Chuletas y apuntes de Historia de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

La Restauración Borbónica en España (1876-1931): Constitución, Crisis y Caída

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 18,99 KB

Constitución de 1876 (30-06-1876)

Don Alfonso XII, por la gracia de Dios Rey constitucional de España, a todos los que la presente vieren y entendieren, sabed: Que en unión y de acuerdo con las Cortes del Reino actualmente reunidas, hemos venido en decretar y sancionar la siguiente Constitución de la Monarquía española.

Artículos Destacados:

  • Art. 11. La religión Católica, Apostólica, Romana es la del Estado. La Nación se obliga a mantener el culto y sus ministros. Nadie será molestado en el territorio español por sus opiniones religiosas ni por el ejercicio de su respectivo culto, salvo el respeto debido a la moral cristiana. No se permitirán, sin embargo, otras ceremonias ni manifestaciones públicas que las de la religión del
... Continuar leyendo "La Restauración Borbónica en España (1876-1931): Constitución, Crisis y Caída" »

Transformación Política en España: Regencias, Isabel II y Sexenio Democrático (1833-1874)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,55 KB

Las Regencias (1833-1843)

Tras la muerte de Fernando VII, su hija Isabel II es proclamada reina. Al ser menor de edad, se establece un periodo de regencias que marcará el inicio de la transición hacia el liberalismo en España.

Regencia de María Cristina (1833-1840)

Este periodo estuvo marcado por la Primera Guerra Carlista, un conflicto motivado por profundas disputas sucesorias e ideológicas. Durante su regencia, se iniciaron importantes reformas liberales, incluyendo la liberalización del comercio y la trascendental Desamortización de Mendizábal, que transformó la estructura de la propiedad en España.

Regencia de Espartero (1840-1843)

Durante la regencia de Espartero, se impulsó una política económica de corte librecambista. Sin embargo,... Continuar leyendo "Transformación Política en España: Regencias, Isabel II y Sexenio Democrático (1833-1874)" »

Transición Española a la Democracia y Guerra Civil

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 10,26 KB

La Transición a la Democracia (1975-1982)

Fases y Acontecimientos

Tras la muerte de Franco, Juan Carlos de Borbón es proclamado rey, asumiendo la jefatura del Estado. El rey mantuvo a Carlos Arias Navarro al frente del Gobierno, pero se hizo evidente que este introduciría pocos cambios respecto a su política anterior. La lentitud del proceso animó a la oposición a coordinar sus exigencias de creación de un Gobierno provisional y convocatoria de elecciones libres, al tiempo que se mantenían las movilizaciones populares como manifestaciones o huelgas. En esta situación, la continuidad de Arias Navarro se veía muy comprometida, siendo evidente que los franquistas no iban a dar pasos decididos hacia la democratización del país. Finalmente,... Continuar leyendo "Transición Española a la Democracia y Guerra Civil" »

Proclamación y Consolidación de la Segunda República Española (1931-1936)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 6,76 KB

El Establecimiento de la Segunda República Española

Esta composición consta de tres documentos. El primero, de fuente primaria y carácter político; el segundo, de fuente secundaria y naturaleza historiográfica; y el tercero, de fuente primaria y carácter jurídico. Todos pertenecen a la primera mitad del siglo XX y tratan sobre el establecimiento de la Segunda República.

Fin de la Dictadura de Primo de Rivera y Transición a la República

La dictadura de Primo de Rivera llegó a su fin el 29 de enero de 1930 debido a las dificultades encontradas en el Directorio Civil, la creciente oposición y críticas hacia su régimen, y la falta de apoyo y confianza por parte de los jefes militares. Con el fin de la monarquía (1930-1931), cobró... Continuar leyendo "Proclamación y Consolidación de la Segunda República Española (1931-1936)" »

La Segunda República Española (1931-1936): Reformas, Polarización y Conflicto

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,78 KB

La Segunda República Española, surgida en 1931 tras la renuncia de Alfonso XIII y la proclamación de la República en las principales ciudades españolas, marcó un periodo de profundos cambios políticos, sociales y económicos en España. Este periodo se caracterizó por una intensa actividad reformista y una creciente polarización política y social.

El Bienio Reformista (1931-1933)

En su primera fase, conocida como el Bienio Reformista o Social-Azañista (1931-1933), el gobierno liderado por Manuel Azaña, junto a una coalición de partidos republicanos y socialistas, impulsó una serie de reformas destinadas a modernizar el país y democratizar sus instituciones. Entre las principales medidas adoptadas destacaron:

  • Reforma del ejército
  • Secularización
... Continuar leyendo "La Segunda República Española (1931-1936): Reformas, Polarización y Conflicto" »

La Revolución Liberal en España (1833-1843)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,45 KB

El Fracaso del Estatuto Real

María Cristina respondió débilmente a la insurrección carlista y el gobierno de Francisco Cea Bermúdez, un absolutista moderado, intentó buscar un acuerdo.

La monarquía isabelina necesitaba más apoyo y se nombró al moderado Martínez de la Rosa, que promulgó el Estatuto Real en 1834. Era una carta otorgada que creaba Cortes con dos cámaras, que eran consultivas y no legislativas.

El malestar social crecía; había más hambre y epidemias, y se añadieron ataques carlistas en los pueblos. La situación se acentuaba por el descontento ante la inacción del gobierno.

Para conseguir el apoyo de los liberales, restablecer la autoridad y el orden público, se necesitaba un nuevo gobierno. Se nombró al liberal... Continuar leyendo "La Revolución Liberal en España (1833-1843)" »

España en la Encrucijada: De la Segunda República a la Guerra Civil y su Contexto Europeo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,82 KB

La Segunda República Española: Orígenes y Primeros Desafíos

Las elecciones municipales del 12 de abril de 1931 dieron el triunfo en las grandes ciudades a la coalición de republicanos y socialistas. Alfonso XIII, sin apoyos, abdicó y se proclamó la República.

El nuevo régimen llegó en un ambiente festivo. Para muchos, la República era el símbolo de las aspiraciones de profundas reformas políticas y sociales que necesitaba el país.

Un Régimen de Reformas y Conflictos

Pero muy pronto se enfrentó a graves dificultades. La Iglesia, parte de las clases medias católicas, terratenientes, industriales y financieros, así como las nuevas fuerzas políticas de la derecha conservadora antirrepublicana, reaccionaron con hostilidad frente a... Continuar leyendo "España en la Encrucijada: De la Segunda República a la Guerra Civil y su Contexto Europeo" »

El Reinado de Alfonso XIII y la Crisis del Sistema de la Restauración: 1902-1931

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 7,06 KB

Introducción

En 1902, Alfonso XIII accedió al trono, marcando el inicio de un intento de reforma del sistema de la Restauración, que ya se encontraba en crisis desde finales del siglo XIX. Sin embargo, el fracaso de esta reforma, junto con la reorganización de la oposición, el crecimiento del obrerismo y los efectos de la Guerra de Marruecos y la Primera Guerra Mundial, culminaron en la Triple Crisis de 1917 (política, social y militar). Estos acontecimientos desembocaron en la instauración de la dictadura militar de Primo de Rivera, vista como el único medio para salvar la monarquía.

Desarrollo

Los Intentos de Reforma y sus Limitaciones

Tanto conservadores como liberales intentaron reformar el sistema desde dentro, pero sus esfuerzos... Continuar leyendo "El Reinado de Alfonso XIII y la Crisis del Sistema de la Restauración: 1902-1931" »

Directorio de Edificios y Servicios Públicos en Guadalajara: Ubicaciones Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 6,53 KB

Cultura y Ocio

  • Espacio TYCE: C/ Grecia
  • Museo de Arte Francisco Sobrino: Cuesta del Matadero
  • Oficina de Turismo: Glorieta Aviación Española
  • Teatro Auditorio Buero Vallejo: C/ Cifuentes
  • Viveros: Carretera Antigua de Marchamalo
  • Zoo: Avda. Pedro Sanz Vázquez

Administración Pública

  • Archivo Histórico Provincial: C/ Julián Besteiro
  • Archivo Militar: Avda. del Ejército
  • Audiencia Provincial: Paseo Doctor Fernández Iparraguirre
  • Castro Gerencia Territorial del Castro: Plaza Jardinillo
  • Centro de Empresas y Nuevas Tecnologías: Avda. Buendía
  • Delegación de Agricultura: Avda. Ejército
  • Delegación de la JCCM (También en Google: Consejería de Educación, Cultura y Deporte): C/ Juan Bautista Topete
  • Delegación de Fomento y Unidad de Carreteras del Estado: Cuesta
... Continuar leyendo "Directorio de Edificios y Servicios Públicos en Guadalajara: Ubicaciones Clave" »

Historia de la Segunda República Española: Proclamación, Constitución de 1931 y Reformas Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,95 KB

La Proclamación de la Segunda República Española, la Constitución de 1931 y el Bienio Reformista

La proclamación de la Segunda República Española en abril de 1931 fue el resultado de las elecciones municipales del 12 de abril. A pesar de la victoria monárquica en el campo, la mayoría republicano-socialista en las ciudades evidenció un claro rechazo a la monarquía. Ante esta situación, el rey Alfonso XIII abandonó el país y la República fue proclamada el 14 de abril, con un gobierno provisional encabezado por Niceto Alcalá-Zamora.

El Gobierno Provisional y las Primeras Reformas (1931)

Este gobierno, formado por el Comité Revolucionario del Pacto de San Sebastián, impulsó una serie de reformas ambiciosas en diversos ámbitos:

  • Autonomía
... Continuar leyendo "Historia de la Segunda República Española: Proclamación, Constitución de 1931 y Reformas Clave" »