Antropología
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 7,46 KB
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 7,46 KB
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 51,3 KB
SÍNTESIS
LA SALUD EN EL CONTEXTO DE LAS ORGANIZACIONES MODERNAS
SALUD
la salud (del latín "salus, -ūtis") es el estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de infecciones o enfermedades ligeras, fuertes o graves, según la definición de la Organización Mundial de la Salud realizada en su constitución de 1946.[] También puede definirse como el nivel de eficacia funcional o metabólica de un organismo tanto a nivel micro (celular) como en el macro (social). El concepto salud abarca el estado biopsicosocial, los aspectos que un individuo desempeña. En 1992 un investigador agregó a la definición de la OMS: "y en armonía con el medio ambiente", ampliando así el concepto.
"La salud se mide por el shock... Continuar leyendo "La salud en el contexto de las organizaciones modernas" »
Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB
El reino visigodo surgió tras la caída del Imperio Romano de Occidente en el siglo V, en el contexto de las invasiones de los pueblos bárbaros en Hispania. Los visigodos, establecidos como federados en el sur de las Galias, fueron llamados por Roma para expulsar a otros pueblos como los suevos, vándalos y alanos. Tras la derrota en el año 507 ante los francos, los visigodos se trasladaron a Hispania y establecieron su capital en Toledo.
En el siglo VII, con Leovigildo al frente, los visigodos completaron la unificación territorial, con la conquista de los suevos, la pacificación de los vascones y la expulsión de los bizantinos.... Continuar leyendo "Legado Histórico de Hispania: De la Romanización al Reino Visigodo" »
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 8,54 KB
Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia
Escrito el en vasco con un tamaño de 2,48 KB
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia
Escrito el en catalán con un tamaño de 23,26 KB
De l’etapa prèvia a la Primera Guerra Mundial (IGM) podem separar dues fases:
Al 1914 la “pau internacional” s’acaba, i s’inicia un nou període. A partir de 1914, en l’àmbit polític ja no es tracta de constitucionalisme o parlamentarisme sinó de democràcia o alternatives a aquesta. En l’àmbit econòmic destaca l’hegemonia d’una potència no europea: els EUA. La IGM va ser l’última guerra clàssica. Amb... Continuar leyendo "IGM: De la Pau Armada a la Reconfiguració d'Europa" »
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 1,78 KB
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 22,79 KB
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 34,97 KB
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 2,19 KB