Chuletas y apuntes de Historia de Oposición

Ordenar por
Materia
Nivel

Euskal Herriko Autonomia Estatutua (1979-12-18)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en vasco con un tamaño de 4,25 KB


Testu historiko hau lehen mailakoa da. Testu juridikoa eta politikoa da, Helburua Euskal probintziek duten izaera nazionalarengatik zor zaien autogobernua eskuratzea da. Madrilgo Errege Jauregian onartu zen 1979ko abenduaren 18an. Dokumentua Euskal Kontseilu Nagusiak osatu zuen, hasieran Ramon Rubial buru zela eta ondoren Carlos Garaikoetxea, betiere Adolfo Suarez gobernuburuaren laguntzarekin.


Testuaren ideia nagusia

Euskal Herriaren izaera nazionala da, eta honen ondorioz autogobernurako daukan eskubidea aldarrikatzea.


Lehenengo artikulua

ideia hau agertzen da, eta espainiar estatuaren barruan Autonomia Erkidego gisa eratu dela gehitzen da.


Bigarren probintzia

Euskal Autonomia Erkidegoaren barruan egoteko eskubidea duten probintziak zerrendatzen... Continuar leyendo "Euskal Herriko Autonomia Estatutua (1979-12-18)" »

Fernando vii erregealdia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en vasco con un tamaño de 4,91 KB

-Antzinako Erregimenaren Krisialdia (1789-1833): Ilustrazioaren eraginez eta Frantziako Iraultzaren eraginez Antzinako Erregimenaren Krisialdia hasi zen.


-Espainia Konbentzio Gerra (1793-1795): Gerra motza izan zen, baina frantses iraultzaileek Euskal Herria eta Katalunia okupatu zituzten. Bakea Basileako Itunean egin zuten.


-Fontainebleau (1807): Frantziak bere tropak Espainiatik pasatzeko eskubidea izango zuen, Portugal, Ingalaterraren betiko aliatua, konkistatzeko.


-Aranjuezeko Matxinada(1808-1808): Matxinada prestatu zuten Godoy ministeriotik kentzeko, Karlos IV.Aren abdikazioa lortzeko eta, bide batez, Fernando VII, tronuan ipintzeko.


-Baionako Abdikazioak (1808): Fernando VII.Ak Espainiako tronuko eskubideak itzuli zizkion bere aita Karlos

... Continuar leyendo "Fernando vii erregealdia" »

Manifiestos y Huelgas en la España del Siglo XIX y XX

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,04 KB

Manifiesto de Sandhurst (1874)

Naturaleza y Contexto

  • Fuente primaria: Manifiesto político
  • Autor: Cánovas del Castillo
  • Destinatario: Pueblo español
  • Espacio histórico-temporal: Tras la República de 1874

Idea Principal

  • Ofrecimiento de Alfonso XII para encabezar la restauración borbónica en España

Argumentos

  • Legitimidad de Alfonso al trono
  • Defensa del sistema monárquico parlamentario
  • Necesidad de erradicar ideas como el carlismo y el federalismo
  • Respeto a la tradición política española

Mitin en Terrassa (1909)

Naturaleza y Contexto

  • Fuente primaria: Documento político-social
  • Autor: Obreros
  • Destinatario: Obreros
  • Espacio histórico-temporal: Semana Trágica de 1909

Idea Principal

  • Protesta contra el régimen capitalista y el sistema de reclutamiento militar

Argumentos

  • Antagonismo
... Continuar leyendo "Manifiestos y Huelgas en la España del Siglo XIX y XX" »

Reconfiguración del Orden Mundial: Ascenso de Nuevas Potencias y Desafíos a la Hegemonía Estadounidense

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,73 KB

Se pensó que las relaciones internacionales tendrían un perfil unilateral en el que la potencia hegemónica sería Estados Unidos. Su poderío militar le permitió convertirse en el gendarme mundial. En la primera década de nuestro siglo han aparecido factores en la escena internacional: nuevas potencias en los BRICS, nuevas organizaciones o alianzas regionales, formas de asociación y relación. Se ha desplazado el centro de poder mundial desde el Atlántico hacia el Pacífico y Asia.

Hegemonía de Estados Unidos

Estados Unidos era una superpotencia capaz de ejercer su hegemonía en todo el mundo. El poder de Estados Unidos se basa en: superioridad militar, economía poderosa, potencial científico y tecnológico, y expansionismo cultural.... Continuar leyendo "Reconfiguración del Orden Mundial: Ascenso de Nuevas Potencias y Desafíos a la Hegemonía Estadounidense" »

Siglas y acrónimos en México

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 1,33 KB

GATT: Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio.

PIDER: Programa de Inversiones Públicas para el Desarrollo Rural.

COPLAMAR: Coordinación general del Plan Nacional de Zonas Deprimidas y Grutas Marginadas.

SAM: Sistema Alimentario Mexicano.

PNDI: Plan Nacional de Desarrollo Institucional.

IVA: Impuesto de Valor Agregado.

PIRE: Programa inmediato de reordenamiento económico.

PSE: Pacto de Solidaridad económica.

PECE: Pacto para la Estabilidad y Crecimiento Económico.

TLC: Tratado de Libre Comercio.

TLCAN: Tratado de libre Comercio de América del Norte.

IMSS: Instituto Mexicano del Seguro Social.

PRM: Partido de la Revolución Mexicana.

PRI: Partido de la Revolución Institucional.

ISSSTE: Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los... Continuar leyendo "Siglas y acrónimos en México" »

País Vasco bajo el Franquismo: Un Análisis de la Oposición y el Cambio

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 7,47 KB

El Franquismo en el País Vasco: Represión, Resistencia y Transformación

El régimen franquista basó su concepto de Estado en el totalitarismo: una España sin divisiones y con una fuerte represión que afectó tanto a los derechos humanos y políticos como a las lenguas y costumbres territoriales.

El Fin de la Guerra y la Configuración de Bandos

La caída del “Cinturón de Acero” en Bilbao el 19 de junio de 1937 supuso, en la práctica, el fin de la guerra aunque prosiguió hasta la firma del Pacto de Santoña (24 de agosto de 1937). A partir de ese momento se configuran dos bandos: los “vencedores” (carlistas, conservadores, falangistas, franquistas) y los “vencidos” (nacionalistas vascos, izquierdistas).

Consecuencias de la Guerra

... Continuar leyendo "País Vasco bajo el Franquismo: Un Análisis de la Oposición y el Cambio" »

Espainiako II. Errepublikaren Aldarrikapena eta 1931ko Konstituzioa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,36 KB

1930eko urtarrilean, Primo de Riveraren diktadura bukatu zen. Behin-behineko konponbide gisa, militarrek agintean jarraitu zuten, diktablanda deritzona. Alfontso XIII.ak Berenguer jenerala izendatu zuen gobernuburu.

Donostiako Ituna eta Errepublikaren Aldarrikapena

1930eko abuztuan, talde errepublikano batzuk, Esquerrako katalanistak eta Indalecio Prieto Donostiako Itunan bildu ziren, monarkiaren aurka eta errepublikaren alde egiteko.

1930ean, Jakako altxamendua egin zen errepublikaren alde, Berenguerren Gobernuaren aurka. Jakako udaletxeko balkoitik aldarrikatu zen Errepublika. Altxamenduak oihartzuna izan zuen hainbat lekutan, eta errepublikaren aldeko mugimendua sendotu eta areagotu egin zuen.

1931ko apirilaren 12an, udal-hauteskundeak egin... Continuar leyendo "Espainiako II. Errepublikaren Aldarrikapena eta 1931ko Konstituzioa" »

Frente Popular y la Polarización Política en España: Contexto y Consecuencias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB

Frente Popular

La revolución de octubre provocó una fuerte polarización política y una radicalización de posiciones, tanto de la izquierda como de la derecha. La izquierda, tras la represión que siguió a la revolución de octubre, impulsó una concentración de fuerzas que desembocó en la creación del Frente Popular. También contribuyó a ello el avance del fascismo en Europa y la recomendación de la Internacional Comunista de frenarlo mediante la formación de frentes antifascistas integrados por todas las fuerzas de izquierdas.

Contexto de la Creación del Frente Popular

Con la experiencia del fracaso electoral de 1933 que dio paso al bienio conservador, la izquierda vio esta vez la necesidad de unir sus fuerzas contra la reacción... Continuar leyendo "Frente Popular y la Polarización Política en España: Contexto y Consecuencias" »

Historia 1917ko aste tragikoa iruzkina

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en vasco con un tamaño de 4,32 KB

ERRESTAURAZIOKO SISTEMAREN KRISIA

Alfonso XII.Aren garaian Errestaurazioko sistema politikoa eratu,lorpen inportanteak hainbat arlotan.Gerra karlista eta Kubako gerrei amaiera eman eta egonkortasun handia lortu 76ko konstituzioa eta bi alderdien txandatze adostuaren bidez.Euskal lurraldeetako foruzaletasunari eta Kubako autonomía nahiari irtenbiderik ez eman.Maria Kristina erreginaordetzan geratu zen sistemaren lehen krisi handiaren ondoren.Alfonso XII.Aren garaian sistemaren krisia sakondu eta orokortu zen.Gerra kolonialek eta kinen sistemek eta langile mugimenduak errestaurazioko sistema poitikoa zalantzan jarri zuten,sistema ez zen gai irtenbidea emateko arazo horiei.Armada berriro hasi zen presentzia izaten bizitza politikoan eta 1923an... Continuar leyendo "Historia 1917ko aste tragikoa iruzkina" »

El Sexenio Democrático (1868-1874): Un Período Tumultuoso en la Historia de España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 1,86 KB

El Sexenio Democrático (1868-1874)

En 1868, la Revolución Gloriosa derrocó a Isabel II. La historia política de los seis años que siguieron, inmersos en una gran confusión, se divide en varios períodos:

Etapas del Sexenio Democrático

  • Revolucionario y Constituyente (1868-1869)

    En esta primera etapa se aprobó la Constitución de 1869. Una de las cuestiones más polémicas fue la definición de la forma de gobierno. Finalmente, se optó por la monarquía.

  • Búsqueda de un Rey (1869-1870)

    Tras varias candidaturas fallidas, fue escogido Amadeo de Saboya, al que apoyaba el general Prim; pero el general fue asesinado antes de que el rey llegara a Madrid.

    El 27 de diciembre de 1870, el jefe del Gobierno Juan Prim sufrió un atentado que acabaría

... Continuar leyendo "El Sexenio Democrático (1868-1874): Un Período Tumultuoso en la Historia de España" »