Historia de España
|
|
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 2,68 KB
Características del Neocolonialismo.Los rasgos del colonialismo en el Tercer Mundo son diversos.
En primer lugar,existe una fuerte dependencia comercial que algunos autores relacionan con el llamado intercambio desigual.Éste consiste en el hecho de que los países subdesarrollados esportan materias primas,cuyo precio es bajo,pero importan productos borados de los países ricas,de precio más elevado.Las oscilaciones de precios de las materias primas provocan importantes desequilibrios en las economías de los países productores,ya que generan fluctuaciones en sus ingresos,mientras los gastos derivados de la adquisición de productos elaborados son mucohas más estables.
En segundo lugar,el Tercer Mundo tuene una gran escasez de capital y
... Continuar leyendo "Las características del neocolonialismo" »Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 3,61 KB
RODIN
(1840-1917) Nace en Parisy pertenece a una familia humilde. Llegó a chocar con los críticos porque noentendían el tipo de esculturas que creaba. No consigue entrar en la escuela deBellas Artes de Paris y se conforma con la escuela de arte decorativos, dondeno se enseñaba dibujo.
Su gran maestro fue CARRIER-BELLEUSTE, y mas adelante enagradecimiento a su maestro realiza una pieza en cerámica con la cabeza de sumaestro.
Aunque aparece en exposiciones, su obrano es bien criticada hasta el año 1880 cuando el gobierno de Francia le encargahacer las monumentales puertas parael museo de las artes decorativas de Paris.
En 1900 hay exposiciones donde sepresentan 150 de RODIN, ahí se presentan sus esculturasbocetos, dibujos, etc
Mas adelante
... Continuar leyendo "Rodin" »Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 10,03 KB
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 5,29 KB
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 4,34 KB
Ley de congregaciones: (mayo de 1933). Limito la posición de bienes a las órdenes religiosas y previas la posibilidad de su disolución en caso de peligro para el Estado. El enfrentamiento más grave se produjo con los jesuitas. Ley de retiro de la oficialidad: (1931). Establecía que todos los oficiales en activo debían prometer su adhesión a la Republica, pero se les daba la posibilidad de retirarse con el sueldo integro si así lo deseaban. Mas de la mitad de la oficialidad acepto la oferta antes de acabar el año. Ley de reforma agraria: fue aprobada por las Cortes en septiembre de 1932. Su objetivo no era un cambio radical de la situación del campo ni una colectivización de la tierra, sino la modernización de la agricultura. Permitía... Continuar leyendo "Definiciones 2" »
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 15,37 KB
COMENTARIO
Se nos presenta para comentar un fragmento de la obra de Blasco Ibáñez (“El intruso”) en el que se describe, un tanto descarnadamente, la situación vital del trabajador de las minas de hierro de Bizkaia en los inicios del siglo XX, haciendo hincapiés, sobre todo, en la vivienda denominada, entonces, “vivienda de peones o barracones”. Realizaremos el comentario siguiendo el siguiente orden: localización, análisis y contextualización. Finalizaremos con unas breves conclusiones en las que resaltaremos la importancia del texto.
1.- LOCALIZACIÓN
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 8,16 KB
Las leyes fundamentales El generalísimo se opuso frontalmente a una constitución que recordase al periodo liberal. Cuando se decidió a institucionalizar su gobierno en respuesta a acontecimientos externos y a presiones de quienes querían asegurarse la continuidad del franquismo en España. Ello obligo a promulgar un conjunto de leyes complejas. En la primavera de 1938 Franco decreto el fuero del trabajo que articulaba las relaciones del mundo del trabajo y establecía los fundamentos sobre los que se organizara la economía del nuevo Estado. Un apéndice del estado el sindicato único obligatorio vertical entregado a la Falange se encargaba del encuadernamiento laboral. La ley constitutiva de las cortes... Continuar leyendo "Las bases del regimen" »
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 13,41 KB
Localización
Nos hallamos ante un texto con el título de “Ley de Responsabilidades Políticas”. Nos muestra a través de una serie de artículos las consideraciones tomadas por el Gobierno franquista para con las personas que antes, durante o tras la Guerra Civil española (1936-1939) se opusieron al Movimiento Nacional. Recogido en el Boletín Oficial del Estado. Datado en 1939. Por su forma es un texto objetivo (informativo), por su contenido politico y social y por su origen una fuente historica, el autor es individual (Franco) la datación es el 9 de Febrero de 1939 el destinatario es público, especialmente las personas contrarias al régimen con responsabilidades políticas
Analisis
El tema principal del texto es regularizar la situación
... Continuar leyendo "Ley de responsabilidades Políticas" »