Chuletas y apuntes de Historia

Ordenar por
Materia
Nivel

Causas, Características y Consecuencias de la Segunda Guerra Mundial

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,43 KB

Antecedentes y Causas de la Segunda Guerra Mundial

Causas Relacionadas con la Primera Guerra Mundial

Las causas bélicas del estallido de la Segunda Guerra Mundial son, en Occidente, la invasión de Polonia por las tropas alemanas y, en Oriente, la invasión japonesa de China, las colonias británicas, neerlandesas y posteriormente el ataque a Pearl Harbor.

La Segunda Guerra Mundial estalló después de que estas acciones agresivas recibieran como respuesta una declaración de guerra, la resistencia armada o ambas, por parte de los países agredidos y aquellos con los que mantenían tratados. En un primer momento, los países aliados estaban formados tan sólo por Polonia, Gran Bretaña y Francia, mientras que las fuerzas del Eje las constituían... Continuar leyendo "Causas, Características y Consecuencias de la Segunda Guerra Mundial" »

El Régimen Franquista: Naturaleza, Apoyos y Evolución (1939-1975)

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 21,82 KB

La Naturaleza y los Apoyos del Régimen Franquista

La Naturaleza de la Dictadura Franquista

Los rasgos propios y permanentes del franquismo fueron tres: el carácter de dictadura personal, el unipartidismo y la división permanente del país entre vencedores y vencidos. El franquismo constituyó una versión del fascismo en España. Se trataba de la construcción de un Estado nuevo, surgido de la crisis del sistema liberal de la década de 1930. Este Estado se definía por la sumisión a un caudillo, la represión, la negación de las libertades básicas, la falta de garantías jurídicas, la crítica superficial al capitalismo y la celebración de grandes concentraciones de militantes uniformados. El franquismo tuvo que ir adaptándose a las... Continuar leyendo "El Régimen Franquista: Naturaleza, Apoyos y Evolución (1939-1975)" »

Iglesia Católica, Franquismo y Aislamiento Internacional: Análisis Histórico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 11,18 KB

Iglesia Católica y Guerra Civil Española: Un Análisis del Episcopado

Episcopado:

  1. Resumen: El texto está entresacado de una larga “carta colectiva del episcopado español al mundo entero con motivo de la guerra de España”, firmada por la práctica totalidad de los obispos. Sin considerarse instigadora de la guerra, la Iglesia justifica la sublevación militar secundada por miles de católicos en defensa de la patria y de la religión (obedeciendo a su conciencia). Y la justifica como reacción ante la revolución comunista que, según ellos, había llevado a partir España en dos tendencias, la espiritual y la “antidivina”, en la que incluye a los republicanos en general acusándolos de comunistas y promotores de una revolución de
... Continuar leyendo "Iglesia Católica, Franquismo y Aislamiento Internacional: Análisis Histórico" »

Desarrollo de la Guerra Civil Española: Etapas y Evolución

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 6,36 KB

La Sublevación Militar y el Estallido de la Guerra Civil

Las tensiones sociales y políticas de la II República se intensificaron en la primavera de 1936 debido al triunfo en las elecciones del Frente Popular. Esto generó que los militares contrarios al gobierno prepararan un golpe de Estado.

El general Mola preparó el golpe con el apoyo de parte del ejército y grupos políticos antirrepublicanos: monárquicos, carlistas y falangistas. Se planeó para ejecutarse con rapidez y violencia, con el fin de evitar la posible respuesta del Gobierno o las organizaciones de izquierdas. El régimen republicano sería sustituido por una dictadura provisional. El ministro de Defensa, ante las sospechas de esta conjura, decidió enviar a los generales... Continuar leyendo "Desarrollo de la Guerra Civil Española: Etapas y Evolución" »

La tercera guerra carlista resumen

Enviado por victor lopez lopez y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 8,63 KB

12.1. EL REINADO DE Isabel II. LA OPOSICIÓN AL LIBERALISMO: CARLISMO Y Guerra Civil. LA CUESTIÓN FORAL

La crisis política del absolutismo durante el reinado de Fernando VII se vio agravada por el “problema sucesorio” provocado por la falta de heredero varón del monarca. En 1829, Fernando VII contrajo matrimonio con María Cristina de Nápoles.
Pese a sus tres matrimonios anteriores seguía sin descendencia, lo que motivó que su hermano Don Carlos María Isidro albergase grandes expectativas de heredar la corona. Además, en torno a su Don Carlos se agruparon los sectores más radicales de la corte deseosos del retorno del absolutismo más extremo.

En 1830, nace la futura Isabel II, lo que provocará  la lucha entre los partidarios... Continuar leyendo "La tercera guerra carlista resumen" »

Consecuencias de la Guerra Fría en Argentina

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 10,89 KB

La Guerra fría. El final de la 2º Guerra Mundial marcó un nuevo orden internacional, caracterizado por la confrontación entre dos bloques antagónicos, que duró desde 1945 hasta 1991.
Se denomina Guerra fría al sistema de relaciones internacionales basado en el enfrentamiento entre dos bloques: el occidental liderado por EEUU con un sistema político democrático y una economía capitalista, y el oriental liderado por la URSS con un sistema político totalitario y una economía comunista.||Carácterísticas.
Dio lugar a un nuevo equilibrio internacional basado en el sistema bipolar y en riesgos calculados por miedo a las armas nucleares. Enfrentamiento no bélico entre las superpotencias, siendo frecuentes las presiones políticas y económicas.... Continuar leyendo "Consecuencias de la Guerra Fría en Argentina" »

Monarquía Absoluta y Despotismo Ilustrado: Poder y Transformación en el Antiguo Régimen

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,58 KB

Monarquía Absoluta y Despotismo Ilustrado

La Monarquía Absoluta

En la mayor parte de los Estados de Europa, el sistema político era la monarquía absoluta de derecho divino, en la que todo el poder (legislativo, ejecutivo y judicial) se concentraba en manos del monarca. El monarca absoluto solo era responsable ante Dios porque había sido éste el que le había concedido el poder. Pero hay que decir que no en todos los estados el rey tenía un poder absoluto:

  1. La monarquía absoluta era muy poderosa en algunos estados como Prusia y Rusia, donde se crearon ejércitos potentes y una burocracia eficaz; en Rusia el zar tenía un poder ilimitado que lo ejercía despóticamente.
  2. En otros estados la monarquía era débil y la aristocracia poderosa (
... Continuar leyendo "Monarquía Absoluta y Despotismo Ilustrado: Poder y Transformación en el Antiguo Régimen" »

La Guerra Fría: Orígenes, Características y Conflictos Clave (1945-1975)

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 8,31 KB

Definición y Características

La Guerra Fría fue un modelo de relaciones internacionales que se desarrolló después de la Segunda Guerra Mundial. Se caracterizó por un permanente antagonismo entre dos bloques: el capitalista, liderado por Estados Unidos (EE. UU.), y el comunista, liderado por la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS).

Las relaciones entre ambos bloques fueron muy tensas, aunque nunca llegaron a un enfrentamiento militar directo. En cambio, se desarrolló una intensa carrera armamentista y se emplearon métodos de propaganda hostil y espionaje, justificados como medidas defensivas.

Causas de la Guerra Fría

Zonas de Influencia

Tras la Segunda Guerra Mundial, Europa se dividió en dos zonas de influencia. EE. UU.

... Continuar leyendo "La Guerra Fría: Orígenes, Características y Conflictos Clave (1945-1975)" »

Guerra colonial y crisis 1898 resumen selectividad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 8,8 KB

GUERRA COLONIAL Y LA CRISIS DE 1898
1.- Introducción.

La crisis del 98 es considerada como un hito esencial en la historia de España.La política exterior de la Restauración nos va a traer bastantes consecuencias negativas. En el contexto internacional se confirma que España ha bajado al status de potencia de segundo orden, perdiendo las últimas colonias americanas y embarcándonos en la aventura africana que iba a ser fuente de innumerables problemas. A nivel interno además de provocar sendas guerras, contribuyó a radicalizar el ambiente político y social, ya de por sí bastante inestable. A finales del Siglo XIX España se concentraba aislada internacionalmente, no habiendo conseguido entrar en ninguno de los sistemas bismarkianos,... Continuar leyendo "Guerra colonial y crisis 1898 resumen selectividad" »

Consecuencias Económicas y Políticas de la Primera Guerra Mundial: Crisis y Recuperación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 10,96 KB

Las Consecuencias Económicas de la Primera Guerra Mundial

El Desorden Económico de Posguerra

La Primera Guerra Mundial produjo un fuerte impacto en Europa. Los nuevos estados surgidos tras el desmembramiento de antiguos imperios tuvieron que crear nuevos aparatos administrativos y articular sus espacios económicos. Los países consumieron buena parte de su riqueza en la guerra. Además, la pérdida de vidas humanas fue considerable. Los años 20 comenzaron sumidos en un profundo desorden económico.

El escenario económico internacional había cambiado sustancialmente:

  • Agotadas las reservas de oro.
  • El desorden monetario hizo necesario abandonar el patrón oro.
  • La guerra había producido una gran destrucción de infraestructuras y el tejido industrial
... Continuar leyendo "Consecuencias Económicas y Políticas de la Primera Guerra Mundial: Crisis y Recuperación" »