temporeros como jornaleros agrícolas, trabajadores de los muelles, del gas y obreros de la construcción. Inicialmente, surgió un sindicalismo comunista, que se planteaba la actitud a tomar frente a los problemas de la guerra y de los obreros, la cual, para ellos, debía ser mundial, lo que llevó a la Tercera Internacional. Se propuso un modelo bolchevique, que creaba la dictadura del proletariado, que debía ser violenta y tomar el poder por la fuerza. El socialismo occidental reaccionó con la defensa de la democracia. Para evitar esto,... Continuar leyendo "Movimientos Obreros y Sindicalismo: Orígenes, Evolución y Derechos Laborales" »

Conceptos Clave de Historia: Estado, Democracia, Edad Media, Renacimiento y Fascismos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 9,47 KB

ESTADO: Busca el bien común.

ORGANIZACIÓN: Política, Social, Económica, Jurídica.

DEMOCRACIA: Poder del pueblo, votación.

Votación Directa: Votas directamente por el candidato.

Votación indirecta: Congresistas, diputados y senadores eligen.

MONARQUÍA: Absoluta/reyes hereditario.

DICTADOR: Se concentra de manera autoritaria o totalitaria en las manos de un dictador o grupo de personas, controlando estos, directa o indirectamente, los poderes.

JEFE DE GOBIERNO: Es el que gobierna.

JEFE DE ESTADO: Representa diplomáticamente ante otros países.

Civilizaciones Antiguas

Grecia

La civilización griega surgió alrededor del siglo XII a.C. y se extendió hasta el año 146 a.C.

Roma

La ciudad de Roma se fundó en el año 753 a.C. y el Imperio Romano se... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Historia: Estado, Democracia, Edad Media, Renacimiento y Fascismos" »

Análisis Comparativo de la Actividad Agrícola e Industrial y su Impacto Histórico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 7,01 KB

1. ¿Qué particularidades principales diferencian la actividad agrícola de la industrial?

Se pueden distinguir 5 particularidades:

  • Es una actividad descentralizada.
  • Es una actividad en la cual se trabaja con organismos vivos.
  • Está influenciada por externalidades, las cuales pueden ser positivas o negativas.
  • Estacionalidad.
  • Diversidad y heterogeneidad de la agricultura.

2. ¿Por qué se dice que la agricultura es una actividad descentralizada?

Es una actividad descentralizada porque la agricultura se practica a lo largo y ancho del territorio nacional. Su insumo fundamental, la tierra, se encuentra en todo lugar (Costa, Sierra, Selva).

3. Según el sistema económico y de producción, ¿qué diferencias puede identificar en las unidades empresariales

... Continuar leyendo "Análisis Comparativo de la Actividad Agrícola e Industrial y su Impacto Histórico" »

Análisis del Conflicto Árabe-Israelí: Orígenes, Guerras y Consecuencias

Enviado por jon y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,72 KB

Conflicto Árabe-Israelí: Un Análisis Histórico

El conflicto árabe-israelí se desarrolla en una zona de gran importancia geopolítica que abarca el Oriente Próximo (Líbano, Siria, Jordania, Irak, Península Arábiga, Israel, Egipto y Sudán) y el Oriente Medio (Turquía, Irán y Afganistán). Su origen se remonta a la Sociedad de Naciones (SDN), que promovió una partición de la zona, creando estados nación sin criterios étnicos ni lingüísticos. Palestina es la región más problemática.

Orígenes del Conflicto

Durante la Primera Guerra Mundial, Gran Bretaña prometió a los árabes la creación de un estado propio a cambio de su colaboración en la guerra, y a los judíos un hogar en Palestina. Sin embargo, al finalizar el conflicto,... Continuar leyendo "Análisis del Conflicto Árabe-Israelí: Orígenes, Guerras y Consecuencias" »

Sindicalismo y Medios de Comunicación en Alemania: Evolución y Características

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,95 KB

El Derecho de Asociación en la Ley Fundamental de Bonn

La Ley Fundamental de Bonn, en su artículo 9, consagra el derecho de asociación en los siguientes términos: "Todos los alemanes tienen derecho a constituir asociaciones y sociedades (...). Queda garantizado a toda persona y a todas las profesiones el derecho a formar asociaciones destinadas a defender y mejorar las condiciones económicas y de trabajo. Los convenios tendentes a restringir o impedir este derecho serán nulos, e ilegales las medidas que se adopten a este fin".

Asociaciones Empresariales en Alemania

Las asociaciones empresariales se concentran principalmente en dos organizaciones:

  • La Asociación Federal de Industrias Alemanas, que se enfoca en las reivindicaciones de la empresa
... Continuar leyendo "Sindicalismo y Medios de Comunicación en Alemania: Evolución y Características" »

Derecho en la Corona de Aragón: Cataluña y Aragón

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 10,17 KB

Fuentes del Derecho en el Principado de Cataluña

El Principado de Cataluña se rigió por el Liber Iudiciorum, las capitulares y el uso consuetudinario. Tras su independencia del Imperio Carolingio y la unión de otros territorios al Condado de Barcelona, los condes fortalecieron su poder e iniciaron una política de repoblación mediante cartas de población y fueros breves. Para combatir la inseguridad, se difundió la asamblea de paz y tregua.

La independencia del Imperio Carolingio marcó el inicio de las manifestaciones legislativas catalanas, como los Usatges (entre 1068 y 1071 con Ramón Berenguer I). A este conjunto básico, llamado Usuaria, se le añadieron textos en la época de Ramón Berenguer IV, ampliando la colección de 130 a... Continuar leyendo "Derecho en la Corona de Aragón: Cataluña y Aragón" »