Chuletas y apuntes de Historia de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Evolución Política de España: Momentos Clave y Transición Democrática

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 38,83 KB

Semana Trágica, Anticlericalismo y Fin del Gobierno Largo de Maura (1909)

Denominamos Semana Trágica a los violentos acontecimientos sucedidos del 26 al 31 de julio de 1909 en Barcelona. Inicialmente se produjeron manifestaciones y luego se declaró la huelga general promovida por anarquistas, socialistas y radicales (republicanos seguidores de Alejandro Lerroux), que degeneró en una violenta insurrección obrera espontánea y anticlerical. La ciudad quedó paralizada y las masas ocuparon las calles, se levantaron barricadas, se volcaron tranvías, quedaron cortadas las comunicaciones con el resto de España y fueron incendiados conventos e iglesias. Estos sucesos se enmarcan en el reinado de Alfonso XIII (1902-1931) y el gobierno presidido... Continuar leyendo "Evolución Política de España: Momentos Clave y Transición Democrática" »

El Reinado de Alfonso XIII: Crisis, Dictadura y el Ocaso de la Monarquía Española (1902-1931)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,23 KB

El Reinado de Alfonso XIII: Crisis y Caída de la Monarquía Española (1902-1931)

El reinado de Alfonso XIII se puede dividir en dos períodos significativos: la crisis del régimen que culmina en 1923 y la dictadura de Primo de Rivera, que llevó a la monarquía a su fracaso en 1931.

Los Desafíos Iniciales del Siglo XX en España

A comienzos del siglo XX, España enfrentó numerosos desafíos, siendo uno de los más destacados la ocupación del norte de Marruecos. En 1909, surgió una protesta contra el envío de reservistas a esa zona, que se transformó en una crisis militar, política y social. Aunque el turnismo de partidos se mantenía, la inestabilidad gubernamental aumentaba debido al crecimiento de la oposición y el movimiento obrero.... Continuar leyendo "El Reinado de Alfonso XIII: Crisis, Dictadura y el Ocaso de la Monarquía Española (1902-1931)" »

El Franquismo en España: De la Dictadura a la Transición

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 8,5 KB

El Franquismo en España: De la Dictadura a la Transición

Se denomina franquismo al término con el que se designa al régimen instaurado por el general Franco tras la Guerra Civil. Este período abarca desde 1939 a 1977, momento en el que se producen las primeras elecciones democráticas. El franquismo fue un régimen dictatorial de carácter autoritario con ciertos paralelismos con los totalitarismos nazis y fascistas, pero que tuvo su propio sello que lo diferencia de los mismos.

El papel del líder

El papel del líder es fundamental en este tipo de regímenes construidos en torno a una figura, como son los casos de Hitler en la Alemania nazi o Mussolini en la Italia fascista. Francisco Franco, el Generalísimo, ejerce ese mismo papel en España.... Continuar leyendo "El Franquismo en España: De la Dictadura a la Transición" »

Historia de España: Desde la Prehistoria hasta el Siglo XVII

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 30,06 KB

Isabel II: El Reinado Efectivo. Los Grupos Políticos y las Constituciones

El Reinado Efectivo (1843-1868)

Este período inicia con el adelantamiento de la mayoría de edad de Isabel a los 13 años en 1843, cuando es proclamada reina y jura la Constitución.

Durante La Década Moderada (1844-1854), el Partido Moderado se instaló en el poder, con el general Narváez como espadón y presidente del gobierno, y apoyado por la reina y la élite social. Se derogó la Constitución de 1837 y se redactó otra de carácter moderado en 1845 que establecía: soberanía compartida entre el Rey y las Cortes, reforzando la autoridad del monarca al compartir con las Cortes la potestad de hacer leyes; confesionalidad del Estado bajo el catolicismo; recorte de... Continuar leyendo "Historia de España: Desde la Prehistoria hasta el Siglo XVII" »

El Catalanisme Polític i la Lliga Regionalista al s. XIX

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,84 KB

El Catalanisme com a Regeneracionisme

El desastre del 1898 va tenir conseqüències polítiques, econòmiques i socials. Va servir per veure el naixement del catalanisme a la vida política. Els partits dinàstics estaven en crisi i eren incapaços de fer reformes per reactivar la vida política. Aquesta situació d'aquests dos partits va afavorir l'aparició del Catalanisme amb líders carismàtics, un programa polític ben argumentat i un gran suport social. Aquest catalanisme era molt crític amb la política dels partits dinàstics i van veure el moment de crear un partit polític que es presentés a les eleccions, obtingués representació per accedir a l'autonomia de Catalunya.

L'any 1899, sota el govern de Silvela, va tenir lloc el Tancament

... Continuar leyendo "El Catalanisme Polític i la Lliga Regionalista al s. XIX" »

Argentina: De la Década Infame al Ascenso de Perón (1930-1945)

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 9,79 KB

1. Acordada de la Corte Suprema de Justicia

  • La Corte Suprema de Justicia:
    • Reconoció la legitimidad del gobierno provisional mediante una Acordada, en la que se evocaba la doctrina del gobierno de facto.
    • Impulsaba la teoría del hecho consumado: la fuerza es legítima si triunfa. La Corte acepta el golpe (lo justifica).
    • Expresaba que el gobierno debería garantizar: los derechos individuales, de la propiedad y otros derechos.

2. Nacionalismo de Derecha (1930)

  • Ideología que destaca a Rosas.
  • GOU (Grupo de Oficiales Unidos).
  • Poder autoritario antiimperialista.
  • Objetivos:
    • Un Estado fuerte y justo, de organización corporativa, lo que implicaba una sociedad estamental, atravesada por la justicia social.
    • Economía proteccionista (controles básicos de la economía
... Continuar leyendo "Argentina: De la Década Infame al Ascenso de Perón (1930-1945)" »

El Reinado de Carlos IV y la Transformación de España: De la Ilustración a la Guerra de Independencia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 7,76 KB

El Reinado de Carlos IV (1788-1808)

Carlos IV, considerado un rey débil y fácilmente influenciado, inició su reinado siguiendo las políticas reformistas de su padre, Carlos III. Sin embargo, la Revolución Francesa marcó un giro en su gobierno: se suspendieron las reformas, se apartó a los ilustrados y se implementaron medidas para impedir la entrada de ideas revolucionarias, como la censura de libros y prensa.

La llegada de Manuel Godoy al gobierno, gracias al apoyo de la reina María Luisa, trajo decisiones controvertidas. España declaró la guerra a Francia tras la ejecución de Luis XVI (Guerra de la Convención), pero fue derrotada, lo que condujo a la Paz de Basilea (1795). Posteriormente, con el Tratado de San Ildefonso (1796),... Continuar leyendo "El Reinado de Carlos IV y la Transformación de España: De la Ilustración a la Guerra de Independencia" »

La Guerra Civil Española: Evolución Política de Republicanos y Nacionalistas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,06 KB

El bando republicano: del caos a la derrota

La evolución política en el bando republicano durante la Guerra Civil Española estuvo marcada por el caos y la inestabilidad. El fracaso de Casares Quiroga en detener el golpe de Estado llevó a su sustitución por Giral, quien intentó negociar con los sublevados. Los primeros meses se caracterizaron por la represión contra religiosos y derechistas, así como por conatos revolucionarios con ocupaciones de tierras y fábricas. El ejército se desintegró, dando lugar a milicias obreras de diferentes partidos que actuaban de manera independiente y desorganizada. El País Vasco y Cataluña se declararon independientes de las órdenes de Madrid. Azaña, presidente de la República, cayó en depresión,... Continuar leyendo "La Guerra Civil Española: Evolución Política de Republicanos y Nacionalistas" »

La Constitució de 1876 i la Crisi de l'Imperi Espanyol: Restauració i Guerra de Cuba

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,69 KB

La Constitució de 1876: Pilar de la Restauració

La Constitució de 1876 va ser la carta magna d'Espanya durant el període de la Restauració, que va començar amb la restauració de la monarquia borbònica en la figura d'Alfons XII. Va ser aprovada l'1 de juny de 1876 i va estar vigent fins al 1931, quan es va proclamar la Segona República Espanyola. Aquesta constitució va ser un pilar fonamental per establir un període de relativa estabilitat política a Espanya després dels anys convulsos de la Primera República i les guerres carlines.

Característiques Clau de la Constitució de 1876

La Constitució de 1876 es va promulgar el 30 de juny i va estar vigent des de 1876 fins a 1931, amb l'excepció del període de la Dictadura de Primo... Continuar leyendo "La Constitució de 1876 i la Crisi de l'Imperi Espanyol: Restauració i Guerra de Cuba" »

España Franquista: Oposición, Transformación Social y Desarrollo Económico (1960-1975)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,95 KB

Oposición al Régimen Franquista

El crecimiento económico y los cambios sociales contribuyeron a incrementar la oposición al régimen franquista.

Movimiento Obrero

En cuanto al movimiento obrero, en 1964 se formaron Comisiones Obreras (CCOO), que pretendían democratizar el país. En 1967 se creó la Unión Sindical Obrera (USO).

Revueltas Estudiantiles

Las revueltas estudiantiles también fueron muy importantes en la lucha antifranquista. La desvinculación de los estudiantes universitarios del Sindicato Español Universitario (SEU) fue cada vez mayor, lo que llevó a la formación de sindicatos estudiantiles propios.

Lucha Vecinal

En cuanto a la lucha vecinal, consistió en protestas encabezadas por asociaciones de vecinos que se manifestaron... Continuar leyendo "España Franquista: Oposición, Transformación Social y Desarrollo Económico (1960-1975)" »