Chuletas y apuntes de Historia de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Posmodernismo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 1,65 KB

Posmodernismo: termino def. por Charles Jencks en "The Languaje of Post-Modern Architecture". 1977.
*
arq. moderna muere en st. Louis, Missouri, el 15-jul-72 a las 3:32p.m.
*Es una cultura ke emerge
de los fallos del Movimiento Moderno.
*De 1945 a 1970 se desarrolla una arquitectura moderno tardía y manierista.
*
manierismo: el síntoma más evidente de la transformación temporal, fenómeno típico de épocas en transición.
*Es la arquitectura de la posguerra, de la era de la electrónica,
la informática y la globalización de los mercados. La sociedad mundial entra en una etapa terciaria o de servicios.
*Se toma lo pasado pero se hace moderno.
*Yuxtapone lo nuevo y lo viejo.
*El estilo Internacional era demasiado uniforme y carecía de referencias
... Continuar leyendo "Posmodernismo" »

Medardo Rosso

Enviado por koronas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 1,93 KB

MEDARDO ROSSO

(1858-1928) Fue unescultor italiano de obra impresionista. Estudió escultura en la academia deMilán, pero fue despedido porque reclamaba una enseñanza mas liberal en elestudio del desnudo. Su obra mas importante fue la realizada entre 1890 y 1910.

En 1889 viaja a Paris y conoce la obrade RODIN (además, este se declarabaadmirador de la obra de MEDARDO ROSSO).

Su obra se considera impresionista porintentar captar la fugacidad de un instante.

MEDARDOROSSOdecía que la pintura y la escultura estaban unidas (que eran una misma cosa) ya través de la escultura buscaba efectos pictóricos. Las formas quedabansubordinadas a la expresión.

Se separó bastante de la esculturaacadémica del momento (que era la que triunfaba en las exposiciones

... Continuar leyendo "Medardo Rosso" »

Seurat

Enviado por koronas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,32 KB

SEURAT

SEURAT se inspirabaen las obras del teórico francés CHEUREUEL,es decir, la teoría de que en la naturaleza no existían los colores negros, nilos pardos, etc la investigó y creó unadivisión del tono (de ahí viene el apodo de divisionismo). Se basa en un análisis riguroso que dice: la pintura se basa en separar los elementoscomo la luz, la sombra, el color loca y la interacción de los colores.

 Además esta técnica mantiene la ley delcontraste, que dice que un objeto alcanza la máxima intensidad de color, cuandoa su lado está su complementario.  Loscolores los coloca uno al lado del otro (sin mezclarlos). Cuando 2 colores soncontrarios en medio se pone el blanco ya que es el complementario de loscolores que no se complementan.

... Continuar leyendo "Seurat" »

Cezanne

Enviado por koronas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 6,57 KB

CEZANNE

CEZANNE pertenecia ala generación de MONET y RENOIR pero en su dia no pudo incluirseen la corriente impresionista.  Nació en Aix una ciudad de la Provenza. Supadre era fabricante de sombreros y mas adelante banquero, por lo cual vivia enuna familia acomodada. Era amigo de EMILIOZOLA, y este es el que le empuja a irse a Paris. Pero su padre le obliga aestudiar derecho, por lo que él seguía pintando a escondidas y es cuando mueresu padre en 1861 cuando se dedica completamente a la pintura.

Una vez en Paris conoce a PISARRO, y va presentando sus obras asalones oficiales, aunque todas son rechazadas. Tuvo 3 etapas destacadas:

-Entre 1860 y 1870: Esta etapa es conocida como romántica (erótica o dramática). Utiliza colores muy oscuros

... Continuar leyendo "Cezanne" »

Neoplasticismo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 981 bytes

NEOPLASTICISMO/ Se origina en Holanda con el nacimiento de la revista De Stijl./ El Movimiento concentró pintores, escultores y arquitectos./ Los neoplasticistas exploran el potencial de imágenes
geométricas abstractas basadas en colores y formas puras./ Los arquitectos tradujeron las ideas abstractas al campo tridimensional./ En Holanda, los arquitectos pudieron poner en práctica las ideas modernas, mucho antes que otros países./ La abolición de todos los signos tradicionales que hacen que un edificio sea “leído” y comprendido./ Se elimina el concepto de jerarquía de fachadas./
Exponentes:Gerrit Thomas Rietveld (1888-1964) Holanda. Casa Schröder, Utrecht, Holanda 1924. Jacobus Johannes Pieter Oud (1890-1963) Holanda. Viviendas Hook
... Continuar leyendo "Neoplasticismo" »

Alfonso XII y el Bipartidismo Español: Claves de la Restauración

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,96 KB

Reinado de Alfonso XII: el sistema canovista y la Constitución de 1876

Los partidarios de la restauración borbónica habían emprendido una activa labor diplomática con el fin de lograr apoyos internacionales para el hijo de Isabel II, el futuro Alfonso XII, frente a otros posibles candidatos. El principal defensor de la candidatura del príncipe fue Cánovas del Castillo, que intentaba que la vuelta a la monarquía fuera el resultado del deseo del pueblo español y no de un nuevo pronunciamiento militar. Para ello había hecho firmar a Alfonso el Manifiesto de Sandhurst –nombre de la localidad inglesa donde estudiaba– en el que exponía al pueblo español sus propósitos conciliadores. Sin embargo, y en contra del parecer de Cánovas,... Continuar leyendo "Alfonso XII y el Bipartidismo Español: Claves de la Restauración" »

Historia de España: Reyes Católicos, Expansión Territorial y Colonización de América

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 17,5 KB

Las Leyes Nuevas de Indias

Leyes de Burgos, 1512

  • Artículo 4. Provee que cada quincena el encomendero realice un examen de los indios para comprobar lo que han aprendido; que más adelante les enseñe los Diez Mandamientos, los siete pecados capitales y los artículos de la Fe (...).
  • Artículo 13. Provee que los indios están obligados a extraer oro de las minas cinco meses al año; que al final del período descansen durante cuarenta días (...).
  • Artículo 24. Prohíbe pegar o insultar al indio.

Leyes Nuevas de Indias, 1542

  • Artículo 10. Los indios son personas libres y vasallos de la Corona, y ha sido siempre propósito real el tratarlos como tales (...).
  • Artículo 33. Aquellos encomenderos que han maltratado a sus indios perderán sus encomiendas,
... Continuar leyendo "Historia de España: Reyes Católicos, Expansión Territorial y Colonización de América" »

Teotihuacán: Origen, Apogeo y Misteriosa Caída de la Ciudad de los Dioses

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,82 KB

Sobre las ruinas del mundo Olmeca y Veracruz (Tajín, no olvidemos este lugar arqueológico) surge TEOTIHUACÁN, fruto de múltiples culturas que maduraron en el valle de México (Cuicuilco con su pirámide redonda, que desapareció por la lava del volcán Xitle). Teotihuacán se formó 400 años antes de Cristo, convirtiéndose en una ciudad con unos 10,000 habitantes.

En el año 200 antes de Cristo, Teotihuacán empieza a transformarse en una ciudad, ocupando unos 20 km cuadrados, con cincuenta mil habitantes. Los teotihuacanos trazan la Calzada de los Muertos con una orientación norte a sur muy similar a las orientaciones Olmecas. Hacia el 400 de nuestra era, es probable que Teotihuacán se hubiera convertido en un gran imperio, convirtiéndose... Continuar leyendo "Teotihuacán: Origen, Apogeo y Misteriosa Caída de la Ciudad de los Dioses" »

Evolución de la Administración y el Consejo de Ministros en España: Un Recorrido Histórico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 8,65 KB

1. Los Secretarios de Estado

Los secretarios de Estado son siempre secretarios del rey. En los primeros años del consejo, la secretaría fue única, hasta 1567, que se dividió en dos. Entre 1630 y 1661 existió una tercera secretaría de Estado, creada para atender los asuntos de la península, Indias, África y todos los demás negocios mixtos e indiferentes. El protagonismo y poder de los secretarios de Estado tuvo una causa muy concreta, correspondiendo al rey la presidencia del consejo; él no solía asistir a las reuniones. Las secretarías del Despacho Universal dejan de serlo en 1705. Se dividen en dos: 1. un departamento de Guerra y Hacienda y otro encargado de todo lo demás. Hasta el siglo XIX, en 1714, los dos departamentos se convierten... Continuar leyendo "Evolución de la Administración y el Consejo de Ministros en España: Un Recorrido Histórico" »

La Revolució Francesa i l'Evolució de la Premsa: Impacte i Desenvolupament

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,13 KB

La Revolució Francesa i la Premsa

La Revolució Francesa marca una etapa fonamental en la història de la premsa. Va definir i va posar en pràctica, per primera vegada, els grans principis de la llibertat de premsa que servirien com a programa de les reivindicacions dels periodistes del món sencer durant el segle XIX.

De 1789 a 1800 surten més de 1500 nous títols. Els periòdics van manifestar tot el seu poder polític, en un país que fins aleshores havien desenvolupat un paper molt secundari.

El període revolucionari va donar un fort impuls a la premsa de províncies. Al costat dels antics fulls d’anuncis que es transformaren en periòdics d’opinió, van néixer en gairebé tots els departaments periòdics de diverses tendències que... Continuar leyendo "La Revolució Francesa i l'Evolució de la Premsa: Impacte i Desenvolupament" »