Chuletas y apuntes de Historia de Oposición

Ordenar por
Materia
Nivel

La Formación del Frente Popular y el Inicio de la Guerra Civil Española

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,65 KB

CAUSAS DE LA FORMACIÓN DEL FRENTE POPULAR

Crisis de Gobierno y Convocatoria de Elecciones

En el otoño de 1935, una fuerte crisis de gobierno, marcada por escándalos de corrupción que afectaron al Partido Radical, agravó las diferencias dentro de la coalición gubernamental. La deslegitimación de los radicales de Lerroux para gobernar hizo imprescindible un relevo en el poder. Aunque Gil Robles (CEDA) intentó ser nombrado presidente del gobierno para aplicar su programa, el presidente de la República, Alcalá-Zamora, se negó y convocó nuevas elecciones para febrero de 1936.

Formación del Frente Popular

Ante las elecciones, los partidos de izquierda (republicanos, socialistas y comunistas) se unieron en el Frente Popular, una coalición... Continuar leyendo "La Formación del Frente Popular y el Inicio de la Guerra Civil Española" »

Regencia de María Cristina e Isabel II: Consolidación del Estado Liberal en España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,84 KB

Los Gobiernos de María Cristina

Al asumir la regencia, María Cristina confirmó como primer ministro a Francisco Cea Bermúdez, en cuyo breve mandato se aprobó la actual división provincial española, obra de Javier de Burgos. El inicio de la guerra carlista propició la llegada al poder de Francisco Martínez de la Rosa, que representaba el sector más conservador del liberalismo. Su nombramiento supuso el compromiso entre la Corona y los liberales, concretado en el Estatuto Real de 1834. Se trataba de una Carta Otorgada que no hacía referencia a la soberanía nacional ni a los derechos fundamentales. Únicamente permitía el establecimiento de unas Cortes formadas por dos cámaras y con escasas competencias. El Estatuto Real reflejó... Continuar leyendo "Regencia de María Cristina e Isabel II: Consolidación del Estado Liberal en España" »

España: El Camino Hacia la Democracia Moderna

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,04 KB

Los Inicios de la Nueva Democracia Española

Los inicios de la nueva democracia española, en funcionamiento desde 1979, fueron tiempos difíciles. Algunos grupos extremistas que no aceptaron la voluntad mayoritaria del pueblo español sembraron esos años de muertes y atentados terroristas. Otros extremistas, partidarios de volver al régimen franquista, conspiraron para imponer su voluntad al pueblo español por la fuerza de las armas. Que la democracia pudiera seguir adelante se lo debemos al inmenso deseo de paz y libertad expresado por el pueblo español en cada nueva convocatoria electoral.

Lo que sucedió en España es que, basándose en la legalidad del régimen franquista, el nuevo Jefe del Estado, el rey Juan Carlos I, inició una reforma... Continuar leyendo "España: El Camino Hacia la Democracia Moderna" »

Frankismoaren Azken Etapa: Garapen Ekonomikoa eta Krisia (1960-1975)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en vasco con un tamaño de 9,4 KB

1. Garapeneko Espainia (1960-1969): "Desarrollismoa"

Egonkortze Planaren osteko atzeraldia gaindituta, Espainia herrialde azpigaratu izatetik munduko hamargarren industria-potentzia izatera igaro zen. Espainia munduko ekonomian sartzeak produktu nazionala haztea eta enplegua hobetzea ekarri zuen. Desarrollismoaren garaia izan zen. Gobernuko ministro teknokratek, Opus Deiko kide zirenek, lau urteko hiru Garapen Plan burutu zituzten.

Garapen ekonomikoaren finantzaketa

Inbertsioak eta inportazioak finantzatzeko dibisak iturri hauetatik lortu ziren:

  • Turismotik lortutako diru-sarrerak.
  • Emigranteek bidalitako aurrezkiak. Esan beharra dago, gainera, milioi bat langile espainiarrek emigratu zutela, Frantziara eta Alemaniara bereziki.
  • Atzerriko kapitalaren
... Continuar leyendo "Frankismoaren Azken Etapa: Garapen Ekonomikoa eta Krisia (1960-1975)" »

El model capitalista dels EUA (1945-1991): Hegemonia, crisi i transformació

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,16 KB

El model capitalista dels EUA (1945-1991)

Hegemonia i crisi del model americà

Entre 1945 i 1991, el model de vida americà, basat en l'alt consum i la democràcia liberal, va ser emulat pels països capitalistes. Aquesta expansió es va frenar el 1973 amb la crisi del petroli. Paral·lelament, el sistema comunista es va expandir per l'Europa de l'Est, Àsia, Àfrica i Amèrica. A principis dels 80, problemes interns del bloc soviètic van portar a la crisi del sistema, la desaparició del socialisme a l'Europa de l'Est i la caiguda de l'URSS.

L'hegemonia dels Estats Units

El model polític i econòmic

El sistema polític estatunidenc, basat en la Constitució de 1787 (amb esmenes com l'abolició de l'esclavitud el 1868 i el sufragi femení el... Continuar leyendo "El model capitalista dels EUA (1945-1991): Hegemonia, crisi i transformació" »

Regionalisme i nacionalisme a Catalunya i al País Basc

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,08 KB

Regionalisme i nacionalisme

A finals del segle XIX, neixen a Catalunya i al País Basc moviments que qüestionen l'existència d'una única nació espanyola a Espanya. El punt de partida dels arguments nacionalistes consisteix a afirmar que Catalunya i el País Basc són nacions i que, per conseqüència, tenen dret a l'autogovern. Aquesta afirmació la basen en l'existència d'unes realitats diferencials: llengua, drets històrics (furs), cultura i costums propis. Aquests moviments tindran plantejaments més o menys radicals: des de l'autonomisme a l'independentisme o separatisme.

a) El nacionalisme català

Catalunya i els altres regnes de la Corona d'Aragó havien perdut les seves lleis i furs particulars amb els Decrets de Nova Planta, després... Continuar leyendo "Regionalisme i nacionalisme a Catalunya i al País Basc" »

Relació Església-Estat i Cops d'Estat a l'Espanya del Segle XIX

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,84 KB

Relació Església-Estat a l'Espanya del Segle XIX

Evolució de la política religiosa i la seva influència

  • Dècada Moderada: Inicialment, es frena la desamortització i es dona suport al clergat amb un pressupost. Després d'un concordat amb la Santa Seu, es sosté l'Església i augmenta l'educació religiosa.
  • Bienni Progressista (1854-1856): Apareix la Desamortització de Madoz (1855).
  • Constitució de 1869: Es reconeix el catolicisme, però es deixa oberta la porta al culte d'altres religions. La dinastia Savoia va acabar amb els Estats Pontificis per unificar Itàlia, fet que va suposar una pèrdua de poder per a l'Església.
  • Primera República: Es declara la llibertat de culte i la separació Església-Estat sense subvenció.
  • Constitució de
... Continuar leyendo "Relació Església-Estat i Cops d'Estat a l'Espanya del Segle XIX" »

Navarra: Régimen Foral, Conflictos y Transformación (1808-1841)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,37 KB

**Navarra: Régimen Foral, Conflictos y Transformación (1808-1841)**

Antecedentes: El régimen foral de Navarra en el Antiguo Régimen

La crisis del Antiguo Régimen en Navarra

Navarra es escenario de todos los conflictos bélicos de la época, sufriendo una gran destrucción material y crisis de subsistencias, así como un fuerte endeudamiento de los ayuntamientos, la venta de bienes comunales y la ruina campesina. La **cuestión foral** es central: Navarra tenía instituciones y leyes propias, lo que genera un conflicto, ya que los liberales buscan la homogenización del territorio.

Navarra (1808-1833)

La **Constitución de 1812** abolió el régimen foral de Navarra como legislación del Antiguo Régimen. El **Sexenio Absolutista (1814-1820)... Continuar leyendo "Navarra: Régimen Foral, Conflictos y Transformación (1808-1841)" »

Impacto del Tratado de Roma y la Evolución Económica Global

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,29 KB

El Tratado de Roma y la Creación de la CEE

Los seis países miembros de la CECA firmaron el Tratado de Roma, que instituyó la Comunidad Económica Europea (CEE) y la Comunidad Europea de la Energía Atómica (EURATOM). Su objetivo era la cancelación de las barreras aduaneras, la libre circulación de mercancías, servicios, capitales y personas entre los países miembros, así como el desarrollo de una política económica común.

Competencias y Avances

El tratado atribuía a las instituciones comunes la competencia exclusiva en tres ejes de la política económica. Durante la década de 1960, se avanzó en la puesta en práctica de una Política Agraria Común (PAC) y en la mejora de las redes de transporte. Los éxitos de la CEE propiciaron
... Continuar leyendo "Impacto del Tratado de Roma y la Evolución Económica Global" »

De la Segunda República al Franquismo: Transformaciones Políticas y Económicas en España (1933-1975)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,7 KB

La Segunda República: Bienio Radical-Cedista, Revolución de 1934 y Elecciones de 1936

Tras la dimisión de Azaña, se celebraron elecciones en 1933. La abstención del anarquismo favoreció el triunfo de la coalición de derechas, con Lerroux al frente del Partido Radical y el apoyo de la CEDA. La izquierda temía por el futuro de la República, lo que llevó a la preparación de armas y a la fallida insurrección anarquista de 1933. Paralelamente, se produjeron conversaciones entre Calvo Sotelo y Mussolini.

Aunque la CEDA fue el partido más votado, Alcalá Zamora no nombró presidente a su líder, Gil-Robles, por dudas sobre su lealtad republicana. Los socialistas, por su parte, iniciaron una insurrección. Lerroux y la CEDA buscaron desmantelar... Continuar leyendo "De la Segunda República al Franquismo: Transformaciones Políticas y Económicas en España (1933-1975)" »