Undefined
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 10,61 KB
Tweet |
/EXTENCION Y CONSECUENCIAS DE LA REVOLUCION INDUSTRIAL/durante el siglo XIX la revolucion se extendio por algunosa paises europeos como Francia,alemania y Bélgica.Consecuencias:El desarrollo del maquinismo que sustituia la fuerza humana o animal por las maquinas.asin nacio el sistema de producion fabril,caracterizado por la instalacion de las maquinas en las fabricas donde se concentraba un gran numero de obreros /el desarrollo de los transportes que ayudo al importante incremento del comercio /la migración del campo a la ciudfad por la demanda de mano de obra para las fabricas que supuso un crecimkiento de las ciudades/la aparicion de un nuevo modelo economico y de sociedad LAS NUEVAS FUENTES DE ENERGIA METALES Y SECTORES INDUSTRIALES el petroleo esta nueva fuente de energia permitio la aparicion de la gasolina, el gasoleo y el fuel que fueron adoptados en la industria tras la invencion del motor de explosión (automóvil)/la electricidad permitio su utilización por ejemplo en la maquinaria industrial,en el alumbrado publico y en los medios de comunicación como el telefono/Los nuevois metales ,el acero y el aluminio que eran mas economicos faciles de producir y mucho mas resistentes y perdurables, gran desarrollo en la industria siderometalurgica/Los nuevos sectores industriales ,el sector quimico dedicado a la fabricación de explosivos,fertilizantes,productos farmaceuticos ,perfumes,tec…LA EXPANSION DE LA INDUSTRIALIZACION en el transcurso del siglo XIX la industrialización se extendio hacia algunos paises de Europa como Bélgica Francia y alemania y de otros continentes como EEUU y japon .EL LIBRECAMBISMO se fue extendiendo por gran parte del mundo ,defendia el libre comercio internacional y la libre competencia sin la intervención del estado,rechazaba el proteccionismo que ejercia el estado sobre las actividades economicas .esta libertad economica,base del librecambismo dio como resultado el capitalismo liberal que se caracterizo por la propiedad privada de los medios de producción y por la busqueda del maximo beneficio y de la acumulación creciente de capitales CAPITALISMO FINANCIERO para hacer posibles las grandes ionversiones de capital también crearon las sociedades anonimas,grandes empresas cuyo capital pertenece a socios muy diversos que se reparten los benficios o las perdidad según el numero de acciones que poseen,las acciones pueden comprarse o venderse en cualquier momento en la Bolsa.Los bancos dejaron de ser meros prestamistas para convertirse en grandes inversores LA NUEVA ORGANIZACIÓN DE LA PRODUCCION para conseguir mayor competitividad y benficios era necesario reducir costes pòr lo que se adoptaron soluciones como el trabajo en cadena con el se pretendia obtener mayor producción en menor tiempo por lo que se implantaron las cadenas de montajes en las que cada trabajador realizaba solo alguna operación o fase concreta del montaje y cedia la siguiente a otro trabajador, de este modo cada operario realizaba siempre las mimas acciones lo que eliminaba movimientos inutilesLA NUEVA SOCIEDAD DE CLASES la revolucion industrial consolido un nuevo modelo de sociedad: la sociedad de clases en la que las diferencias entre las personas no venian determinada por el origen familiar o social como en la sociedad estamental del antiguo regimen si no por la propiedad privada y la riqueza personal. En esta nueva sociedad destacaban dos grupos sociales: los burguese y los proletarios con unas caracteristicas muy diferentes. La sociedad dejo de ser minentemetne rural ,se produjo un rapido crecimiento de la ciudades y una parte cada vez mayor de la población paso a ser urbanaza BURGUESIA eran los propietarios de los medios de producción(maquinas capital materias primas e instalaciones).controlaban el mundo de los negocios y tenian una influencia cada vez mayor en la vida politica.la familia dse convirtió en la base fundamental de la burguesia.el matrimonio era un paso desicivo en el que nimportaba mas el factor economicos que los sentimientos.la casa era el símbolo del poder economico.la higiene no se cuidó hasta entrado el siglo XX cuando la mayoria de las casas empezo a tener agua ciorriente.la vida social era intensa .era fundamental relacionarse en el teatro la opera los paseos y las visitas.los hombres se reunian en clubes privado casinos y cafes.EL PROLETARIADO la mayoria de la población partencia al proletariado o clase obrera.eran campesinos que se convirtieron en obreros de las fabricas, en trabajadores de las minas.soportaba las duras condiciones laborales impuestaspor los empresarios :jornadas laborales excesivas,condciones de trabajo poco higiencias etc.las relaciones familiares entre la clase obrera mantuvieron las pautas tradicionales :se casaban jóvenes y tenina muchos hijos que a temprana edad ayudaban en la economia familiar con su trabajo.sus viviendas era pqueñas y poco compartimentadas por lo qwue tenian poca intimidad.los servicios eran compartifdos .la higienne personal era escasa.El teimpo de ocio quedaba reducido por las largas jornadas laborales.Empezaron a popularizarse el music hall y el deporte(mayormente el futbol el ciclismo y el boxeo)