Chuletas y apuntes de Historia

Ordenar por
Materia
Nivel

Representantes de la ilustración en América

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,47 KB

LA Ilustración: fue un movimiento intelectual que se difundíó por Europa y América en el Siglo XVIII. Su ideología se recogía en la enciclopedia, resumía los conocimientos de su época y presentaba atención a la divulgación científica. Carácterísticas de la ilustración:
- antropocentrismo del Renacimiento.- confianza en la razón humana.- fe en el proceso, ser optimista ante el furuto.- derecho a la felicidad en este mundo.- la naturaleza se consideraba el principio del bien; lo natural era bueno. 1.1 el pensamiento ilustrado:
La ilustración critico los fundamentos del antiguo régimen y repercutíó en las reformas:- la sociedad del antiguo régimen, desigual y cerrada debía cambiarse por una sociedad igualitaria, sin privilegios... Continuar leyendo "Representantes de la ilustración en América" »

El Conflicto Global de 1914-1918: Origen, Desarrollo y Repercusiones

Enviado por Ivan Luis y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,71 KB

Causas de la Primera Guerra Mundial

La Primera Guerra Mundial, gran conflicto bélico producido entre 1914 y 1918, fue conocido por sus contemporáneos como la Gran Guerra. Una de las causas que produjeron esta guerra fue la política exterior alemana. Bismarck pretendía prevenir la creación de coaliciones antialemanas y aislar a Francia a través de dos sistemas de alianzas: la Triple Alianza (Alemania, Italia y Austria-Hungría) y el Tratado de Reaseguro (Alemania y Rusia). Este sistema funcionó hasta 1890, año en que la caída de Bismarck dio paso a la política mundial de Guillermo II, quien impulsó la expansión del imperio colonial. El objetivo de Alemania en 1890 era conseguir, frente al Reino Unido, el liderazgo mundial. Esta competencia... Continuar leyendo "El Conflicto Global de 1914-1918: Origen, Desarrollo y Repercusiones" »

Lema de victoriano huerta

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 6,9 KB

¿Mediante que movimiento Díaz asumíó al poder?


Declara el plan de Tuxtepec que desconoce la presidencia de lerdo de tejada

Menciona los lemas o frases que uso Díaz como banderas antes de ascender al poder


Mátalos en caliente

¿Cuáles fueron los sectores que apoyaron a Díaz a mantenerse en el poder?


El clero, el ejercito, los extranjeros y "científicos"

¿Quiénes se postularon a la presidencia en el año de 1900?


Porfirio Díaz, Bernardo Reyes, y

José Yves Limantour

Explica la entrevista Díaz-Creelman


 Díaz da a expresar que su tiempo en la presidencia esta terminando, que el ya iso todo para que México estuviera estable, lo cual logró y espera que llegue un partido el cual sepa manejar a México de una mejor manera.

¿Qué partidos se

... Continuar leyendo "Lema de victoriano huerta" »

Constitución Española de 1978: Transición, Autonomías y Principios Fundamentales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 6,53 KB

La Constitución de 1978 y el Estado de las Autonomías

La Transición Democrática

La transición democrática fue posible gracias a:

  • Una parte de la clase política franquista que siguió la vía al frente del proceso democratizador.
  • La oposición democrática que aceptó la vía reformista.
  • El papel del rey, que se mostró demócrata.
  • La sociedad española que pidió un cambio y se movilizó pidiendo "Libertad, amnistía y estatuto de autonomía".

El rey don Juan Carlos I nombró a Adolfo Suárez Presidente del Gobierno. Este gobierno manifestó su voluntad democrática y anunció elecciones generales. Además, legalizó los derechos de reunión, manifestación, propaganda y asociación y aprobó una primera amnistía. La aprobación de la Ley

... Continuar leyendo "Constitución Española de 1978: Transición, Autonomías y Principios Fundamentales" »

El Imperio Colonial Español en América: Colonización y Administración (Siglos XVI-XVII)

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 8,83 KB

Nada más regresar Cristóbal Colón de su primer viaje, los Reyes Católicos se pusieron en contacto con el Papa para la gestión de la evangelización y negociar con Portugal los aspectos comerciales.

El Papa Alejandro VI promulgó la bula Inter Caetera en 1493. Se preveía una línea de demarcación entre España y Portugal. El resultado de las negociaciones fue el Tratado de Tordesillas de 1494, que situaba la línea de demarcación a 370 leguas al Oeste de Cabo Verde, con la reserva de que las tierras o las islas ya ocupadas por los castellanos a menos de 250 leguas continuaban perteneciéndoles. Las Indias se incorporan a la Corona de Castilla (en las cortes de Valladolid de 1518).

1. Formas de colonización

Toda la conquista fue popular... Continuar leyendo "El Imperio Colonial Español en América: Colonización y Administración (Siglos XVI-XVII)" »

El Sistema Feudal: Relaciones de Poder en la Europa Medieval

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,25 KB

El Sistema Feudal

Introducción

El feudalismo fue un sistema contractual de relaciones políticas y militares entre miembros de la nobleza de Europa occidental durante la Alta Edad Media. Se caracterizó por la concesión de feudos (generalmente tierras y trabajo) a cambio de una prestación política y militar, un contrato sellado por un juramento de homenaje y fidelidad.

Orígenes del Feudalismo

Con la conquista del Imperio romano de Occidente por los pueblos germanos en el siglo V, el ejército romano profesional fue reemplazado por guerreros que servían a sus caudillos por honor y obtención de botín. Vivían de la tierra y combatían a pie. Sin embargo, las invasiones musulmanas, vikingas y magiares de los siglos VIII, IX y X obligaron a... Continuar leyendo "El Sistema Feudal: Relaciones de Poder en la Europa Medieval" »

Undefined

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 10,61 KB

/CAUSAS DE LA REVOLUCION AGRARIA/ Las innovaciones agricolas fueron una de las principales causas de la revolucion agraria. Una de las mejoras mas destacadas fue la introducción de un nuevo sistema de cultivo, el sistema Norfolk, que consistia en la alternancia de cultivos.por lo que aumentaba la producción.otra ventaja de estos cultivos es que servian para alimentar a los animales. Esto propició la estabulacion de la granaderia, con lo que aumento el numero de cabezas de ganado y el abono animal para el campo.Otras mejoras fueron la introducción de innovaciones tecnicas como el arado triangular y las maquinas trilladoras;el empleo de un mayor numero de animales para tirar de los arados, lo que permitia trabajar mas rapido y en mejores... Continuar leyendo "Undefined" »

Asia ocupacion

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,32 KB

la ocupacion de asia: los paises europeos habian establecido colonias en asia y establecieron pequeñas colonias comerciales y en el s.xIx el dominio de las potencias imperialistas fue total desde un punto de vista economico y politico. en asia no solo intervinieron F,H,I sino uns nuevs k son RUS,USA,JAPON y las rivalidades fueron cte entre las grands potencias: FR-ING-H X EL SUSDESTE ASIATICO , ING-RUS X ASIA CENTRAL ,USA-ESPAÑA X FILIPINAS Y JAPON Y RUSIA X CHINA. LA COLONIZACION BRITANICA: se desarrolo en asia central y meridinl pro s concentro sobre la india donde desde el s.XVIII y la compañia inglesa tenia los puertos de bombay ,calcuta y madras. mastrade se sustituyo la compañia y se reorganizo la colonia y se otorgo EL ACTA DEL GOBIERNO... Continuar leyendo "Asia ocupacion" »

Potencias europeas de finales de siglo XIX

Enviado por Anónimo y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,19 KB

III republica francesa (1875-1914) su economia se basa en el desarrallo industrial d la mediana y pekeña empresa, su importancia financiera eran las inversiones exteriores y tenian un sistema proteccionista. en cuanto a politica tenian una republica centralizada, omogenea, laica democratica. establece: libertades colectivas, legitima sindicatos, enseñanza laica obligatoria y gratuita.los partidos politicos republicanos eran moderados o radicales. tuvieron problemas como el bolangerismo, el asunto dreyfus y la reivindicacion d alsacia y lorena. alemania II reich: su economia se basa en un enorme desarrollo industrial, avia una escasa importancia d inversiones exteriores, marina mercante y mundo colonial asta 1890. en cuanto a politica, bismarck... Continuar leyendo "Potencias europeas de finales de siglo XIX" »

Inventos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,51 KB

Revolucion Industrial
el primer progreso tecnico lo realizo john Kay al descubrir la lanzadera volante (1733), esta abrevia el timpo para tejer una pieza, aumentaba su anchura y exigia un solo tejedor.
James Hargreaves invento (1764) la famosa Jenny, podia hilar hasta 8 copos de lana al mismo tiempo.
Arkwright invento una maquina frame , para hilar el algodon.Esta maquina se movia x fuerza hidraulica.
James Watt (1769) introdujo una nueva fuerza impulsora de movimiento: el vapor de agua.
La maquinaria aplicada a la produccion
La aparicion del ferrocarril y de los barcos de vapor impulsaron nueva% la produccion de hierro y carbon.
En la segunda mitad del siglo XIX (1856).
Bassemer descubrio un convertidor, y siemens-martin, un alto horno.
La revolucion
... Continuar leyendo "Inventos" »