Chuletas y apuntes de Historia de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

La integración de España en la Unión Europea: Consecuencias económicas, sociales y modernización

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 9,16 KB

La integración de España en Europa: Consecuencias económicas y sociales. La modernización de las infraestructuras. El programa de convergencia y la creación del euro.

La Transición española también propició la proyección internacional de España. La entrada en la OTAN, en la CEE y la liberalización de la economía, ayudaron a convertirla en uno de los Estados de referencia mundial.

La integración de España en las instituciones europeas era un objetivo compartido por prácticamente todas las fuerzas políticas durante la Transición. Aunque hubo un aspecto conflictivo: el de la seguridad y defensa. Cuando el Gobierno de Leopoldo Calvo Sotelo, planteó la integración de España en la OTAN, el PSOE se opuso por motivos ideológicos;... Continuar leyendo "La integración de España en la Unión Europea: Consecuencias económicas, sociales y modernización" »

Historia de España: Frente Popular y Legado de la Guerra Civil

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,11 KB

El Frente Popular y sus Actuaciones (1936)

Este apartado explica las causas de la formación del Frente Popular y sus actuaciones tras el triunfo electoral de 1936, hasta el comienzo de la Guerra Civil Española.

Causas de la Formación del Frente Popular

La Revolución de Octubre de 1934 provocó una fuerte polarización política y una radicalización de posiciones, tanto en la izquierda como en la derecha. La izquierda, tras la represión que siguió a la Revolución de Octubre, impulsó una concentración de fuerzas que desembocó en la creación del Frente Popular. También contribuyó a ello el avance del fascismo en Europa y la recomendación de la Internacional Comunista de frenarlo mediante la formación de frentes antifascistas integrados... Continuar leyendo "Historia de España: Frente Popular y Legado de la Guerra Civil" »

Transformación Religiosa y Social en la Edad Media: Germanos, Monasterios, Al-Ándalus e Iglesia Feudal

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,91 KB

Transformación Religiosa y Social en la Edad Media

Conversión de los Pueblos Germánicos

En el siglo V, numerosos pueblos germánicos invadieron territorios del Imperio Romano de Occidente. Tras la deposición del último emperador en el año 576, estos pueblos, que inicialmente practicaban religiones paganas, se convirtieron al cristianismo. La conversión se realizaba de forma colectiva: el rey se convertía y todo el pueblo seguía su ejemplo.

La Vida en los Monasterios

La vida monástica estaba dedicada a la oración y al trabajo, regida por normas establecidas en la Regla. Los monasterios se ubicaban en lugares apartados, cerca de fuentes de agua, y contaban con diversas divisiones para facilitar la organización. Los monjes realizaban trabajos... Continuar leyendo "Transformación Religiosa y Social en la Edad Media: Germanos, Monasterios, Al-Ándalus e Iglesia Feudal" »

La Constitució de 1876: Anàlisi i Drets

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,91 KB

La Constitució de 1876

Sobirania compartida:

  • Rei + Corts (bicameral). El Rei té poder de:

    • Nomenar el cap del govern

    • Convocar i dissoldre les Corts

    • Promulgar i sancionar lleis

    • Dret a vet

    • Cap de l’exèrcit: “comandament suprem”

Religió

  • Confessionalitat de l’estat: Catòlica, apostòlica i romana.

  • Garanteix la tolerància a altres religions (en privat).

Drets

  • Drets individuals (reunió, expressió, associació*)

*Amb limitacions (NO associacions obreres)

Sufragi

  • Divergències entre els conservadors i els liberals.

  • Solució → Redacció esquemàtica dels articles i es deixa per lleis posteriors la seva concreció.

  • (1890) Sufragi universal masculí.

Legislació: cada vegada depenent del partit acabaven de concretar lleis

  • G. Conservador.

    • Llei electoral del

... Continuar leyendo "La Constitució de 1876: Anàlisi i Drets" »

Evolución de los Derechos Laborales en España: Hitos y Transformaciones Históricas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,22 KB

Orígenes de la Cuestión Social y el Trabajo en España (Siglo XIX)

En el siglo XIX, en España, se llevó a cabo el primer Censo Nacional de Población. Este censo buscaba clasificar a la población según sus ocupaciones, aunque los resultados no eran del todo fiables. Es importante destacar que la sociedad española y sus condiciones de trabajo en aquella época eran paupérrimas.

En 1812, tras la Guerra de la Independencia, la profunda crisis y la caída de los salarios inclinaron las preferencias de la población hacia la obtención del salario en especie, como el servicio doméstico a cambio de bienes tan básicos como manutención y calzado.

Primeras Manifestaciones y Organización Obrera

En 1821, se produjo el Motín de Alcoy, donde los... Continuar leyendo "Evolución de los Derechos Laborales en España: Hitos y Transformaciones Históricas" »

Historia de Hispania: Conquista Romana, Visigodos y Corona de Aragón

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,15 KB

La Conquista Romana de Hispania

Es el proceso histórico de dominio y control militar de la península ibérica por las tropas de Roma. Es un periodo desde el año 218 a.C. hasta el año 19 a.C. y terminó con la total integración y asimilación del territorio hispánico en el Imperio Romano. Se puede dividir en tres etapas:

  • 1. Guerras entre Cartagineses y Romanos (s. III a.C.)

    Los cartagineses, que dominan el sureste de la península, van avanzando hacia el norte y chocan con ciudades aliadas de Roma, como Sagunto, que es conquistada por ellos. Los romanos desembarcan en la península en el año 218 a.C. con un ejército al mando de Publio Cornelio Escipión, que irá derrotando a los cartagineses, expulsándolos del territorio hispánico y

... Continuar leyendo "Historia de Hispania: Conquista Romana, Visigodos y Corona de Aragón" »

Restauració Borbònica i la Constitució Espanyola de 1876

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,59 KB

Restauració Borbònica

Aquesta font és un fragment de la Constitució Espanyola de 1876, elaborat per les Corts encapçalades per Cánovas i sancionades per Alfons XII l’any 1876.

Aquesta font és una font textual primària contemporània als fets i de caire polític jurídic, era un document públic.

Aquesta font tracta sobre la Constitució elaborada el 1876 i que concretament parla sobre l’article 11, totes les religions són tolerades en privat a no ser que sigui el cristianisme, l’article 13, llibertat d’expressió, l’article 18, la sobirania compartida (Rei i Corts) i l’article 19, les Corts són bicamerals.

Aquesta font pertany al context temàtic de la Restauració Borbònica (1875-1931), més concretament la elaboració de... Continuar leyendo "Restauració Borbònica i la Constitució Espanyola de 1876" »

Apoyos Internacionales y Evolución Política en la Guerra Civil Española: Republicanos vs Nacionalistas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,45 KB

Apoyos Internacionales en la Guerra Civil Española

El ejército sublevado contaba con un importante apoyo militar y político fuera de las fronteras españolas, gracias a los regímenes alemán e italiano, que fue decisivo para el fin de la guerra. Por otro lado, el apoyo al ejército rebelde permitía ejercer influencia sobre un nuevo aliado, lo cual podría ser útil para una guerra posterior. La mayor parte de las ayudas italogermanas fueron a crédito y se convirtieron en semigratuitas, por lo que España aportó los materiales de interés estratégico que necesitaba Alemania.

Por su parte, el apoyo con el que contaba la República era escaso. Los gobiernos conservadores ingleses se decidieron por no apoyar al bando republicano, promoviendo... Continuar leyendo "Apoyos Internacionales y Evolución Política en la Guerra Civil Española: Republicanos vs Nacionalistas" »

Historia de España: De la Monarquía Hispánica a la Crisis del Siglo XVII

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 6,86 KB

La Monarquía Hispánica de Felipe II: La Unidad Ibérica

Felipe II, hijo de Carlos V, heredó los reinos hispanos, los territorios italianos y americanos, los Países Bajos y el Franco Condado. Abandonó la idea de Imperio universal de su padre y optó por un Imperio hispánico. Su política centralizadora convirtió a Castilla en la pieza fundamental, estableciendo la capital en Madrid (1561). Su política interior tendió a la unidad religiosa y al autoritarismo monárquico, lo que provocó la rebelión de los moriscos y tensiones en Aragón.

En política exterior, Felipe II unió Portugal a España en 1580, dando lugar a la Unidad Ibérica. Mantuvo continuos enfrentamientos bélicos en Europa para mantener su hegemonía, con victorias como... Continuar leyendo "Historia de España: De la Monarquía Hispánica a la Crisis del Siglo XVII" »

La Revolución Industrial: Un Punto de Inflexión en la Historia Mundial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,65 KB

Cambio Tecnológico

El cambio tecnológico fue la clave de la Revolución Industrial y del crecimiento económico moderno. Consistió en un conjunto de innovaciones de productos y procesos que requerían el uso de maquinaria, energía y nuevas formas de organización:

  • Mecanización de los procesos de producción
  • Energía procedente de fuentes renovables (agua) y combustibles fósiles (carbón, petróleo)
  • Organización del trabajo concentrada en la fábrica

Cambio Demográfico

El cambio demográfico se manifestó en el crecimiento de la población, mucho más intenso y perdurable que en el pasado, y en la transición demográfica.

Cambio Institucional

El cambio institucional consistió en la afirmación del derecho de propiedad privada y de la libertad... Continuar leyendo "La Revolución Industrial: Un Punto de Inflexión en la Historia Mundial" »