Chuletas y apuntes de Historia

Ordenar por
Materia
Nivel

Bienio reformista de azaña

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 7,36 KB

Alfonso XIII marchó al exilio tras el triunfo de los republicanos en las capitales de provincia en las elecciones municipales del 12 de abril de 1931. El 14 de abril se proclamó la Segunda República española con gran entusiasmo general, sin violencia. Se formó un Gobierno Provisional presidido por Alcalá Zamora con personalidades de los partidos firmantes del Pacto de San Sebastián.

El 28 de junio de 1931 se convocaron elecciones generales a Cortes Constituyentes. Concurrieron muchos partidos. La izquierda obtuvo 279 escaños frente al centro (119) y la derecha (41). Los partidos de izquierda más votados fueron el PSOE y Acción Republicana - más tarde Izquierda Republicana - liderado por Manuel Azaña, un partido progresista de intelectuales
... Continuar leyendo "Bienio reformista de azaña" »

Definiciones Tema 3

Enviado por Javier y clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,24 KB

Societat estamental:Tipus de societat que es va donar durant l'Antic Regim.Es caracteritzava per la desigualtat juridica de la poblacio, es dividia en dos grups: privilegiats i no.

Uniformitazacio:Tot el pais te les mateixes institucions,les mateixes lleis.Es va produir amb els Decrets de Nova Planta.

Senyoriu:Eren extenses possesions sobre les quals, els privilegiats,exercien juridiccio i les quals rebien rendes abundants.

Bens de mans mortes:Com que la major part de la terra estava amortitzada(no es podia vender ni comprar)( s'havia de transmetre en herencia.

Antic Regim:Va ser segle XVIII es caracteritzava per una societat estamental,divididad en privilegiats i no,un sistema de base rurali senyorial.Un regim politic de monarquia que tendia a... Continuar leyendo "Definiciones Tema 3" »

Prehistoria y edad antigua en la Península Ibérica

Enviado por Javi y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 6,38 KB

Primeros pobladores:

·         Paleolítico inferior: homo antecesor, primer poblador de Europa, restos en Atapuerca. Usaban utensilios de grandes dimensiones sobre piedras.

·         Paleolítico medio: homo de Neanderthal. Mayor capacidad intelectual, mejores y más perfeccionados útiles. Primeros enterramientos.

·         Paleolítico superior: homo sapiens, parecido a nosotros. Industria lítica muy diversificada, piezas más pequeñas y elaboradas. Primeras manifestaciones artísticas.

·         Epipaleolitico: clima más templado, economía cazadora y recolectora. Útiles más pequeños, figuras artísticas más estilizadas.

Revolucion agraria y metalúrgica:

·         Neolítico: uso de cerámica,... Continuar leyendo "Prehistoria y edad antigua en la Península Ibérica" »

Aztecas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 1,87 KB

aztecas grupo dominante e el área de Mesoamer . Habían establecid su capital,e México.Su economía se basaba en la agricult(maíz,cacao).La estructura social estaba fuertement jerarquizada: primero estaba el emperador Moctezuma 2seguido por ls sacerdotes y ls guerreros,La base de la pirámide social la componían ls artesanos,ls campesinos y ls esclavos La religión era politeísta : las divinidades encarnaban fuerzas de la naturaleza,como la lluvia el vientoSu escritura era pictográfica dibujo mayas.Desarrollaron una importante civilización cuyo centro esta ba en Yucatán.Poseían conocimiento astronómicos y fueron grandes arquitectos,como lo demuestran sus palacios templos y piramidesincas.Se extendían por lo... Continuar leyendo "Aztecas" »

Literatura universal 2

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 1,14 KB

El contexto histórico romantcsm:se caracterizó por la gran inestabilidad política que vivió el continente europeo. Sin embargo, tuvo un gran desarrollo económico e industrial de gran parte del occidente europeo.  De esta primera etapa del Romanticismo los autores más importantes son José de Espronceda, José Zorrilla. La etapa del postromanticismo es de la segunda mitad del siglo XIX es mucho mas intimista y no se preocupa tanto por los temas políticos.


caracteristics:desprecio hacia al realidad;importancia del yo,individualismo(intimidad y sentimints);busqueda de la evasion(rexaz d la realidad);interioridad y espiritualidad(atraid por las ciencias oscuras);interes por los valores nacionales y patriotics:nacinalsm esenci n histr;libertad... Continuar leyendo "Literatura universal 2" »

Repoblación de España tras la Reconquista

Enviado por Anónimo y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,09 KB

Repoblacion: Cuando se incorporan territorios bajo la jurisdicción del rey debe repoblarlos. Este proceso perdura hasta Granada.Por Repoblar se entiende: conquistar, establecer poblaciones organizadas económica y jurídicamente.tipos de repoblación:CARTA PUEBLA: El mismo rey era quien decidía quienes debían repoblar. Semi-oficial o señorial, que podía ser: monacal, eclesiástica o laica, encargada por el rey, lo que dio lugar a grandes dominios señoriales o monacales.Repoblación privada: protagonizada por hombres libres de cualquier clase social y religión.Repoblación concejil: dirigida por los concejos, al amparo del marco legal que les ofrecían sus foros, para ampliar su ámbito jurisdiccional.Repoblación de las Órdenes MilitareLa... Continuar leyendo "Repoblación de España tras la Reconquista" »

Unificacion Española

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 9,5 KB

Union territorial de españa


En 1468Isabel es reconocida como eredera a la corona de Castilla por el tratado de los Toros deGuisado. Su hermanastra Enrique IV desereda a su "hija" Juana la Beltrameja, debido a las dudas y a la presión de porte de la nobleza castellana.


En 1469 se produce la boda entre Isabel de Castilla y Fernando de Aragón, príncipe eredero de Aragón. Dicho matrimonio disgusta al rey Enrique IV que tenía la intención de casar a Isabel con un príncipe portugués.


En 1470, Enrique IV desereda a su hermanstra Isabel volviendo a declarar como eredera a su hija; todo ello debido al enfado producido por la desobedencia de su hermana al casarse con un principe aragones.


En 1474 muere Enrique IV e Isabel se próclama reina de... Continuar leyendo "Unificacion Española" »

Edad media y renacimiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 9,63 KB

ALTA EDAD MEDIAEl cristianismo es la creencia de la Alta Edad Media
El origen de la religión cristiana proviene de la judía (hebrea) Los judíos se creen que son un pueblo originado por Dios, es decir, que son los elegidos.Cristo es un judío que nació en el 7-8 a.C y probablemente perteneció a una secta.Se convierte en un símbolo fundamental en la historia tras su crucifixión.El autor del cristianismo no es Cristo, sino un griego llamado San Pablo y algunos discípulos suyos cristianos (que eran egipcios) por lo que esto se desarrolla en 4 siglos, discutiendo sobre si Cristo es Dios o no lo es, con matanzas, encarcelamientos, exilios y luchas encarnizadas.
San Agustín obra fundamental es la Ciudad de Dios En el siglo VIII aparece el
... Continuar leyendo "Edad media y renacimiento" »

Historia de Venezuela

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB

El 17 de diciembre de 1819, a orillas del Orinoco, en la histórica ciudad de Angostura, el Congreso de Venezuela dicta la ley fundamental de la República de Colombia, compuesta por Venezuela, Nueva Granada y Ecuador (todavía ocupado éste por los españoles); el territorio de la nueva nación comprende una extensión de más de 2.000.000 km2 y se encuentra dividido para su gobierno en 3 departamentos: Venezuela, Cundinamarca y Quito, cuyas respectivas capitales son Caracas, Bogotá y Quito. La más alta jerarquía en el Ejecutivo de la República la tiene el presidente, y en su defecto el vicepresidente; además en cada capital de departamento habrá un vicepresidente. Los símbolos del Estado son los mismos de Venezuela, mientras el... Continuar leyendo "Historia de Venezuela" »

Carta Atenas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,5 KB

LA CARTA DE ATENAS: PRINCIPIOS DEL URBANISMO FUNCIONAL
“La Ciudad Funcional”. El urbanismo cambia su naturaleza a una esencialmente funcional. Las conclusiones serán recogidas por Le Corbusier en un documento urbanístico en el que se fijaran por 1ª vez unos principios sistemáticos relativos al moderno planteamiento urbano.
-El urbanismo es la ordenación de los lugares y de los locales diversos que deben abrigar el desarrollo de la vida material, sentimental y espiritual en todas sus manifestaciones o colectivas.
-Abarca tanto las aglomeraciones urbanas como los agrupamientos rurales. El urbanismo ya no puede estar sometido exclusivamente a las reglas de un esteticismo gratuito. Es, por su esencia misma, de orden FUNCIONAL.
-Las 3
funciones
... Continuar leyendo "Carta Atenas" »