Chuletas y apuntes de Historia de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Comentario de texto la declaración del congreso de Múnich del movimiento europeo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,92 KB

RESOLUCIÓN APROBADA EN EL CONGRESO DEL ...DE Múnich

LOCALIZACIÓN DEL TEXTO

Tipo de texto


Se trata de un texto de claro matiz político, que propugna la evolución del régimen español del momento.

Autor


Los 118 españoles de todas las tendencias (excepto comunistas) que asistieron al Congreso. La asamblea aceptó incluir el texto en la resolución final

Destinatario


El pueblo español.

Época


8 de Junio de 1962

2. ANÁLISIS

El tema central del texto es la instauración de un sistema democrático en España como requisito obligatorio para el ingreso en el Mercado Común y las principales ideas hacen referencia a las instituciones democráticas, derechos de la persona, reconocimiento de las comunidades naturales y de los derechos de la oposición.... Continuar leyendo "Comentario de texto la declaración del congreso de Múnich del movimiento europeo" »

Características y etapas de Primo de Rivera

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 8,58 KB

LA DICTADURA DE Primo de Rivera:

Factores del Golpe de Estado:


    • Tras el desastre de Annual (verano de 1921) se produjo una conmoción de la opinión española y se abríó el llamado “Expediente Picasso” (una comisión investigadora presidida por el Gral. Picasso en el Parlamento). Se trataba de delimitar las responsabilidades de 39 militares y las responsabilidades políticas del propio Rey. Los socialistas encabezados por el parlamentario Indalecio Prieto denunciaron los hechos (discurso de 17 de Abril de 1923) y atribuyeron la responsabilidad al Rey.
    • En 1922 Primo de Rivera fue nombrado Capitán General de Cataluña y tras dedicarse a reprimir fuertemente a los anarquistas y al movimiento obrero, buscó apoyos entre los militares para un
... Continuar leyendo "Características y etapas de Primo de Rivera" »

Características ley Saenz Peña

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,39 KB

El fraude electoral es la intervención deliberada en

un proceso electoral con el propósito de impedir, anular

O modificar los resultados reales


Desde 1931 a 1943 hubo elecciones fraudulentas. Esta práctica no era nueva ya que

Desde la segunda mitad del siglo XIX se había

Convertido en el mecanismo para elección de

Autoridades en nuestro país. La ley Sáenz Peña de 1912

Que establecía el voto secreto, universal y obligatorio,

Había puesto fin a esta situación ampliando la

Participación política, situación que llevó al poder a la

UCR y al período de gobierno radical (1916-1930)


Pero con el golpe de Estado de 1930 las cosas cambiaron:


se produce una especie de ”vuelta al pasado” o un la

Búsqueda de "reconstrucción" de algunos de

... Continuar leyendo "Características ley Saenz Peña" »

América latina 1900 a 1930

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,11 KB

Las dictaduras en América Latina

Entre 1914 y 1930 el dominio político norteamericano en la regíón se tradujo en frecuentes invasiones y después de 1930 en el establecimiento de regíMenes militares para asegurarse con ello una actitud favorable hacia los intereses norteamericanos, en realidad fue mas evidentes en Centroamérica, las Antillas ya que la regíón caribeña fue considerada por la E.U un área geopolítica de importancia estratégica para ejercer su dominio y detener el avance del comunismo. Por otro lado tenemos que en la década del 70 se observo en América del Sur un proceso de resurgimiento de regíMenes militares dictatoriales que reprimieron el desarrollo de  las sociedades como por ejemplo en Chile en 1973 se interrumpíó... Continuar leyendo "América latina 1900 a 1930" »

Reformas de Napoleón en Francia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,44 KB


La connquista napoleónica: Los motivos del prestigio y el poder de Napoleón fueron su capacidad para derrotar a los monarcas absolutos europeos que habían coaligados sus ejércitos para luchar contra la Francia revolucionaria
. Las tropas de Napoleón habían conseguido conquistar una gran parte de Europa a la altura de 1811, año en que el Imperio napoleónico se encontraba en su apogeo, es decir, en su momento de esplendor. Se extendía desde Alemania a España, excepto Gran Bretaña. Gran parte de Europa estaba dominada por Francia. En todos los países bajo influencia francesa donde Napoleón colocó en el trono a familiares o generales, se pusieron las ideas revolucionarias: supresión de derechos ,diezmo, privilegios nobiliarios y
... Continuar leyendo "Reformas de Napoleón en Francia" »

Causas del fracaso de Francisco de miranda

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 114,41 KB

Francisco de Miranda

Ir a la navegación Ir a la búsqueda

Para los municipios venezolanos homónimos, véase Municipio Francisco de Miranda.
Francisco de Miranda
Francisco de Miranda by Tovar y Tovar.Jpg

Dictador Plenipotenciario y Jefe Supremo de los Estados de Venezuela


25 de Abril de 1812-26 de Junio de 1812Predecesor Francisco EspejoSucesor Simón Bolívar

Información personal


Nombre en español Sebastián Francisco de Miranda y Rodríguez de Espinoza Ver y modificar los datos en WikidataNacimiento 28 de Marzo de 1750
Bandera de EspañaCaracas, provincia de Venezuela, Imperio españolFallecimiento 14 de Julio de 1816 (66 años)
Bandera de EspañaSan Fernando, EspañaNacionalidad Española y venezolanaEducación
Educado en

Información profesional


Ocupación Político, traductor, revolucionario y soldado Ver y modificar los datos en WikidataRangoParticipó
... Continuar leyendo "Causas del fracaso de Francisco de miranda" »

Olivares pretendió fundar una red nacional de erarios

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 6,03 KB

El ideario del conde duque de Olivares, plasmado en las actuaciones políticas que impulsó, se apoyaba en Dos principios fundamentales: A) La reputación, que obligaba a restaurar la tradición imperial de prestigio y a recuperar el Protagonismo en el exterior. Su consecuencia inmediata fue la reanudación de la guerra contra Holanda al Finalizar la Tregua de los Doce Años, y una activa participación en los conflictos europeos. B) La reformación, que se plasmó en una serie de ambiciosos proyectos, cuyo objetivo en último Término era fortalecer la monarquía española y evitar de esta manera su decadencia. Sin embargo, la población recibíó mal sus proyectos de reforma, que abarcaban todos los ámbitos -desde la economía hasta las
... Continuar leyendo "Olivares pretendió fundar una red nacional de erarios" »

Causas culturales de la independencia de México

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,14 KB

De 1846, hasta 1848, México y Estados Unidos, se enfrentaron en una guerra cuyo desenlace final,  fue la pérdida de una inmensa cantidad de territorios de México, en beneficio de Estados Unidos. Las causas principales de la guerra fueron: la anexión de la República de Texas, llevada a cabo el 29 de Diciembre de 1845 por Estados Unidos, que la convirtió en su Estado número 28.El motivo de esta anexión, fueron las reclamaciones de ciudadanos estadounidenses contra el gobierno mexicano, que habían sido heridos y sus propiedades arrasadas, durante los frecuentes enfrentamientos civiles entre liberales y conservadores mexicanos en aquella época y también, el deseo de Estados Unidos de adquirir California y Nuevo México (entonces provincias

... Continuar leyendo "Causas culturales de la independencia de México" »

Menxevics i bolxevics diferencia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,33 KB

Paneslavisme:


moviment polític i cultural, Nascut d’un moviment nacionalista, l’objectiu del qual va ser la uníó cultural, Religiosa i política dels diversos països eslaus d’Europa en una sola entitat Política.

Pangermanisme:


moviment ideològic i polític Partidari de la unificació de tots els pobles d’origen alemany.

Triple Aliança


Aliança Signada el 20 de maig de 1882 a Viena per Alemanya, Àustria-Hongria i Itàlia. Davant el perill de l’agressió francesa, Itàlia buscà l’ajuda d’Alemanya i S’uní a l’aliança signada per aquesta potència amb Àustria-Hongria (1789). Així Es formà la Triple Aliança, uníó defensiva envers França en cas d’agressió no Provocada, enfront de qualsevol coalició de dos estats... Continuar leyendo "Menxevics i bolxevics diferencia" »

Pueblos que aportaron al castellano

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,91 KB

Ante la llegada de los romanos, la Península era una tierra de paso y asentamiento de distintos pueblos que hablaban sus propias lenguas precélticas, célticas, fenicias, tartesias e ibéricas.
De estas lenguas procede el sustrato prerromano, como “Toledo”, “Segovia” o palabra comunes como “vega, barro, arroyo”. De estas lenguas prerromanas sólo el vasco sobrevivíó a la colonización latina.

Con la romanización, se asimila el latín, lengua que terminó imponiéndose en toda la Hispania hablada por el pueblo, el llamado latín vulgar y lejano del latín clásico.

En el siglo V los pueblos germánicos invadieron la Península. Esto conllevó una disgregación lingüística que dio lugar, a las llamadas lenguas romances.
Palabras... Continuar leyendo "Pueblos que aportaron al castellano" »