Chuletas y apuntes de Historia

Ordenar por
Materia
Nivel

XVI, XVII y romanticismo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,25 KB

SIGLOS XVII Y XVIIIEn el siglo XVII, los turcos actúan como una barrera en cuanto al comercio, por lo que los europeos se lanzan al comercio en el océano. Así pues, los ingleses y holandeses perfeccionan sus técnicas de navegación marítima.A comienzos de este siglo XVII se produce un movimiento bursátil, lo que actualmente constituye la bolsa. Por ejemplo la compañía holandesa de las Indias occidentales, o la primera bolsa de valores de Amsterdam (1611)Los holandeses fundan nueva Amsterdam en el norte de América en 1626, llamándola Nueva York en 1664.En 1694 se funda el banco de Inglaterra, que es el primer banco nacional. Mientras, las demás potencias europeas van modernizándose y expandiéndose, pero en España se entra en una

... Continuar leyendo "XVI, XVII y romanticismo" »

El congreso de viena

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,61 KB

TEMA 8
El congreso de Viena: tras la derrota de Napoleón se reunieron en Viena los representantes
De todos los estados europeos, excepto del imperio otomano. Las principales potencias eran
Gran Bretaña, Rusia, Prusia y Austria. La intención de este congreso era que Europa retornara
Al orden anterior a la revolución francesa. Para ello tomaron distintos acuerdos: . se repuso en
El trono a los monarcas depuestos por los ejércitos franceses , el absolutismo volvió a imponerse
En la mayor parte de Europa. . Se reorganizó el mapa de Europa, se pretendía asegurar el equilibrio
Y la paz en el continente.
La unificación italiana: desde la desintegración del imperio romano, la península italiana había permanecido
Dividida en diversos estados.
... Continuar leyendo "El congreso de viena" »

Werwedsf

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 8 KB

HISTORIA CONTEMPORANEA:
-LA CONSTITUCION NACIONAL:
Es la ley fundamental de un estado. Es el instrumento por el que se rige la vida política, legal, jurídica en todas las manifestaciones del conglomerado social. La constitución recoge la tradición histórica de una determinada sociedad y formula un cuerpo de aspiraciones que tratan de lograrse y cumplirse cotidianamente. Una constitución es la ley fundamental y orgánica de un estado; decimos que es fundamental porque todas las leyes deben guardar armonía con las normas establecidas en ella; y es orgánica pues fija las estructuras institucionales del estado.
- Constitución de 1830:
Esta carta es de alta importancia político-jurídica para Venezuela, pues ella es la base sobre la que

... Continuar leyendo "Werwedsf" »

Sociedad de Esparta

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,94 KB

Hilotas Con este nombre se conoce en Esparta a los esclavos, descendientes de los vencidos. Están ligados a las tierras de sus amos, que cultivaban para su hacienda. Las revueltas de los hilotas fueron bastante frecuentes debido a las terribles condiciones de explotación que sufrían a menudo. Grupos sociales secundarios: Partenios Eran hijos ilegítimos. Debido a la ausencia continuada de los espartiatas por las constantes guerras, eran frecuentes los nacimientos de hijos ilegítimos. Motaces Eran hilotas que habían recibido la educación espartiata, y constituyen una especie de policía, cuya misión principal era sofocar las rebeliones de los hilotas. En la mayoría de las ciudades de la antigua Grecia se produjeron, a partir del s.... Continuar leyendo "Sociedad de Esparta" »

Los reinos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,26 KB

En Asturias (España) existe un lugar montañoso llamado Covadonga. Allí, en el año 722, se produjo el primer éxito de los cristianos que resistían a los invasores musulmanes de la península Ibérica. Fue un pequeño enfrentamiento entre algunos cristianos y una patrulla musulmana, pero muchos historiadores consideran que aquella escaramuza fue el punto de partida de la Reconquista.

¿QUÉ FUE LA RECONQUISTA?

La Reconquista fue un proceso que se desarrolló durante la edad media en la península Ibérica: la recuperación de los territorios que habían sido ocupados por los musulmanes, por parte de los reinos cristianos que nacieron y se desarrollaron en el norte peninsular. Tuvo lugar entre los siglos VIII y XV. La reconquista territorial
... Continuar leyendo "Los reinos" »

98716

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 19,01 KB

Resumen de Sociales EL MAR DE CHILE Conceptos generales4 Océanos (grandes porciones de agua separadas por continentes)
  • Pacífico
  • Atlántico
  • Indico
  • Glaciar ártico
 Mar: grandes porciones de agua rodeadas de tierra y conectadas a los océanos por estrechos o canales Movimientos marinos Olas : movimientos superficiales del océano (30 metros de profundidad) por acción del viento   Mareas: desplazamiento de agua producido por la fuerza de gravedad que ejerce la luna (en mayor medida, marea alta) y el sol (en menor medida, marea baja)Corrientes marinas: cursos permanentes de agua que se producen por vientos y por acción de la fuerza de cariolis (provoca el movimiento de rotación de la Tierra. Los líquidos y los gases reaccionan ante esta... Continuar leyendo "98716" »

Aztecas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 1,8 KB

los aztecas ocuparon la meseta central del altiplano de México, fundando su capital Tenochtiltlán a orillas del Lago Texcoco, ya que esa localización ofrecía óptimas condiciones para el asentamiento humano, con buena provisión de agua, flora y fauna. En su fase imperial, se expandieron por gran parte de México central, desde la costa atlántica hasta la costa pacífica.

Economía

La base de la economía Azteca fue la agricultura del maíz, pero cultivaban también frejoles, calabazas, ají, tomates y otros productos. Usualmente, lo hacían en las chinampas, esto es, campos artificiales que flotaban sobre el lago como verdaderas islas, pero en otras áreas desarrollaron una agricultura a gran escala, con la técnica de tala y roza. Existía... Continuar leyendo "Aztecas" »

De la dictadura a la república

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 8,01 KB

DE LA DICTADURA A LA REPÚBLICA Tras la dimisión de Primo de Rivera el regreso al régimen político anterior a la dictadura era imposible por 3 razones:
1.Los partidos dinásticos habían perdido su estructura organizativa y estaban desprestigiados.2.El monarca era impopular, ya que la opinión pública comparaba su figura a la del dictador.3.Las fuerzas antidinásticas tomaron una iniciativa unidos, que culminó en el Pacto de San Sebastián (1930). Hasta 1931 el republicanismo se caracterizaba por estar fragmentado y por su ineficacia política. Los firmantes del pacto de San Sebastián acordaron la supresión de la monarquía, la proclamación de la República y la creación de un gobierno provisional que convocara unas Cortes Constituyentes
... Continuar leyendo "De la dictadura a la república" »

Aprovisonamiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 10,26 KB

LA EMPRESA: es un conjunto de medio materiales y humanos organizados con el finde producir los bienes y servicios que son necesarios para cubrir las necesidades humanas. Para producir esos bienes y servicios las empresa utilizan unos recursos que compran en el exterior, los transforman obteniendo un porducto final y los venden con el fin de conseguir los objetivos perseguidos por la empresa. La representacion de esta estructura organizativa se suele realizar mediante un gráfico denominado organigrama que surge ante la necesidad de tener esquematizado el cojunto de personas, nivels de responsabilidad, departamentos y funciones, sus relaciones, así como los canles de transferencia de órdenes y comunicaciones existentes en la organización.... Continuar leyendo "Aprovisonamiento" »

El mensaje de la corona

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,73 KB

EL MENSAJE A LA CORONO.

Estamos ante algunos párrafos del primer mensaje de D. Juan Carlos al pueblo español, es un texto político, público, de un discurso que fue pronunciado en acto solemne ante las Cortes Orgánicas y el Consejo del Reino, el 22 de noviembre de 1975, con motivo de su proclamación como Rey de España, justo dos días después de la muerte de Franco.
El autor, es el propio Juan Carlos de Borbón y Borbón, nació en Roma en 1938.
El mensaje del Rey, aunque pronunciado en las Cortes franquistas está dirigido a todo el pueblo español.
El discurso se inicia haciendo referencia a las tristes circunstancias de la muerte de Franco.El Rey anuncia que
“comienza una nueva etapa de la historia de España” que no va a ser... Continuar leyendo "El mensaje de la corona" »