Chuletas y apuntes de Historia

Ordenar por
Materia
Nivel

Planteamiento del mercantilismo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,19 KB

Principales planteamientos del mercantilismo: Estadismo y nacionalismo: esto quiere decir que el estado impulsabanm la produccion nacional con la ventaja de produccion, y esto explica que cada quien produce lo que esta a su alcance de producir.

Primacia de los metales preciosos: laa riqueza de la nacion la determinaba la tenencias de metales preciosos (orro y plata)

La balanza comercial favorable: al momento que el estado esporta mas que lo que importa, se obtiene mayores ganacias lo que da pie a una balanza comercial favorable

el proteccionismo: aprobacion y aplicaion, por parte del estado de un conjunto de medias y reglamentos de caracter arnacelario y para arancelarios en el comercio y la industria.

ganacia de unos perdida de otros: lo importante

... Continuar leyendo "Planteamiento del mercantilismo" »

El mensaje de la corona

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,22 KB

EL mensaje de la corona:
Se trata de un fragmento del primer mensaje del rey D. Juan Carlos I al pueblo español. Los pronuncio, el 22 de noviembre de 1975 ante las cortes orgá nicas y el consejo del reino, con motivo de su investidura como Rey de ESP, y habiendo prestado previamente juramento a los principios del movimiento y a las leyes fundamentales del franquismo. Es un texto político de transcendental importancia en la historia de ESP, ya que inaugura la etapa de la transición a la democracia.EL eje central del texto es la aceptación de D. Juan Carlos de borbón de la corona del reino de España y la exposición de su programa político. En el primer párrafo , el rey , en un ambiente de dolor tras la muerte de franco, asume el título... Continuar leyendo "El mensaje de la corona" »

Lerelelé

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,1 KB

TOTALITARISME: Règim politic autoritarti, imposat amb violenència I mantingut per mitjà del terror, en el qual l’organització de l’Estat I de tota la societat està sotmesa a una ideología oficial. En el cas de d’Alemanya al feixisme del tipus nazi.

DICTADURA: Forma de govern totalitari en la qual l’exercici del poder absolut es aplicat per un sol home, grup o clase social. Sol portat associada l’exaltació nacionalista i una forta presencia militar o policial per exercir el control social.

NAZISME: Abreviatura de Nacional-Socialisme. Fa referencia al partit liderat per Hitler i al règim polític totalitari que es fa instaurar  a Alemanya amb la seva arribada al poder al 1933.

NAZIFICACIÓ:  Procés pel qual el conjunt de les... Continuar leyendo "Lerelelé" »

Revolucion francesa 1832

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,61 KB

El liberalismo es una ideóloga o forma de pensar la cual se basa en la idea de que las personas tenemos derechos a tener libertades individuales. Si predomina el liberalismo el estado respeta las libertades individuales. Cada individuo tiene unas libertades, tendrá unas libertades económicas, sociales, educativas… Aunque el estado regula las leyes cuotidiana. Es la exaltación de los derechos del individuo. 

Los rasgos políticos son:L defensa de las libertades y los derechos humanos  La igualdad de todos los ciudadanos ante la ley. La soberanía deja de residir en el rey. Es decir se defendía el principio de la soberanía nacional por lo que el pueblo tiene el poder y lo ejerce sus representantes. Triunfa la división de poderes donde

... Continuar leyendo "Revolucion francesa 1832" »

Protekzionismo eta librekanbismo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,63 KB

LIBREKANBISMOARI ETA PROTEKZIONISMOARI BURUZKO TESTUA

Komentatuko dugun testua Federico Etxebarriaren Merkataritza Itunen kontrako mitin-protestaren zati bat da. Testu historiko honek eduki ekonomikoak ditu. Guztientzat (gobernua barne, noski) idatzita dagoenez, publikoa da eta bere helburua Espainia eta Alemaniaren arteko ituna saihestea da, dagoen babes-sistema ez hondatzeko. Etxebarrik 1893an egin zuen protesta, errestaurazio garaian. Protekzionismoaren legea (1891ean) eta bi urtera egin zuen.

 Testuaren ideia nagusia Espainia eta Alemaniaren arteko ituna ez egitea da, honek izango zituen ondorioak oso lazgarriak izango zirelako bai Bizkaiko eta bai Espainia nazioko ekonomiarentzako (garbi geratzen da egilearen iritzia bigarren paragrafoan)

... Continuar leyendo "Protekzionismo eta librekanbismo" »

Trabajadores de vizkaya

Enviado por sandra mardaras y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 12,96 KB


COMENTARIO

El texto presentado para comentar, titulado “A los trabajadores de Vizcaya”, es un artículo que critica la situación de los obreros en Vizcaya a finales del siglo XIX . Está tomado del periódico “La lucha de clases” con fecha del 23 de Mayo de 1896. Se incide, sobre todo, en las cantinas y barracones.

Para realizar el comentario utilizaremos el siguiente procedimiento: localización del texto, análisis del mismo y contextualización. Finalizaremos con unas breves conclusiones, señalando la importancia que tuvo el texto

1.- LOCALIZACIÓN

a) Naturaleza del texto: por su forma en un texto narrativo (subjetivo); por su contenido político-social y por su origen es una fuente histórica.

b) Autoría: el texto es individual aunque... Continuar leyendo "Trabajadores de vizkaya" »

Revolución Frencesa y Restauración

Enviado por Tomás y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,3 KB

4. Explica qué fue la Restauración. ¿Que pretendía? ¿De qué instrumentos se valió para imponer sus objetivos? ¿Tuvo
éxito en sus planteamientos?
La restauración pretendia volver a las ideas del Antiguo Regimen. Sus principios eran: - Legitimismo: Este peincipio sice que los estados deben ser gobernados por sus monarcas legítimos, en términos historicos y dinasticos, sin limitaciones constitucionales ya que su poder es de origen divino -Responsabilidad internacional de las potencias: La vida internacional debe estar dirigida por las grandes potencias. - Principio de equilibrio y orden: Interior y exterior. orden social y equilibrio de poder internacional. -Congresos:Los conflictos se discutirian en Congresos, y además se decididiria... Continuar leyendo "Revolución Frencesa y Restauración" »

Comentario de Historia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 1,84 KB

NATURALEZA DEL TEXTO:
- Fuente // 1ª: El documento de época // 2ª: Posterior.
- Forma // 1: JURÍDICO: Leyes, decretos, constitución… // 2: HISTÓRICO-LITERARIO: Artículo, autobiografía… // 3: HISTÓRICO-CIRCUNSTANCIAL: Manifiesto…
_______________________________________

NATURALEZA DEL TEXTO:

Según su origen La tierra y la cuestión social es una fuente primaria.
Por su forma es un texto histórico-literario de carácter social, político y económico.

CIRCUNSTANCIAS ESPACIO-TEMPORALES:
El documento se elabora en España desde el Desastre del 98 hasta iniciarse el s. XX con la evolución política de 1902 a 1909.

AUTOR:
La Tierra y la Cuestión Social fue elaborada por J. Costa (1846-1911), notario, aragonés, jurista, económico, historiador... Continuar leyendo "Comentario de Historia" »

Vocabulari

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 13,57 KB

TEMA 1 – L’Antic Règim

Antic Règim: persistència d’un règim demogràfic que dificultava el creixement de la població, amb natalitat i mortalitat molt elevades.

Openfield: grans extensions de terreny sense tnques que podien ser de propietat individual o col·lectiva.

Bocages: parcel·les individuals delimitades per tanques o bardissa en què es feien conreus diversificats.

Propietat comunal: zones de boscos o pastures per al bestiar, de les quals es beneficiaven tots els habitants d’un poble o vila.

Senyoria territorial: el senyor era el propietari de la terra en què els camperols l’hi havia de pagar unes rendes d’explotació de les parcel·les.

Senyoria jurisdiccional: en un territori del senyor exercia la justícia tenint el dret... Continuar leyendo "Vocabulari" »

Arte brito 1

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,78 KB

 Velázquez nos presenta en esta obra la intimidad del Alcázar de Madrid, residencia del monarca en la que tenía su taller el pintor.
El primer aspecto a destacar es el modo que nos hace penetrar en una tercera dimensión: el espacio, plasmado más con luces y sombras que con líneas de perspectiva. Velázquez es el gran maestro de la perspectiva aérea: "pintaba el aire". El cuadro, profundamente elaborado, podemos estructurarlo en diferentes espacios. La mitad superior de la obra está dominada por un espacio vacío, en el que Velázquez pinta el aire, hay un espacio virtual hacia donde mira el pintor y en el que se supone que están los reyes o los espectadores. Otro espacio importante es el del punto de fuga del fondo del cuadro, muy... Continuar leyendo "Arte brito 1" »