Chuletas y apuntes de Historia

Ordenar por
Materia
Nivel

Historia españa 1800-1900

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,21 KB

Movimiento revolucionario q inspiro a los diputados de las cortes de cadiz fue la revolucion francesa porque de ella van a tomar como modelo la idea de como elaborar una constitucion, con la separacion de poderes y ademas proclamar la igualdad y la libertad.Contitucion de 1812: -Reconocimiento de la soberania nacional, el poder reside en el pueblo.-La division de los tres poderes.-Laproclamacion de unos derechos individuales, la libertad de propiedad la inviolabilidad del domicilio, el derecho a la libre expresion politica pero no religiosa.-La participacion electoral mediante el sufragio universal indirecto.-La igualdad legal de todos los españoles,leyes legislativas. Caciquismo: figura intermediaria entre los gobernantes y el pueblo.Manipulaban... Continuar leyendo "Historia españa 1800-1900" »

Convenio de Vergara

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,53 KB

La revolucion liberal1833-1843.L as guerras carlistas.A la muerte de ferVII,su hija y heredera isabel tenia solo 3 años y su madre,mcristina,asumio la regencia.Los absolutistas apoyaron a don carlos.Para defender el trono de su hija,la regente busco el apoyo d los liberales .L os sectores sociales q apoyaron el carlismo fueron los nostalgicos del AR.Los focos mas importantes de la insurreccion carlista surgieron en el pais vasco,navarra,cataluña,aragon y valencia. Los isabelinos tenian el apoyo de la nobleza vinculada a la corte y sobre todo de la burguesia y las clases populares.La guerra se prolongo durante 7 años .El convenio de vergara puso fin a la guerra.El triunfo del liberalismo:los progresistas al poder.M cristina formo un gobierno... Continuar leyendo "Convenio de Vergara" »

1.- La restauración borbónica (1875-1902-1923)

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB

1.- La restauración borbónica (1875-1902-1923)
Alfonso XII llegó a España en enero de 1875 y con él, los borbones recuperaron de nuevo el trono. Esta recuperación fue obra fundamentalmente de Antonio Cánovas del Castillo quién aprovechándose de la crisis de la I República y con ayuda de algunos generales como Martínez Campos fue formándose una red de apoyos a la causa borbónica principalmente entre los grupos aristocráticos y burgueses temerosos del avance de las conquistas democráticas que se produjeron en el Sexenio.
-- El nuevo régimen de acuerdo con el pensamiento de Cánovas (liberal conservador) debía asegurar el trono de los borbones y evitar las luchas violentas entre las distintas familias liberales por le poder que
... Continuar leyendo "1.- La restauración borbónica (1875-1902-1923)" »

Socialismo cientifico

Enviado por chichi y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 1,73 KB

SOCIALISMO CIENTIFICO:Fue este el nombre que le dieron a su movimiento Marx y Engels para diferenciarlo del que ellos llamaron socialismo utopico.El socialismo cientifico hoy es sinonimo de marxismo.
   La doctrina del socialismo cientifico esta expuesta,fundalmentalmente,en el manifiesto comunista(1848) obra de Engels(1820-1895) y Marx(1818-1883) y en el capital obra de Marx.
   Marx aplico el analisis de la historia y de la realidad del proceso dialectico de Hegel:cada cosa lleva en si su propia contradiccion;de la oposicion surge una realidad nueva que es la superacion de ambas y que se convierte en tesis de un nuevo proceso.
   En la historia los hombres no actuan aislados,sino en grupos que vienen determinados por el lugar que ocupan... Continuar leyendo "Socialismo cientifico" »

La guerra de Marruecos y la semana trágica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 6,17 KB

La guerra de Marruecos y la semana trágica
Después del desastre del 98 y de la pérdida de los últimos territorios coloniales, la actuación exterior española se orientó hacia el norte de África, en un momento en que las potencias imperialistas (Gran Bretaña, Francia, Alemania...) estaban concluyendo el reparto colonial de ese continente.
2.1. La política colonial y la Guerra de Marruecos
A partir de 1906, España inició su penetración en el norte de África. La Conferencia de Algeciras (1906) y el posterior Tratado Hispano-francés (1912) supusieron su entrada en el reparto de zonas de influencia entre los países europeos. Bajo el influjo de Gran Bretaña, que deseaba limitar la presencia francesa en el norte de África,
... Continuar leyendo "La guerra de Marruecos y la semana trágica" »

Caracteristicas guerra

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 1,48 KB

CAUSAS PRIMERA GUERRA MUNDIAL- en primer lugar podemos situar el conflict entre alemania y francia por el teritorio de alsacia y lorena - tres fases se sucedieron a lo largo de la gran guerra. en la primera (1.914) fracasa el plan alemán (plan schleiffen), que consistía en avanzar a través de bélgica para envolver al ejército francés. en la batalla de marne, los ejércitos alemanes fueron contenidos y forzados a retirarse. a pesar de los éxitos alemanes en el frente oriental ante los rusos, el empate bélico muestra la imposibilidad de una guerra rápida y decisiva, es decir, de una guerra corta. en la segunda fase, entre 1.915 y 1.916, los ejércitos se atrincheraron y se inició la guerra de desgaste. en aquel momento los estados... Continuar leyendo "Caracteristicas guerra" »

Edad Media

Enviado por Javi y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,21 KB

La Edad Media fue un  período que abarcó desde la caída del imperio romano de occidente, en el siglo V d.C. hasta finales del siglo XV. Durante esta época, tres grandes imperios dominaban Europa: el imperio romano de occidente, ocupado por los pueblos germánicos, el imperio romano de oriente o imperio bizantino y, más tarde, el imperio islámico, con la correspondiente de la cultura islámica.

La división del imperio romano dio lugar a la creación de dos culturas muy diferentes: la oriental ortodoxa y la occidental cristiana. Los pueblos germánicos que ocuparon el imperio de occidente fueron adquiriendo parte de la cultura cristiana, mientras que el imperio bizantino se convirtió en el centro intelectual y cultural.

Durante sus inicios,

... Continuar leyendo "Edad Media" »

Bolívar como conductor de la empresa emancipadora

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,61 KB

Bolívar surge como conductor de la empresa emancipadora durante la campaña de 1813. con 70 hombres y ahora contando con un ejército de oficiales experimentados, entre los cuales ya no habían vacilantes ni traidores, lo seguían con absoluta confianza y de cada uno de ellos se sabía muy bien lo que podía esperarse en pericia y arrojo. La propia población civil comenzaba a aprender lo que tendría que dar para la defensa común, y de aquellas masas huidizas de la Primera República habría hecho soldados que los mismo combatían en las ardientes llanuras, a nivel del mar, que en las montañas, a mil seiscientos o cuatro mil metros de altura; a machete, a lanza o con el fusil, que aprendían a manejar en el propio campo de batalla.

A partir... Continuar leyendo "Bolívar como conductor de la empresa emancipadora" »

Resumen historia contemporanea

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 142,89 KB

LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL. TEMA I
La Revolución Industrial comienza en la 2ª mitad del siglo XVIII en Inglaterra, transformando estructuras
económicas y sociales que sientan las bases de lo que en el siglo XIX, sería en toda Europa la Revolución
Industrial, expresión utilizada en Francia.
1. CRECIMIENTO DEMOGRÁFICO
A principios del XIX, la población en Europa era de 187 mill / hab. En 1900 ascendió a 400. Causas
1. Disminución de la mortalidad
a) Progresos en medicina
- Avances cirugía
- Utilización anestesia
- Pasteur y Koch: descubrimientos vacunas contra enfermedades infecciosas.
b) Progresos en la higiene:
- Medidas sanitarias en hospitales
- Construcción de redes de alcantarillado
- Construcción de sistemas de agua potable
Todo esto hizo

... Continuar leyendo "Resumen historia contemporanea" »

Revolucion americana

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,07 KB

Revolución Francesa: En francia se desarrolló un proceso revolucionario que pretendía una transformación de las estructuras del Antiguo Régimen. El proceso revolucionario fue la consecuencia de un conjunto de factores:
- La crisis de subsistencia, que provocaron un empobrecimiento de las clases bajas urbanas y campesinas.
- El descontento de la burguesía, ya que el sistema social estamental no le permitía participar en el sistema político.
- La difusión de las ideas liberales en elcampo de la política y la economía, que establecieron las bases con las que la burguesía podía justificar sus acciones.
- La reforma de la política fiscal que llevó a cabo el monarca para intentar resolver la crisis económica del Estado.

Movimientos
... Continuar leyendo "Revolucion americana" »