Convenio de Vergara
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia
Escrito el en
español con un tamaño de 3,53 KB
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia
Escrito el en
español con un tamaño de 3,53 KB
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia
Escrito el en
español con un tamaño de 3,08 KB
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia
Escrito el en
español con un tamaño de 6,17 KB
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia
Escrito el en
español con un tamaño de 1,48 KB
La Edad Media fue un período que abarcó desde la caída del imperio romano de occidente, en el siglo V d.C. hasta finales del siglo XV. Durante esta época, tres grandes imperios dominaban Europa: el imperio romano de occidente, ocupado por los pueblos germánicos, el imperio romano de oriente o imperio bizantino y, más tarde, el imperio islámico, con la correspondiente de la cultura islámica.
La división del imperio romano dio lugar a la creación de dos culturas muy diferentes: la oriental ortodoxa y la occidental cristiana. Los pueblos germánicos que ocuparon el imperio de occidente fueron adquiriendo parte de la cultura cristiana, mientras que el imperio bizantino se convirtió en el centro intelectual y cultural.
Durante sus inicios,
... Continuar leyendo "Edad Media" »Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia
Escrito el en
español con un tamaño de 4,61 KB
Bolívar surge como conductor de la empresa emancipadora durante la campaña de 1813. con 70 hombres y ahora contando con un ejército de oficiales experimentados, entre los cuales ya no habían vacilantes ni traidores, lo seguían con absoluta confianza y de cada uno de ellos se sabía muy bien lo que podía esperarse en pericia y arrojo. La propia población civil comenzaba a aprender lo que tendría que dar para la defensa común, y de aquellas masas huidizas de la Primera República habría hecho soldados que los mismo combatían en las ardientes llanuras, a nivel del mar, que en las montañas, a mil seiscientos o cuatro mil metros de altura; a machete, a lanza o con el fusil, que aprendían a manejar en el propio campo de batalla.
A partir... Continuar leyendo "Bolívar como conductor de la empresa emancipadora" »
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia
Escrito el en
español con un tamaño de 142,89 KB
LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL. TEMA I
La Revolución Industrial comienza en la 2ª mitad del siglo XVIII en Inglaterra, transformando estructuras
económicas y sociales que sientan las bases de lo que en el siglo XIX, sería en toda Europa la Revolución
Industrial, expresión utilizada en Francia.
1. CRECIMIENTO DEMOGRÁFICO
A principios del XIX, la población en Europa era de 187 mill / hab. En 1900 ascendió a 400. Causas
1. Disminución de la mortalidad
a) Progresos en medicina
- Avances cirugía
- Utilización anestesia
- Pasteur y Koch: descubrimientos vacunas contra enfermedades infecciosas.
b) Progresos en la higiene:
- Medidas sanitarias en hospitales
- Construcción de redes de alcantarillado
- Construcción de sistemas de agua potable
Todo esto hizo
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia
Escrito el en
español con un tamaño de 4,07 KB
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia
Escrito el en
español con un tamaño de 7,05 KB
La primera republica española, Pi i Margall
12 de febrero de 1873
"Vacante el trono por renuncia de don Amadeo de Saboya, el Congreso y el Senado.. ..
...sería la República un desengaño más para los pueblos; y los que componen el Comité Ejecutivo no hemos de defraudarles ni consentir que se les defraude la última esperanza.
Contextualización
El texto es un fragmento del discurso desarrollado por el diputado republicano federal Francisco Pi i Margall, un día después de la dimisión del rey Amadeo I, lo que obliga a una reunión extraordinaria de congreso y senado conjuntamente, para, ante el desconcierto creado por la dimisión, abordar una solución, que pasara por proclamar la republica, tal como defiende la minoría de estas ideas.... Continuar leyendo "Comentario de texto histórico - LA PRIMERA REPÚBLICA ESPAÑOLA" »