Chuletas y apuntes de Historia

Ordenar por
Materia
Nivel

Clases sociales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,23 KB

GRUPOS SOCIALES

CONFLICTOS

ENTRE BLANCOS CRIOLLOS Y PENINSULARES

LOS CRIOLLOS APIRABAN A OCUPAR LOS CARGOS POLÍTICOS DE LOS BLANCOS PENINSULARES

LOS B.PENINSULARES RECHAZABAN A LOS B.CRIOLLOS POR TEMOR A SER DESPLAZADOS DE SUS CARGOS

ENTRE BLANCOS CRIOLLOS Y CANARIOS

LOS B. CRIOLLOS LE DABAN TRATO DESPECTIVO A LOS CANARIOS POR SER HUMILDES Y TRABAJADORES

ENTRE BLACOS CRIOLLOS Y PARDOS

LOS PARDOS ASPIRABAN A LA IGUALDAD DE DERECHOS QUE LOS B.CRIOLLOS LE NEGABAN

BLANCOS CRIOLLOS Y ESCLAVOS

LOS ESCLAVOS LUCHABAN POR SU LIBERTAD CONTRA LOS B.CRIOLLOS QUE ERAN SUS AMOS

BLANCOS CRIOLLOS E INDÍGENAS

LOS INDÍGENAS CONSIDERABAN QUE LOS B.CRIOLLOS  LE HABIAN USURPADO SUS TIERRAS Y LOS MANTENÍAN SOMETIDOS

Comentario de texto "llamamiento de franco"

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,48 KB

LLamamiento d franco. La guerra civil 36-39 . El texto a comentar es un extracto del llamamiento de franco, comunicado que hace el comandante general de Canarias para alentar al pais a la  sublevacion contra el gobierno de la republica. Fue redactado el 18 de julio de 1936 y publicado en el periodico " La tarde" de s/C . Es un texto de caracter publico, oficial y nacional. Se trata de una fuente historica primaria de caracter historico narrativo y va dirigido a los que sienten el santo amor a españa.  El eje central del texto es una denuncia del general franco a la situacion critica que atraviesa el pais que justifica su golpe de estado. Este eje se ira argumentando a lo largo del texto: En el 1 parrafo franco hace el llamamiento a la defensa... Continuar leyendo "Comentario de texto "llamamiento de franco"" »

Lliurecanvisme

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,29 KB

lliurecanvisme->lliure comerç.Proteccionisme->posar aranzels en els productes de fora per protegir els nacionals. Burguesia:es va convertir en el grup hegemónic dels negocis.3 tipus->gran burguesia:banquers,rendistes.burgusia mitjana:funcionaris i comerciants.petita burgesia:empleats i botiguers.L'antiga noblesa es va convertir en el centre de la vida social:vivendes ricament decorades,servei domèstic i se divertien molt.Obrers: formaven el proletariat industrial a canvi d'un sou, grup més nombrós i desfavorit.No hi havia cap legislació que fixàs les condicions laborals,els salaris eren establerts de manera arbitrària.Condicions de vida dures12 a 14 hores de treball al dia, poc doblers i els tallers no tenien condicions higiéniques.... Continuar leyendo "Lliurecanvisme" »

Historia manifiesto regio y real decreto

Enviado por joan y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 1,31 KB

-manifiesto regio: Es una fuente primaria de naturaleza juríco-política fechada en marzo de 1820. Es un texto público, cuyo destinatario es la nación española, concretamente dirigido a los liberales la finalidad del mismo es dar a entender que había madurado la posibilidad de hacer cambios significativos. La idea fundamental sería la predispoción que parece mostrar Fernando VII a acatar el nuevo orden constitucional.
-decreto fernan: Es una fuente primaria de naturaleza juridíco-político fechado en mayo de 1823. Es un texto público, cuyo destinatario es la nación española. La idea fundamental sería la predispoción que parece mostrar Fernando VII a acatar el nuevo orden constitucional. COntexto:Los textos se insertan dentro del... Continuar leyendo "Historia manifiesto regio y real decreto" »

Historia de panama

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB

Ideas Básicas (Cap.2)

Rodrigo Galván de Bastidas llegó a Panamá en 1501.

Cristóbal Colón llegó al Istmo de Panamá en 1502.

El 6 de enero de 1503 Colón fundó la población de Santa María de Belén.

Santa María de Belén es considerada el primer intento de colonización española en Tierra Firme del continente americano.

Tierra Firme se dividió en dos provincias: Nueva Andalucía y Veragua.

Nueva Andalucía fue gobernada por Alonso de Ojeda y Veragua por Diego de Nicuesa.

En 1501 se fundó la población de Sta. María La Antigua del Darién.

Alonso de Ojeda fundó la población de San Sebastián al norte de Colombia, en 1510.

El 10 de noviembre de 1510 se fundó la población de Nombre de Dios.

Vasco Núñez de Balboa descubrió el Mar del

... Continuar leyendo "Historia de panama" »

Resumen libro de historia editorial santillana 2011

Enviado por Cristina y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 15,34 KB

Términos:

Sociedad Estamental: forma de organización social caracteristica del Antiguo Regimen. Originario de la Edad Media, dividía a la sociedad en tres estamentos: Clero, nobleza y gente de lo común. Características: -Inmovilismo vertical: la gente de lo común no podía ascender y pertenecer a la Nobleza, salvo escepciones. El privilegio le permite a la nobleza y al clero "estamentos privilegiados" frente al resto de la sociedad como no pagar impuestos (incluso pudiéndolos cobrar)

Sufragio Censitario: Sistema que sólo le concede derecho a votar en las elecciones o a ser elegidos en ellas a aquellas personas que tienen una determinada renda o propiedad.

Santa Alianza: alianza de monarcas (ortodoxa), austriaco (católico) y prusiano... Continuar leyendo "Resumen libro de historia editorial santillana 2011" »

Cantigas de amigo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,48 KB

Cantigas de amigo galaico-portuguesas lengua.- desmlnales XII hasta XIV. Están escritas en galaico-portugués.Temas.- Queja femenina por la ausencia del amado siendo las confidentes la madre, Hay continuas referencias a la naturaleza Los elementos naturales relacionado con el amor.Estilo y estructura.- Las cantigas son un conjunto de estrofas de estructura paralelística. El paralelismo consiste en la repetición. Normalmente} el paralelismo se combina con el leixaprén} que consiste en repetir el segundo verso de la primera estrofa en el primer verso de la tercera; y el segundo verso de la segunda estrofa en el primer verso de la cuarta, y así sucesivamente.También es muy frecuente el uso de estribilloMétrica.- La cantiga} influida tiende... Continuar leyendo "Cantigas de amigo" »

Xu.Histo.t.12.2

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,5 KB

NEP: Nova econòmica política. La NEP havia d posar fi al comunisme d guerra i aconseguir l’augment d la producció i el suport majoritari d la població. La nova política econòmica va representar una suavització important d les condicions d treball a les indústries i va permetre als sindicats recobrar la independència. Es va reconèixer el dret de vaga, el treball es va familiaritzar i es van restablir els estímuls salarials. Al camp, la NEP permetia al pagès vendre la seva producció al mercat. Entre 1921 i 1926-27 la producció es va triplicar. Lluita pel poder de Stalin: Durant la seva vida política, Stalin va mantenir una constant lluita pel poder. Primer va crear un triumvirat (Troika). -> Zinovieu, Raniniev i Stalin. Posteriorment... Continuar leyendo "Xu.Histo.t.12.2" »

Masaje

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,09 KB

MANIOBRAS BASICAS DEL MASAJE: direccion puede ser cintrifug(del centro hasta las extremidades) o centripeta( d las extremidades hacia dentro). Se debe respetar la direccion d las fibras musculares, arrugas, cicatrices o estrias. Intensidad: puede ser superficial o profunda. es importante comenzar x maniobras superficiales y continuar con maniobras mas profundas. Ritmo: puede ser lento o rápido. : cada maniobra debe repetirse entre 1,3 y 5 veces. Tiempo: se recomienda que un masaje completo no dure + de 45 minutos y uno local entre 15-30 mits. AFLORACIONES: maniobra d intensidad muy suave, se realiza al principio o al final. Tecnica: suave, lenta y ritmica. Recorrer varias veces el trayecto.

Direccion: centrípeta o respetando las fibras... Continuar leyendo "Masaje" »

Librecambio contra monopolio

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,95 KB

Librecambio contra monopolio: al frente del Consulado, Belgrano debió debatir con los principiantes comerciantes de Bs. As. En su mayoría peninsulares que defendían a toda costa el monopolio español.
En Europa, Belgrano había tomado contacto con las ideas ilustradas. En especial, había conocido las nuevas teorías económicas, como las de los fisilocraciatas franceses y los liberales ingleses, que coincidían en la necesidad de favorecer las actividades productivas (agricultura, ganadería , industria) más que a la especulación comercial como fuente de riqueza de un país. Belgrano era partidario del librecambio (es decir, de la libertad de comerciar sin trabas monopolicas), aunque aceotaba proteger algunas producciones artesanales... Continuar leyendo "Librecambio contra monopolio" »