Chuletas y apuntes de Historia

Ordenar por
Materia
Nivel

Comentario de texto histórico - LA PRIMERA REPÚBLICA ESPAÑOLA

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 7,05 KB

La primera republica española, Pi i Margall
12 de febrero de 1873

"Vacante el trono por renuncia de don Amadeo de Saboya, el Congreso y el Senado.. ..

...sería la República un desengaño más para los pueblos; y los que componen el Comité Ejecutivo no hemos de defraudarles ni consentir que se les defraude la última esperanza.

Contextualización

El texto es un fragmento del discurso desarrollado por el diputado republicano federal Francisco Pi i Margall, un día después de la dimisión del rey Amadeo I, lo que obliga a una reunión extraordinaria de congreso y senado conjuntamente, para, ante el desconcierto creado por la dimisión, abordar una solución, que pasara por proclamar la republica, tal como defiende la minoría de estas ideas.... Continuar leyendo "Comentario de texto histórico - LA PRIMERA REPÚBLICA ESPAÑOLA" »

Casa maya

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,95 KB

CASA MAYA/En el extremo sureste de Mesoamérica se desarrolló la civilización Maya, cuyo universo arquitectónico y artístico llegaría a presentar una riqueza y una diversidad no igualada en toda América. / La casa-habitación es uno de los primeros y más duraderos logros de la cultura maya, gracias a su diseño y a los resistentes materiales locales con que se edifica, que responden eficientemente a las agresivas condiciones climáticas./ Desde tiempos preclásicos poblaron la región comprendida entre:Chiapas, Tabasco, Península de Yucatán, Guatemala, Belice, Honduras y El Salvador. Contexto geográfico diverso. /El clima de la zona maya es predominantemente cálido húmedo y sub-húmedo; y en menor proporción semi árido.... Continuar leyendo "Casa maya" »

Sacro Imperio Romano surgimiento urbano

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,01 KB

Las ciudades romanas eran el centro de la cultura, la política y la economía de la época. Base del sistema judicial, administrativo y fiscal eran también muy importantes para el comercio y a su vez albergaban diferentes acontecimientos culturales. Es importante destacar que Roma fue, a diferencia de otros, un imperio fundamentalmente urbano.
Las ciudades romanas estaban comunicadas por amplias calzadas que permitían el rápido desplazamiento de los ejércitos y las caravanas de mercaderes, así como los correos. Las ciudades nuevas se fundaban partiendo siempre de una estructura básica de red ortogonal con dos calles principales, el cardo y el decumano que se cruzaban en el centro económico y social de la ciudad, el foro alrededor del
... Continuar leyendo "Sacro Imperio Romano surgimiento urbano" »

Van Gogh

Enviado por koronas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 8,42 KB

VAN GOGH

Arquetipo de pintor solitario eincomprendido. Su obra es el reflejo de las influencias recibida por otrospintores impresionistas como SIGNAC,GAUGUIN o LAUTREC.

Nació en Holanda y primero estuvotrabajando como aprendiz de marchante de arte, mas adelante quiso serpredicador y llegó a ser aprendiz de predicador. Se marcha durante un tiempo aun pueblo minero del sur de Bélgica donde vivían en condiciones pésimas.

En esa etapa realizó dibujos de losmineros comiendo, descansando, etc Decide dedicarse a la pintura, y su hermanomenor TEO le anima a marcharse aParis para que allí descubra el estilo impresionista, que era MUY diferente a la pintura holandesaque conocía VAN GOGH.

Una vez en Paris, VAN GOGH, entre en el taller de CORMON y

... Continuar leyendo "Van Gogh" »

Comentarios de texto

Enviado por Bellina Valero Perez y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 20,48 KB

1º:OLIGARQUÍA Y CACIQUISMO.
Estamos ante un texto histórico-político escrito en el año 1901 durante el último año de regencia de Mª Cristina. El autor, Joaquín Costa, perteneció a un movimiento regeneracionista quienes, junto a los krausistas y la Institución Libre de Enseñanza (ILE) buscaban cambios políticos, económicos y de educación para lograr u8na regeneración de España. Las principales ideasdefendidas en el texto son:
Un sistema electoral artificial que no tenía en cuenta la opinión del pueblo: El autor denuncia el que las clases conservadoras y gobernantes corrompieran el sistema falsificando el sufragio, abusando de su posición y de cualquier medio que tuvieran a su alcance para colocar en el poder a la persona asignada

... Continuar leyendo "Comentarios de texto" »

Fundamentos de la Restauración

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,87 KB

1. Los fundamentos de la Restauración
El pronunciamiento del general Martínez Campos, en diciembre de 1874, significó la restauración de la monarquía en la persona de Alfonso XII, el hijo de Isabel II. El nuevo sistema político fue configurado por Antonio Cánovas del Castillo que asumió la regencia hasta que el rey llegó a España en enero de 1875.
1.1 Las bases del sistema canovista
El sistema político de la Restauración tenía un carácter netamente conservador y se asentaba en un sistema parlamentario liberal, pero escasamente democrático. El golpe de Estado fue recibido con satisfacción por los grupos
conservadores, atemorizados por la radicalización del Sexenio y por la irrupción del obrerismo, con la esperanza de que
... Continuar leyendo "Fundamentos de la Restauración" »

El descubrimiento de america

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,41 KB

5.5. El descubrimiento de América.
-El descubrimiento de América en 1492 fue uno de los hechos más importantes de la historia europea y condicionó
la evolución política, social y económica de los siglos siguientes.
-Desde comienzos del s. XV, portugueses y castellanos habían iniciado un intento de llegar a Oriente (las Indias)
mediante un camino alternativo a las rutas tradicionales del Mediterráneo oriental.
-Las crecientes dificultades del Imperio Bizantino, que finalmente caería en 1453, forzaron a los europeos occidentales
a buscar rutas alternativas.
-Fruto de estas expediciones fue la conquista castellana de las islas Canarias, que comenzó en 1402 y terminó
en 1496.
-A finales del s. XV parecía claro que los portugueses se habían

... Continuar leyendo "El descubrimiento de america" »

Transformaciones culturales a lo largo del siglo XIX

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,44 KB

TRANSFORMACIONES CULTURALES: CAMBIO EN LAS MENTALIDADES; LA EDUCACION Y LA PRENSA

Las transformaciones económicas y los cambios sociales que se produjeron a lo largo del siglo XIX tuvieron también su correlato en la vida cotidiana, la cultura y las mentalidades de los españoles de este periodo.
Las innovaciones técnicas y la introducción de servicios públicos produjo cambios muy significativos en la vida cotidiana; la desamortización generó en las ciudades un proceso de especulación inmobiliaria que llevó a la construcción de edificios de varias alturas, con una clara estratificación social en altura; la configuración urbana sufrió importantes cambios con la aparición de los ensanches (Plan Cerdá en Barcelona y Plan Castro en... Continuar leyendo "Transformaciones culturales a lo largo del siglo XIX" »

Poesía española

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 11,57 KB

.1.Poesía lírica de tradición oral Jarchas 1.Las jarchas están inspiradas en un tema único. ¿Cuál es? ¿En voz de quién está expresado? Las jarchas están inspiradas en temas de amor y están expresadas en voz de una muchacha que habla de sus experiencias amorosas a sus hermanas o a su madre. 2.Las jarchas presentan una estructura parateatral. ¿Cuál de las jarchas propuestas siguen la estructura del diálogo? ¿Que figuras femeninas aparecen en las jarchas segunda, tercera y cuarta? La jarcha que presenta una estructura de diálogo es la 2: Decid vosotras, ay hermanitas ¿cómo he de atajar mi mal? Sin el amigo no puedo vivir; ¿ adónde he de ir a buscarlo? Las figuras femeninas que aparecen son la madre y las hermanas. 3.¿Qué

... Continuar leyendo "Poesía española" »

Diferencias entre la desamortización de Mendizábal y la de Madoz

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,8 KB

TEMA 3

ECONOMA Y SOCIEDAD EN LA ESPAÑA ISABELINA

PRINCIPIOS Económico-SOCIALES DEL LIBERALISMO

Según la doctrina liberal los individuos tiene como principal dereco el ser felices, no solo existir, sino tener la mejor existencia futura posible. Para alcanzarlo es imprensindible tener propiedad de bienes. La propiedad de bienes es el derecho natural a una exitencia feliz. La propiedad se convierte así en el elemento que mueve la sociedad y a los indiviuos; es por tanto el sustento de las naciones. La libertad de actuación se convierte en necesaria para que  cada uno logre su máxima felicidad. La labor del estado es: garantizar la inviolabilidad del derecho a la propiedad privada y proporcionar la máxima libertad a los individuos para poder... Continuar leyendo "Diferencias entre la desamortización de Mendizábal y la de Madoz" »