Chuletas y apuntes de Historia de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

La Guerra Civil Espanyola

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,79 KB

Conflicte Bel·lic: Batalla de Madrid

El primer objectiu dels insurrectes era la presa de Madrid. La República va decretar la mobilització general per salvar Madrid.

Batalles Jarama i Guadalajara

Fracassat l'intent d'entrar a la capital, els insurrectes van iniciar 2 maniobres per aïllar Madrid. La primera va provocar la batalla de Jarama però va fracassar. En la de Guadalajara van ser fortament vençuts per l'exèrcit popular.

Batalla del Nord

Franco va canviar d'estratègia de la guerra i va traslladar la lluita al nord, desplaçant-se d'est a oest. Els insurrectes, amb l'ajuda d'Alemanya i Itàlia, van bombardejar Guernica, més tard van atacar Brunete i Belchite.

Fractura del Territori Republicà

L'exèrcit republicà va ser reorganitzat amb... Continuar leyendo "La Guerra Civil Espanyola" »

El Reinado de Isabel II (1844-1868): Política, Economía y Fin de una Era

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,21 KB

El Reinado Efectivo de Isabel II (1844-1868): Parte 2

Surgimiento de Nuevos Partidos Políticos (1849)

En 1849 surgen dos partidos políticos: el Partido Demócrata y el Partido Republicano. Ambos abogaban por el sufragio universal y aspiraban a la democracia, con una notable influencia en las universidades.

Gobierno de Bravo Murillo (1851-1853)

Fue un gobierno de carácter autoritario, marcado por la corrupción militar. En 1854 se produjo la Vicalvarada, una sublevación militar liderada por O'Donnell, quien se alineó con los progresistas. Este movimiento dio lugar al "Manifiesto de Manzanares", que denunciaba la censura de prensa y la corrupción estatal.

El Bienio Progresista (1854-1856)

Este periodo estuvo marcado por el gobierno conjunto de... Continuar leyendo "El Reinado de Isabel II (1844-1868): Política, Economía y Fin de una Era" »

La Tercera Guerra Carlista y la Crisis del 98 en España: Origen, Desarrollo y Consecuencias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,74 KB

La Tercera Guerra Carlista (1872-1876)

La tercera guerra carlista fue una guerra civil que se desarrolló en España entre 1872 y 1876. Los bandos enfrentados fueron los partidarios de Carlos, pretendiente carlista con el nombre de Carlos VII, contra los gobiernos de Amadeo I, la Primera República y Alfonso XII.

Origen y Desarrollo

El pretendiente carlista, que llevaba meses preparando la insurrección desde el exilio, estableció el 21 de abril de 1872 como fecha para el comienzo de la sublevación. Aprovechó el miedo entre los sectores más reaccionarios de la sociedad que provocó la revolución de 1868, el posterior fracaso de la monarquía de Amadeo y la proclamación de la Primera República.

Esta guerra civil se desarrolló sobre todo... Continuar leyendo "La Tercera Guerra Carlista y la Crisis del 98 en España: Origen, Desarrollo y Consecuencias" »

La Conquista y Colonización de América: Impacto y Consecuencias en el Siglo XVI

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,84 KB

La Conquista y Colonización de América en el Siglo XVI: Impacto y Consecuencias para España, Europa y la Población Americana

La Llegada a América y el Inicio de la Conquista

Tras el descubrimiento de América en octubre de 1492, se inicia un periodo de conquista y colonización del nuevo continente. Entre las numerosas campañas, destacan por su importancia:

  • La conquista del Imperio Azteca, liderada por Hernán Cortés entre 1519 y 1521.
  • La conquista del Imperio Inca por Francisco Pizarro entre 1531 y 1533.

A estas conquistas, le siguieron numerosas expediciones que fueron completando el conocimiento del nuevo continente. A mediados del siglo XVI, se había explorado casi toda América, desde California hasta el Río de la Plata.

Explotación

... Continuar leyendo "La Conquista y Colonización de América: Impacto y Consecuencias en el Siglo XVI" »

La Segunda República Española: Gobierno Provisional y Partidos Políticos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 8,29 KB

La Segunda República

EL GOBIERNO PROVISIONAL Y LOS PARTIDOS POLÍTICOS

Las elecciones fueron convocadas para el día 28 de junio y se presentaron un gran número de partidos:

Partidos de Izquierda:

  • SOCIALISTA OBRERO, PSOE: Francisco Largo Caballero
  • ACCIÓN REPUBLICANA: Manuel Azaña
  • PARTIDO COMUNISTA DE ESPAÑA (PCE)
  • ESQUERRA REPUBLICANA DE CATALUÑA (ERC): Francesc Maciá

Partidos de Centro:

  • PARTIDO RADICAL: Alejandro Lerroux
  • PARTIDO PROGRESISTA: Niceto Alcalá-Zamora

Partidos de Derecha:

  • GRUPOS MONÁRQUICOS PARTIDARIOS DE ALFONSO XII:
  • ACCIÓN POPULAR: Gil Robles
  • FALANGE ESPAÑOLA: José Antonio Primo de Rivera

LA CONSTITUCIÓN DE 1931 La coalición republicano-socialista contó en las elecciones con la mayoría absoluta y se elaboró una nueva constitución

... Continuar leyendo "La Segunda República Española: Gobierno Provisional y Partidos Políticos" »

Conflictos y Tensiones Durante la Guerra Fría: 1963-1973

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,19 KB

Entre 1963 y 1973 se pasó de la distensión a una gran tensión entre los bloques y hubo una grave crisis: la guerra de Vietnam.

La Limitación Armamentística

Tras la crisis de Cuba, se inició una nueva etapa de contactos entre las dos potencias con el fin de limitar la producción de armamento atómico. En 1968 se firmó el Tratado de No Proliferación de las Armas Nucleares y en 1972 los llamados Acuerdos SALT I para la limitación de armas defensivas nucleares estratégicas.

La Primavera de Praga

A comienzos de 1968, Alexander Dubcek, líder del Partido Comunista de Checoslovaquia, emprendió una serie de cambios políticos y económicos. Sin embargo, la URSS no lo permitió y las fuerzas del Pacto de Varsovia invadieron Checoslovaquia.

Los

... Continuar leyendo "Conflictos y Tensiones Durante la Guerra Fría: 1963-1973" »

El Nacimiento del Estado Moderno en España: Reyes Católicos y Unión Dinástica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,41 KB

La Unión Dinástica de Castilla y Aragón en Tiempos de los Reyes Católicos

El reinado de los Reyes Católicos es considerado el punto de partida de la Edad Moderna en España. El matrimonio de Isabel de Castilla y Fernando de Aragón en 1469 posibilitó la unión de ambas Coronas, es decir, se produjo la unión dinástica.

Este sistema de gobierno, establecido por Fernando e Isabel, consistía en que ambos tendrían la misma capacidad de decisión política y ambos firmarían las órdenes reales. Llegaron a este acuerdo en 1475, y lo llamaron Concordia de Segovia. Este acuerdo estipulaba que cada reino mantendría sus leyes, instituciones y fronteras; es decir, no se creó un Estado unificado, sino que cada reino se mantuvo independiente con... Continuar leyendo "El Nacimiento del Estado Moderno en España: Reyes Católicos y Unión Dinástica" »

La Restauración Española: Turnismo, Caciquismo y la Crisis del 98

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,15 KB

El Sistema Político de la Restauración Española

El Turno Pacífico: Cánovas y Sagasta

Pregunta: ¿Quién fue el político conservador que se alternó en el poder con Práxedes Mateo Sagasta durante la primera etapa de la Restauración?

Respuesta: Antonio Cánovas del Castillo.

El Sistema Caciquil

Pregunta: Explique brevemente el funcionamiento del sistema caciquil que favorecía este proceso de alternancia.

Respuesta: (La explicación detallada se encuentra en la descripción del sistema político de la Restauración a continuación). El caciquismo era una pieza clave del fraude electoral que sustentaba la alternancia pactada entre los partidos dinásticos.

La Etapa de la Restauración

Pregunta: ¿Cómo se denomina la etapa histórica en la que

... Continuar leyendo "La Restauración Española: Turnismo, Caciquismo y la Crisis del 98" »

Segona República, Generalitat i Guerra Civil (1931-1939)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,94 KB

La Segona República (1931-1936)

El resultat de les eleccions municipals d'abril de 1931 va provocar la proclamació de la Segona República. Durant la primera etapa, el bienni progressista, representat per un govern de coalició republicanosocialista, es va elaborar una nova Constitució (1931) que, per primera vegada a Espanya, establia un sistema plenament democràtic. Es van tractar els problemes militar, agrari, social, religiós i autonòmic mitjançant una sèrie de reformes, amb gran oposició de la dreta.

L'oposició conservadora i monàrquica i les tensions amb el moviment obrer radicalitzat van afavorir una victòria de la dreta en les segones eleccions (1933). Durant el bienni conservador, representat per un govern de coalició entre... Continuar leyendo "Segona República, Generalitat i Guerra Civil (1931-1939)" »

El final de Al-Ándalus

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 9,27 KB

Al-Ándalus Y LOS REINOS CRISTIANOS

¿Qué nombre reciben los componentes de la minoría Cristiana de Al-Ándalus? Explique los rasgos principales de la sociedad Hispano-musulmana.
Mozárabes.

//

Tras la conquista musulmana, la nueva sociedad de Al-Ándalus quedó Conformada por una minoría dominante de invasores árabes y bereberes y la Mayoría sometida de los conquistados: la población hispanorromana de religión Cristiana (los denominados mozárabes) que era el grupo más numeroso, aunque su Número fue decreciendo debido a las conversiones al Islam, dando lugar al que Fue el grupo predominante en Al-Ándalus, los muladíes, y por último la minoría Judía.

¿Quién fue el primer califa omeya de Córdoba? Describa la evolución Política

... Continuar leyendo "El final de Al-Ándalus" »