Mundo bipolar
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia
Escrito el en
español con un tamaño de 1,06 KB
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia
Escrito el en
español con un tamaño de 1,06 KB
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia
Escrito el en
español con un tamaño de 2,75 KB
la escritura:su aparicion fue entorno al 3300 a.d.c. todos los pueblos antiguos se creian que la escritura la inventaron los dioses. antes de que se extendiera el uso de la escritura, las personas conservaban en su memoria todo lo que sabían. Pictogramas sumerios: las primeras manifectaciones escritas cogieron forma de pictogramas y son dibujos o imagenes que representas seres, objetos o ideas.Pictograms egipcios: recibian el nombre de jeroglificos.los egipcios fueron quienes dieron este nombre a los signos pues la palabra jeroglifico sinifica grabado sagrado.El soporte de escitura mas extendido en egipcio fue el papiro. con el suo del papiro surgieron los escribas que ocupaban puestos de gran influencia en la administración.Piedra roseta:... Continuar leyendo "Las primeras civilizaciones" »
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia
Escrito el en
español con un tamaño de 656 bytes
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia
Escrito el en
español con un tamaño de 2,32 KB
Cristóbal Colón (c. 1451-1506), navegante y descubridor, al servicio de la Corona de Castilla, hombre polémico y misterioso, autodidacta y gran observador, descubrió el Nuevo Mundo el 12 de octubre de 1492, fue el primer almirante, virrey y gobernador de las Indias, y enseñó a los hombres de mar de su tiempo el camino a seguir para ir y volver del continente que habría de llamarse América.
Cristóbal Colón nació probablemente en 1451 en Génova. Algunos autores, sin embargo, defienden que era catalán, mallorquín, judío, gallego, castellano, extremeño, corso, francés, inglés, griego y hasta suizo. Siguiendo la tesis genovesa, sus padres fueron Doménico Colombo, maestro tejedor, lanero o tabernero, y Susana Fontanarrosa.
... Continuar leyendo "Cristóbal Colón" »Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia
Escrito el en
español con un tamaño de 9,66 KB
Las causas de la revolucion
En 1789, Francia estaba en crisis economica y social.
Por un lado desde 1760 venian sucediendose
malas cosechas que provocaron el alza del precio y
por otro lado el descontento de la burguesia ante
su marginacion politica. ademas la monarquia
se hayaba en una profunda crisis financiera
El comienzo de la Revolucion:1789
La revolucion francesa se inicio con
una revuelta de la aristocracia.
Los privilegiados se negaron a pagar
impuestos y exigieron a Luis XVI que
convocase los Estados Generales,
unico organismo que podia aprobar
una reforma social. Los estdos
generales se abrieron en Versalles
en 1789 presididos por el rey, y
formados por los representantes de
la nobleza, el clero y el tercer estado.
El
... Continuar leyendo "El estallido de la revolucion francesa" »Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia
Escrito el en
español con un tamaño de 23,94 KB
8.- EL PERÍODO DE ENTREGUERRAS (1919-1939) El período de entreguerras se extiende desde el final de la Primera Guerra Mundial hasta el inicio de la Segunda y constituye una de las épocas de mayor inestabilidad política y económica, tanto en el continente europeo como en Estados Unidos.
Tres hechos cruciales marcaron el desarrollo de esta corta etapa, que separó las dos guerras más cruentas de la historia de la humanidad: el estallido de la Revolución rusa y la consolidación del primer Estado comunista, el "crack" de la Bolsa de Nueva York y la gran depresión económica que desencadenó, y el ascenso de regímenes totalitarios (fascismo y nazismo) en Europa. 1.- La Revolución rusa
Durante la Primera Guerra Mundial, en 1917, estalló... Continuar leyendo "Periodo de entreguerras" »
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia
Escrito el en
español con un tamaño de 2,77 KB
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia
Escrito el en
español con un tamaño de 818 bytes
La sociedadaestaba dividida entre los privilegiados(nobleza y clero) y los no privilegiados(campesinos,artesanos y burgueses)NOBLEZA:Tenian cargos y no pagaban impuestos, perdieron su poder político pero matuvieron su poder economoco y la mayoria de tierras.CAMPESINOS:vivian principalmente de la agricultura pocas veces acudian a la feria o hacian intercambios.BURGUESIA:(mercaderes y comerciantes)surgieron por el crecimiento de la actividad economica
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia
Escrito el en
español con un tamaño de 9,01 KB
1/¿Cuáles eran los principales estados Europeos del siglo XVIII?
España , Portugal, Francia ,Imperio Otomano ,I.Ruso .
2/¿Qué grandes imperios existían?
Imperio Otomano e Imperio Ruso .
3/¿Qué Estados Europeos actuales se encontraban muy fragmentado ?
Estados Pontificios .
1/Rotación trienal.
Son tres campos donde uno está sin cultivar para que la tierra sea más fértil .
2/¿Qué países han crecido más en el siglo XVIII?
España , Gran Bretaña , Alemania ,Italia ,Rusia y Francia .
3/¿Qué es el antiguo régimen ?
Son las sociedades Europeas que que habían superado la etapa medieval y feudal y que ya estaban en la edad moderna .
¿Cuáles eran sus características generales ?
Economía agraria de tipo señorial ,absolutismo monarqico y sociedad... Continuar leyendo "Sociales e historia" »