Chuletas y apuntes de Historia

Ordenar por
Materia
Nivel

Conflicto entre criollos y canarios

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,61 KB

Resumen a cerca de los grupos sociales durante la colonia

                                              

GRUPOS SOCIALES

Elabore un cuadro resumen a cerca de los grupos Sociales durante la Colonia


Indígenas

Eran libres pero muchos fueron sometidos y servían a los blancos criollos para poder subsistir.

Blancos: se dividen en tres grupos: 

Blancos península


Proviene península IVERICA tenía los mayores cargos políticos y alegaban  se sangre pura por a ver nacido España.

Blancos Criollos


Descendiente delos conquistadores, llamados mantuanos (mujeres  utilizaban un manto o velo de telas fina adornar su cabellos) fueron propietarios tierra y de esclavos.  Tuvieron poder económicos pero no políticos

.

... Continuar leyendo "Conflicto entre criollos y canarios" »

Labor gubernamental de la guerra federal

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 17,01 KB

1º TRIMESTRE

5.1.- La monarquía Democrática de Amadeo de Saboyá (1871-1873)


Una vez aprobada la constitución de 1869, el general Serrano fue elegido regente, La búsqueda de un nuevo monarca.Había varios candidatos, se decidieron por Amadeo de Saboyá, esto significará el fracaso del primer experimento político de monarquía democrática.El Hizo frente a numerosos problemas como:

*La muerte de su principal valedor (general Prim)

*la inestabilidad política.

*cambios frecuentes de gobierno, se celebraron 3 elecciones generales.

*Aumento de desórdenes y conflictos sociales.

*Malestar de los mandos militares.

*oposición de carlistas, de los partidarios de Isabel II y su hijo, de los republicanos partidarios de reformas políticas….

5.2.- La

... Continuar leyendo "Labor gubernamental de la guerra federal" »

Aspectos positivos y negativos del gobierno de rafael caldera

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 12,18 KB

ERA Democrática. Rómulo BETANCOURT:


1959-1964. Partido: AD.

EL PACTO DE PUNTO FIJO:

es un acuerdo entre AD, COPEI y URD; que trataba de que el que ganara seria respetado por los restantes partidos políticos y el ganador los haría participar a ellos.

EL PCV Y EL MIR FORMAN GRUPOS GUERRILLERO ¿PARA QUE?:

para tumbar el gobierno.

A ESTAS GUERRILLAS LAS INSPIRABA:


la revolución Cubana.

Raúl LEONI:

1964-1969. Partido: AD.

CONSECUENCIA DE LA División DEL PARTIDO AD:

el partido se debilito y sus consecuencias se produjeron en las elecciones presidenciales en el año 1969, la cual perdieron.

RAFAEL CALDERA:

1969-1974. Partido: COPEI.

SU GRAN LOGRO:

la pacificación de Venezuela y que los guerrilleros dejaran de serlo.

COMO LO HIZO:

llego a un... Continuar leyendo "Aspectos positivos y negativos del gobierno de rafael caldera" »

Armonía de clases peron

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 7,52 KB

Revolución del Parque


Las causas son que la Clase Media quería obt participación en el poder y quería que se termine el R.O.C. Entonces la U.C conducida por Alem y Mitre organizaron esta revolución en 1890 y lo único que lograron fue la destitución de Celman y a este le sucedíó Pellegrini. 

Medios y objetivos de la UCR

La INTRASIGENCIA (no aceptaba cargos en el gob), la ABSTINENCI ELECTORAL (no votaba ni se postulaba en elecciones) y la REVOLUCIÓN (sacar al poder por medio de la fuerza). Los obj eran que haya participación de toda la ciudadanía en elecciones y que la clase media pueda acceder al poder y obtener cargos.

Economía Triangular

Arg. Era el ángulo mas débil pq este dependía de que GB le compre pord. Primarios y nosotros... Continuar leyendo "Armonía de clases peron" »

La ilustración y los grupos sociales en la colonia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 6,92 KB

Sociedad del Siglo XVIII:


Habitantes:


El mundo estaba mucho menos poblado, el ciclo demográfico antiguo consistía en + Natalidad y + Mortalidad, da lugar a un crecimiento Vegetativo escaso. Población analfabeta, desconocía otras culturas x la falta de información, daba lugar a una vida rural y estática, apoyada en creencias ancestrales.

Trabajos y economía:


la mayoría vivía en pueblos, trabajaban en ganadería y agricultura.
Agricultura era tradicional y poco eficiente, en Europa predominaba la técnica  “Open Field” (3 Partes e ir rotando). Tenían unos recursos muy simples, la agricultura solo podía ser de subsistencia. La agricultura de plantación se extendíó en América (Esclavos negros)

Comercio y Artesanía:


El comercio... Continuar leyendo "La ilustración y los grupos sociales en la colonia" »

Primera guerra carlista causas y consecuencias

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 18,04 KB


1. Los Fueros

Mientras que el fuero seria el ordenamiento, código o sistema normativo, el régimen foral seria el régimen constitucional de los territorios históricos vascos. Sus carácterísticas son:

  • La globalidad, las disposiciones del ordenamiento foral contemplan tanto el régimen jurídico de los territorios históricos como su vertebración política-institucional.
  • El dinamismo evolutivo: el código foral no se mantiene inmutable t inalterable sino sujeta a evolución. El substrato básico de los ordenamientos forales vascos es el uso y la costumbre o derecho consuetudinario, a partir del cual se evoluciona hacia un ordenamiento  legal escrito
  • La pluralidad: un heterogéneo conjunto de factores origino una abigarrada pluralidad de redes
... Continuar leyendo "Primera guerra carlista causas y consecuencias" »

Masas neutras de maura

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,59 KB

BLOQUE 9 LA CRISIS DEL SISTEMA DE LA RESTAURACIÓN Y LA CAÍDA DE LA MONARQUÍA (1902-1931)

1. DEFINE EN QUÉ ConsistíÓ EL “REVISIONISMO POLÍTICO” INICIAL DEL REINADO DE Alfonso XIII, Y LAS PRINCIPALES MEDIDAS ADOPTADAS

A principios del Siglo XX el sistema político de la Restauración (el sistema Canovista), instaurado hacía un cuarto de siglo,seguía vigente en España.
Sus fundamentos eran una monarquía liberal, pero no democrática, que descansaba en una ambigua Constitución, la de 1876. Este sistema había funcionado con bastante estabilidad gracias al pacto entre los dos grandes partidos dinásticos ––el Conservador y Liberal–– para turnarse pacíficamente en el gobierno. Pero la pérdida de las últimas colonias en 1898... Continuar leyendo "Masas neutras de maura" »

Biografía de Antón mandinga en historia de Panamá

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,6 KB

¿Qué fue la pre-historia?


R- Fue la etapa de la evolución humana que comprendíó desde la aparición del ser humano sobre la tierra hasta el descubrimiento de la escritura.

¿Qué ciencias están a cargo del estudio de la pre- historia?


R- La arqueología, la paleontología,la geología, la antropología física,la etnografía. 

¿Cuáles son las etapas en el estudio de la pre-historia?


R- la edad de piedra, la edad de metales.

¿A qué llamamos procesos biológicos?


R- A los constantes cambios a los que se ve sometido la corteza terrestre.

¿Cómo se divide los procesos geológicos?


R- endógenos y exógenos.

¿Qué ciencias están a cargo de los procesos biológicos?


R-

Geología:

investiga el origen de la tierra, su historia física y estructural,
... Continuar leyendo "Biografía de Antón mandinga en historia de Panamá" »

Federico echevarria testu iruzkina

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en vasco con un tamaño de 6,35 KB

9

KOKAPENA
Testu hau lehen mailako iturria da, garai horretako hitzaldi bat izan zelako
jendaurrean eman zena. Merkataritza itunen kontrako mitin protestante bat zen.
Testu motari dagokionez, testu historiko eta informatzailea da; eta edukiaren aldetik,
hainbat gai jorratzen ditu, baina batez ere gai ekonomiko (protekzionismoaren alde
dagoelako) eta politikoak (Alemaniarekin Itun komertziala aipatzen du) ageri dira.
Testu publikoa da, jendaurrean egin zena eta Bilbon, 1893ko abenduaren 9an,
argitaratu egin zen. Egilea bakarkakoa da, Federico Echevarria (Bilbo, 1840ko
abuztuaren 1a - 1932ko urtarrilaren 30a) bilbotar industriari eta enpresaria izan zen
Echevarría, S.A. Enpresa garrantzitsuaren sortzailea izan zen 1878. Urtean. Horrez gain,
enpresa... Continuar leyendo "Federico echevarria testu iruzkina" »

22 testua antonio añoveros

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en vasco con un tamaño de 6,77 KB

22. Testu iruzkina: Antonio Añoveros Bilboko gotzinaren sermoia (1974/02/24)


Jarraian aztertuko dugun testua sermoi bat da, apaiz baten hitzaldia delako eta  jendearengan eragina sortzeko da. Testu hau eduki aldetik, soziala dela esan daiteke, euskal herritarren kultura eta gizarteko eskubideetaz hitz  egiten duelako. Lehen mailako iturri historikoa da, hau da, egilea garai historikoa zuzenean bizi zutelako eta testua haiek sortu bezala heldu zaigula. Testua ez da kolektiboa, Antonio Añoveros Bilboko gotzaina idatzi zuelako. Hartzaileari dagokionez, publikoa da, herriei zuzenduta dagoelako, konkretuki Bilboko herritar katolikoei. 1974ko otsailaren 24an irakurritako sermoia dugu, Bilbon idatzia, frankismoaren bukaerako garaian.


Euskal Herriko

... Continuar leyendo "22 testua antonio añoveros" »