Chuletas y apuntes de Historia

Ordenar por
Materia
Nivel

Tratado de utrech, decretos de nueva planta, motin de aranjuez,centralizacion politica de felipe, motin de esquilache

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,21 KB

Hemcomunico amb vostè per a anunciar-li sobre la xerrada que es realitzarà el dia21 de juny de 2003, a las 15 hores al nostre auditori, que brindarà elreconegut autor de varis llibressobre management, el senyor Tom Peters.
La xerrada consistirà en els següents tòpics: \\"el saber escoltar\\",\\"en que consisteix escoltar?\\" i \\"saber escoltar = més productivitat\\".
Hemcomunico amb vostè per a anunciar-li sobre la xerrada que es realitzarà el dia21 de juny de 2003, a las 15 hores al nostre auditori, que brindarà elreconegut autor de varis llibressobre management, el senyor Tom Peters.
La xerrada consistirà en els següents tòpics: "el saber escoltar","en que consisteix escoltar?" i "saber escoltar = més productivitat".
... Continuar leyendo "Tratado de utrech, decretos de nueva planta, motin de aranjuez,centralizacion politica de felipe, motin de esquilache" »

Expansion

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,12 KB

Las grandes potencias internacionales como gran bretaña, Francia, Alemania, Italia, EEUU y Japón evolucionaron y dieron lugar a la segunda revolución industrial.
1.LA SEGUNDA REVOLUCION INDUSTRIAL:
Se dio entre 1870 y 1914 y surgió como consecuencia de la utilización de nuevas fuentes de energía, nuevos metales y la aplicación de numerosas innovaciones tecnológicas.
Las nuevas fuentes de energía.
El crecimiento industrial exigía disponer de mayor número de fuentes de energía. Junto con el carbón y la fuerza del vapor, comenzaron a utilizarse otras fuentes como el petróleo y la electricidad.
Aplicaciones:
- La explotación de yacimientos de petróleo. Comenzó a mediados del siglo XIX en EEUU y Rusia. Invento del motor de combustión
... Continuar leyendo "Expansion" »

Prueba c2

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,28 KB

    

ITEM I: SELECCIÓN MÚLTIPLE

1. Movimiento que retornaba a los conocimientos y artes clásicos de Grecia y roma, surgido en Italia y que tuvo grandes genios, se denominó:
a. Humanismo
2. La guerra de los treinta años abarca los siguientes lapsos:
e..Ninguna de las anteriores
3. El Renacimiento es considerado uno de los momentos más brillantes de la Historia porque:
e. solo b y c
4. Los principales exponentes del avance de la ciencia y la técnica en los tiempos modernos fueron:
a. Copernico, Paracelso y Galilei
5. El pensamiento que resalta a Dios por sobre los hombres se denomina:
c.Teo centrismo
6. El arte_____________ se diferencia del ____________ , en que el primero coloca al hombre en el centro de todo, y el segundo se guia del pensamiento
... Continuar leyendo "Prueba c2" »

P.A.U Historia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 8,7 KB

Estas ideas también se ven representadas en las palabras "ostenta la jefatura Nacional del Movimiento", debido a su forma de pensar. Tenía una idología nacional-catolicista.  Los "altos órganos del Estado" hace referencia a las instituciones como el Consejo de Ministros (con el poder ejecutivo), también las Cortes pero Franco tenía la última decisión (las Cortes tenían el poder legislativo), y las Magistraturas poseían el poder judicial. Existía cierta rivalidad para acceder a estos órganos entre los pilares de Franco. Cuando se habla en el texto acerca del "mando supremo de los ejércitos" es debido a que Franco, controlaba los tres ejércitos, teniendo así el control y poder absoluto militar, siendo su máximo representante

... Continuar leyendo "P.A.U Historia" »

Chascon culiao

Enviado por Anónimo y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 10,16 KB

 

El método Montessori es una forma distinta de ver la educación. Busca que el niño o niña pueda sacar a luz todas sus potencialidades a través de la interacción con un ambiente preparado, rico en materiales, infraestructura, afecto y respeto. En este ambiente, el niño y la niña tienen la posibilidad de seguir un proceso individual guiado con profesionales especializados.

En este modelo educativo, el desarrollo de aprendizajes no tiene límites. Los niños y niñas pueden aprender todo cuanto quieran, deseen y necesiten de manera dinámica, entretenida y siempre desde un elemento esencial que es la propia motivación.

Montessori 

Tradicional 

Enfasis en: estructuras cognoscitivas y desarrollo social. 

Enfasis en: conocimiento

... Continuar leyendo "Chascon culiao" »

La ley de Jurisdicción y la Semana Trágica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,68 KB

2.- La ley de Jurisdicción
La primera de las crisis del reinado de Alfonso XIII fue la llamada ley jurisdiccional. Según el sistema canovista el ejército debía de estar sometido al poder civil y no intervenir en la vida política pero después del desastre del 98 las críticas contra el ejército se generalizaron y causaron un malestar entre los militares contra las autoridades, los paritos políticos, la opinión pública, la prensa, el catalanismo, considerando un peligro para la integridad de la patria.
-- En 1906 el poder militar se impuso al poder civil al conseguir con el consentimiento del rey la aprobación de una nueva ley de jurisdicción por la que se sometía a código militar el juicio de delitos de opinión y de obra contra
... Continuar leyendo "La ley de Jurisdicción y la Semana Trágica" »

Partits dinastics

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 12,28 KB

Un nou sistema polític
Els conservadors espanyols van rebre amb santisfacció la Restauració de la
dinastia borbònica perquè esperaven que la nova monarquia tornaria lestabilitat
política i posaria fi a qualsevol intent de revolució democràtica i social. Cánoves
no buscava el retorn als temps dIsabel II, sinó un nou model polític que superés
alguns dels problemes endèmics del liberalisme ,el carácter partidista i excloent dels
moderats durant el regne Isabelí, l intervencionisme dels militars en la política i la
proliferació d enfrentaments civils. Per aconseguir el seu propósito , es van plantear
dos objectius: elaborar una constitucció que vertebrés un sistema pilític basat en el
bipartidisme i pacificar el país posan

... Continuar leyendo "Partits dinastics" »

Burdinbideen testu irzukina

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,11 KB

5. Burdinbideen Lege Orokorra

  • SAILKAPENA
  • Testu mota : lege bat da, forma legala du beraz. Gobernuaren erabaki politiko ekonomiko bat ere bada. Lehen mailako iturri historikoa. Dok. Publikoa.
  • Gaia: Espainian trenbide sarea eraikitzeko zehaztapenak eta laguntzak ezartzea
  • Nork ematen du : egiletza kolektiboa da. Gorteak, erregina eta Sustapen Ministroa aipatzen dira
  • Data: 1855, Biruteko Progresista
  • ANALISIA
  • a Trenbidea eraikitzeko beharra
  • b Emango diren abantaila
  • 1 Lurra eraikitzeko
  • 2 Subentzioak lanak burutzek
  • c Kanpotarrak:
  • 1 Lurrak + Subentzioak
  • 2 Materialak inportatzeko aukera
  • 3 Inportaturiko materialak muga zergarik ez
  • d  Trenbidearen zabalera zehaztu
  • Iruzkina:
  •  Zergatik izan zen posible hau? Þ desamortizazioa, liberal aurrerakoien politika.
  • Kanpotarren
... Continuar leyendo "Burdinbideen testu irzukina" »

Los sistemas políticos democráticos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 1,92 KB

16.3.Los sistemas políticos democráticos.
Europa Occidental y Estaods Unidos fueron la cuna de los sistemas democráticos.
3.1.
Sistemas parlamentarios y presidencialistas.
Los Estados democr´sticos desarrollan un sistema de democracia parlamentaria en la que el papel predominante de la vida política lo desempeña la Asamblea de diputados o Parlamento,elegida por surfragio universal.El jefe del Estado puede ser un soberano hereditario o un presidente electo,pero en ambos casos sólo asume la representación oficial del Estado.Estados Unidos,y Francia en menor medida,presenta un tipo de democracia también parlamentaria,pero presidencialista.El poder legislativo en manos del Congreso con dos cámaras:la de Representantes,que cuenta con un
... Continuar leyendo "Los sistemas políticos democráticos" »

Rousseau, Montesquieu, Voltaire y Diderot. Patria vieja, reconquista y Patria nueva

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,23 KB

ean-Jacques Rousseau (* Ginebra, actual Suiza, 28 de junio de 1712 – Ermenonville, Francia, 2 de julio de 1778) fue un escritor, filósofo, músico; usualmente es definido como un ilustrado, pero parte de sus teorías son una reforma a la Ilustración y prefiguran el posterior Romanticismo. Las ideas políticas de Rousseau influyeron en gran medida en la Revolución francesa, el desarrollo de las teorías republicanas, y el crecimiento del nacionalismo. Su herencia de pensador radical y revolucionario está probablemente mejor expresada en sus dos más célebres frases, una contenida en El contrato social: «El hombre nace libre, pero en todos lados está encadenado»; la otra, contenida en su Emilio o de la Educación: «El hombre es bueno

... Continuar leyendo "Rousseau, Montesquieu, Voltaire y Diderot. Patria vieja, reconquista y Patria nueva" »