Chuletas y apuntes de Historia de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

El Mundo al Borde del Abismo: Potencias y Alianzas antes de la Primera Guerra Mundial

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,56 KB

I Guerra Mundial: El Camino a la Gran Guerra

Se le conoció como la Gran Guerra. Las causas principales fueron los conflictos coloniales, los nacionalismos y los intereses económicos, lo que provocó una intensa rivalidad entre las potencias europeas.

Gran Bretaña

Era una monarquía liberal forjada en la era victoriana, coincidiendo con el reinado de Victoria I. Su sistema político se basaba en la alternancia de dos partidos: los tories (conservadores) y los whigs (liberales). El proceso de modernización del sistema liberal inglés se basó en varias leyes de reforma.

Francia (Enemiga de Alemania)

Tras la derrota francesa ante Prusia, Francia se convirtió en una de las grandes potencias europeas cuyo régimen político era una República. La... Continuar leyendo "El Mundo al Borde del Abismo: Potencias y Alianzas antes de la Primera Guerra Mundial" »

El Conflicto Foral en España: De la Edad Media al Siglo XXI

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 11,89 KB

El Conflicto Foral en España: De la Edad Media al Siglo XXI

Con la muerte de Fernando VII en 1833, absolutistas y liberales se enfrentaron militarmente. La excusa fue la lucha por la sucesión al trono entre Carlos María Isidro (hermano del Rey) e Isabel II (hija del Rey). En realidad, el conflicto fue más amplio: mundo rural contra mundo urbano, alta burguesía contra propietarios rurales, partidarios del antiguo régimen (absolutistas) contra reformistas (liberales). Carlistas e isabelinos lucharían en tres guerras civiles de muy desigual importancia y extensión a lo largo de los años centrales del siglo XIX. La cuestión foral, que procede de muy antiguo, está inmersa en estos conflictos y ha llegado hasta nuestros días.

1) La Cuestión

... Continuar leyendo "El Conflicto Foral en España: De la Edad Media al Siglo XXI" »

De Bismarck a la Revolución Rusa: El Camino a la Primera Guerra Mundial y sus Consecuencias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 13,81 KB

La Europa de Bismarck y el Camino hacia la Primera Guerra Mundial

Otto von Bismarck, canciller de Alemania, fue una figura clave en la política europea del siglo XIX. Para lograrlo, usó la diplomacia, el ejército y la economía de Alemania, formando alianzas estratégicas con otros países.

Los Sistemas Bismarckianos (Alianzas de Bismarck)

  1. Primer sistema (1872-1878): Alemania, Austria-Hungría y Rusia formaron la Liga de los Tres Emperadores para aislar a Francia. Sin embargo, Rusia abandonó la alianza en 1878, tras desacuerdos en el Congreso de Berlín.
  2. Segundo sistema (1879-1887): Bismarck firmó una alianza secreta con Austria-Hungría y luego la amplió con Italia en la Triple Alianza (1882). También logró que Rusia volviera a colaborar
... Continuar leyendo "De Bismarck a la Revolución Rusa: El Camino a la Primera Guerra Mundial y sus Consecuencias" »

Bienio Conservador y Revolución de Octubre de 1934: España en Crisis (1933-1935)

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,28 KB

El Bienio Conservador (1933-1935): Un Giro a la Derecha

El periodo comprendido entre 1933 y 1935, conocido como el Bienio Conservador, marcó un cambio significativo en la política de la Segunda República Española. Las elecciones de 1933, en las que se concedió por primera vez el voto femenino, resultaron en el triunfo de la coalición de derechas liderada por la CEDA (Confederación Española de Derechas Autónomas). El Partido Radical, de centro, se consolidó como la segunda fuerza parlamentaria. La izquierda, por su parte, sufrió un retroceso debido a su división y al abstencionismo promovido por la CNT (Confederación Nacional del Trabajo).

El presidente de la República, Niceto Alcalá Zamora, inicialmente reacio a entregar el poder... Continuar leyendo "Bienio Conservador y Revolución de Octubre de 1934: España en Crisis (1933-1935)" »

El Movimiento Libertario en España (1874-1888): Auge, Represión y Legado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,45 KB

El Movimiento Libertario en España durante el período de 1874 a 1880 tuvo como objetivo principal erradicar el fraude electoral, a pesar de la persistente manipulación de votos. Internamente, el movimiento se dividió en dos corrientes principales:

  • Radical Anarquista: Abogaban por métodos violentos y contaban con una fuerte presencia en Andalucía.
  • Moderada Sindicalista: Influenciada por la Asociación Internacional de Trabajadores (AIT), se concentraba en Cataluña y otras regiones del arco Mediterráneo, utilizando métodos sindicales y huelgas como herramientas de lucha.

Tanto antes como después de la Restauración, la mayoría de los votantes republicanos provenían de regiones clave como Andalucía, Cataluña, Levante y Madrid, consideradas... Continuar leyendo "El Movimiento Libertario en España (1874-1888): Auge, Represión y Legado" »

Causas y Desarrollo de la Primera Guerra Mundial: Un Análisis Histórico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,6 KB

La Época de la Paz Armada (1870-1914)

El periodo comprendido entre 1870 y 1914, conocido como la Paz Armada, fue una etapa en la que las naciones europeas, aunque no estaban en guerra directa, se preparaban para un posible conflicto. Fortalecieron sus economías, incrementaron su armamento y formaron alianzas estratégicas para mantener un equilibrio de poder.

Causas de la Primera Guerra Mundial

Causas Económicas

  • Segunda Revolución Industrial: Desarrollo de nuevas fuentes de energía y sectores productivos.
  • Nuevas Formas de Organización del Trabajo: Implementación de métodos más eficientes de producción.
  • Concentración de Capitales: Surgimiento de grandes corporaciones y monopolios.
  • Globalización de la Economía: Interdependencia económica
... Continuar leyendo "Causas y Desarrollo de la Primera Guerra Mundial: Un Análisis Histórico" »

Altzairuzko ituna

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en vasco con un tamaño de 8,56 KB

Nazismoa


Hiltler eta nazismoa


Nazismoa eta horren buruzagia, Adolf Hitler, ezin dira banandu;  Alderdi Nazia, 1920an sortu zuten eta eskuin mutur nazionalistaren barruan zegoen. Lehenengo urteetan, alderdi txikia izan zen.  Adolf Hitler alderdiko buruzagi nagusia izan zen 1921tik. 1923an, Militar talde batekin batera, naziak Bavariako gobernuaren aurkako Estatu-kolpea jotzen saiatu ziren, baina huts egin zuten. Ahalegin horren Ondorioz, Hitlerrek bost urteko espetxe-zigorra jaso zuen, baina bederatzi Hilabete soilik izan zen espetxean; aldi horretan, Mein Kampf liburua idatzi zuen, bere ideia politiko nagusiak Laburbiltzen dituen liburua: nazionalismoa, Versailleseko Ituna indargabetua, Arrazakeria, antisemitismoa, espantsionismoa, liberalismo

... Continuar leyendo "Altzairuzko ituna" »

Nucleos cristianos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,75 KB

1ºNUCLEOS D RESISTENCIA CRISTIANA:cuando en el 711 los musulmanes desembarcaron en la Peninsula,todo el territorio peninsular queda bajo dominio musulman,excepto varios pueblos d las montañas del norte:vascones,astures,cántabros y pueblos del pirineo.A).Núcleo Occidental:Reino Astur-Leones:zona cantabrica poblada por tribus astures y constituyen el reino astur-leones nombrando rey a Pelayo.AlfonsoI realizo travases d contingentes(mozarabes)d la cuenca del Duero a las montañas y AlfonsoIII,llevo a cabo una expansión territorial hasta el río Duero,formando asi el reino d León(Galicia,Asturias y León).B)Núcleos Pirenaicos:Reino d Navarra:formado x tribus k luchan x su independencia,son los jefes rurales los dominan Pamplona y pactan... Continuar leyendo "Nucleos cristianos" »

Causas del imperio europeo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,24 KB

son varios motivos por los cuales los paises europeos formaron sus imperios coloniales. los mas importantes:

economico: estos fueron los mas importantes. ya que los europeos deseaban encontrar materias primas en africa y asia. tambienlesinteresaba estableser colnias, ya que alli podian vender los productos elaborados en sus grandes fabricas.

politicos: alos paises europeos les resultaba imposible aumentar sus territoriosdentro de europa. las permanentes guerras de la primera parte del siglo XIX habian llevado al convencimiento de queen ellas se perdia una gran cantidad de vidas sin obtener ningun beneficio. los gobiernos, ntonces, se interesaron en contar con territorios propios fuera de europa. creian que luchando en tierras lejanas habria paz

... Continuar leyendo "Causas del imperio europeo" »

Iraultza boltxebikea

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,02 KB

1917ko Urriko Iraultza: Behin-behineko gobernuak ezin izan zuen gizarte eta politika ezegonkortasuna eragotzi. Gobernuak gerran jarraitzea erabaki zuen. Porrotak etengabeak zirenez, Gobernua ahuldu egin zen.

Lenin: boltxebikeen burua, erbestetik itzuli zen, eta Apirileko tesiak delakoetan jarraitu beharreko programa ezarri zuen: 1. Gerra uztea, 2. Lurra berriz banatzea, 3. Langile-batzordeek fabrikak kontrolatzea, 4.nazionalita-teek autonomia izatea eta sobieti boterea ematea.

Boltxebikeek herri-matxinada prestatu zuten uztailean, baina porrot egin zuen. Leninek berriz erbestera joan behar izan zuen. Irailean, behin-behineko gobernuak armadako sektore kontserbadoreenaren estatu-kolpeari aurre egin zion, Kornilov jenerala buru zela. Beraz, ezkertiarrak... Continuar leyendo "Iraultza boltxebikea" »