Chuletas y apuntes de Historia de Oposición

Ordenar por
Materia
Nivel

El Historicismo y su Impacto en el Derecho: Evolución y Figuras Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,82 KB

El Historicismo y su Impacto en el Derecho

El Historicismo de fines del XIX:

El historicismo se extendió por toda Europa, siendo fundamental para los estudios de finales del siglo XIX.

  • Supuso un cambio en la concepción del Derecho, ya que para el Historicismo el Derecho es producto de la conciencia, del espíritu popular y de la costumbre.

Nace la Escuela Histórica Alemana, con la influencia de Savigny, romanistas, germanistas y el estudio de la costumbre, que fueron importantes en esta época.

  • En España no hubo representantes directos, pero se importaron las ideas de Alemania, difundiéndose el movimiento histórico. Principales representantes: Pedro José Pidal y Durán y Bas.

Transformaciones a Fines del Siglo XIX y Comienzos del XX

Entre fines

... Continuar leyendo "El Historicismo y su Impacto en el Derecho: Evolución y Figuras Clave" »

Trabajo y Vida en las Minas de Hierro de Vizcaya: Un Análisis del "Intruso" de Vicente Blasco Ibáñez

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,59 KB

Este texto es un fragmento de la novela El Intruso, escrita por Vicente Blasco Ibáñez en 1904. Este fragmento describe las condiciones de vida y trabajo de quienes trabajaban en las canteras y en los pozos de las minas de hierro en Vizcaya. El escritor valenciano, adscrito al movimiento naturalista y realista, utiliza una narración muy descriptiva para plasmar la realidad social de la época.

El Auge de la Industria Minera en Vizcaya

El País Vasco albergaba una gran cantidad de hierro, pero necesitaba cereales. Para obtener alimentos de países extranjeros, intercambiaban el hierro. En 1841, un grupo de la burguesía comercial reemplazó las antiguas “ferrerías” con fábricas modernas, creando "Santa Ana de Bolueta". Durante las décadas... Continuar leyendo "Trabajo y Vida en las Minas de Hierro de Vizcaya: Un Análisis del "Intruso" de Vicente Blasco Ibáñez" »

Los Procesos de Unificación de Italia y Alemania en el Siglo XIX

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,9 KB

Unificación de Italia

Italia estaba dividida en diversos estados desiguales en tamaño e importancia, y algunas zonas (la Lombardía) estaban bajo el dominio austriaco. Las ideas de nación y soberanía se habían divulgado desde la invasión napoleónica, y se habían mantenido durante la Restauración y a través de sociedades secretas.

En la década de 1830 se formó un movimiento de afirmación nacional: el Risorgimento.

El fracaso de los intentos revolucionarios de los años 1848-1849 significó la continuidad del dominio de Austria, de la fragmentación política y de los regímenes absolutistas. Solo en el Piamonte se consolidó un estado constitucional, bajo la monarquía de Saboya. Su jefe de gobierno, Cavour, fue el impulsor de una... Continuar leyendo "Los Procesos de Unificación de Italia y Alemania en el Siglo XIX" »

ISABEL II.Aren erregealdia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en vasco con un tamaño de 5,4 KB

Isabel II.
aren erregealdia (1834-1868) Isabel II.Aren erreinaldian, estatu liberalaren oinarriak indartzen hasi zen. Fernando VII.Hil zenean erregimen zaharretik liberalera pasatu zen, hau da, trantzisio-garai bat egon zen. Garai honetan bi hautagai zeuden Karlos Maria Isidro, absolutisten laguntza zuena, Isabel II absolutista moderatuen eta liberalen laguntza zuen. Horren ondorioz, lehen gerra karlista sortu zen. Gerra garaian, Isabel adin txikikoa zenez, bere ama Maria Kristinak gobernatu zuen. Garai honetan liberalen artean zatiketa gertatu zen, liberal moderatuak koroak botere handia zutenak eta oso errolda.Sufragio murriztu baten alde zeudenak, eta liberal progresistak cadizeko gorteen lan legegilearen alde zeuden, eta erreforma sozial
... Continuar leyendo "ISABEL II.Aren erregealdia" »

Gerraren ondorioak, Gorteak eta Cadizko konstituzioa, Fernando VII aren itzulera

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,53 KB

Gerraren ondorioak

Espainian eta EH ekonomiaren hondamena, espainiako koloniek independentzia lortzeko gogoa piztu zuen eta politikan kontraesanak, talde batek ideal liberalak defendatzen zituen gianontzekoak monarkikoak izaten jarraitu zuten

1.3.Gorteak eta Cadizko konstituzioa

Gerra garqaian Batzar goren zentralak 1810an Cadizen gorteak biltzeko deia, bertan idatzi Espainiaren lehen konstituzioa La Pepa, errejimen berria osatu nahi zuten liberalismoa oinarritzat hartuta berreiraiki. Militarki Napoleonen inbasioaren aurka hari baziren ere, Gorteek iraultzaren oinarrizko prontizpioak babestu zituzten. Gorteek berdintasuna juridikoa inprimatzeko askatasuna eta Inkisizioa indargertuz zentsuraren amaiera eta jaunen errejimena ukatu eta aduanak eta... Continuar leyendo "Gerraren ondorioak, Gorteak eta Cadizko konstituzioa, Fernando VII aren itzulera" »

Imperialismo y Colonialismo: Causas, Consecuencias y Antecedentes de la Primera Guerra Mundial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,62 KB

Imperialismo y Colonialismo (1870-1914)

El imperialismo, que se desarrolló entre 1870 y 1914, se define como la extensión del dominio de un país sobre otro con el objetivo de explotar nuevos intereses. Este fenómeno tuvo profundas repercusiones en la configuración del mundo moderno.

Causas del Imperialismo

  • Económicas: Los estados europeos necesitaban materias primas para su creciente producción industrial y nuevos mercados donde vender sus productos manufacturados.
  • Demográficas: El crecimiento de la población europea generó la necesidad de nuevos territorios para satisfacer las demandas de una población en expansión.
  • Políticas: El control de vastos territorios, rutas comerciales y zonas estratégicas se convirtió en un símbolo de
... Continuar leyendo "Imperialismo y Colonialismo: Causas, Consecuencias y Antecedentes de la Primera Guerra Mundial" »

La Formación del Frente Popular y el Inicio de la Guerra Civil Española

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,65 KB

CAUSAS DE LA FORMACIÓN DEL FRENTE POPULAR

Crisis de Gobierno y Convocatoria de Elecciones

En el otoño de 1935, una fuerte crisis de gobierno, marcada por escándalos de corrupción que afectaron al Partido Radical, agravó las diferencias dentro de la coalición gubernamental. La deslegitimación de los radicales de Lerroux para gobernar hizo imprescindible un relevo en el poder. Aunque Gil Robles (CEDA) intentó ser nombrado presidente del gobierno para aplicar su programa, el presidente de la República, Alcalá-Zamora, se negó y convocó nuevas elecciones para febrero de 1936.

Formación del Frente Popular

Ante las elecciones, los partidos de izquierda (republicanos, socialistas y comunistas) se unieron en el Frente Popular, una coalición... Continuar leyendo "La Formación del Frente Popular y el Inicio de la Guerra Civil Española" »

Regencia de María Cristina e Isabel II: Consolidación del Estado Liberal en España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,84 KB

Los Gobiernos de María Cristina

Al asumir la regencia, María Cristina confirmó como primer ministro a Francisco Cea Bermúdez, en cuyo breve mandato se aprobó la actual división provincial española, obra de Javier de Burgos. El inicio de la guerra carlista propició la llegada al poder de Francisco Martínez de la Rosa, que representaba el sector más conservador del liberalismo. Su nombramiento supuso el compromiso entre la Corona y los liberales, concretado en el Estatuto Real de 1834. Se trataba de una Carta Otorgada que no hacía referencia a la soberanía nacional ni a los derechos fundamentales. Únicamente permitía el establecimiento de unas Cortes formadas por dos cámaras y con escasas competencias. El Estatuto Real reflejó... Continuar leyendo "Regencia de María Cristina e Isabel II: Consolidación del Estado Liberal en España" »

El model capitalista dels EUA (1945-1991): Hegemonia, crisi i transformació

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,16 KB

El model capitalista dels EUA (1945-1991)

Hegemonia i crisi del model americà

Entre 1945 i 1991, el model de vida americà, basat en l'alt consum i la democràcia liberal, va ser emulat pels països capitalistes. Aquesta expansió es va frenar el 1973 amb la crisi del petroli. Paral·lelament, el sistema comunista es va expandir per l'Europa de l'Est, Àsia, Àfrica i Amèrica. A principis dels 80, problemes interns del bloc soviètic van portar a la crisi del sistema, la desaparició del socialisme a l'Europa de l'Est i la caiguda de l'URSS.

L'hegemonia dels Estats Units

El model polític i econòmic

El sistema polític estatunidenc, basat en la Constitució de 1787 (amb esmenes com l'abolició de l'esclavitud el 1868 i el sufragi femení el... Continuar leyendo "El model capitalista dels EUA (1945-1991): Hegemonia, crisi i transformació" »

Regionalisme i nacionalisme a Catalunya i al País Basc

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,08 KB

Regionalisme i nacionalisme

A finals del segle XIX, neixen a Catalunya i al País Basc moviments que qüestionen l'existència d'una única nació espanyola a Espanya. El punt de partida dels arguments nacionalistes consisteix a afirmar que Catalunya i el País Basc són nacions i que, per conseqüència, tenen dret a l'autogovern. Aquesta afirmació la basen en l'existència d'unes realitats diferencials: llengua, drets històrics (furs), cultura i costums propis. Aquests moviments tindran plantejaments més o menys radicals: des de l'autonomisme a l'independentisme o separatisme.

a) El nacionalisme català

Catalunya i els altres regnes de la Corona d'Aragó havien perdut les seves lleis i furs particulars amb els Decrets de Nova Planta, després... Continuar leyendo "Regionalisme i nacionalisme a Catalunya i al País Basc" »