Chuletas y apuntes de Historia de Oposición

Ordenar por
Materia
Nivel

Los reinos cristianos en la baja edad media

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 9,5 KB

Bloque 5:

5.1: Los reinos cristianos en la baja edad media: organización política e instituciones en el reino de Castilla y en la Corona de Aragón.

En la Corona de Castilla, desde el reinado de Alfonso x, se fortaleció el poder de la monarquía hasta que a finales del s.xv fue uno de los estados modernos más poderosos de Europa. La autoridad de los reyes contribuyó como en toda Europa a la aceptación de la teoría del origen divino del poder y la reintroducción del derecho romano a mediados del s.xiii, dio toda la autoridad a los soberanos, que eran los únicos que podían aprobar o derogar leyes. A los nobles no les satisfizo el fortalecimiento de la autoridad real y durante los s.xiii-xiv se rebelaron contra la monarquía cuando estaba... Continuar leyendo "Los reinos cristianos en la baja edad media" »

Los Grandes Descubrimientos Geográficos y la Conquista de América

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 6,43 KB

Descubrimiento y Conquista de América: Un Legado Histórico

1. Causas de los Descubrimientos Geográficos

La era de los grandes descubrimientos geográficos fue impulsada por una confluencia de factores técnicos, económicos, políticos e ideológicos que abrieron nuevas rutas y horizontes para las potencias europeas.

Factores Técnicos

  • Gran desarrollo de la cartografía, con mapas más precisos y nuevas técnicas de navegación.
  • Aparición de la nao y la carabela, embarcaciones más robustas y aptas para la navegación oceánica, junto con nuevas técnicas náuticas (astrolabio, brújula).

Causas Económicas

  • Crecimiento del comercio internacional y la búsqueda de nuevas rutas comerciales.
  • Falta de metales preciosos en Europa, lo que animó la búsqueda
... Continuar leyendo "Los Grandes Descubrimientos Geográficos y la Conquista de América" »

El Bienio Reformista de la Segunda República Española: Transformaciones y Desafíos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,56 KB

El Bienio Reformista (1931-1933): Transformaciones y Desafíos de la Segunda República Española

El Bienio Reformista, el primer gabinete constitucional presidido por Manuel Azaña, se inició con la salida de los miembros radicales (Martínez Barrio y Lerroux). Fue el periodo más activo de la República en cuanto a reformas, entre las que destacan:

Reformas Clave del Bienio Reformista

Reforma Agraria

Se promulgó la Ley de Reforma Agraria, que pretendía una redistribución de la propiedad agraria, autorizando la expropiación con indemnización de las fincas no cultivadas y las deficientemente cultivadas, siendo el IRA (Instituto de Reforma Agraria) el encargado de la expropiación y reparto.

Reforma Educativa

Marcada por la influencia de la... Continuar leyendo "El Bienio Reformista de la Segunda República Española: Transformaciones y Desafíos" »

El Despegue Industrial de Estados Unidos en el Siglo XIX

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,12 KB

Introducción

El bajo nivel de la infraestructura de los transportes dejaba aisladas comercialmente ciertas regiones de otras y dificultaba la articulación de mercados más amplios. Sin el transporte adecuado, amplios sectores de la población se verían reducidos a un nivel de subsistencia de producción y consumo.

La Revolución de los Transportes

Por este motivo, América comenzaría la llamada “revolución de los transportes” durante los primeros decenios del siglo XIX. Con este fin, se construyeron carreteras y caminos que unieron el conjunto de los Estados, con presupuesto de gobiernos estatales y locales. El gobierno nacional contribuyó construyendo una arteria principal: Maryland-Illinois.

El ferrocarril empezaría a construirse a... Continuar leyendo "El Despegue Industrial de Estados Unidos en el Siglo XIX" »

Fundamentos de la Justicia - J.Raws

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,37 KB

Justicia Raws objetivo: conciliar el equilibrio entre igualdad (equidad) y libertad a través de su propuesta sobre la justicia. Principios: propuesta de una justicia distributiva:

  1. Principio de la diferencia.
  2. De la justa igualdad de posibilidades.

Establecimiento de la justicia a través de la idea de “contrato” y ámbito hacia la justicia internacional.

Modelos Actuales: La Democracia

  • División de poderes.
  • Sistema de poderes y libertades individuales y políticas.
  • A) República:
    • Democracia tradicional.
    • División de poderes.
    • Presidente poder representativo.
    • Primer ministro: poder ejecutivo.
  • B) Monarquía constitucional:
    • Inspirada en la monarquía tradicional.
    • Rey poder hereditario representativo.
    • Presi del gobierno poder ejecutivo.

Totalitarismo

  • Poder concentrado
... Continuar leyendo "Fundamentos de la Justicia - J.Raws" »

La Crisis del Sistema de la Restauración: Regeneracionismo, Nacionalismos y la Primera Guerra Mundial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 16,97 KB

El Regeneracionismo político

La crisis colonial de 1898 favoreció la aparición de movimientos que, desde una óptica cultural o política, criticaron al sistema de la Restauración y propugnaron la necesidad de una regeneración y modernización de la política española.

Desde un punto de vista cultural

Tras el desastre del 98 surgió un movimiento intelectual llamado Regeneracionismo cuyos ideales quedaron ejemplificados en el pensamiento de Joaquín Costa, que propugnaba dejar atrás los mitos del pasado glorioso, modernizar la economía y la sociedad y alfabetizar a la población. También defendía el desmantelamiento del sistema caciquil y la reducción del poder de la Iglesia en el sistema educativo español.

Desde el punto de vista político

Los... Continuar leyendo "La Crisis del Sistema de la Restauración: Regeneracionismo, Nacionalismos y la Primera Guerra Mundial" »

El Proceso de Desamortización en la España Decimonónica: Causas, Desarrollo y Consecuencias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,22 KB

Introducción y Concepto de Desamortización

El siglo XIX marcó el inicio del lento despegue industrial de España. A diferencia de otros países europeos, la agricultura española no logró una apreciable modernización. En este contexto, el proceso de desamortización fue un hecho fundamental de la revolución burguesa, y significó un cambio esencial en el sistema de propiedad y tenencia de la tierra.

La desamortización es la incautación estatal de bienes raíces que, tras la correspondiente nacionalización y posterior venta en subasta, pasan a formar una propiedad nueva, privada, con plena libertad de uso y disposición.

Antecedentes de la Desamortización en España

El proceso de desamortización fue llevado a cabo en toda su intensidad... Continuar leyendo "El Proceso de Desamortización en la España Decimonónica: Causas, Desarrollo y Consecuencias" »

Conflictos y Secesión: La Antesala de la Guerra Civil Estadounidense

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,11 KB

Orígenes de la División: Esclavitud y Abolicionismo en Estados Unidos

En 1822, la American Colonization Society emprendió un proyecto que envió a 13.000 libertos a Liberia, una ciudad africana fundada con este fin. Estos provenían, sobre todo, de libertos del Norte. Desde 1848, se creó un nuevo partido, los Free-Soilers (Tierra Libre), que se oponía a la esclavitud. Aunque no tuvo éxito inmediato, simbólicamente, fue definiendo esa división que cada vez sería más amplia.

Lo cierto es que, en esos años, se desarrolló una campaña cada vez más activa por parte de los abolicionistas. Destacó el papel de pastores y la religión, que se apoyaron en los textos bíblicos para justificar esta idea. Por su parte, el Sur se opuso con la... Continuar leyendo "Conflictos y Secesión: La Antesala de la Guerra Civil Estadounidense" »

Maig del 68: La revolta estudiantil i el seu impacte

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,06 KB

Fets socials: el cas de Maig de 1968

Context i influències

La dècada de 1960 a EUA i a Europa va veure el triomf de la radicalitat, on va jugar un paper important l'Escola de Frankfurt amb dos professors:

  • Herbert Marcuse
  • Theodor Adorno

Professaven un marxisme molt radicalitzat que es combinava amb elements de la postmodernitat. Als EUA, figures com:

  • Noam Chomsky
  • Paul Goodman
  • Norman Brown

Teoritzaven sobre la revolució i la necessitat de canvi, encoratjant els estudiants a convertir-se en revolucionaris i a aixecar-se contra l'ordre establert.

Una nova revolució

Aquesta nova revolució havia de ser diferent a les anteriors i evitar caure en la dictadura. Havia de ser creativament diferent, i per això, els dos grans principis que van sorgir a París... Continuar leyendo "Maig del 68: La revolta estudiantil i el seu impacte" »

El Franquismo: Apoyos, Ideología y Represión en la España del Siglo XX

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 6,62 KB

El Estado Franquista se configura como una dictadura de tipo fascista inspirada en los fascismos de combate. No se garantizan los derechos ni las reformas republicanas, y son reprimidas. Franco asume todos los poderes, viéndose a sí mismo elegido por Dios para llevar a cabo la regeneración de España. Se apoya en el ultranacionalismo, el centralismo político y la españolización de los regionalismos.

1. Características del Estado Franquista

El Estado Franquista puso en marcha un sistema corporativista (cada institución posee una función única) y el Parlamento se convierte en unas Cortes Orgánicas. La mujer desaparece de la vida pública y a la Iglesia se le conceden más poderes como la educación o el poder jurídico. Además, se establece... Continuar leyendo "El Franquismo: Apoyos, Ideología y Represión en la España del Siglo XX" »