Chuletas y apuntes de Historia de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Apogeo Medieval: Expansión Económica, Urbana y Social en la Edad Media

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,04 KB

Apogeo Medieval: Expansión Económica, Urbana y Social

Características generales

  • Periodo de expansión económica, demográfica y urbana.
  • Reaparece el fenómeno urbano con el crecimiento de ciudades.
  • Aumento de la población ligado a la expansión económica.
  • Se documentan censos para control fiscal e identificación del crecimiento poblacional.

Expansión agraria (tres fases)

  1. Intensificación de la producción:

    • Avances técnicos: arado de vertedera, molinos hidráulicos y de viento.
    • Rotación trienal de cultivos, aumentando la producción.
    • Generación de excedentes favoreciendo el comercio y el desarrollo urbano.
  2. Repoblación interior (colonización de nuevas tierras):

    • Se ponen en cultivo tierras antes improductivas.
    • Señores feudales ofrecen mejores
... Continuar leyendo "Apogeo Medieval: Expansión Económica, Urbana y Social en la Edad Media" »

Causas, Desarrollo y Consecuencias de la Primera Guerra Mundial: Un Estudio Detallado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 6,18 KB

Introducción

El siguiente texto presenta un estudio historiográfico de las causas, desarrollo y consecuencias de la Primera Guerra Mundial (1914-1918). Basándose en la obra de David Stephenson, "La destrucción de la paz", se detallan los factores que llevaron al estallido del conflicto, el papel de las principales potencias europeas y las repercusiones económicas, políticas y sociales de la guerra. Este estudio se sitúa dentro de un marco interpretativo que subraya las rivalidades imperialistas y el nacionalismo como causas principales del conflicto.

El Contexto Previo al Conflicto

Tras la derrota de Napoleón (1815), Europa vivió un periodo de paz relativa, basado en un equilibrio de poder que, sin embargo, estaba marcado por una carrera

... Continuar leyendo "Causas, Desarrollo y Consecuencias de la Primera Guerra Mundial: Un Estudio Detallado" »

Impacto y Legado de la Segunda Guerra Mundial en Europa: Consecuencias Humanas, Políticas y Sociales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 6,18 KB

El texto analiza las consecuencias de la Segunda Guerra Mundial (1939-1945) desde diferentes perspectivas: humanas, demográficas, económicas, políticas y sociales. Este enfoque multidimensional permite comprender cómo el conflicto transformó radicalmente el mapa político y social de Europa, generando profundas heridas que marcaron al continente durante décadas. A continuación, se desarrollan los aspectos más relevantes del texto.

Impacto Humano y Demográfico

La guerra dejó un impacto humano sin precedentes. Con 36,5 millones de muertes en Europa, de las cuales más de la mitad fueron civiles, el conflicto demostró una brutalidad extrema que se materializó en exterminios masivos, bombardeos y desplazamientos forzosos.

Asimetrías en

... Continuar leyendo "Impacto y Legado de la Segunda Guerra Mundial en Europa: Consecuencias Humanas, Políticas y Sociales" »

Mesopotamia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 1,33 KB

El imperio asirio:el primer milenio mesopotamia se divide en norte(assur)y sur(Babilonia)SXII,los arameos lo invaden y cierran sus rutas comerciales,entonces para conseguir materias primas recurren a la guerra y el saqueo.se expanden y se basan en el militarismo.los asirios son los primeros en utilizar el terror como metodo de su mision y eran expertos en deportaciones masivas.Tambien eran extraordinariamente cultos e inventan puertos,murallas y torres de asalto.
El imperio neobabilonico:Los restos del imperio asirio lo dividen entre vencedores y un nuevo imperio neobabilonico.S.V a.C es un periodo de auge con el rey Nabuconomosor II.se lanzan a conquistar oriente medio.


El templo(É) y el palacio(É.GAL):EN(señor), ENSI(sumo sacerdote)LUGAL(... Continuar leyendo "Mesopotamia" »

Impresionismo

Enviado por koronas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,96 KB

Impresionismo

INTRODUCCIÓN

Hayuna jerarquía en los temas, los temas considerados superiores eran:

  • -Temas religiosos
  • -Temas mitológicos
  • -Temas históricos
  • -Temas alegóricos

Y los temas inferiores eran:

  • -Retratos
  • -Naturalezas muertas
  • -Asuntos de vida cotidiana


Estos temas inferiores acabandesplazando a los considerados superiores, porque en el impresionismo el temaya no es tan importante. El tema era considerado como un pretexto para latécnica.

Los académicos daban mas importancia aldibujo y a la composición sobre la pintura, ya que esta decían que erasuperficial y engañosa.

En el siglo XIX reivindican la pinturay la potencian sobre el dibujo. Utilizando el color tal y como es. Elespectador debía ver una obra y poder participar con ella, contemplándola.

... Continuar leyendo "Impresionismo" »

Posmodernismo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 1,65 KB

Posmodernismo: termino def. por Charles Jencks en "The Languaje of Post-Modern Architecture". 1977.
*
arq. moderna muere en st. Louis, Missouri, el 15-jul-72 a las 3:32p.m.
*Es una cultura ke emerge
de los fallos del Movimiento Moderno.
*De 1945 a 1970 se desarrolla una arquitectura moderno tardía y manierista.
*
manierismo: el síntoma más evidente de la transformación temporal, fenómeno típico de épocas en transición.
*Es la arquitectura de la posguerra, de la era de la electrónica,
la informática y la globalización de los mercados. La sociedad mundial entra en una etapa terciaria o de servicios.
*Se toma lo pasado pero se hace moderno.
*Yuxtapone lo nuevo y lo viejo.
*El estilo Internacional era demasiado uniforme y carecía de referencias
... Continuar leyendo "Posmodernismo" »

Medardo Rosso

Enviado por koronas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 1,93 KB

MEDARDO ROSSO

(1858-1928) Fue unescultor italiano de obra impresionista. Estudió escultura en la academia deMilán, pero fue despedido porque reclamaba una enseñanza mas liberal en elestudio del desnudo. Su obra mas importante fue la realizada entre 1890 y 1910.

En 1889 viaja a Paris y conoce la obrade RODIN (además, este se declarabaadmirador de la obra de MEDARDO ROSSO).

Su obra se considera impresionista porintentar captar la fugacidad de un instante.

MEDARDOROSSOdecía que la pintura y la escultura estaban unidas (que eran una misma cosa) ya través de la escultura buscaba efectos pictóricos. Las formas quedabansubordinadas a la expresión.

Se separó bastante de la esculturaacadémica del momento (que era la que triunfaba en las exposiciones

... Continuar leyendo "Medardo Rosso" »

Seurat

Enviado por koronas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,32 KB

SEURAT

SEURAT se inspirabaen las obras del teórico francés CHEUREUEL,es decir, la teoría de que en la naturaleza no existían los colores negros, nilos pardos, etc la investigó y creó unadivisión del tono (de ahí viene el apodo de divisionismo). Se basa en un análisis riguroso que dice: la pintura se basa en separar los elementoscomo la luz, la sombra, el color loca y la interacción de los colores.

 Además esta técnica mantiene la ley delcontraste, que dice que un objeto alcanza la máxima intensidad de color, cuandoa su lado está su complementario.  Loscolores los coloca uno al lado del otro (sin mezclarlos). Cuando 2 colores soncontrarios en medio se pone el blanco ya que es el complementario de loscolores que no se complementan.

... Continuar leyendo "Seurat" »

Cezanne

Enviado por koronas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 6,57 KB

CEZANNE

CEZANNE pertenecia ala generación de MONET y RENOIR pero en su dia no pudo incluirseen la corriente impresionista.  Nació en Aix una ciudad de la Provenza. Supadre era fabricante de sombreros y mas adelante banquero, por lo cual vivia enuna familia acomodada. Era amigo de EMILIOZOLA, y este es el que le empuja a irse a Paris. Pero su padre le obliga aestudiar derecho, por lo que él seguía pintando a escondidas y es cuando mueresu padre en 1861 cuando se dedica completamente a la pintura.

Una vez en Paris conoce a PISARRO, y va presentando sus obras asalones oficiales, aunque todas son rechazadas. Tuvo 3 etapas destacadas:

-Entre 1860 y 1870: Esta etapa es conocida como romántica (erótica o dramática). Utiliza colores muy oscuros

... Continuar leyendo "Cezanne" »

Neoplasticismo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 981 bytes

NEOPLASTICISMO/ Se origina en Holanda con el nacimiento de la revista De Stijl./ El Movimiento concentró pintores, escultores y arquitectos./ Los neoplasticistas exploran el potencial de imágenes
geométricas abstractas basadas en colores y formas puras./ Los arquitectos tradujeron las ideas abstractas al campo tridimensional./ En Holanda, los arquitectos pudieron poner en práctica las ideas modernas, mucho antes que otros países./ La abolición de todos los signos tradicionales que hacen que un edificio sea “leído” y comprendido./ Se elimina el concepto de jerarquía de fachadas./
Exponentes:Gerrit Thomas Rietveld (1888-1964) Holanda. Casa Schröder, Utrecht, Holanda 1924. Jacobus Johannes Pieter Oud (1890-1963) Holanda. Viviendas Hook
... Continuar leyendo "Neoplasticismo" »