Chuletas y apuntes de Griego de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Comprendiendo la Evolución Biológica y su Distinción del Evolucionismo Filosófico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,3 KB

Evolución vs. Evolucionismo: Una Distinción Fundamental

Es crucial entender que evolución y evolucionismo no son sinónimos.

La Evolución Biológica: Un Fenómeno Científico

La evolución es un fenómeno científico rigurosamente estudiado por la biología. Se define como el conjunto de transformaciones o cambios a través del tiempo que ha originado la diversidad de formas de vida que existen sobre la Tierra, partiendo de un antepasado común. La evolución biológica es una teoría respaldada por una amplia gama de pruebas científicas.

El Evolucionismo: Una Perspectiva Filosófica

Por otro lado, el evolucionismo es una corriente de pensamiento filosófico que trasciende los límites de la ciencia biológica. Incluso antes de las teorías... Continuar leyendo "Comprendiendo la Evolución Biológica y su Distinción del Evolucionismo Filosófico" »

Adam Smith y el Orden Espontáneo: La Riqueza de las Naciones y el Liberalismo Económico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,04 KB

Adam Smith y su Obra

La Riqueza de las Naciones

Adam Smith, economista y filósofo británico, es considerado uno de los mayores exponentes de la economía clásica. Su obra maestra, La riqueza de las naciones, publicada en 1776, es el primer libro moderno de economía.

En esta obra, Smith desarrolla teorías económicas sobre:

  • División del trabajo
  • Mercado
  • Moneda
  • Naturaleza de la riqueza
  • Precio de las mercancías en trabajo
  • Salarios
  • Beneficios
  • Acumulación del capital

Smith también examina diferentes sistemas de economía política, como el mercantilismo y la fisiocracia. Desarrolla la idea de un orden natural, donde el libre ejercicio del interés individual beneficia al bien común a través de la libre empresa, la libre competencia y el libre comercio.... Continuar leyendo "Adam Smith y el Orden Espontáneo: La Riqueza de las Naciones y el Liberalismo Económico" »

Clasificación y Formas de los Géneros Literarios Esenciales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,08 KB

Los Géneros Literarios: Una Clasificación Esencial

La literatura se organiza en diversas categorías o géneros literarios, que agrupan las obras según sus características formales, temáticas y de intención. A continuación, exploraremos los principales géneros y sus formas más destacadas.

El Género Lírico

El género lírico es aquel en el que el escritor expresa su subjetividad, sus sentimientos y emociones. Es el género de la primera persona. La lírica más intimista suele expresarse en verso, aunque no siempre. Existen dos grandes vertientes: la lírica de origen culto y la de tradición popular.

  • La lírica culta es de autor conocido y se transmite por medio de la escritura.
  • La lírica de tradición popular nace para ser cantada,
... Continuar leyendo "Clasificación y Formas de los Géneros Literarios Esenciales" »

Era Victoriana: Sociedad, Literatura y Poesía en la Inglaterra del Siglo XIX

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,38 KB

La Era Victoriana

Contexto Social e Histórico

La Era Victoriana abarca un amplio período de tiempo y es muy productiva en términos literarios. Encontramos la figura del escritor profesional: escritores que dedicaron su vida a la escritura. La literatura se convirtió en una profesión, constituyendo un lugar privilegiado para el desarrollo de obras de ficción. La poesía fue cultivada, pero la novela fue el género preferido.

La Reina Victoria gobernó Inglaterra desde 1837 hasta 1901. Durante su reinado, se produjo un importante desarrollo político y económico en el país. Fue la época del colonialismo y se introdujo una nueva filosofía de expansión y desarrollo. La Reina Victoria era muy joven cuando ascendió al trono. Nació en 1819... Continuar leyendo "Era Victoriana: Sociedad, Literatura y Poesía en la Inglaterra del Siglo XIX" »

El Teatro: Guía Completa con Características, Subgéneros y Recursos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,15 KB

El Teatro

Definición: Presenta de manera directa uno o varios conflictos a través de uno o dos personajes que desarrollan sobre la escena el argumento gracias al diálogo. Su objetivo principal es ser representado ante un público.

La Poética de Aristóteles se basa en tres unidades dramáticas fundamentales:

  • Acción: Solo puede haber una historia principal.
  • Tiempo: La acción transcurre en un máximo de 24 horas.
  • Lugar: Toda la historia se desarrolla en un mismo lugar.

Características del Teatro

  • Representación: Concebido para ser representado ante un público por actores que interpretan a los personajes.
  • Acción: Es el argumento de la obra, generalmente dividido en tres actos. Un cambio de cuadro implica un cambio de escenario, ambiente o época,
... Continuar leyendo "El Teatro: Guía Completa con Características, Subgéneros y Recursos" »

Sófocles: Vida, Innovaciones y Obras del Maestro de la Tragedia Griega

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 7,55 KB

Sófocles: Vida y Legado del Poeta Trágico Ateniense

Biografía Temprana y Contexto

Nació en Colono, cerca de Atenas, en el año 496 a.C. y murió en Atenas en el 406 a.C. Vivió 90 años, una vida excepcionalmente larga para la época. Su obra Antígona está considerada una de las cumbres de la tragedia griega. Los eruditos alemanes, pioneros en el redescubrimiento moderno de sus obras, destacaron que si Esquilo era sublime, Sófocles alcanzaba la perfección formal.

Hitos Biográficos y Formación

Se sabe con certeza que su obra Filoctetes se estrenó en el 409 a.C., que fue nombrado estratego (general) de Atenas en el año 441 a.C. y que Edipo en Colono se estrenó póstumamente en el 401 a.C. Era hijo de Sofilo, un hombre adinerado fabricante... Continuar leyendo "Sófocles: Vida, Innovaciones y Obras del Maestro de la Tragedia Griega" »

Grandes Pensadores Griegos: Pioneros de la Geografía y la Astronomía Antigua

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,89 KB

Personajes Griegos Más Emblemáticos: Pioneros del Saber Antiguo

Anaximandro

Discípulo de Tales de Mileto, Anaximandro postuló que la Tierra era plana y que los continentes estaban rodeados por un océano. Sostenía que la Tierra se disponía en torno al Mediterráneo y al Mar Negro, y que el centro del mundo era Grecia, específicamente Delfos, considerada una ciudad sagrada.

Heródoto

Considerado el Padre de la Historia, Heródoto fue un incansable viajero, profundo conocedor de diversas ciudades y costumbres. Recorrió regiones como Mesopotamia, el Cáucaso y Egipto. Vivió entre los siglos VI y V a. C., coincidiendo con la época de Pericles. Su obra principal, Las Historias (o Nueve Libros de Historia), es un testimonio invaluable de sus... Continuar leyendo "Grandes Pensadores Griegos: Pioneros de la Geografía y la Astronomía Antigua" »

Teatro Griego Clásico: Origen, Estructura y Grandes Dramaturgos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,35 KB

El Teatro Griego: Origen, Estructura y Grandes Dramaturgos

Orígenes y Contexto

El teatro es una gran aportación de Grecia a la cultura occidental y nace en Atenas. Las representaciones teatrales formaban parte del culto a Dioniso. Los mejores poetas participaban en concursos, y quien ganaba las representaba. En el concurso de tragedias, cada uno presentaba tres tragedias y un drama satírico; en el de comedias, cada poeta llevaba a escena una o dos obras. Los gastos de vestuario y todo lo que conllevaba la representación de las obras eran pagados por ciudadanos.

El Espacio Teatral Griego

Las obras dramáticas se representaban en el teatro. En un principio, se realizaban en espacios naturales. El espacio reservado era la ὀρχήστρα y... Continuar leyendo "Teatro Griego Clásico: Origen, Estructura y Grandes Dramaturgos" »

Antigua Grecia: Civilización, Democracia y Arte

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 9 KB

Grecia: Ubicación y Civilización

Grecia se ubica en la península balcánica, una civilización del espacio mediterráneo. Su territorio es montañoso y de costas recortadas. Predomina el clima mediterráneo y los cultivos de esta zona son el olivo, la vid y los cítricos.

Los primeros pobladores de Grecia fueron los aqueos, jonios y dorios.

Grecia Antigua (siglos VIII al VI a. C.)

En este periodo, los griegos se caracterizaron por desarrollar el comercio en la zona del Mar Egeo y el Mediterráneo. Desde el punto de vista social, se organizaron en distintos grupos:

  • Los nobles, llamados aristoi, ocupaban cargos en el gobierno y poseían las mejores tierras. El gobierno de la antigua Grecia era una aristocracia.
  • Los jornaleros, llamados thetes.
  • Los
... Continuar leyendo "Antigua Grecia: Civilización, Democracia y Arte" »

La Conquista del Imperio Inca: Atahualpa, Pizarro y el Fin de una Era

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,49 KB

La Conquista del Imperio Inca: El Destino de Atahualpa

Este documento profundiza en el proceso de avance español sobre las principales ciudades imperiales incas. Para ello, Francisco Pizarro ofreció su ayuda militar a Atahualpa, quien finalmente logró derrotar a las tropas de Huáscar.

La Captura de Atahualpa: Versiones y Controversias

Según la crónica del Inca Garcilaso de la Vega y del español Sánchez Príncipe, se cree que Huáscar habría sido entregado a Atahualpa. Sin embargo, no existe confirmación fehaciente de este hecho. De lo que sí existe certeza es de que Atahualpa, en agradecimiento por la ayuda recibida, abrió los caminos imperiales a Pizarro, ordenando a cada tambo (estaciones incas) y recomendando a los jefes de provincia... Continuar leyendo "La Conquista del Imperio Inca: Atahualpa, Pizarro y el Fin de una Era" »