El Arte Textil y la Vestimenta en la Civilización Inca

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,02 KB

El Legado Textil Inca

Ningún otro pueblo de las Américas ha dejado tal tesoro de maravillosas telas tejidas como los antiguos Incas. Sus tejidos, exquisitamente trabajados, han sobrevivido en tumbas de las zonas de Perú de clima desértico. La tradición de hilar y tejer la practicaban todas las mujeres. Hilaban y tejían para satisfacer las necesidades de sus familias y también contribuían con artículos tejidos al pago de tributos e impuestos de sus gobernantes. Los **textiles** se tejían principalmente de **lana de alpaca** y de **lana de llama**.

Diseños y Técnicas

La mayoría de los tejidos peruanos antiguos aparecían decorados con motivos que variaban desde formas geométricas abstractas, cuadrados, rectángulos y grecas (especie de arabescos), hasta imágenes estilizadas de aves, peces, animales y seres humanos. Los incas también eran **expertos bordadores**. Creaban imágenes fantásticas sólo con unas pocas puntadas.

Las agujas eran herramientas útiles para tejer y se guardaban en alfileteros. Las agujas se utilizaban para coser y para tejer. Eran de espinas de cactus o cobre.

El Rol del Tejido en la Sociedad Inca

A los hombres y mujeres se les exigía tejer, hilar, fabricar cuerdas y telas para el imperio como forma de impuesto. Las mujeres tejían mientras que los hombres hacían bordados y ropas.

La Vestimenta como Reflejo de la Clase Social

La forma de vestir reflejaba la **clase social** de una persona. La gente de buena posición llevaba ropas de buen material, con adornos primorosos de colores vivos. Los incas fabricaban sus telas a partir de la lana, aunque en la costa se prefería el algodón. La gente común llevaba telas de lana de alpaca, mientras que los nobles las llevaban de **lana sedosa de vicuña**.

Prendas y Accesorios

La indumentaria incaica era la típica de todos los pueblos andinos y los de la costa.

  • Los hombres usaban en la costa un **taparrabos** que se pasaba entre las piernas y se ajustaba con un cinturón llamado **chumpi**.
  • También llevaban en la región andina **ponchos** denominados **onca**, en ocasiones capa y gorros de punta, de lana o algodón llamados **sukkupa** o **ñañaza**
  • Transportaban siempre una bolsita conteniendo hojas de coca, efectos personales y amuletos.
  • Las mujeres vestían una especie de camisola que llegaba hasta los tobillos y se ajustaba con un cinturón (**chumpi**).
  • Empleaban un largo manto que se ponía sobre los hombros y era sujetado por un largo alfiler llamado **Tupu**.
  • Llevaban el pelo largo, con raya al medio y nunca lo cortaban.
  • Los que más se adornaban eran los hombres y solo los nobles usaban orejeras y narigueras.
  • Todos llevaban el pelo moderadamente largo y utilizaban vinchas de lana.
  • Ambos sexos llevaban sandalias confeccionadas con piel de llama sin curtir (**usutas**).

Detalles de la Vestimenta Masculina y Femenina

La vestimenta comúnmente usada en los hombres incas era una camisa de lana llamada **"Yacolla"**, cuyo borde inferior quedaba a la altura de las rodillas y sobre ella se colocaban un manto, el cual se sujetaba al hombro con prendedores llamados **tupayauri**, también conocidos como **tupu**. Las mujeres llevaban vestidos largos hasta los pies. Las mujeres del pueblo llevaban túnicas llamadas **Acsu**, la cual era a la mitad de la pierna. El cabello se llevaba suelto y largo, muchas veces se colocaba muy ceñido con una cinta de lana de colores. Sus calzados eran las **Usuta**, sandalias de cuero o de fibras vegetales. Los incas se cubrían la cabeza con un turbante llamado **"Llauto"**, el cual era de diversos colores. Usaban unos zarcillos muy pesados que les estiraban las orejas. Los jefes militares llevaban plumas en sus cabezas.

La Vestimenta de la Élite

La vestimenta de las clases altas era mucho más lujosa, poseían dibujos bordados en el manto (**Tocapo**-franja bordada), las telas usadas eran de colores muy vivos y poseían adornos de oro y piedras preciosas. Con estas telas se confeccionaban chales (**lliclla**-especie de mantilla), tapias, mantos, cortinas, entre otras cosas. Algo muy característico de las telas era que la figuras se veían por ambos lados. Los hilos que empleaban para tejer eran de algodón, maguey o de lana; los cuales se obtenían de las llamas, la vicuña o la alpaca, animales domésticos que abundaban en el sector.

La Indumentaria del Soberano Inca

El soberano Inca tenía una bella indumentaria que consistía de un turbante multicolor ceñido a la cabeza llamado **Llauto**, que llevaba en la parte de la frente, una insignia llamada **Mascapaycha** (borla de color rojo); encima del Llauto y a la altura de la frente se colocaban dos plumas del ave **Coraquenque**, sujetas por una plancha de oro que representaba la imagen del sol. Además, el soberano se cubría con un manto de finísima tela y llevaba una especie de camisa o túnica (**Uncu**). Calzaba (**Las Usuta**) sandalias de cuero o de fibras vegetales.

Entradas relacionadas: