Chuletas y apuntes de Historia

Ordenar por
Materia
Nivel

-¿Que territorios conquistaron los reinos cristianos entre los siglos XI y XII?

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,94 KB

TEMA 3.Península ibérica Edad Media:LOS REINOS CRISTIANOS
1. Los primeros núcleos de resistencia.


Los reinos cristianos se instalaron en la Cordillera Cantábrica y
Pirineos entre los siglos VIII y X. Fue desde allí desde donde iniciaron
la reconquista hacia el sur. Contra los musulmanes existían cuatro
impotantes reinos, el de Asturias, que tenía por fronteras Castilla y
Portugal; el de Navarra, que se consolido durante el siglo X e inicio su
avance por la rioja; el de Aragón, al que a finales del Siglo X se le
acoplaron Sobrarbe y Ribagorza y los condados catalanes que eran
parte de la marca hispánica y cuyo condado mas importante era
Barcelona.

2. Principales etapas de la Reconquista



Los reinos cristianos avanzan hacia el sur por la... Continuar leyendo "-¿Que territorios conquistaron los reinos cristianos entre los siglos XI y XII?" »

A través de cuales medios los venezolanos se enteraron de los sucesos en España

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 15,47 KB

Bolívar conductor de la emancipación

la Conspiración de los Mantuanos
, a mediados de Junio de 1807 Simón Bolívar estaba de nuevo en Caracas, la ciudad había cambiado y elambiente político estaba algo tenso, Bolívar había vivido en un ambiente lleno de libertad en Europa y se mostraba un tanto incómodo en unpaís dominado por la monarquía española; junto con su hermano Juan Vicente, los Ribas, los Montilla, los Ustáriz, los Rodríguez del Toro ymuchos otros, inició una serie de reuniones conspirativas en su casa de campo. En Julio de 1808 con motivo de su cumpleaños, Bolívarofrecíó una comida en su casa de Las Gradillas, en realidad no era una reuníón social, sino parte de una conspiración.
España y Venezuela en 1808 
, el
... Continuar leyendo "A través de cuales medios los venezolanos se enteraron de los sucesos en España" »

Que ventajas lograron las potencias europeas al tener colonias en asía y África

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 7,81 KB

GRAN BRETAÑA: es la mayor potencia mundial,gracias a su industria.Tiene la mayor flota de guerra del mundo. Además,tiene el mayot imerio colonial del mundo. Pero sufre la competencia de Alemania. POLÍTICA INTERIOR: Monaquía limitada; reparto de poderes entre el rey y el Parlamento. El Parlamento es quien da su confianza al gobierno, que depende de la mayoría parlamentaria. Se forman partidos políticos que son el partido convervador, partido de dejarlo todo como está y partido liberal, partidario de introducir cambios.

MOVIMIENTO SUFRAGISTA: mujeres de clase alta, que reclaman el derecho al voto femenino.Inventan nuevos métodos de protesta, pero no les dan el derecho al voto,perola idea queda establecida.

POLÍTICA EXTERIOR: Gran Bretaña... Continuar leyendo "Que ventajas lograron las potencias europeas al tener colonias en asía y África" »

Intento de solución de bolívar 1826-1827

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 8,64 KB

Donde:


La Cosiata, también conocida como la Revolución de los Morrocoyes fue un movimiento político que estalló en la ciudad de Valencia (Venezuela) llevada a cabo por el general José Antonio Páez el 30 de Abril de 1826 con la finalidad de separar a Venezuela de la Gran Colombia.

Cuando:

el 30 de Abril de 1826

PORQUE:

La promulgación de la Constitución de Cúcuta (Constitución de la Gran Colombia) había causado malestar entre los venezolanos desde un primer momento, siendo jurada en Caracas bajo protesta de la Municipalidad. La elección de Francisco de Paula Santanderpara la Vicepresidencia de la República, la escogencia de un sistema centralista en vez de uno federal y la elección de Bogotá como capital de la recién... Continuar leyendo "Intento de solución de bolívar 1826-1827" »

El Bloqueo de Berlín y el Origen de la Guerra Fría: Causas y Consecuencias de la Descolonización

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,25 KB

El Bloqueo de Berlín (1948)

El Bloqueo de Berlín fue el segundo conflicto que selló la división del mundo en dos bloques.

Al terminar la II Guerra Mundial, Alemania quedó dividida en cuatro zonas de ocupación por los países vencedores. De la misma forma, Berlín, situada en la zona de ocupación soviética, fue también ocupada por las cuatro potencias vencedoras.

En 1948, las diferencias entre la URSS y las potencias occidentales, cada vez más evidentes, llevaron a estas últimas a instaurar en sus áreas de ocupación una moneda común: el marco. Esta decisión fue tomada por la URSS como una afrenta, por lo que Stalin decidió el bloqueo de Berlín occidental.

Sin embargo, el objetivo de Stalin era expulsar a los occidentales.

Esta crisis... Continuar leyendo "El Bloqueo de Berlín y el Origen de la Guerra Fría: Causas y Consecuencias de la Descolonización" »

El imperialismo y sus representantes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 6,06 KB

CONSECUENCIAS DEL IMPERIALISMO:1)


PARA LAS COLONIAS-

Consecuencias Demográficas para los colonizados:

En general, la población se incrementó como Consecuencia de la disminución de lamortalidad, ocasionada por la introducción De la medicina moderna occidental y la persistencia de altas Tasas de natalidad. Ello se tradujo en un desequilibrio entre población y recursos que hoy día Constituye un grave problema para los estados surgidos de la descolonización. No Obstante, en algunas zonas la población autóctona sufríó una drástica como Consecuencia de la importación de enfermedades desconocidas. En otros lugares, La población indígena fue simplemente reemplazada por colonos Extranjeros.-
Consecuencias económicas para los
... Continuar leyendo "El imperialismo y sus representantes" »

Figuras Clave y Conceptos Fundamentales de la Historia de España: Siglos XIX y XX

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,58 KB

Alfonso XII: El Pacificador

Alfonso XII, rey de España e hijo de Isabel II, tras la revolución de septiembre de 1868, marchó con su madre al exilio. En 1874, lanzó un manifiesto a España prometiendo conciliar los avances del siglo y liberar la tradición católica española. En diciembre de 1874, fue proclamado rey de España. Gobernó apoyándose en los grandes líderes políticos del momento: Cánovas y Sagasta.

Amadeo I: El Rey Efímero

Amadeo I, príncipe italiano e hijo del rey Víctor Manuel II de Italia, fue elegido rey de España en 1870. Como la Constitución de 1869 creaba una monarquía constitucional y se había expulsado a los Borbones, hubo que buscar un rey en las Cortes Europeas. Fue un verdadero monarca constitucional. La... Continuar leyendo "Figuras Clave y Conceptos Fundamentales de la Historia de España: Siglos XIX y XX" »

La Guerra Carlista y la Revolución Liberal en España (1833-1843)

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 11,79 KB

La Primera Guerra Carlista (1833-1843)

Dos opciones enfrentadas

Los insurrectos proclamaron rey al infante Carlos María Isidro, confiando en su persona la defensa del absolutismo y de la sociedad tradicional. El carlismo se presentaba como una ideología tradicionalista y antiliberal. El lema Dios, Patria y Fueros agrupaba a los defensores de:

  • La legitimidad dinástica de Don Carlos.
  • La monarquía absoluta.
  • La preminencia social de la Iglesia.
  • El mantenimiento del Antiguo Régimen.
  • La conservación de un sistema foral particularista.

Apoyaban el carlismo numerosos miembros del clero y de la pequeña nobleza agraria. Los carlistas también contaron con una amplia base social campesina y cobraron fuerza en las zonas rurales del País Vasco, Navarra... Continuar leyendo "La Guerra Carlista y la Revolución Liberal en España (1833-1843)" »

Juan de valdivia conquista española

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 7,49 KB

Conquista de Chile

Los principales centros de dispersión españoles de la conquista fueron Santo Domingo, Cuba, Panamá y México. Tras la conquista del Imperio azteca y la obtención de riquezas, se dice explorar el resto de América.

  1. Conquista del Perú

Francisco Pizarro, Diego de Almagro y el cura Hernando de Luque se asociaron para emprender viaje al sur de América, en donde se supónía existía un rico Imperio y un territorio que les proporcionaría riquezas y poder.

Pizarro viaja a España entre 1528 y 1530 para legalizar la expedición al Perú y defender sus intereses y los de sus socios. Allí se le concedieron las “Capitulaciones de Toledo”, en las cuales consigue autorización para conquistar y poblar los territorios desde Santiago... Continuar leyendo "Juan de valdivia conquista española" »

La Era Contemporánea: De la Revolución Francesa a la Independencia Latinoamericana

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,86 KB

La Edad Contemporánea: Un Periodo de Transformación Histórica

La Edad Contemporánea se define como la etapa histórica más cercana a nuestro tiempo, cuyo inicio se sitúa convencionalmente con la Revolución Francesa.

Características Fundamentales de la Edad Contemporánea

  • Caída de los regímenes monárquicos absolutistas y la imposición de gobiernos liberales.
  • Nacimiento de nuevas nacionalidades, cimentadas en fundamentos étnicos y lingüísticos.
  • Independencia de las colonias americanas, tanto británicas como españolas.

Entre los eventos más significativos de esta época se encuentran la independencia de las colonias inglesas en Norteamérica, la Revolución Francesa y los movimientos independentistas latinoamericanos.

La Independencia

... Continuar leyendo "La Era Contemporánea: De la Revolución Francesa a la Independencia Latinoamericana" »