Chuletas y apuntes de Historia de Oposición

Ordenar por
Materia
Nivel

Guerra Civil Española: Orígenes, Fases Clave y el Fin de la Democracia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 10,54 KB

La Guerra Civil Española (1936-1939): La Destrucción de la Democracia

La Guerra Civil en España fue el resultado de las fuertes tensiones sociales que existían en el país, aunque no se puede olvidar que este conflicto está en relación con la época de enfrentamientos vivida en Europa en el periodo de entreguerras, cuando se produjo el ascenso del fascismo y la crisis de las democracias.

La Guerra Civil supuso el estallido de un ambiente de crispación debido a las fuertes tensiones sociales producidas por el atraso económico del país, la injusticia social y la desigual distribución de la riqueza. Cuando en 1931 se proclamó la República, las masas irrumpieron en la vida política, al reconocerse el sufragio universal masculino y femenino.... Continuar leyendo "Guerra Civil Española: Orígenes, Fases Clave y el Fin de la Democracia" »

Franquisme i Transició (1939-1986): Etapes i Canvis

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,98 KB

La Dictadura Franquista (1939-1975)

Pilars del Règim

- Exèrcit: Suport, repressió i intervenció política. - Església: Defensa, justificació, beneficis i sistema educatiu. - Falange i JONS: Propaganda i difusió. - Inicialment, suport a l'Eix (Serrano Suñer, ministre), però amb la victòria dels Aliats, es declara neutral. - Aparell repressiu: Leyes Fundamentales.

Aïllament i Rebuig Internacional (1945-1947)

- Tancament de fronteres amb França. - Exclusió del Pla Marshall i l'OTAN. - Repressió de la identitat catalana. - Depuració de treballadors. - Confiscació de terres als vençuts.

Anys de Fam (1947-1951)

- Autarquia (autosuficiència econòmica). - Eliminació de vincles amb l'exterior. - Priorització de les necessitats de l'Estat.... Continuar leyendo "Franquisme i Transició (1939-1986): Etapes i Canvis" »

13. Testua clara campoamor diputatuak gorte konstituziogileetan emandako hitzaldia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en vasco con un tamaño de 4,05 KB

7.GAIA 13.TESTUA CLARA CAMPOAMOR DIPUTATUAK

1.IDENTIFIKAZIOA:

Lehen mailako, testu  politiko bat da, Errepublikako  Gorteetan Clara Campoamor diputatuak egindako  hitzaldi baten pasartez osatutakoa. Testua ez  dago osorik. Clara Campoamor Partido Republicano   Radicaleko diputatua zen

(Lerrouxen alderdia).  Gorte Konstituziogile haietan  hiru emakume zeuden: Victoria Kent (radikal sozialista),  Margarita Nelken (sozialista  eta gero komunista)  eta Clara

Campoamor  bera. Hauteskundeak  egin zirenean, emakumeek  ez zeukaten botoa emateko eskubiderik,  baina legeak ez zien debekatzen hautagai  izateko eskubidea, eta bi emakume hauek zerrendetan  sartu ziren eta diputatu aktalortu.

... Continuar leyendo "13. Testua clara campoamor diputatuak gorte konstituziogileetan emandako hitzaldia" »

De los Borbones a Napoleón: Claves de la Historia de España y Europa (1700-1808)

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,53 KB

La Guerra de Sucesión Española (1701-1714)

En 1700 murió el rey Carlos II sin herederos. En su testamento, dejó como sucesor a Felipe de Anjou, nieto del rey Borbón Luis XIV de Francia, a cambio de que renunciara a sus derechos a la corona francesa. Al no hacerlo, y ante el peligro de una posible unión dinástica de España y Francia, las principales potencias europeas apoyaron como sucesor al archiduque Carlos de Austria, segundo hijo del emperador de Alemania. Estalló así la Guerra de Sucesión a la Corona española, en la que combatieron Francia y España contra una alianza formada por Austria, Gran Bretaña, las Provincias Unidas, Saboya y Portugal.

Esta fue también una guerra civil, que enfrentó a Castilla, partidaria de Felipe... Continuar leyendo "De los Borbones a Napoleón: Claves de la Historia de España y Europa (1700-1808)" »

Eventos Clave y Desenlace de la Guerra Civil Española (1936-1939)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,25 KB

Crisis de Mayo de 1937

Por un lado, un importante sector socialista y diversas columnas cuestionaron a Largo Caballero por dirigir la guerra y consideraron necesaria la unificación del mando de las organizaciones sindicales y revolucionarias. Por otro lado, el grupo radical insistía en avanzar en la revolución para implantar un nuevo orden social y se oponía a las medidas de militarización. Estos grupos tuvieron un enfrentamiento que derivó en la lucha armada. La caída y derrota de los revolucionarios de la CNT y el POUM provocó una crisis política que afectó al gobierno de Largo Caballero.

Evolución de los Frentes: Julio de 1936 a Marzo de 1937

Tras el fracaso del golpe militar, el primer objetivo era la toma de Madrid. Las tropas... Continuar leyendo "Eventos Clave y Desenlace de la Guerra Civil Española (1936-1939)" »

El Franquismo: Familias, Actitudes Sociales y Consolidación del Régimen (1939-1975)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,71 KB

Las Familias del Franquismo

La participación en el funcionamiento político del régimen franquista y la adhesión al mismo incorporó a diversos grupos. Los militares estaban vinculados a Franco y subordinados por el comando militar; los falangistas pretendían subordinar el Estado al partido; los carlistas defendían el tradicionalismo monárquico; y las tendencias conservadoras católicas, con la Iglesia como única institución que podía mantener y formar asociaciones al margen del Movimiento, ganaron influencia en la segunda etapa del franquismo, a pesar de la variedad de la Falange.

Actitudes Sociales y Políticas

La actitud social respecto al franquismo quedó marcada por el apoyo de las clases altas, cuya influencia perduró durante... Continuar leyendo "El Franquismo: Familias, Actitudes Sociales y Consolidación del Régimen (1939-1975)" »

1978ko ESPAINIA KONSTITUZIO

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en vasco con un tamaño de 7,53 KB

23. TESTUA: 1978KO ESPAINIAKO KONSTITUZIOA (1978-12-29)
Testu historiko hau lehen mailakoa da. Testua publikoa da eta gaia juridikoa, konstituzio bat da eta. Konstituzio hau zazpi pertsonen artean idatzi zuten: 3 UCD-ko kide, Alianza Popularreko bat, PSOE-ko bat, PCE-ko bat eta Convergencia de Cataluñako beste bat. Hauen artean bost eskuindar eta bi ezkertiar zeuden, eta 3 katalanak ziren.

1978ko konstituzioa

Gorteek urriaren 31ean onartu zuten, erreferenduma abenduaren 6an egin zen eta Boletin Oficial del Estado-n argitaratu zen abenduaren 29an. Helburua momentu horretan sortzen ari zen sistema politiko berriari legitimitatea ematea zen.

Testuak sarrera txiki bat dauka. Bertan Gorteek, Espainiako herriak eta Juan Carlos I.A erregeak konstituzioa
... Continuar leyendo "1978ko ESPAINIA KONSTITUZIO" »

Guerra Fría: Orígenes, Desarrollo y Expansión del Comunismo (1949-1962)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,46 KB

La Primera Guerra Fría (1949-1962): División de Europa y Crisis Globales

División de Europa y la Crisis Húngara

El período comprendido entre 1949 y 1962 marcó el inicio de la Guerra Fría, caracterizado por una creciente tensión entre las potencias occidentales y el bloque soviético. Los enfrentamientos ideológicos y geopolíticos llevaron a la formación de alianzas militares y económicas en Europa Occidental, como respuesta al temor de una posible expansión soviética.

  • Alianza Económica: El Tratado de Roma (1957) dio origen a la Comunidad Económica Europea (precursora de la Unión Europea), integrada inicialmente por Alemania, Italia, Francia, Holanda, Luxemburgo y Bélgica.
  • Alianza Militar: La Organización del Tratado del Atlántico
... Continuar leyendo "Guerra Fría: Orígenes, Desarrollo y Expansión del Comunismo (1949-1962)" »

Langileen mugimendua eta nazionalismoa Euskal Herrian

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en vasco con un tamaño de 5,3 KB

Aurrean daukagun testua, la lutxa de klases astearekiko artikulua, jatorriari dagokionez, lehen mailako dokumentua da. Formaren aldetik, zirkunstantziala da eta eduki sozial eta ekonomikoak dauzka. Bestalde, Errestaurazioaren garaian, hau da, Industrializazio garaia Euskal Herrian, zehazki, 1896.Urtean. Idatzi honen egilea sozialista bat da, agian Tomas Meabe izan daitekeena eta bizkaiko langileei zuzenduta dago. Honen asmoa greba arma moduan erabiltzea da eta barrakoiak eta dendak kentzea du helburu.


Idatziaren azterketari hasiera emateko, lehenik eta behin komeni da hitz hauek ondo argitzea, testua hobetu ulertu ahal izateko:


  • Barrakoiak: Etxe honekin, meategietako langileen bizileku zikina eta desegokiari egiten zaio erreferentzia. 

  • Greba:

... Continuar leyendo "Langileen mugimendua eta nazionalismoa Euskal Herrian" »

Errusiako Iraultza, Gerra Zibila eta SESBen Sorrera

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en vasco con un tamaño de 4,21 KB

Gerra Zibila eta "Gerrako Komunismoa"

1918. urtearen hasieran, iraultza nagusitu zen, baina herrialdeko eremu zabal batzuetan etorkizuna zalantzazkoa zen. Tsarismoaren aldekoek (lur-jabeek, graduazio handiko militarrek, Eliza ortodoxoak...) eta politika-sistema liberalaren defendatzaileek indarraren bidez iraultza amaitzen saiatu ziren.

Herrialdea aurkako bi bandotan bereizi zen: kontrairaultzaren aldekoak (Armada Zuria sortu zuten) eta boltxebikeak (Armada Gorria sortu zuten). Kontrairaultzaileek atzerriko potentzien laguntza zuten. Atzerriko potentziak erregimen berriaren aurka zeuden, Errusiako eredua beren herrialdeetan imitatuko zuten beldur.

Gerra Zibilak hiru urte iraun zuen (1918-1921), eta boltxebikeek irabazi zuten, batez ere Trotskyk... Continuar leyendo "Errusiako Iraultza, Gerra Zibila eta SESBen Sorrera" »