Chuletas y apuntes de Historia de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Predominio de José Antonio Páez (1830-1848)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 7,47 KB

carácterísticas de la Venezuela agropecuaria: el proceso político venezolano

de 1830 a 1864 estuvo sometido a a revoluciones de gobiernos legales y didácticos autocraticos. José Antonio Páez fue el hombre fuerte entre 1830-1848. En 1848 se creo el partido liberal por Antonio Leocadio Guzmán y Tomas Lander. Desde 1848 hasta 1858, fueron 10 años de oligarquía general, manteniéndose en el poder los Hnos. Monagas del año 1859 al 63 estalla la guerra federal.
Predominio de José Antonio Páez: el 20 de Julio de 1830 el congreso constituyente de Valencia designo a Páez como presidente provincial y Diego Bautista Urbaneja, como vicepresidente. El gabinete de Páez estuvo conformado por Leocadio Guzmán, Ilario Sistiaga y Santos Michelena.
... Continuar leyendo "Predominio de José Antonio Páez (1830-1848)" »

Como Alemania Italia y otros países de Europa se formaron en Estados

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,03 KB

LIBERALISMO Y AUTORITARISMO EN Europa

Los Países con sistemas políticos autoritarios como Alemania y el Imperio Austro-húngaro presentan algunas carácterísticas comunes:

-eran regidos por monarquías en las que el Rey tenia todo el poder

- contaban con parlamento

-el ejercito tenia mucho peso en la vida del País

- había un gran diversidad étnica y cultural

-la población crecía de la mayoría de los Derechos

Los Países con régimen liberales con el reino unido o Francia consolidaron su Sistema:

-la División de poderes fue afianzando

- se reconocieron nuevos derechos como la Libertad de expresión

-se amplio el derecho al sufragio hasta el Sufragio universal masculino

-los partidos socialistas empezaron a tener Representantes en los parlamentos

LA

... Continuar leyendo "Como Alemania Italia y otros países de Europa se formaron en Estados" »

Nuevos conflictos globales después de la Guerra Fría

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,91 KB

11. GERRA Fría-


1.LOS Orígenes: -QUE ES: Terminada la SGM no hubo una paz estable, EEUU y la URSS estaban enfrentados por lo que el mundo quedo dividido en dos bloques, el comunista (URSS) y el occidental (EEUU). La Guerra Fría provoco una tensión Permanente. Periodos de mayor enfrentamiento fue entre 1947 y 1953 y los años 80 del Siglo XX. -DETERIORO RELACIONES ALIADOS: En 1946 Winston Churchill denuncio un discurso que describía el crecimiento de la influencia Soviética sobre los países del centro de Europa. Otro conflicto que hubo fue en Grecia puesto que comunistas y monárquicos se disputaban el poder en una guerra Civil, EEUU decidíó apoyar a los monárquicos griegos. Truman  dio apoyo a los anticomunistas estrategia Conocida
... Continuar leyendo "Nuevos conflictos globales después de la Guerra Fría" »

Causas de la caída de la segunda república de Venezuela

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 6,83 KB

El Primer Congreso Nacional de Venezuela se Instaló el 2 de Marzo de 1811

La batalla de Carabobo fue el 24 de Junio De 1821, por parte del ejército patriota contra el ejército real del Imperio Español, y reconocida por sellar el proceso emancipador venezolano, reafirmado Con la expulsión definitiva de las tropas españolas en la posterior Batalla Naval del Lago de Maracaibo

La batalla De Pichincha ocurríó el 24 de Mayo de 1822, Cerca de la ciudad de Quito en el Ecuador actual. Enfrentó al ejército independentista bajo El mando del general venezolano Antonio José de Sucre y Al ejército realista comandado por el general Melchor de Aymerich. La Derrota de las fuerzas españolas condujo a la liberación de Quito

El Decreto

... Continuar leyendo "Causas de la caída de la segunda república de Venezuela" »

Edad Moderna y Renacimiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,36 KB

Tiempos modernos
La edad moderna(XV;XVII;XVIII) señala su comienzo con la conquista de constantinopla x los turcos, el descubrimiento de america y el inicio de la reforma luterana. Esta epoca se cierrra con la independencia de los EE:UU y la revolucion francesa.
Durante esta epoca la agricultura siguio siendo muy importante y la mayoria de la gente vivia en el campo .Pero con le tiempo aumento cada vez mas la impotancia de las ciudades.
Durante esta epoca la organizacion politica y vida espiritual experimentaron profundos cambios.

El Renacimiento
se desarrollo en Europa entre 1350 y 1550
El renacimiento comenzo en italia. En el siglo XV, la peninsula italica estaba integrada x un conjunto de ciudades.las mas importantes eran: florencia, venecia,
... Continuar leyendo "Edad Moderna y Renacimiento" »

Aztecas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 1,87 KB

aztecas grupo dominante e el área de Mesoamer . Habían establecid su capital,e México.Su economía se basaba en la agricult(maíz,cacao).La estructura social estaba fuertement jerarquizada: primero estaba el emperador Moctezuma 2seguido por ls sacerdotes y ls guerreros,La base de la pirámide social la componían ls artesanos,ls campesinos y ls esclavos La religión era politeísta : las divinidades encarnaban fuerzas de la naturaleza,como la lluvia el vientoSu escritura era pictográfica dibujo mayas.Desarrollaron una importante civilización cuyo centro esta ba en Yucatán.Poseían conocimiento astronómicos y fueron grandes arquitectos,como lo demuestran sus palacios templos y piramidesincas.Se extendían por lo... Continuar leyendo "Aztecas" »

Repoblación de España tras la Reconquista

Enviado por Anónimo y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,09 KB

Repoblacion: Cuando se incorporan territorios bajo la jurisdicción del rey debe repoblarlos. Este proceso perdura hasta Granada.Por Repoblar se entiende: conquistar, establecer poblaciones organizadas económica y jurídicamente.tipos de repoblación:CARTA PUEBLA: El mismo rey era quien decidía quienes debían repoblar. Semi-oficial o señorial, que podía ser: monacal, eclesiástica o laica, encargada por el rey, lo que dio lugar a grandes dominios señoriales o monacales.Repoblación privada: protagonizada por hombres libres de cualquier clase social y religión.Repoblación concejil: dirigida por los concejos, al amparo del marco legal que les ofrecían sus foros, para ampliar su ámbito jurisdiccional.Repoblación de las Órdenes MilitareLa... Continuar leyendo "Repoblación de España tras la Reconquista" »

Unificacion Española

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 9,5 KB

Union territorial de españa


En 1468Isabel es reconocida como eredera a la corona de Castilla por el tratado de los Toros deGuisado. Su hermanastra Enrique IV desereda a su "hija" Juana la Beltrameja, debido a las dudas y a la presión de porte de la nobleza castellana.


En 1469 se produce la boda entre Isabel de Castilla y Fernando de Aragón, príncipe eredero de Aragón. Dicho matrimonio disgusta al rey Enrique IV que tenía la intención de casar a Isabel con un príncipe portugués.


En 1470, Enrique IV desereda a su hermanstra Isabel volviendo a declarar como eredera a su hija; todo ello debido al enfado producido por la desobedencia de su hermana al casarse con un principe aragones.


En 1474 muere Enrique IV e Isabel se próclama reina de... Continuar leyendo "Unificacion Española" »

Auguste Renoir

Enviado por Javi y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 20,84 KB

Auguste Renoir (1841-1919), pintor impresionista francés, famoso por sus pinturas brillantes e íntimas. Es considerado uno de los más importantes artistas de su época.

 

Nació en Limoges, en 1841. De niño, trabajó como decorador en una fábrica de porcelanas de París. En 1862 ingresó en la Academia de Bellas Artes, donde aprendió a manos del pintor suizo Charles Gabriel Gleyre.

 

En 1864 empezó a exhibir su obra, pero no fue hasta 1874 cuando empezó a obtener cierto reconocimiento. Consolidó su reputación con la exposición individual celebrada en la galería Durand-Ruel de París en 1883.

Durante los últimos 20 años de su vida padeció de artritis. Aunque le era imposible mover las manos libremente, continuó trabajando con un

... Continuar leyendo "Auguste Renoir" »

Monoteismo hebreo democracia ateniensey roma

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB

 Monotesimo Hebreo Palestina esta ubicada al sur de siria y del libano y al norte de la peninsula del sinai entre el rio jordan por el oriente y el mar mediterraneo por el occidente judaísmo se refiere a la religión o creencias, la tradición y la cultura del pueblo judío.Monoteismo es la creencia firme de un solo dios decalogo es el conjunto de 10 preceptos q deben ser guardados por el pueblo judio mesianismo movimiento de fe hacia un mesias o salvador la biblia es el conjunto de libros canónicos del judaísmo y el cristianismo.se comprende en: Antiguo Testamento: todas las enseñanzas anteriores a cristo. Nuevo Testamento despues del nacimiento de jesus, fue creado por marcos,mateo,lucas y juan Legado de Grecia Zonas *continental*peninsular... Continuar leyendo "Monoteismo hebreo democracia ateniensey roma" »