Chuletas y apuntes de Historia de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Antropología

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 7,46 KB

1.- Concepto de alocronismo según Johanas Fabian. 2.- Dimensiones socio-culturales de la globalización. TEMA X, EL CONSUMO. Si le preguntas a alguien por qué come lo que come te responden: Yo como lo que como porque me gusta. Pero ¿Por qué nos gusta lo que nos gusta? Como un complejo entramado en el cual los consumidores y los objetos que consumen comunican sus relativas posiciones en el mundo social. Se consume al tiempo que satisfacemos nuestras necesidades completas y naturales… Dedicamos pocos esfuerzos a saber las relaciones de la naturaleza del consumo. Una antropóloga llamada Mery Douglass decía que los consumidores usamos los objetos para construir un universo social inteligible y para establecer y mantener relaciones sociales,... Continuar leyendo "Antropología" »

La salud en el contexto de las organizaciones modernas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 51,3 KB

SÍNTESIS

LA SALUD EN EL CONTEXTO DE LAS ORGANIZACIONES MODERNAS

SALUD

la salud  (del latín "salus, -ūtis") es el estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de infecciones o enfermedades ligeras, fuertes o graves, según la definición de la Organización Mundial de la Salud realizada en su constitución de 1946.[] También puede definirse como el nivel de eficacia funcional o metabólica de un organismo tanto a nivel micro (celular) como en el macro (social). El concepto salud abarca el estado biopsicosocial, los aspectos que un individuo desempeña. En 1992 un investigador agregó a la definición de la OMS: "y en armonía con el medio ambiente", ampliando así el concepto.

"La salud se mide por el shock... Continuar leyendo "La salud en el contexto de las organizaciones modernas" »

Legado Histórico de Hispania: De la Romanización al Reino Visigodo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB

Historia de Hispania: De la Romanización al Reino Visigodo

La Monarquía Visigoda: Consolidación y Desafíos

El reino visigodo surgió tras la caída del Imperio Romano de Occidente en el siglo V, en el contexto de las invasiones de los pueblos bárbaros en Hispania. Los visigodos, establecidos como federados en el sur de las Galias, fueron llamados por Roma para expulsar a otros pueblos como los suevos, vándalos y alanos. Tras la derrota en el año 507 ante los francos, los visigodos se trasladaron a Hispania y establecieron su capital en Toledo.

En el siglo VII, con Leovigildo al frente, los visigodos completaron la unificación territorial, con la conquista de los suevos, la pacificación de los vascones y la expulsión de los bizantinos.... Continuar leyendo "Legado Histórico de Hispania: De la Romanización al Reino Visigodo" »

Exploración y ocupación de la isla de margarita

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 8,54 KB

Familia de comerciantes de Augsburgo que desempeñó un importante papel en la historia económica y política de Europa en los ss. XIV-XVI. Los hermanos Bartolomé, Lucas, Ulrice y Jacobo Welser fundaron en 1476 lo que sería la primera sociedad comercial familiar dedicada al comercio internacional. Establecieron lazos con los Sforza de Milán y con los Vöhlin de Memmingen y fundaron una compañía para explotar la plata del Tirol. También comerciaron con el tráfico de especias entre Lisboa y la India. Junto con la familia Fugger, financiaron la elección de Carlos I de España (1519), y le ayudaron a costear sus guerras. Como contrapartida a sus préstamos, Carlos V les concedíó el monopolio para comerciar con las Indias, donde establecieron

... Continuar leyendo "Exploración y ocupación de la isla de margarita" »

Euskal herriko autonomia estatutua

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,48 KB

Testuaren sailkapena:


Madrilen, Diputatuen Kongresuan, 1936ko urriaren 4an. Iturriaren aldetik,lehen mailako testua, garai jakin batekoa baita. Formari begira,juridikoa, legez osatuta baitago. Eduki politikoa du. Egilea Errepublikako Gorteak, zehazki, Prieto sozialista eta Aguirre abertzaleak izan ziren bultzatzaileak. Testu hau sortuko de autonomia berriko biztanleei zuzenduta dago (publikoa). Horretaz gain, bi aldizkaritan argitaratu zen. Honen helburua bai Euskal Herriko, bai Espainiako biztanleei autonomia berriaren berri ematea da.       ///    Testuaren analisia: 
Testua ulerkorra izan dadin, termino batzuk definitzeko beharra dago: 

Errepublika:

  Boto edo asamblea bidez aukeratu den behin behineko presidente baten esku dagoen
... Continuar leyendo "Euskal herriko autonomia estatutua" »

IGM: De la Pau Armada a la Reconfiguració d'Europa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 23,26 KB

Introducció: El Context Previ a la Primera Guerra Mundial

De l’etapa prèvia a la Primera Guerra Mundial (IGM) podem separar dues fases:

  • 1789-1814: Guerra constant. Amb el Congrés de Viena s’intenta posar ordre.
  • 1814-1914: Guerres internes. S’instauren i es consoliden els liberalismes i parlamentarismes, i de la mà de la Revolució Industrial s’inicia l’anomenada política culturalista.

Al 1914 la “pau internacional” s’acaba, i s’inicia un nou període. A partir de 1914, en l’àmbit polític ja no es tracta de constitucionalisme o parlamentarisme sinó de democràcia o alternatives a aquesta. En l’àmbit econòmic destaca l’hegemonia d’una potència no europea: els EUA. La IGM va ser l’última guerra clàssica. Amb... Continuar leyendo "IGM: De la Pau Armada a la Reconfiguració d'Europa" »

Tardomoderno

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 1,78 KB

tardomoderno: modernos tardios. (1950-90)
*Diferent arq. con tradicion moderna de la consid. posmoderna.
*Grandes volúmenes de cristal-->
arq. internacionalista.
*Comun un criterio de diseño internac.
*1970-90 fue sometido a duras critiks por part dl posmod.
*
high tech es lo racionalista pero mejorado.
*Charles dice: "se exagera lo moderno para mantenerse con vida".
*
pragmatico: es unilateral.
*
obra repres. de PEI: piramide de acceso al museo de louvre. Por eso se le considera tardomodernista.
*
Aspectos: columnas, planta libre, murocortina de cristal, volum. a dif. alturas, composicion poliédrica, lineas diagonales y prisma triangular.
*no hay historia ni ornamentos.
*es como escultura (te inspira), pero sigue siendo moderno.
*
exponentes: Pier Luigi Nervi
... Continuar leyendo "Tardomoderno" »

Odonto 2 parcial

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 22,79 KB

RENACIMIENTOS. XVI,grandes acontecimient: aparición imprenta, descubrimiento de América y l humanismo médico.
ENSEÑANZA formación n universidads, innovaciones: utilizaban textos clásicos pala enseñanza, enseñaban l anatomía humana n anfiteatro, desarrollo dl botánica médica n jardines botánicos y se realizaba l enseñanza l lado dl enfermo.
ASISTENCIA n ospitales tb innovaciones cm: arquitectura utilitaria, exclusividad dls especializaciones y abía organizaciones inter-hospitalarias.CONOCIMIENTO Y TERAPÉUTICA traducciones de textos se inventó la imprenta realizaron descripciones dnuevas nfermedads cm l sífilis, nuevos hábitos clínicos cm las utopsias anatomopatológicas, acercamient l enfermo, mejoría historia clínicaavances
... Continuar leyendo "Odonto 2 parcial" »

Tema 5

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 34,97 KB




TEMA 5 “LA ORGANIZACIÓN TERRITORIAL DEL ESTADO

1. DISTRIBUCIÓN TERRITORIAL DEL PODER

Introducción:
El territorio es uno de los elementos constitutivos del Estado, junto con la población y la coacción.
La organización del Estado puede ser: vertical y horizontal
Horizontal: ejecutivo, legislativo, judicial, división de poderes que existen en todas los Estados democráticos, ya que es básico para la democracia.
Vertical: la división vertical del poder se refiere al reparto territorial del poder, según si el poder está disperso o concentrado (varios niveles de instituciones) territorialmente.
El Estado unitario: será un poder concentrado, un único nivel de instituciones. El referente más ideal es Francia, pero existen más países,
... Continuar leyendo "Tema 5" »

La direccion empresarial

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,19 KB

  La direccion empresarial:guiar ala empresa hacia unos objetivos propuestos a traves de un proceso productivo de la manera mas eficiente posible.Si el proceso productivo es eficiente la empresa recoje beneficios economicos. Eficiencia es alcanzar los objetivos consumiendo el menor numero de recursos.Que es dirigir? es planificar, organizar, gestionar y controlar. Planificar: fijar el curso de una accion, de objetivos, de programas de ejecucion, de recursos a emplear. Organizar: crear la estructura de empresa, marcar y asignar tareas. Gestionar: tomar decisiones con el fin de cumplir la prioridad. Controlar: detectar y corregir posibles desgracias del plan.como se dirige? son cinco acciones las que accionan como dirigir: Inteligencia emocional:... Continuar leyendo "La direccion empresarial" »