Chuletas y apuntes de Griego de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Orígenes de la Arquitectura y las Primeras Ciudades: Mesopotamia y Otras Civilizaciones Antiguas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 17,21 KB

¿Qué fue Antes, la Arquitectura o la Ciudad?

Muchos especialistas consideran que esta pregunta carece de sentido, ya que la ciudad no puede surgir hasta que el hombre se convierte en constructor. La ciudad emerge cuando existe una aglomeración de edificios, lo que implica una cierta población con diversos oficios y la presencia de un poder organizado. La ciudad es arquitectura, y la arquitectura es ciudad. Definir cuándo un conjunto de edificios constituye una ciudad es una cuestión más compleja.

Origen de la Arquitectura

La Cabaña o la Primera Vivienda: El hombre deja las cavernas, se vuelve sedentario y se dedica a la agricultura. Muchos autores han escrito sobre esto, considerando la cabaña primitiva como la primera vivienda. Estas... Continuar leyendo "Orígenes de la Arquitectura y las Primeras Ciudades: Mesopotamia y Otras Civilizaciones Antiguas" »

Explorando Textos Anglosajones: Viajes, Ballenas, Guerras y Fe

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 10,15 KB

El viaje de Ohthere

Ohthere dijo a su señor, el rey Alfred, que habitó el norte la mayoría de los escandinavos. Dijo que él vivía al norte en la tierra por el mar del oeste. Dijo, sin embargo, que la tierra es muy larga hacia el norte, pero todo es desierto, excepto en unos pocos lugares, aquí y allá, donde residen los finlandeses, para la caza en invierno y la pesca en el mar en verano. Dijo que, en un momento determinado, deseaba saber en qué medida la tierra se extendía hacia el norte, o si algún hombre habitaba al norte del desierto. Entonces navegó hacia el norte cerca de la tierra: desde su partida, todo el camino, tuvo la tierra yerma a la derecha y el ancho mar a la izquierda. Llegó tan al norte como los cazadores de ballenas... Continuar leyendo "Explorando Textos Anglosajones: Viajes, Ballenas, Guerras y Fe" »

Diferencia entre polis y colonia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 11,82 KB

A Partir del siglo VIII el mundo griego protagoniza un fenómeno llamado, colonización, apoikiai, a lo largo Del mar Negro, el mar de Mármara y el Mediterráneo. A través de este fenómeno, Los grandes avances del mundo griego se proyectan a las áreas mencionadas. Hay Que considerar que este fenómeno a partir del 770 es continuador de estas Trasformaciones.

El Análisis de la colonización griega encuentra un hecho diferencial en los Cambios geopolíticos con los de la época oscura. En la colonización destacamos El punto de partida, por otro lado las causas que la generan, donde es Fundamental la crisis agraria y el desarrollo mercantil, y por otro, los Aspectos organizativos.

-Punto de partida: La colonización de la época arcaica está... Continuar leyendo "Diferencia entre polis y colonia" »

Estrategias de Comunicación, Lógica Policial y Celebraciones del Milenio

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,15 KB

UNIT7

Si yo fuera tú... (Yo que tú)

A la gente le gusta dar consejos y una de las formas que preferimos usar para hacerlo es ponernos como ejemplo:

  • “Si yo fuera tú (Yo que tú), pintaría esta habitación de verde”.
  • “Si yo fuera tú (Yo que tú), me dejaría el pelo corto”.
  • “Si yo fuera tú (Yo que tú), no iría allí en esta época del año”.
  • “Si yo fuera tú (Yo que tú), cogería un paraguas”.
  • “Si yo fuera tú (Yo que tú), estaría en el aeropuerto dos horas antes de la salida”.

Expresiones como estas son muy habituales y se utilizan a menudo únicamente para mantener la conversación o por cortesía, y la gente, generalmente, acepta estos comentarios o consejos como normales, aunque rara vez los sigue.

Sin embargo, cuando... Continuar leyendo "Estrategias de Comunicación, Lógica Policial y Celebraciones del Milenio" »

El Arte Textil y la Vestimenta en la Civilización Inca

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,02 KB

El Legado Textil Inca

Ningún otro pueblo de las Américas ha dejado tal tesoro de maravillosas telas tejidas como los antiguos Incas. Sus tejidos, exquisitamente trabajados, han sobrevivido en tumbas de las zonas de Perú de clima desértico. La tradición de hilar y tejer la practicaban todas las mujeres. Hilaban y tejían para satisfacer las necesidades de sus familias y también contribuían con artículos tejidos al pago de tributos e impuestos de sus gobernantes. Los **textiles** se tejían principalmente de **lana de alpaca** y de **lana de llama**.

Diseños y Técnicas

La mayoría de los tejidos peruanos antiguos aparecían decorados con motivos que variaban desde formas geométricas abstractas, cuadrados, rectángulos y grecas (especie... Continuar leyendo "El Arte Textil y la Vestimenta en la Civilización Inca" »

Figuras Clave del Periodismo y la Novela en la Ilustración Inglesa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,95 KB

La Edad de la Razón: Periodismo y Ensayo

Richard Steele (1672-1729)

Richard Steele, nacido en Dublín, estudió en la Universidad de Oxford, aunque no completó sus estudios, y posteriormente ingresó en el ejército. Su personalidad era impulsiva y moralista.

  • Estilo: Se caracterizó por un estilo informal e íntimo.
  • Contribución Periodística: Su papel más importante fue en la revista The Tatler. También fundó la revista The Guardian.
  • Obras Destacadas:
    • Comedias: The Funeral (El Funerario).
    • Tratados: The Christian Hero (El Héroe Cristiano).

Joseph Addison (1672-1719)

Joseph Addison fue un importante erudito clásico formado en Oxford. Era conocido por ser reservado y prudente. Viajó por el continente europeo y fue amigo de Jonathan Swift.

  • Carrera
... Continuar leyendo "Figuras Clave del Periodismo y la Novela en la Ilustración Inglesa" »

Tipología de Ciudades Medievales: Evolución Urbana y Factores de Crecimiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,16 KB

Tipología de las Ciudades desde un Punto Urbanístico

Ciudades Romanas (Siglo XI)

Simone Roux acuñó el término "ciudades revitalizadas" para referirse a ciertas urbes que experimentaron un renacimiento a partir del siglo XI. No todas las ciudades romanas resurgieron, pero aquellas que lo hicieron se encuentran en territorios fuertemente romanizados, como Francia (Lille, París, Lyon) y la Península Ibérica (Tarragona, Barcelona). Estas ciudades sirvieron como yacimientos de materiales para la construcción de nuevas urbes, reutilizando elementos de termas, templos y coliseos. Incluso se aprovecharon estructuras como anfiteatros para la defensa, integrándolos en las nuevas murallas. La construcción se llevó a cabo tanto dentro como fuera... Continuar leyendo "Tipología de Ciudades Medievales: Evolución Urbana y Factores de Crecimiento" »

El Poder de las Fuentes Escritas en la Investigación Arqueológica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,44 KB

La Arqueología y el Valor de las Fuentes Escritas

El arqueólogo no debe descartar las fuentes escritas, ya que, si existen, pueden aportar una gran cantidad de información. Si hay referencias de lo que se estudia, estas también pueden corroborarse o complementarse con la iconografía, cuadros, mapas, etc. En la Edad Media, por ejemplo, abundan los textos escritos, aunque su lectura puede presentar desafíos. Sin embargo, es posible recurrir a especialistas en paleografía para su interpretación. De hecho, la investigación arqueológica puede extenderse a los archivos, donde se encuentran valiosos documentos.

Tipos de Información Documental para el Arqueólogo

Información Indirecta

La información contenida en los textos puede ser de muy... Continuar leyendo "El Poder de las Fuentes Escritas en la Investigación Arqueológica" »

Richard Wagner y la Revolución de la Ópera Alemana: Drama Musical y Legado Romántico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 6,55 KB

La Nueva Escuela Alemana y el Legado de Richard Wagner

Orígenes y Figuras Clave de la Nueva Escuela Alemana

A partir de 1848, surge la Nueva Escuela Alemana, un movimiento musical que buscaba un lenguaje propio que relacionara íntimamente la música con el texto. Sus miembros más notables fueron Richard Wagner y Franz Liszt, quienes representaban esta corriente innovadora. En contraste, Johannes Brahms se mantuvo en una corriente más clasicista, marcando una clara división en el panorama musical de la época.

Richard Wagner (1813-1883): El Visionario del Drama Musical

Una Figura Controversial y su Visión Artística

Richard Wagner (1813-1883) fue una figura profundamente controvertida, con una clara visión antisemita que lo llevó a criticar... Continuar leyendo "Richard Wagner y la Revolución de la Ópera Alemana: Drama Musical y Legado Romántico" »

Biografía de Lewis Carroll: El Matemático detrás del País de las Maravillas

Enviado por Víctor Manuel Alvarado Gómez y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB

Charles Lutwidge Dodgson, el hombre detrás de Lewis Carroll

1832-1898

Charles Lutwidge Dodgson fue el verdadero nombre del autor de Las Aventuras de Alicia en el País de las Maravillas (Alice's Adventures in Wonderland) y A través del Espejo (Through the Looking Glass). Nació en Daresbury, Inglaterra, y fue el mayor de once hermanos: cuatro varones y siete mujeres. A los 18 años, ingresó en la Universidad de Oxford, donde permaneció cerca de 50 años, obteniendo su título de bachiller y convirtiéndose en preceptor. Fue ordenado diácono de la Iglesia Anglicana e impartió clases de matemáticas a tres generaciones de jóvenes estudiantes de Oxford. Además, y lo que es más importante, escribió dos de las narraciones más entrañables... Continuar leyendo "Biografía de Lewis Carroll: El Matemático detrás del País de las Maravillas" »