Chuletas y apuntes de Historia de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

El Sexenio Revolucionario (1868-1874): Etapas y Transformaciones en España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,07 KB

El Sexenio Democrático en España (1868-1874): Revolución, Monarquía y República

El Sexenio Democrático o Revolucionario en España, que tuvo lugar entre 1868 y 1874, constituye un periodo de gran relevancia histórica, marcado por profundos cambios políticos y sociales. Este lapso se inauguró con la Revolución Gloriosa, evento que culminó con la caída de la monarquía de Isabel II, dando inicio a una sucesión de eventos que configurarían el devenir político del país durante estos seis años.

Desarrollo del Sexenio Democrático

1. La Revolución Gloriosa de 1868

La Revolución Gloriosa fue un hito trascendental que resultó en el destronamiento de Isabel II. Esta revuelta, un pronunciamiento militar acompañado de un levantamiento... Continuar leyendo "El Sexenio Revolucionario (1868-1874): Etapas y Transformaciones en España" »

Grandes Crisis Financieras Históricas: Impacto y Lecciones Económicas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,58 KB

El Pánico de 1873: El Inicio de una Gran Depresión

La Crisis Financiera Mundial de 1873, también conocida como el Pánico de 1873, fue un colapso económico global que marcó el inicio de una prolongada depresión económica. Comenzó con el colapso de la bolsa de valores en Viena, causado por la especulación excesiva y la sobreinversión en ferrocarriles y otras infraestructuras. Este pánico se extendió rápidamente a Europa y América del Norte, provocando quiebras bancarias y el cierre de numerosas empresas. La crisis llevó a una severa contracción crediticia y una caída en los precios de los productos básicos, resultando en una prolongada depresión económica que duró hasta finales de la década de 1870 y afectó significativamente... Continuar leyendo "Grandes Crisis Financieras Históricas: Impacto y Lecciones Económicas" »

Siglos XVI-XVIII: Auge y Decadencia de España, de los Austrias a los Borbones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 23,47 KB

El Siglo XVI

Los reinados de Carlos I y su hijo Felipe II, que cubren la mayor parte del siglo XVI, se encaminaron a la defensa de sus intereses dinásticos (Habsburgo) y a la defensa del catolicismo, en una Europa dividida por los enfrentamientos religiosos. La nota de este siglo es la hegemonía que España ejerce en Europa y que tiene su base en la política matrimonial de los Reyes Católicos. Paralelamente en América, con Carlos I culmina la conquista y se avanza en su administración. Con Felipe II tiene lugar la colonización de las Filipinas, así nombrada en su honor, descubiertas durante el reinado del primero y ocupadas durante el reinado del segundo.

El reinado de Carlos I de España y V de Alemania (1516-1556)

Con Carlos I se entroniza... Continuar leyendo "Siglos XVI-XVIII: Auge y Decadencia de España, de los Austrias a los Borbones" »

La Segunda República Española: Orígenes, Reformas y Legado Constitucional de 1931

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 7,24 KB

El Nacimiento de la Segunda República Española: Causas y Proclamación

La Segunda República en España surgió como respuesta a una serie de problemas estructurales y coyunturales que erosionaron el sistema político anterior, la Restauración. Este régimen monárquico se mostraba incapaz de resolver los desafíos del país y excluía a nuevos grupos políticos y sociales emergentes.

El descontento crecía, y figuras intelectuales y amplios sectores de la burguesía comenzaron a apoyar activamente la idea de una república como una alternativa viable y modernizadora. La crisis económica global de 1929, con sus devastadoras consecuencias, no hizo sino empeorar la situación social y política en España, exacerbando las tensiones existentes.... Continuar leyendo "La Segunda República Española: Orígenes, Reformas y Legado Constitucional de 1931" »

Evolució de l'Oposició al Franquisme (1959-1975)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 21,66 KB

  1. Oposició entre 1959-75

  • Al llarg dels anys 60, es modela una nova oposició al règim:

    • Augmenta a tots els sectors de la societat.

    • Pèrdua d'influència de l’exili polític:

      • Desapareixen velles organitzacions que havien participat en la guerra civil (excepte el PC).

    • Renovació generacional:

      • Necessitat de superar la guerra civil i la reconciliació.

  • A mesura que l’oposició s’organitza i manifesta, la dictadura augmenta la repressió:

    • El 63 es crea el TOP per perseguir delictes polítics.

Augment de l'Oposició

  • Monàrquica: Acció conspirativa (entorn Joan de Borbó).

  • Obrera: Vagues, reunions, assemblees, manifestacions.

  • Universitària: Protestes, vagues, mobilitzacions, sindicats d'estudiants…

  • Sindical: Comissions Obreres (CCOO).

  • Terrorista: Accions

... Continuar leyendo "Evolució de l'Oposició al Franquisme (1959-1975)" »

La Nueva Monarquía de los Reyes Católicos: Unión Dinástica y Reformas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,87 KB

La Nueva Monarquía de los Reyes Católicos

Unión dinástica y reorganización político-administrativa

Isabel de Castilla y Fernando de Aragón casaron en 1469. Su matrimonio supuso el inicio de una nueva concepción del Estado que se denominaría Monarquía Hispánica y que significó la base de los Estados Modernos.

Unificación Interior

El enlace matrimonial englobó dinásticamente dos reinos peninsulares: la Corona de Castilla y la Corona de Aragón, aunque no significó la unificación política de las dos entidades. Cada reino mantuvo sus propias instituciones de gobierno y legislación, pero procuraron reforzar el poder de la Corona. Esta situación se denominó Unión Dinástica de los reinos.

Otro de los elementos que configuraron la... Continuar leyendo "La Nueva Monarquía de los Reyes Católicos: Unión Dinástica y Reformas" »

Democracia y República en Galicia (1931-1936): Un Análisis Detallado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 26,55 KB

Democracia y República en los Años Treinta (1931-1936)

La Llegada de la Democracia Republicana: Cambios y Continuidades

Fin de la dictadura y proclamación de la II República: En el año 30, la Dictadura de Primo tendrá unas determinadas características en Galicia, planteando esta de fondo (el franquismo posterior no sería lo que fue sin esta experiencia). Fue para el monarca esta dictadura su última bala, siendo imposible recuperar la confianza en el sistema parlamentario tras esta. Sobre la cuestión del remate del régimen, algunos autores llegan a mencionar que esta no sería tanto una dimisión como un cese. Independientemente de eso, sería evidente el empeoramiento de la salud del dictador, que lo precipita todo, habiendo unos meses... Continuar leyendo "Democracia y República en Galicia (1931-1936): Un Análisis Detallado" »

Movimiento Obrero: Sindicatos, Partidos e Internacionales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,26 KB

El Asociacionismo Obrero: Sindicatos y Partidos

Desde finales del siglo XVIII y durante la primera mitad del XIX, la forma de asociacionismo más característica fueron las sociedades de socorro mutuo. Sus asociados pagaban una cuota y, en caso de accidente, enfermedad, vejez o cualquier otra circunstancia que les impidiera trabajar y recibir su salario, recibían una cantidad determinada para cubrir sus necesidades básicas.

Acción Directa: Huelgas y Sindicatos

Los sindicatos, en sentido moderno, como asociaciones para la defensa de los intereses laborales de sus miembros, adquirieron un verdadero desarrollo desde mediados del siglo XIX, según tres modelos principales:

  • Sindicatos reformistas de carácter profesional.
  • Sindicatos socialistas, como
... Continuar leyendo "Movimiento Obrero: Sindicatos, Partidos e Internacionales" »

El Franquismo en España: Ideología, Evolución Política y la Guerra Civil

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 9,35 KB

1. Fundamentos Ideológicos y Evolución Política del Franquismo

Tras la Guerra Civil, España entró en un nuevo período histórico: el Franquismo, una dictadura que se extendió por casi 40 años (desde el 1 de abril de 1939 hasta el 20 de noviembre de 1975). A continuación, exploraremos sus fundamentos ideológicos y su evolución política.

1.1. Los Fundamentos Ideológicos del Franquismo

Como toda dictadura, el Franquismo se basó en una serie de principios ideológicos clave:

  • Rechazo a la democracia y al comunismo: El Franquismo, profundamente conservador, veía en la democracia y el comunismo una amenaza. La democracia era considerada débil y causante de la decadencia del país, mientras que el comunismo era la ideología más temida.
... Continuar leyendo "El Franquismo en España: Ideología, Evolución Política y la Guerra Civil" »

Eren partidaris de les polítiques lliurecanvistes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,48 KB

Les agrupacions polítiques


Els partits polítics del Segle XIX no eren com els entenem actualmente. No eren grups compactes i homogenis amb un programa ben definit, sinó que més aviat constituïen agrupacions de personalitats.
Els moderats Els moderats es definien ells mateixos com a “persones d’ordre” i eren un grup heterogeni format per terratinents, comerciants i intel·lectuals conservadors. Defensaven el dret a la propietat com a garantía a l’ordre que volien preservar i restringien el sufragi segons la riqueza dels electors. Defensaven també el principi de la sobirania compartida entre les corts i la corona, a la qual atorgaven amplis poders d’intervenció en la vida política. També es mostraven partidaris de llomitar
... Continuar leyendo "Eren partidaris de les polítiques lliurecanvistes" »