Chuletas y apuntes de Historia

Ordenar por
Materia
Nivel

Cuestionario

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 6,73 KB

1.-¿Cual fue la primera expedicion en descubriri America?
Cristobal Colon 1492
2.-Menciona cual fue la expedicion en colaborar la existencia de un nuevo contienen.
Vespucio 1503
3.-Personaje que desarrollo la expedicion de 1517
Francisco Hernandez de Cordoba
4 .-Personake que desarrollo la expedicion de 1518
Juan de Grijalba
5. -La expedicion de 1519 fue hecha por
Hernan Cortes
6. -Definicion de Colonialismo
La relacion de metropoli que a su vez ejercia una relacion explotativa y de dependencia, atras ves de un periodo de 300 años
7. -Cuanto duro el colonialismo en la N. España
1519 a 1821
8. -Grupo dominante antes de la llegada de los Españoles
Los Aztecas
9. -Funcion de Diego de Velasquez
Presidente de cuba y hacia promovimiento de exploracion
10.
... Continuar leyendo "Cuestionario" »

Renacimiento urbano europeo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 1,29 KB

-¿causas que esplican el renacimiento urbano europeo entre los siglos xI y xIII-el auge de la actividad en la agricultura y el aumento de la poblacion rural.-la reactivacion del comercio
-¿que funciones cumplian las ciudades medievales?¿en que consistian?-fuanciones religiosaa:muchas ciudades eran sede de un obispado.funciones politicas:las ciudades lograron escapar del control de los señores feudales y sus habitantes eran libres.fundaciones económicas:en las ciudades se concentraban la produccion artesana y el comercio.
-¿que condiciones permitieron la expansion del comercio?habian crecido la poblacion y la produccion,habia aumentado la riqueza y existian unas condiciones de paz y seguridad.
-¿en que consistian el coercio regional?la base
... Continuar leyendo "Renacimiento urbano europeo" »

Revolución demográfica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,54 KB

En el nivel politico y juridico
Controlan el poder politico del estado a traves de las instituciones del liberalismo.
A traves del sufragio censitario ( derexo del voto) à los mas rikos y de un sistema departidos de elite (minoria elegida) y no de masas
1
.3. Un régimen político: la monarquía absoluta
A excepción de Inglaterra, es la monarquía absoluta de origen divino. En Gran Bretaña el rey cedió desde 1688 poder al parlamento.
2. la revolución industrial
2.1. Concepto de revolución industrial
.
El concepto de “revolución industrial” es utilizado por primera vez por los franceses del primer tercio del XIX. Blanqui (“la historia de la economía francesa” 1837) lo utiliza para designar los cambios experimentados por la industria
... Continuar leyendo "Revolución demográfica" »

T 02

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en vasco con un tamaño de 7,3 KB

 La poesía barroca.1 Marco historico y cultural:en los decenios finales del s.XVI, España inició un pe ríodo de crisis económica y decacencia política y militar. Tras el reinado del poderoso Felipe II, el trono español fue ocupado por los llamandos Austrias menores:Felipe III reinó entre 1598 y 1621; Felipe IV, de 1621 a 1665, y Carlos II, de 1665 a 1700.

1.1 Aspectos políticos, económicos y sociales. A principios del s.XVII, España había perdido grandes dominios territoriales y su hegemonía en Europa.

-Cesión del poder a los validos: secretarios del Estado que ejercían gran influencia gran influencia sobre el monarca y eran responsables de importantes decisiones políticas. Entre ellos destacan el duque de Lerma y el code-duque

... Continuar leyendo "T 02" »

Trienio

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,59 KB

La independencia de la América españolLos factores del independentismoDiversos factores explican el surgimiento del espíritu independentista en la América española. La oposición al control mercantil de la metrópoli impedía a los criollos comercializar libremente.La reivindicación de un comercio libre es una razón económica de gran calado. La guerra naval contra Inglaterra obligó al gobierno español a dar plena libertad a las colonias para comercializar con los países neutrales, era demasiado tarde.El reformismo de Carlos III había supuesto un mayor control sobre la administración colonial y el envío de funcionarios que desplazaban a los criollos de puestos influyentes.La iglesia americana fue otro sector con identidad propia.... Continuar leyendo "Trienio" »

Regencia de María Cristina

Enviado por Javi y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 7,99 KB

María Cristina de Borbón se encontró un país unánimemente decidido a superar el periodo absolutista y que reconoció en la Regente la autoridad legítima de la Corona de España. Entre sus primeras medidas dispuso un decreto de amnistía general que permitió a muchos de los detenidos por ideas políticas y a los afrancesados salir de la cárcel . se trató de impulsar una nueva política.Antes de morir el Rey, la futura Regente había conseguido separar a los militares partidarios de Carlos de las jefaturas del ejército y se había garantizado el apoyo de los liberales en el exilio. No obstante, Carlos se proclamó Rey de España el 1 de octubre de 1833 con el nombre de Carlos V; contaba con el apoyo expreso de la corona portuguesa,.... Continuar leyendo "Regencia de María Cristina" »

Reformas borbónicas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,67 KB

 POLÍTICA EXTERIOR ESPAÑOLA (Pactos de Familia)
·Felipe V
Felipe V decidió reformar la estructura política española para hacerla parecida al sistema absolutista de Francia. Las reformas mas destacadas fueron:
?
APROBÓ LOS DECRETOS DE NUEVA PLANTA, mediante los cuales suprimió los fueros e instituciones de la Corona de Aragón (Cortes, diputaciones,etc...). España pasó a ser un reino centralizado.
?
IMPULSÓ UNA CASTELLANIZACIÓN de la política, por lo que se establecía el idioma castellano como único oficial para todo el reino. Y se elevaban las instituciones castellanas (Consejo de Castilla, Cortes, etc...) al rango de estatales.
?
MODIFICÓ LA ADMINISTRACIÓN. Por un lado suprimió el antiguo sistema de CONSEJOS DE LOS AUSTRIAS y creó
... Continuar leyendo "Reformas borbónicas" »

El siglo XVIII la crisis del antiguo regimen

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,46 KB

LA AGRICULTURA SEÑORIAL
desde el ponto de vista economico la agricultura era la actividad mas importante. Era una agricultura de subsistencia y con un sistema de cultivo basado en la rotacion trienal con barbecho.La tierra estaba en manos de la nobleza y el clero que poseian grandes propiedades, transmitidas de generacion en generacion. La mayoria de la poblacion eran campesinos que trabajaban las tierras de sus señores y ademas estaban sometidos al pago de fuertes impuestos.
UNA MONARQUIA ABSOLUTA
El rey tenia un poder absoluto.Los gobernados eran subditos que no tenian ningun tipo de derecho. Aparte de su poder absoluto el rey estaba auxiliado por unas instituciones que lo asesoraban.
LA EXPANSION ECONOMICA
La firma del tratado de Utrecht (1713)
... Continuar leyendo "El siglo XVIII la crisis del antiguo regimen" »

Antzinako erregimena

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en vasco con un tamaño de 14,79 KB

Gizartea
Antzinako erregimena: XVI., XVII. eta XVIII. mendeko Europako monarkietan zegoen gizarte, ekonomia eta politika- harreman multzoa.
Gizarte estamentala: Erdi Aroan sortu zen gizarte- antolaketako modu bereizgarria. Antzinako- Erregimenera arte egon zen. Estamentuak pribilegioen arabera antolatuta zeuden. Estamentuak itxiak ziren.
Pribilegioak: Pertsona, gizarte- talde edo erakunde batek dituen eskubide, salbuespen, exentzioak edo onurak dira. Antzinako Erregimenekoak: Zergarik ez ordaintzea, beren lurraldeen gaineko jaun eskubideak jasotzea eta legei berezia izatea.
Herri xehea: Erregimen zaharreko gizarte talde ugariena. Pribilegio-gabeak, gizarte osoaren sostengua ziren.è nekazariak, burgesia
Maiorazgoa: Antzinako Erregimeneko lege
... Continuar leyendo "Antzinako erregimena" »

Liberalisme moderat i progressista

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,69 KB

La successió de Ferran VII:
Lany 1830 Ferran VII va promulgar la pragmàtica sanció, que denegava la llei sàlica que impedia heretar el tron a la descendència femenina. De manera que Carles Maria Isidre es quedés sense tro. Lany 1832, quan Ferra VII ja hi era molt malalt, va morir i Cristina va afavorir una obertura del règim per apropar-se al sector liberal. Quan va morir Ferran VII Espanya es va dividir entre carlistes i isabelins.
Marxisme i anarquisme:
Són moviment revolucionaris , volen la substitució del capitalisme per un model socioeconòmic basat en labolició de les classes socials i la propietat privada.
Marxisme: es basa en el materialisme històric, la historia ha estat una lluita de classes, un conflicte permanent entre
... Continuar leyendo "Liberalisme moderat i progressista" »