Chuletas y apuntes de Historia

Ordenar por
Materia
Nivel

Tema 6 la restauracion

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 13,04 KB

Tema 6: La Restauración

0 - Introducción
La palabra Restauración se aplica para denominar la vuelta al trono de la monarquía que reinaba en un periodo anterior. En España hace referencia a la vuelta de los Borbones, y abarca desde 1875 a 1831, cuando comienza la II República. La Restauración puede ser dividida en dos fases: la correspondiente a Alfonso XII y la Regencia de María Cristina (1875 - 1902), y la que da comienzo con la mayoría de edad de Alfonso XIII (1902 - 1930).
En este periodo se da de nuevo la estabilidad que hubiera en la etapa moderada de Isabel II, ya que el poder vuelve a depositarse sobre el Rey y las Cortes, además de la reaparición de la burguesía latifundista. El programa político de la nueva monarquía está
... Continuar leyendo "Tema 6 la restauracion" »

Analisis y valoracion de las medidas desamortizado

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 14,45 KB



1.-Los inicios de la transición hacia la democracia

El último gobierno después de la muerte deFranco estuvo presidido por su colaborador Carlos Arias Navarro, que iniciaba así una interesante etapa de la historia contemporánea de España, la pacífica transición democrática.

A la voluntad del Rey de llevar a cabo reformas inmediatas, se unió el que la sociedad española entendió la importancia del proceso de cambio, apoyado quizá en el desarrollo económico y social que en los últimos años de la dictadura se habían alcanzado y dando muestra de una madurez política que sin duda impresionó a la opinión pública.

Dada la afinidad de Arias Navarro con el régimen anterior, era preciso el cambio en la presidencia del Gobierno.

Torcuato
... Continuar leyendo "Analisis y valoracion de las medidas desamortizado" »

Indústria cotonera catalana

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,49 KB

Força motriz de la indústria cotonera catalana 1841-1860
Comproveu levolució de les tres energies emprades en la indústria cotonera des de 1841 i 1860,i exposeu les conclusions.Als inicis de la mecanització la majoria del treball era manual,representava la caballería un 41,5%,les rodes hidràuliques 38,2% i la màquina de vapor 20,3%.
20 anys més tard sintensa la mecanització,desapareix la caballería,les rodes hidràuliques representen un 23% i la màquina de vapor un 77%.
En aquesta etapa es va mecanitzar més rèpidament la producció de la filatura o del tissatge?Per què?Havia manca de mà dobra ja que la població jove era inferior.Van pujar els salaris,però van abaratar costos mecanitzant la producció de la filatura i van tornar
... Continuar leyendo "Indústria cotonera catalana" »

Primera Guerra Mundial

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,93 KB

Primera Guerra Mundial 1914-1918
CAUSAS DE LA GUERRA político-territoriales: inseguridad de las fronteras y reivindicaciones nacionalistas.imperialistas:choque de hegemonías y crisis prebélicas.económicas: desigual desarrollo industrial y creciente rivalidad comercial.ideológicas y psicológicas : nacionalismo, política armamentística, manipulación de la opinión pública, triunfo del principio de la Unión Sagrada
Características : larga duración; nuevas formas de lucha e innovaciones armamentísticas; guerra de ámbito mundial.Estados beligerantes :-Imperios Centrales (Alemania y Austria-Hungría) con Turquía y Bulgaria.-Triple Entente (Francia, Gran Bretaña y Rusia) junto con Bélgica, Serbia y Japón, a los que se unirán más
... Continuar leyendo "Primera Guerra Mundial" »

Tratado de utrech, decretos de nueva planta, motin de aranjuez,centralizacion politica de felipe, motin de esquilache

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,21 KB

Hemcomunico amb vostè per a anunciar-li sobre la xerrada que es realitzarà el dia21 de juny de 2003, a las 15 hores al nostre auditori, que brindarà elreconegut autor de varis llibressobre management, el senyor Tom Peters.
La xerrada consistirà en els següents tòpics: \\"el saber escoltar\\",\\"en que consisteix escoltar?\\" i \\"saber escoltar = més productivitat\\".
Hemcomunico amb vostè per a anunciar-li sobre la xerrada que es realitzarà el dia21 de juny de 2003, a las 15 hores al nostre auditori, que brindarà elreconegut autor de varis llibressobre management, el senyor Tom Peters.
La xerrada consistirà en els següents tòpics: "el saber escoltar","en que consisteix escoltar?" i "saber escoltar = més productivitat".
... Continuar leyendo "Tratado de utrech, decretos de nueva planta, motin de aranjuez,centralizacion politica de felipe, motin de esquilache" »

Expansion

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,12 KB

Las grandes potencias internacionales como gran bretaña, Francia, Alemania, Italia, EEUU y Japón evolucionaron y dieron lugar a la segunda revolución industrial.
1.LA SEGUNDA REVOLUCION INDUSTRIAL:
Se dio entre 1870 y 1914 y surgió como consecuencia de la utilización de nuevas fuentes de energía, nuevos metales y la aplicación de numerosas innovaciones tecnológicas.
Las nuevas fuentes de energía.
El crecimiento industrial exigía disponer de mayor número de fuentes de energía. Junto con el carbón y la fuerza del vapor, comenzaron a utilizarse otras fuentes como el petróleo y la electricidad.
Aplicaciones:
- La explotación de yacimientos de petróleo. Comenzó a mediados del siglo XIX en EEUU y Rusia. Invento del motor de combustión
... Continuar leyendo "Expansion" »

Prueba c2

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,28 KB

    

ITEM I: SELECCIÓN MÚLTIPLE

1. Movimiento que retornaba a los conocimientos y artes clásicos de Grecia y roma, surgido en Italia y que tuvo grandes genios, se denominó:
a. Humanismo
2. La guerra de los treinta años abarca los siguientes lapsos:
e..Ninguna de las anteriores
3. El Renacimiento es considerado uno de los momentos más brillantes de la Historia porque:
e. solo b y c
4. Los principales exponentes del avance de la ciencia y la técnica en los tiempos modernos fueron:
a. Copernico, Paracelso y Galilei
5. El pensamiento que resalta a Dios por sobre los hombres se denomina:
c.Teo centrismo
6. El arte_____________ se diferencia del ____________ , en que el primero coloca al hombre en el centro de todo, y el segundo se guia del pensamiento
... Continuar leyendo "Prueba c2" »

P.A.U Historia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 8,7 KB

Estas ideas también se ven representadas en las palabras "ostenta la jefatura Nacional del Movimiento", debido a su forma de pensar. Tenía una idología nacional-catolicista.  Los "altos órganos del Estado" hace referencia a las instituciones como el Consejo de Ministros (con el poder ejecutivo), también las Cortes pero Franco tenía la última decisión (las Cortes tenían el poder legislativo), y las Magistraturas poseían el poder judicial. Existía cierta rivalidad para acceder a estos órganos entre los pilares de Franco. Cuando se habla en el texto acerca del "mando supremo de los ejércitos" es debido a que Franco, controlaba los tres ejércitos, teniendo así el control y poder absoluto militar, siendo su máximo representante

... Continuar leyendo "P.A.U Historia" »

Chascon culiao

Enviado por Anónimo y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 10,16 KB

 

El método Montessori es una forma distinta de ver la educación. Busca que el niño o niña pueda sacar a luz todas sus potencialidades a través de la interacción con un ambiente preparado, rico en materiales, infraestructura, afecto y respeto. En este ambiente, el niño y la niña tienen la posibilidad de seguir un proceso individual guiado con profesionales especializados.

En este modelo educativo, el desarrollo de aprendizajes no tiene límites. Los niños y niñas pueden aprender todo cuanto quieran, deseen y necesiten de manera dinámica, entretenida y siempre desde un elemento esencial que es la propia motivación.

Montessori 

Tradicional 

Enfasis en: estructuras cognoscitivas y desarrollo social. 

Enfasis en: conocimiento

... Continuar leyendo "Chascon culiao" »

La ley de Jurisdicción y la Semana Trágica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,68 KB

2.- La ley de Jurisdicción
La primera de las crisis del reinado de Alfonso XIII fue la llamada ley jurisdiccional. Según el sistema canovista el ejército debía de estar sometido al poder civil y no intervenir en la vida política pero después del desastre del 98 las críticas contra el ejército se generalizaron y causaron un malestar entre los militares contra las autoridades, los paritos políticos, la opinión pública, la prensa, el catalanismo, considerando un peligro para la integridad de la patria.
-- En 1906 el poder militar se impuso al poder civil al conseguir con el consentimiento del rey la aprobación de una nueva ley de jurisdicción por la que se sometía a código militar el juicio de delitos de opinión y de obra contra
... Continuar leyendo "La ley de Jurisdicción y la Semana Trágica" »