Chuletas y apuntes de Historia

Ordenar por
Materia
Nivel

Biografia de manuela saenz

Enviado por Anónimo y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 58,5 KB

MANUELA SÁENZ

Manuela Sáenz Aispuru ( Quito, Ecuador; 27 de diciembre de 1797 - † Paita, Perú; 23 de noviembre de 1856) fue una destacada patriota ecuatoriana, además de ser la amante del Libertador Simón Bolívar. Es conocida también como "Manuelita Sáenz" y "Libertadora del Libertador" (en referencia a Simón Bolívar).

Es considerada, con sus debidos matices, como una de las primeras feministas de América Latina y una importante líder revolucionaria de la Independencia de América del Sur. En su tiempo fue también severamente criticada por algunos de sus contemporáneos debido a su actitud extrovertida, provocadora y adelantada para la época, así como por la influencia política que llegó ejercer, llegando a ser incluso desterrada

... Continuar leyendo "Biografia de manuela saenz" »

Causas de la primera guerra mundial

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,12 KB

ANÁLISIS Y COMENTARIO DE DOCUMENTOS HISTÓRICOS.
1.LEER. OBVIAMENTE!!!
2.CLASIFICAR.:
se trata de encuadrar el texto en las circunstancias que lo rodena. Es decir, averiguar; que clase de docum. Es, que asunto trata, quién y dónde escribió el texto, y qué circunstancias externas lo rodean. Atenderemos a cuatro aspectos principales:
1-Naturaleza del documento: Nos encontramos ante un Texto tipo:
*Político: discurso, declaración efectuados por algún protagonista de los hechos que se narran...
*Legal: Constitución, Tratado de Ley u otro tipo de documento jurídico. Generalmente este tipo de textos van divididos en articulos.
*Documental: Datos recogidos de algun organismo oficial, como censo, catastro...
*Histórico-literario: autobiografías,
... Continuar leyendo "Causas de la primera guerra mundial" »

Geografía

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,49 KB

TEMA 1 

LA FORMACIÓN Y LA TRANSFORMACIÓN DEL RELIEVE

Las fuerzas tectónicas internas: y tienen su origen en los movimientos de la litosfera capa exterior de la tierra que incluye la corteza y las capas superiores del manto.

Los agentes erosivos externoslos principales son el viento, el hielo, las aguas continentales y marinas, y los seres vivos.

LLANURAS, MESETAS Y MONTAÑAS

Las llanuras: son superficies extensas y llanas situadas a poca altitud sobre el nivel del mar.

Las mesetas: son tambien terrenos llanos de gran extensión.

Las montañas: son grandes elevaciones del terreno de pendiente pronunciada ke destacan sobre las tierras de los alrededores.

ESCUDOS, CUENTAS SEDIMENTARIAS Y CADENAS DE PLEGAMIENTO

Los escudos: son grandes extensiones

... Continuar leyendo "Geografía" »

Gran guerra

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 9,62 KB

caracteristicas: Su larga duración interrumpida y la implicación de los países de los 5 continentes. Nuevo armamento como submarinos, carros de combate, etc. Mayor reclutamiento soldados conocido en la historia que incorporó a la mujer al trabajo. Avances de la industria y la ciencia a la estrategia militar como el teléfono el ferrocarril, etc. Utilización de la prensa y la radio como medio de propaganda.
causas del inicio de la gran gerra:
Políticas: En 1882, Alemania, Austria-Hungría e Italia formaron la Triple Alianza, con el objetivo de defenderse mutuamente y aislar a Francia. Frente a los Imperios Centrales, se firmó una alianza entre Francia, Rusia, Gran Bretaña; este tratado se llamó la Triple Entente. Este periodo de alianzas,... Continuar leyendo "Gran guerra" »

El Imperio de Carlos V y Felipe II

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 6,48 KB

El Imperio de Carlos V .Conflictos Internos: comunidades y germanías.

Carlos I, hijo del archiduque Felipe el Hermoso y de Juana de Castilla Y nieto de los Reyes Católicos, llegó España hacia 1516 seguido de un séquito flamenco y borgoñón. Cuando las cortes de Valladolid juntaron al nuevo rey, le exigieron que nombrara a españoles para los cargos principales y que aprendiese castellano, pero aconsejado por su abuelo Maximiliano, no cumplió nada de lo acordado. Cuando éste murió, Carlos presentó su candidatura al sacro imperio romano-germano; Fue elegido y su elección no gustó nada en Castilla. Para ir a Alemania pidió dinero en las cortes celebradas en Coruña, prometiendo a cambio, no nombrar a ningún extranjero para los cargos
... Continuar leyendo "El Imperio de Carlos V y Felipe II" »

Caracteris monarquia autoritaria

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 1,21 KB

El mercantilismo fue el sistema mediante el cual los
estados empezaron a regular las actividades económicas.
Surgió como consecuencia de las elevadas cotas de poder
de los monarcas absolutos, que impusieron la intervención
estatal en la economía.Sostenian que la principal riqueza de
un país era la acumulación de metales preciosos.


caracteris monarquia autoritaria:
Unificación territorial y el sometimiento de la nobleza a la corona.Aumento del poder politico de los monarcas.
Ejercito mercenario y permanente, soldados profe.
Control de la administración de justicia.
Diplomacia, formada por embajadores.

Revoluciones 1820 y 1830

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,44 KB

Las Revoluciones LiberalesEntre 1815 y 1848 se produjeron tres grandes oleadas revolucionarias, las revoluciones de 1820 las de 1830 y las de 1848, también conocidas como las del 48. Las tres oleadas estuvieron inspiradas en la revolucion francesa y tuvieron en común la oposición al sistema de la Restauración y a las monarquías absolutas. Sin embargo, las revoluciones tuvieron diferencias, las del 20 tuvieron menos relevancia que las del 30, y estas menor incidencia que las del 48.Las Revoluciones de 1820Se centraron en España, Nápoles y Grecia. En los dos primeros países, tras imponerse una monarquía constitucional, la revolución fracasó debido, a la intervención de las vecinas monarquías absolutas. Solo en Gracia, triunfó el... Continuar leyendo "Revoluciones 1820 y 1830" »

España

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 6,59 KB

-Localización de España en el mundo: España, excepto Canarias, se halla al sur de la zona templada de la Tierra, algo más cerca del ecuador que de la zona polar. Las islas Canarias, se hallan en la zona subtropical, cerca del Trópico de Cáncer y son calurosas y secas, las más cercanas África. El territorio de la Península Ibérica tiene una gran superficie y se alarga mucho hacia el sur, en Andalucía, que se encuentra muy próxima al continente africano, hace más calor que en el norte peninsular. España está situada en el extremo sur del continente europeo. La Peninsula Ibérica cierra el mar Mediterráneo por su extremo occidental convirtiéndolo en un mar interior, tiende un puente entre Europa y África. España forma parte... Continuar leyendo "España" »

Comentario de texto histórico - LA PRIMERA REPÚBLICA ESPAÑOLA

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 6,87 KB

Art.1. España en una República democrática de trabajadores de toda clase, que se organiza en régimen de libertad y de justicia. Los poderes de todos sus órganos emanan del pueblo.
La República constituye un Estado integral, compatible con la autonomía de los municipios y las Regiones. (...)

Art.3. El Estado español no tiene religión oficial. ....

.....Art.82. El presidente podrá ser destituido antes de que expire su mandato. La iniciativa de destitución se tomará a propuesta de tres quintas partes de los miembros que compongan el congreso.

Contextualización

Estamos ante un texto constitucional emanado del poder legislativo, que contiene parte de los articulos de la constitución de 1931. Su autor son las cortes constituyentes de 1931,... Continuar leyendo "Comentario de texto histórico - LA PRIMERA REPÚBLICA ESPAÑOLA" »

URSS despues de Stalin

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,25 KB

15.2.La URSS después de Stalin.
Tras la muerte de Stalin el 5 de marzo de 1953,sus sucesores llevaron a la URSS a su momento de máximo poder.
2.1.
Los sucesores de Stalin: de Jruschev a Chernenko.
Las intrigas por la sucesión de Stalin en la cúpula del poder soviético dieron la victoria a Nikita Jruschev,que en 1958 asumió los dos cargos fundamentales del Estado.En primer lugar emprendió el proceso de desestalinización.En él se criticaba el culto a la personalidad que había acompañado siempre la acción de Stalin y su excesivo protagonismo en la dirección del partido y de la vida soviética.También se denunciaban los crímenes cometidos durante la época estalinista y la persecución a la que había sido sometida cualquier
... Continuar leyendo "URSS despues de Stalin" »