Chuletas y apuntes de Historia

Ordenar por
Materia
Nivel

Comentario de texto:

Enviado por Ve y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 14,61 KB

COMENTARIO DE TEXTO: MANIFIESTO DE LA UGT Y LA CNT.

El texto es un documento político, un manifiesto del acuerdo tomado por el Comité formado por la CNT y la UGT para convocar una huelga general que acabaría teniendo lugar en agosto de 1917.

Sus autores son los dirigentes socialistas, Largo Caballero y Besteiros, y los anarquistas, Seguí y Pestaña, representantes de los sindicatos UGT y CNT. La primera tendencia en llegar a España fue la anarquista en 1868. Tras una etapa violenta, a principios del s. XX el anarquismo opta por la lucha sindical y se funda la CNT (confederación nacional del trabajo) muy extendida en Cataluña y Andalucía. En 1879 se funda el Partido Socialista Obrero Español, que se extendió sobre todo en Madrid, País... Continuar leyendo "Comentario de texto:" »

La segona república i la Catalunya autonoma

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,23 KB

Quins gran problemes endèmics del país va voler reformar l asegona república?..


Els mals endèmics que afectaven Espanya i als quals va haver d’enfrontar-se la República van ser:

-Els conflictes socials protagonitzats per les classes menys afavorides. -Els recels d’empresaris i grans propietaris agrícoles. -L’oposició de l’Església. -El caràcter intervencionista de l’exèrcit. -La conjuntura econòmica.

Per fer front a aquests problemes i modernitzar i democratitzar la societat espanyola, es van emprendre una sèrie de reformes: agrària, religiosa, militar, etc. S’hi van oposar l’oligarquia terratinent i la patronal, un sector de l’exèrcit i l’Església. Entre els factors que van contribuir al triomf electoral de la... Continuar leyendo "La segona república i la Catalunya autonoma" »

A que se le obligó a Alemania al declararse culpable de la guerra

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 8,42 KB

1ª G M. (1914/1918)


Pero la rivalidad económica y la tensión generada por los nacionalismo favoreció (finales s. XIX) configuración de dos grandes alianzas fuertemente armadas.

TRIPLE ALIANZA (1882)

por los "Impreios Centrales" Alemania, Austria-Hungría, Reino de Italia(abandona 1915 y entra Turquía)

TRIPLE ENTENTE (1894/1907)

los enemigos naturales de Alemania (Francia, Reinu Unido y Imperio Ruso) FACTORES 1ª GM. (nacionalismos (Eslavos , Balcanaes); Colonialismo; Revolución Industrial)

CAUSAS PROFUNDA GUERRA:



Económicas

La unificación de Alemania la convirtió en una gran potencia industrial que amenazaba los intereses económicos de Francia y Reino Unido. La fuerte competencia por la búsqueda de nuevos mercados y materias primas,... Continuar leyendo "A que se le obligó a Alemania al declararse culpable de la guerra" »

Historia de mexico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,75 KB

Historia de México:
1.Olmecas
2.Incas: Perú y Bolivia
3.Mayas: Chiapas, Tabasco, hasta Guatemala y Honduras (gran conocimiento en astronomía y operaciones matemáticas).
4.Aztecas
La conquista 1519- 1521 conquistan Tenochtitlán.
La colonia 1513 (XVI- XVII). Encomiendas: tributo que los indígenas pagaban a los españoles para que los protegieran.
Independencia: Hidalgo el 16 de septiembre da el grito en Guanajuato.
Imperio de Iturbide: plan de iguala 24 de febrero de 1821 dice que nueva España ya no es de los españoles, en 1822 se proclama y termina en 1824.

Cronología histórica:
1.La imprenta. 1443
2.Caída de Constantinopla. 1453
3.Descubrimiento de América. 1492
4.Napoleón Bonaparte. 1760- 1815
5.Revolución francesa. 1789
6.Guerra de los pasteles.... Continuar leyendo "Historia de mexico" »

Matices de la reforma protestante

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,29 KB

Antecedentes y causas de la reforma


La reforma fue la protesta de las personas de la iglesia católica hacia el papado, gracias a sus abusos. Los antecedentes y causas fueron:

                    1.  Los sacerdotes católicos eran las únicas personas autorizadas para leer e interpretar la biblia, los únicos autorizados para administrar la eucaristía y la confesión de los pecadores, convirtiéndose en mediadores entre Dios y creyentes. La razón de esta fue lograr la igualdad social entre pobres y el papado.

                    2.  La iglesia católica, ejercía influencia en las artes, la educación y toda la vida cultural de la sociedad, convirtiéndose en un freno para el desarrollo científico y... Continuar leyendo "Matices de la reforma protestante" »

Comentario de texto manifiesto de la huelga general de 1917

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,37 KB

Manifiesto Conjunto UGT Y CNT en 1917:


Clasificación y naturaleza;

este texto es un fragmento del manifiesto conjunto de la UGT y la CNT escrito por los dirigentes de ambos sindicatos el 27 de marzo de 1917 en Madrid y publicado en La Correspondencia de España un día después de la creación del mismo. En este miembros de UGT y CNT se unen para convocar una huelga a favor de los derechos de los trabajadores y pedir al gobierno que mejore su situación. Por su naturaleza, presenta una forma histórica-circunstancial de contenido sociopolítico proveniente de una fuente primaria/directa. El texto consta de autoría colectiva. Autores: CNT (Salvador Seguí y Angle Pestaña) UGT (Largo Caballero y Julián Besteiro. Tiene alcance general cuya
... Continuar leyendo "Comentario de texto manifiesto de la huelga general de 1917" »

Manifiesto de la huelga general de 1917 comentario

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,18 KB

COMENTARIO UGT-CNT

Este texto es un fragmento del manifiesto político escrito por los dos grandes controles sindicales, UGT (Unión General de Trabajadores) y CNT (Confederación Nacional del Trabajo), estos se crearon durante el periodo político de La Restauración.

El texto fue redactado el 27 de Marzo de 1917 por el comité de huelgas. En este había miembros de la UGT, sindicato de ideología socialista, y miembros de la CNT, sindicato de ideología anarquista.

La UGT fue fundada en 1888 y la CNT en 1910, ambos entre finales del siglo XIX y principios del XX, cuando el Sistema de La Restauración comenzaba a pasar una profunda crisis.

Este tipo de texto es político-social y además una fuente o documento histórico esencial. El texto va... Continuar leyendo "Manifiesto de la huelga general de 1917 comentario" »

Como se vestían los del tercer estamento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,17 KB

Sans-culottes:


Significa literalmente «sin calzones». El término está relacionado con las modas y costumbres del Siglo XVIII, ya que los sectores sociales más acomodados vestían con unas calzas cortas y ajustadas (los culottes), mientras que muchos miembros del Tercer Estadollevaban pantalones largos.

Fachoda:


Es el nombre con el que se conocen los episodios que tuvieron lugar en 1898cuando Franciay Reino Unidodeciden construir sendas líneas de comunicaciones destinadas a conectar sus respectivas colonias africanas de manera ininterrumpida.

Falansterios:


Es como se denominaba a las comunidades teorizadas por el socialista utópico francés Charles Fourier. Se fundaban en la idea de que cada individuo trabajaría de acuerdo con sus pasiones... Continuar leyendo "Como se vestían los del tercer estamento" »

La segona república i la Catalunya autonoma

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 13,89 KB

La segona República i la Catalunya autònoma (1931-1936)


1.1 Les eleccions i el govern provisional


El 12 d’Abril de 1931 es van celebrar les eleccions municipals. Els partits s’havien coalitzat en el Pacte de San Sebastià (republicans,, socialistes i nacionalistes) es van imposar en 41 de les 50 capitals i a la majoria dels nuclis industrials. El 14 d’Abril a Eibar van ser el primers en proclamar la República i Alfons XIII va abandonar el país. A Madrid es va programar un govern provisional i la Segona República Espanyola. El govern provisional va convocar immediatament eleccions el 28 de juny i va prendre un seguit de disposicions d’urgència: la concessió d’una amnistia general per als presos polítics, la proclamació de les
... Continuar leyendo "La segona república i la Catalunya autonoma" »

Los teoricos franceses plateaban una politica de la nación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,84 KB

1. NACIONALISMO:Concepto:

* Antes de la Revolución Francesa: elestado-nación se relaciona con el concepto patrimonial de la monarquía. Pertenecían a un Estado o a una nación todos súbditos del mismo monarca.


*Tras la Revolución Francesa: la nación no está sujeta a un soberano, sino a la voluntad popular, o bien a una serie de lazos comunes (lingüísticos, culturales) que hacen que los distintos individuos se sientan que forman parte de un nación.

El nacionalismo durante el siglo XIX:

*Los románticos alemanes defendían la concepción cultural de la nación. La nación es un ser vivo con una lengua, cultura e historia comunes.

*Los ideólogos franceses: planteaban una concepción política de la nación. Los ciudadanos de una misma
... Continuar leyendo "Los teoricos franceses plateaban una politica de la nación" »