Chuletas y apuntes de Historia

Ordenar por
Materia
Nivel

Protekzionismo eta librekanbismo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,63 KB

LIBREKANBISMOARI ETA PROTEKZIONISMOARI BURUZKO TESTUA

Komentatuko dugun testua Federico Etxebarriaren Merkataritza Itunen kontrako mitin-protestaren zati bat da. Testu historiko honek eduki ekonomikoak ditu. Guztientzat (gobernua barne, noski) idatzita dagoenez, publikoa da eta bere helburua Espainia eta Alemaniaren arteko ituna saihestea da, dagoen babes-sistema ez hondatzeko. Etxebarrik 1893an egin zuen protesta, errestaurazio garaian. Protekzionismoaren legea (1891ean) eta bi urtera egin zuen.

 Testuaren ideia nagusia Espainia eta Alemaniaren arteko ituna ez egitea da, honek izango zituen ondorioak oso lazgarriak izango zirelako bai Bizkaiko eta bai Espainia nazioko ekonomiarentzako (garbi geratzen da egilearen iritzia bigarren paragrafoan)

... Continuar leyendo "Protekzionismo eta librekanbismo" »

Trabajadores de vizkaya

Enviado por sandra mardaras y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 12,96 KB


COMENTARIO

El texto presentado para comentar, titulado “A los trabajadores de Vizcaya”, es un artículo que critica la situación de los obreros en Vizcaya a finales del siglo XIX . Está tomado del periódico “La lucha de clases” con fecha del 23 de Mayo de 1896. Se incide, sobre todo, en las cantinas y barracones.

Para realizar el comentario utilizaremos el siguiente procedimiento: localización del texto, análisis del mismo y contextualización. Finalizaremos con unas breves conclusiones, señalando la importancia que tuvo el texto

1.- LOCALIZACIÓN

a) Naturaleza del texto: por su forma en un texto narrativo (subjetivo); por su contenido político-social y por su origen es una fuente histórica.

b) Autoría: el texto es individual aunque... Continuar leyendo "Trabajadores de vizkaya" »

Revolución Frencesa y Restauración

Enviado por Tomás y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,3 KB

4. Explica qué fue la Restauración. ¿Que pretendía? ¿De qué instrumentos se valió para imponer sus objetivos? ¿Tuvo
éxito en sus planteamientos?
La restauración pretendia volver a las ideas del Antiguo Regimen. Sus principios eran: - Legitimismo: Este peincipio sice que los estados deben ser gobernados por sus monarcas legítimos, en términos historicos y dinasticos, sin limitaciones constitucionales ya que su poder es de origen divino -Responsabilidad internacional de las potencias: La vida internacional debe estar dirigida por las grandes potencias. - Principio de equilibrio y orden: Interior y exterior. orden social y equilibrio de poder internacional. -Congresos:Los conflictos se discutirian en Congresos, y además se decididiria... Continuar leyendo "Revolución Frencesa y Restauración" »

Comentario de Historia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 1,84 KB

NATURALEZA DEL TEXTO:
- Fuente // 1ª: El documento de época // 2ª: Posterior.
- Forma // 1: JURÍDICO: Leyes, decretos, constitución… // 2: HISTÓRICO-LITERARIO: Artículo, autobiografía… // 3: HISTÓRICO-CIRCUNSTANCIAL: Manifiesto…
_______________________________________

NATURALEZA DEL TEXTO:

Según su origen La tierra y la cuestión social es una fuente primaria.
Por su forma es un texto histórico-literario de carácter social, político y económico.

CIRCUNSTANCIAS ESPACIO-TEMPORALES:
El documento se elabora en España desde el Desastre del 98 hasta iniciarse el s. XX con la evolución política de 1902 a 1909.

AUTOR:
La Tierra y la Cuestión Social fue elaborada por J. Costa (1846-1911), notario, aragonés, jurista, económico, historiador... Continuar leyendo "Comentario de Historia" »

Vocabulari

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 13,57 KB

TEMA 1 – L’Antic Règim

Antic Règim: persistència d’un règim demogràfic que dificultava el creixement de la població, amb natalitat i mortalitat molt elevades.

Openfield: grans extensions de terreny sense tnques que podien ser de propietat individual o col·lectiva.

Bocages: parcel·les individuals delimitades per tanques o bardissa en què es feien conreus diversificats.

Propietat comunal: zones de boscos o pastures per al bestiar, de les quals es beneficiaven tots els habitants d’un poble o vila.

Senyoria territorial: el senyor era el propietari de la terra en què els camperols l’hi havia de pagar unes rendes d’explotació de les parcel·les.

Senyoria jurisdiccional: en un territori del senyor exercia la justícia tenint el dret... Continuar leyendo "Vocabulari" »

Arte brito 1

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,78 KB

 Velázquez nos presenta en esta obra la intimidad del Alcázar de Madrid, residencia del monarca en la que tenía su taller el pintor.
El primer aspecto a destacar es el modo que nos hace penetrar en una tercera dimensión: el espacio, plasmado más con luces y sombras que con líneas de perspectiva. Velázquez es el gran maestro de la perspectiva aérea: "pintaba el aire". El cuadro, profundamente elaborado, podemos estructurarlo en diferentes espacios. La mitad superior de la obra está dominada por un espacio vacío, en el que Velázquez pinta el aire, hay un espacio virtual hacia donde mira el pintor y en el que se supone que están los reyes o los espectadores. Otro espacio importante es el del punto de fuga del fondo del cuadro, muy... Continuar leyendo "Arte brito 1" »

Cosmovision

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,94 KB

La cosmovisión del renacimiento.

La cosmovisión del hombre renacentista, comienza a cambiar por el proceso de secularización, que comienza en el periodo de la baja edad media (s XII); El hombre renacentista cambia la visión providencialista del mundo medieval, para recuperar su protagonismo es un hombre antropocentrista, donde se vuelve a nacer, se ilumina, es un renacer, pero también es un proceso de creación de algo nuevo, se comienza a obtener un conocimiento mas sistemático y toda su cosmovisión se basa en la estética (todo mirado a través del arte), comienza el gusto por la vestimenta, el renacimiento da pie a la integración poética y social, al desarrollo de la ciudad, y de la incipiente burguesía, pedagógicamente, nace... Continuar leyendo "Cosmovision" »

La influencia soviética

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,27 KB

15.1.Las democracias populares.
El desarrollo y la posición de fuerza de la Unión Soviética al final de la Segunda Gurra Mundial dio lugar a la extensión de los regímenes comunistas en la Europa oriental y central mediante la creación de las llamadas democracias populares.
1.1.Los regímenes socialistas en Europa.
La URSS decidió controlar de forma estrecha en países que se extendían a lo largo de sus fronterasa con Europa, y propició y dirigió la implantación de regímenes afines al suyo.La clave para la creación de las democracias populares a partir de 1947 fue la subida al poder en todos esos países de los partidos comunistas,siempre con el apoyo de la URSS.En rumanía,el partido comunista colaboró,primero con la derecha
... Continuar leyendo "La influencia soviética" »

Generacion espontanea

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,34 KB

El fin de la generación espontánea:Algunos científico no estaban conformes con esas explicaciones y comenzaron a someter a la experimentación todas esas ideas y teorías.Francisco Redi, hizo los primeros experimentos para demostrar la falsedad de la generación espontánea. Logró demostrar que los gusanos que infectaban la carne eran larvas que provenían de huevecillos depositados por las moscas en la carne. Simplemente colocó trozos de carne en tres recipientes iguales, al primero lo cerro herméticamente, el segundo lo cubrió con una gasa, el tercero lo dejo descubierto.Observó que en el frasco tapado no había gusanos aunque la carne estaba podrida y olía mal , en el segundo pudo observar que, sobre la tela, había huevecillos
... Continuar leyendo "Generacion espontanea" »

Documetos Franco

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,18 KB

EL FUERO DEL TRABAJO…BOE, 10 de Marzo 1938

Comentario de Texto: El texto propuesto es un fragmento del Fuero del Trabajo (1938), una de las ocho Leyes Fundamentales del franquismo, elaborada antes del fin de la Guerra Civil a imitación de la Carta di Lavoro de Benito Mussolini. Si bien es cierto que en el momento de su promulgación los nacionales llevaban una clara ventaja en la contienda; de hecho fue en 1938 cuando Franco creó el Gobierno de la Nación. Este texto es de ideología falangista, familia franquista que tuvo cierta influencia en la cuestión laboral y los medios durante la guerra y la dictadura, y entre sus principales puntos se cuentan la regulación de la jornada laboral y del descanso, se crea la Magistratura del Trabajo... Continuar leyendo "Documetos Franco" »