Chuletas y apuntes de Historia de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

La Crisis de 1909 y 1917 en España: Del Desastre Colonial a la Huelga General

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,2 KB

La Crisis de 1909: La Semana Trágica

3.1 La Guerra Colonial y la Semana Trágica de 1909

3.1.1 La Política Colonial en Marruecos

Tras la crisis del 98 y la pérdida de las colonias, España, como potencia de segundo orden, orientó su actuación exterior hacia el norte de África. La Conferencia de Algeciras de 1906 y el Tratado Hispano-Francés de 1912 establecieron el protectorado franco-español sobre Marruecos. España controló dos zonas: el Rif en el norte y el enclave atlántico de Ifni y Río de Oro. Los intereses coloniales españoles se centraban en beneficios económicos (minas, ferrocarriles y obras públicas) y en el prestigio político-militar. La zona colonial buscaba restaurar el prestigio del ejército tras la derrota de 1898.... Continuar leyendo "La Crisis de 1909 y 1917 en España: Del Desastre Colonial a la Huelga General" »

Erreforma Politikoak eta Municheko Kongresua: Analisia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en vasco con un tamaño de 5,88 KB

ERREFORMA POLITIKOAK (grafikoa)

Grafiko hau Trantsizioan kokatua dago (1975-1982) eta Frankismoko erregimenak bere egiturak erreformatzeko bidean, Estatuko herritarren iritzia hartzeko erreferenduma antolatu zuen 1976an.

Deskribapena

Sektoretan banatutako grafikoa da, eta erreferendumaren emaitzak ematen ditu. Izaera politikoa du eta 1976ko abenduan izan zen galdeketa. Galdeketaren parte hartzea aztertuz, hautesleen %77,4ak parte hartu zuen eta abstentzioa %22,6koa. Bozak ikusita, %94,2ak aldeko boza eman eta ezezkoa %2,6k. Boza zuriak %3 eta nuloak %0,2.

Interpretazioa

1976an, Adolfo Suarez izendatu zuten gobernuburu. Bere helburua frankismoa legalitatetik abiatuta, demokrazia kontrolagarri batera pasatzea zen. Horretarako, klandestinitatean zeuden
... Continuar leyendo "Erreforma Politikoak eta Municheko Kongresua: Analisia" »

- Explique brevemente el ámbito territorial y carácter de cada sistema de repoblación, así como sus causas y consecuencias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,97 KB

¿QUE TERMINO ACUÑADO POR LOS CRISTIANOS DEFINE EL ENFRENTAMIENTO DE LARGA DURACIÓN QUE MANTUVIERON ESTOS Y MUSULMANES HASTA 1492?
Reconquista
EXPLIQUE BREVEMENTE EL ÁMBITO TERRITORIAL Y CARÁCTER DE CADA SISTEMA DE REPOBLACIÓN,ASÍ COMO SUS CAUSAS Y CONSECUENCIAS:
repoblación, la ocupación efectiva y la explotación económica de los territorios conquistados
PRESURA:Los campesinos, dirigidos o no por un noble o un clérigo, ocupan de forma libre la tierra, que el rey luego legaliza. Esta repoblación genera una sociedad de campesinos libres basada en la pequeña propiedad.

Repoblación concejil


se basa en la creación de concejos y ciudades a las que se les dota de Fueros o Cartas Pueblas. Estos fueros otorgan libertades y privilegios a sus
... Continuar leyendo "- Explique brevemente el ámbito territorial y carácter de cada sistema de repoblación, así como sus causas y consecuencias" »

Afrancesados y patriotas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,62 KB

Carta otorgada:


forma de constitución política en la que el monarca otorga ciertos derechos a sus súbditos, sin que estos intervengan en dicha concesión.

Desamortización:


proceso por el que las tierras de la iglesia o de los mayorazgos de la nobleza, que hasta entonces no podían venderse ni dividirse, pasaban al mercado libre para su venta.

Habeas corpus:


derecho de un detenido a comparecer ante un tribunal sin dilación para que este determine la legalidad de su arresto. 

Infidente:


persona que comete infidencia o violación de la confianza de alguien y así fue como se llamó a los afrancesados.

Guerra de guerrillas:


estrategia militar en la que pequeños grupos de paramilitares utilizan ataques móviles a pequeña escala contra un enemigo

... Continuar leyendo "Afrancesados y patriotas" »

Que hizo inviable la monarquía de amadeo de Saboyá

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 8,08 KB


2.1Texto de extensión media, con 112 artículos, influidos por la constitución belga de 1831 y estadounidense de 1787.Establecía la soberanía nacional de la base popular y proclamaba la división de poderes y amplia declaración de derechos.Destacan los siguientes aspectos:(Regulaba todos los derechos individuales, incluso cualquier otro no consignado.Esos derechos eran los de libertad de culto, de expresión, de reuníón, de asociación, de enseñanza y del domicilio. Si se hacía un uso indebido de estos, estaba prevista su supresión sólo mediante una ley. La libertad de cultos suscitó un debate entre el canónigo Manterola(defensor de privilegios de la iglesia) y el diputado republicano Emilio Castelar)(Sufragio universal como la

... Continuar leyendo "Que hizo inviable la monarquía de amadeo de Saboyá" »

Zf

Enviado por Anónimo y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,73 KB

La transición a la democracia:Los Inicios de la transición:Tras la muerte de Franco,los fieles al régimen creyeron que el dictador lo había dejado todo,según sus propias palabras,“atado y bien atado”.Sin embargo,el Rey Juan Carlos I pronto inició una serie de importante reformas que permitieron el desmantelamiento del régimen franquista y la instauración de un sistema político democrático. Es la etapa que conocemos como transición.Las medidas más destacadas del monarca fueron:-La continuidad de Arias Navarro como presidente del nuevo gobierno, con el objetivo de tranquilizar a los sectores mas reaccionarios del franquismo. De hecho, este gobierno siguió utilizando métodos propios del régimen franquista.- Los contactos con... Continuar leyendo "Zf" »

España bajo el Franquismo: Transformación Socioeconómica y Oposición (1939-1959)

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,25 KB

Evolución Socioeconómica (1939-1959)

Autarquía (1939-1950)

  • Condicionada por: dificultades de abastecimiento (II Guerra Mundial); aislamiento internacional y motivos ideológicos inspirados en el modelo fascista, el proteccionismo de la Restauración y el nacionalismo económico de Primo de Rivera.
  • Consiste en: la búsqueda de la autosuficiencia y el autoabastecimiento, y en la intervención estatal:
  • Servicio Nacional del Trigo.
  • Industrias Públicas (INI).
  • Control de las exportaciones e importaciones.
  • Control de precios.
  • Control de las inversiones.
  • Control de transportes y comunicaciones.
  • Control de la mano de obra (sindicato único).
  • Contrarreforma agraria.

Consecuencias de la Autarquía:

  • Estancamiento y retroceso económico (la renta de 1935 no se recupera
... Continuar leyendo "España bajo el Franquismo: Transformación Socioeconómica y Oposición (1939-1959)" »

Distribución de la Propiedad en España: Orígenes Históricos y Evolución

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,28 KB

Las provincias de Guadalajara, Albacete, Ciudad Real, Cáceres, Badajoz, Huelva, Sevilla, Cádiz, Córdoba y Jaén, junto con Lugo, Orense, Pontevedra, León, Cantabria, Ávila y Valencia, son clave para entender la distribución de la propiedad en España.

La distribución de la propiedad en España es fruto de los procesos históricos de ocupación del territorio y su evolución posterior. Históricamente ha habido tres tipos:

  • Minifundios (menos de 10 ha)
  • Mediana propiedad
  • Latifundios (más de 100 ha)

Los Minifundios

Los minifundios se localizan en la España Atlántica, zonas montañosas, territorios del norte del Duero y la zona levantina de huertas. La existencia de este modelo de propiedad responde a varias causas:

Causas Históricas

Durante... Continuar leyendo "Distribución de la Propiedad en España: Orígenes Históricos y Evolución" »

Kaparetasun unibertsala

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en vasco con un tamaño de 11,69 KB

  1. FORUAK:

    1. Euskadiko historiako afera garrantzitsuenetako bat izan dira

    2. Definizioa:


      Leku edo lurralde bateko usadio eta ohiturak biltzen eta finkatzen dituen idatzizko araua
    3. Ezaugarriak:

      1. Derrigorrezko soldadutza egitetik salbuetsita (


        Lurraldearen ganako mehatxua zeudenean izan ezik)

      Zergak ordaintzetik salbuetsita egon: (Erregeak borondatezko laguntzak eskatu behar zituen)


    4. Kaparetasun unibertsala: (


      Biztanle guztien berdinak legearen aurrean)

    Maiorazkoaren ezarpena: (Herentzia oinordeko bakar bati uzten zitzaion)


    Foru-baimenerako eskubidea: (Lurralde guztiek erabaki zezaketen erregearen erabakiak egokiak ziren ala ez)


    Ekonomia eta merkataritzako autonomia: (Zerga batzuk ken zitzaketen, monopolioak ez eratzeko)


  1. FORU-BILDUMAK:


    Bizkaiko Jaurrerian → Koaderno

... Continuar leyendo "Kaparetasun unibertsala" »

Secularización, Ilustración y Cuestión Social: Impacto en la Iglesia y el Mundo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 6,99 KB

Secularización: Un Nuevo Paradigma

La secularización es el proceso por el cual las personas comienzan a entender su vida, la sociedad y el mundo en general sin la necesidad de la intervención divina o religiosa.

El caso Galileo: Ciencia vs. Iglesia

El caso de Galileo Galilei es un ejemplo paradigmático de este proceso. Mientras que la creencia predominante sostenía que la Tierra era el centro del universo y que el Sol giraba a su alrededor, Galileo afirmó que la Tierra giraba alrededor del Sol. Esta discrepancia provocó una separación significativa entre la ciencia y la Iglesia.

Racionalismo y Empirismo: Dos Caras de la Misma Moneda

En el siglo XVII surgieron dos corrientes filosóficas que reflejaban la creciente autonomía del ser humano:... Continuar leyendo "Secularización, Ilustración y Cuestión Social: Impacto en la Iglesia y el Mundo" »