Chuletas y apuntes de Historia

Ordenar por
Materia
Nivel

Características de la encomienda

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,06 KB


2)
El encomendero tenía una serie de limitaciones, pues no es un señor feudal: no tiene la propiedad del indio ni de sus tierras, carece de atribución judicial y no tiene carácter y una vez que hubiera cumplido, los indios volverían a depender del Estado. Estas limitaciones vienen por la intención de la Corona de limitar las prerrogativas de estos encomenderos y evitar así que se convirtieran en verdaderos señores feudales/El conquistador la entendíó como una recompensa obligatoria por sus servicios prestados y la Corona, por su parte, lo entiende como una concesión graciosa y no como una obligación, por lo que pensarán que estos conquistadores deberán obtener nada más que una recompensa. La Corona, como siempre, gana/Podemos... Continuar leyendo "Características de la encomienda" »

Cuales fueron los países que se vieron menos afectados en el mundo por la Guerra Fría

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 16,93 KB


Revolución CULTURAL: La década del 60 fue testigo de una renovación cultural que puso en tela de juicio los etiquetamientos políticos habituales; todo lo pasado fue cuestionado en nombre de lo nuevo. La modernización se manifestó en todos los terrenos: la literatura, la música, la plástica, el cine, la moda, el periodismo y hasta la televisión. Podría hablarse de revolución cultural, como hizo Fernand Braudel, en la medida en que los tres ámbitos principales de la cultura –la familia, los medios y la enseñanza– sufrieron una sacudida que les cambiaría profundamente. La gran movida fue breve y en la mayoría de los lugares se impuso el retorno al orden, la reacción restauradora...¿Qué fue la revolución cultural? Fue una... Continuar leyendo "Cuales fueron los países que se vieron menos afectados en el mundo por la Guerra Fría" »

Intento de solución de bolívar 1826-1827

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 8,64 KB

Donde:


La Cosiata, también conocida como la Revolución de los Morrocoyes fue un movimiento político que estalló en la ciudad de Valencia (Venezuela) llevada a cabo por el general José Antonio Páez el 30 de Abril de 1826 con la finalidad de separar a Venezuela de la Gran Colombia.

Cuando:

el 30 de Abril de 1826

PORQUE:

La promulgación de la Constitución de Cúcuta (Constitución de la Gran Colombia) había causado malestar entre los venezolanos desde un primer momento, siendo jurada en Caracas bajo protesta de la Municipalidad. La elección de Francisco de Paula Santanderpara la Vicepresidencia de la República, la escogencia de un sistema centralista en vez de uno federal y la elección de Bogotá como capital de la recién... Continuar leyendo "Intento de solución de bolívar 1826-1827" »

En que consistió el bloqueo de berlín en 1948

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,31 KB

B) El bloqueo de Berlín (1948)

El bloqueo de Berlín fue el segundo conflicto que selló la división del mundo en dos bloques.

Al terminar la 2º Guerra Mundial, Alemania quedó dividida en cuatro zonas de ocupación por los países vencedores. De la misma forma Berlín, situada en la zona de ocupación soviética, fue también ocupada por las cuatro potencias vencedoras.

En 1948, las diferencias entre la URSS y las potencias occidentales, cada vez mas evidentes, llevaron a estas últimas a instaurar en sus áreas de ocupación una moneda común: el marco. Esta decisión fue tomada por la URSS como una afrenta, por lo que Stalin decidíó el bloqueo de Berlín occidental.

Sin embargo, el objetivo de Stalin, que era expulsar a los occidentales.... Continuar leyendo "En que consistió el bloqueo de berlín en 1948" »

El imperialismo y sus representantes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 6,06 KB

CONSECUENCIAS DEL IMPERIALISMO:1)


PARA LAS COLONIAS-

Consecuencias Demográficas para los colonizados:

En general, la población se incrementó como Consecuencia de la disminución de lamortalidad, ocasionada por la introducción De la medicina moderna occidental y la persistencia de altas Tasas de natalidad. Ello se tradujo en un desequilibrio entre población y recursos que hoy día Constituye un grave problema para los estados surgidos de la descolonización. No Obstante, en algunas zonas la población autóctona sufríó una drástica como Consecuencia de la importación de enfermedades desconocidas. En otros lugares, La población indígena fue simplemente reemplazada por colonos Extranjeros.-
Consecuencias económicas para los
... Continuar leyendo "El imperialismo y sus representantes" »

Figuras Clave y Conceptos Fundamentales de la Historia de España: Siglos XIX y XX

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,58 KB

Alfonso XII: El Pacificador

Alfonso XII, rey de España e hijo de Isabel II, tras la revolución de septiembre de 1868, marchó con su madre al exilio. En 1874, lanzó un manifiesto a España prometiendo conciliar los avances del siglo y liberar la tradición católica española. En diciembre de 1874, fue proclamado rey de España. Gobernó apoyándose en los grandes líderes políticos del momento: Cánovas y Sagasta.

Amadeo I: El Rey Efímero

Amadeo I, príncipe italiano e hijo del rey Víctor Manuel II de Italia, fue elegido rey de España en 1870. Como la Constitución de 1869 creaba una monarquía constitucional y se había expulsado a los Borbones, hubo que buscar un rey en las Cortes Europeas. Fue un verdadero monarca constitucional. La... Continuar leyendo "Figuras Clave y Conceptos Fundamentales de la Historia de España: Siglos XIX y XX" »

La Guerra Carlista y la Revolución Liberal en España (1833-1843)

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 11,79 KB

La Primera Guerra Carlista (1833-1843)

Dos opciones enfrentadas

Los insurrectos proclamaron rey al infante Carlos María Isidro, confiando en su persona la defensa del absolutismo y de la sociedad tradicional. El carlismo se presentaba como una ideología tradicionalista y antiliberal. El lema Dios, Patria y Fueros agrupaba a los defensores de:

  • La legitimidad dinástica de Don Carlos.
  • La monarquía absoluta.
  • La preminencia social de la Iglesia.
  • El mantenimiento del Antiguo Régimen.
  • La conservación de un sistema foral particularista.

Apoyaban el carlismo numerosos miembros del clero y de la pequeña nobleza agraria. Los carlistas también contaron con una amplia base social campesina y cobraron fuerza en las zonas rurales del País Vasco, Navarra... Continuar leyendo "La Guerra Carlista y la Revolución Liberal en España (1833-1843)" »

Juan de valdivia conquista española

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 7,49 KB

Conquista de Chile

Los principales centros de dispersión españoles de la conquista fueron Santo Domingo, Cuba, Panamá y México. Tras la conquista del Imperio azteca y la obtención de riquezas, se dice explorar el resto de América.

  1. Conquista del Perú

Francisco Pizarro, Diego de Almagro y el cura Hernando de Luque se asociaron para emprender viaje al sur de América, en donde se supónía existía un rico Imperio y un territorio que les proporcionaría riquezas y poder.

Pizarro viaja a España entre 1528 y 1530 para legalizar la expedición al Perú y defender sus intereses y los de sus socios. Allí se le concedieron las “Capitulaciones de Toledo”, en las cuales consigue autorización para conquistar y poblar los territorios desde Santiago... Continuar leyendo "Juan de valdivia conquista española" »

Cuales fueron las bases políticas de la nueva república hasta 1935

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 33,65 KB

Imperialismo es la doctrina política que justifica la dominación de un pueblo o Estado sobre otros; habitualmente mediante distintos tipos de colonización (de poblamiento, de explotación económica, de presencia militar estratégica) o por la subordinación cultural (aculturación). Los términos "imperialismo" y colonialismo, muy relacionados, no son estrictamente sinónimos.La globalización es un proceso económicotecnológicosocial y cultural a gran escala, que consiste en la creciente comunicación e interdependencia entre los distintos países del mundo unificando sus mercados, sociedades y culturas, a través de una serie de transformaciones sociales, económicas y políticas que les dan un carácter global.

... Continuar leyendo "Cuales fueron las bases políticas de la nueva república hasta 1935" »

Que organizaciones económicas internacionales se crearon después de la Guerra Fría

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,74 KB

  1. CEE


    Organismo europeo  de integración económica. Fue creado en 1957 por  los estados europeos de la CECA, y  la RFA. Entre sus objetivos están el progreso económico y social, y la mejora de las condiciones de vida y de empleo
  2. Cía
    Siglas de Central Intelligency Agency, (Agencia Central de Información). Fue creada en 1947 por Truman, para analizar y coordinar las informaciones extranjeras que le llegaban. Sus acciones son de espionaje y contraespionaje en el interior.

    Coexistencia pacífica

    Concepto que expresa la disminución de la tensión entre la Uníón Soviética y Estados Unidos hacia los años sesenta, ante la amenaza de armas nucleares durante la guerra fría. Este hecho no implicaba ningún acuerdo ideológico, pero sí la intención
... Continuar leyendo "Que organizaciones económicas internacionales se crearon después de la Guerra Fría" »