Chuletas y apuntes de Griego de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Parménides de Elea: La Vía del Ser y la Razón

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,43 KB

Parménides de Elea (515-440 a.C.)

Se sabe poco acerca de su vida. De él nos ha llegado una obra, un poema del que tenemos la introducción completa, una gran parte de textos de la primera parte y muy pocos de la última parte.

La Introducción del Poema

En la introducción al poema, Parménides se presenta a sí mismo marchando en una carroza tirada por unos caballos alados que, venciendo enormes dificultades, llega hasta el templo de la diosa Justicia. Allí la diosa le recibe, y para premiar su esfuerzo (porque esto supone en el poeta un deseo de conocer la verdad), la diosa le dice que va a desvelarle la verdad.

Las Dos Vías de la Verdad

La primera parte es el contenido fundamental de la revelación. La diosa le dice a Parménides que hay... Continuar leyendo "Parménides de Elea: La Vía del Ser y la Razón" »

La Evolución de la Escritura: Desde la Prehistoria hasta Hoy

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 22,49 KB

1. Prehistoria: La Invención de la Escritura

Desde que el hombre busca comunicarse con sus semejantes, no solo verbalmente sino también gráficamente. La plasmación gráfica surge después de que se diera la comunicación verbal (aprender a hablar). El Homo sapiens se ve en la necesidad de plasmar ese pensamiento oral para que perdure en el tiempo. (Objetos artísticos: muebles de marfil y piedra). Se da el origen de la comunicación escrita, así como de la escritura. Imágenes fieles a la naturaleza: pictogramas (esquema de esos dibujos naturalistas), ideogramas (un salto en esa abstracción), letras (sistemas alfabéticos). Las primeras señales humanas hace 40 mil años se encuentran en África, cuna de la humanización. Imágenes con... Continuar leyendo "La Evolución de la Escritura: Desde la Prehistoria hasta Hoy" »

El Teatro Griego Clásico: Tragedia, Comedia y Autores

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 10,52 KB

Introducción al Teatro Griego (Siglos V-IV a.C.)

El teatro griego se componía de tres géneros: tragedia, comedia y drama satírico. Los autores componían sus obras para concurrir a alguno de los certámenes teatrales que anualmente se celebraban en Atenas. En las Grandes Dionisias, en marzo, se representaban las tragedias y dramas satíricos, y en enero, las comedias. Incluían música y danza, e intervenían dos o tres actores y un coro (integrado por un corifeo o jefe de coro, los coreutas y el corega, que financiaba la obra). La función del coro era comentar los sucesos cantando y bailando en la orquestra del teatro, mientras que el corifeo actuaba de portavoz al dialogar con los actores. Con el tiempo, el coro perdió importancia hasta... Continuar leyendo "El Teatro Griego Clásico: Tragedia, Comedia y Autores" »

Civilización Griega y Romana: Un Recorrido Histórico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,76 KB

Cosmovisión Griega

Dioses y el Hombre

El politeísmo jerarquizado caracterizaba la creencia en un conjunto de dioses, conocido como el panteón, con Zeus como el dios más poderoso. Sin embargo, por encima de ellos reinaba una fuerza superior: el destino. El hombre, según la visión griega, era una criatura que vivía entre dos mundos: el físico (naturaleza) y el de los dioses. Los griegos creían que "lo más asombroso del universo es el hombre" (Anthopos).

El Mundo y el Orden

El mundo, en la cosmovisión griega, era una realidad anterior a los dioses, y el tiempo era cíclico, un "eterno retorno" donde todo estaba sujeto al destino (Logos). No reinaba el caos, sino el orden.

Etapa Oscura (XI-VIII a.C.)

La llegada de los dorios al Peloponeso... Continuar leyendo "Civilización Griega y Romana: Un Recorrido Histórico" »

El Teatro Isabelino en Inglaterra: Características, Historia y Evolución

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB

El Teatro en Inglaterra

1. La Constitución del Teatro Isabelino

El carácter del Renacimiento inglés explica que el teatro religioso medieval perviviera más tiempo que en otros países. Sin embargo, acabaron desarrollándose un teatro cortesano, un teatro culto o universitario y un teatro popular, siendo este último el que ofrece la aportación de mayor interés. Su instalación se debe a:

  • La influencia latina e italiana: de la comedia y de los “novellieri”.
  • La inspiración en la historia y las tradiciones nacionales. Inglaterra había vivido una mala historia (guerras civiles, luchas por el poder, etc.) en la que los autores encontrarían asuntos con que conmover al pueblo.

De estas dos influencias básicas surgirá el teatro isabelino,... Continuar leyendo "El Teatro Isabelino en Inglaterra: Características, Historia y Evolución" »

Pueblos Prerromanos, Colonizaciones y el Paleolítico: Un Vistazo a la Historia Española

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB

1.2 LOS PUEBLOS PRERROMANOS. LAS COLONIZACIONES HISTÓRICAS: FENICIOS Y GRIEGOS. TARTESOS.

Los pueblos prerromanos se asentaron en la península a lo largo del primer milenio a. C. (Edad de Hierro).

Íberos

Se asentaron en el sur de la península y en la costa mediterránea. Su economía se basaba en la agricultura y ganadería. Establecieron relaciones comerciales. Tenían su propia moneda y su propia lengua. Incineraban a sus muertos. Las esculturas representan figuras humanas y de animales, tanto reales como imaginarios. Dama de Elche.

Celtíberos

Habitaban ambas mesetas. Su economía era agrícola-ganadera. Habitaban poblados fortificados como Numancia.

Celtas

Se asentaron en la zona norte peninsular. Su economía, organización política y social... Continuar leyendo "Pueblos Prerromanos, Colonizaciones y el Paleolítico: Un Vistazo a la Historia Española" »

La Ilíada de Homero: Trama, Estructura y Personajes Clave de la Guerra de Troya

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,15 KB

La Ilíada y la Guerra de Troya: Un Vistazo Esencial

La Ilíada no narra la totalidad de la Guerra de Troya. Los acontecimientos que se cuentan pertenecen a ese enfrentamiento entre griegos y troyanos, pero la acción básica se concentra en nueve días. Al autor le interesa la cólera de Aquiles: sus causas, sus consecuencias y el desenlace que de ella se deriva.

Los acontecimientos que preceden al tema de la Ilíada estaban recogidos en los Cypria, esto es, cantos chipriotas. Se trataba de once libros que narraban los orígenes de la Guerra de Troya: las bodas de Tetis y Peleo, el juicio de Paris, el rapto de Helena, la asamblea de la flota griega, el sacrificio de Ifigenia, la llegada de los griegos a Troya y los primeros combates.

Contenido

... Continuar leyendo "La Ilíada de Homero: Trama, Estructura y Personajes Clave de la Guerra de Troya" »

Desvelando La Fundación de Buero Vallejo: Realidad, Ilusión y la Experiencia Inmersiva

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,75 KB

La Fábula en La Fundación de Buero Vallejo

El término fábula nos remite a la tragedia griega. Sin fábula no hay tragedia y es, por ello, la historia que se cuenta, que solo debe incluir las acciones indispensables para el desarrollo de esta. Si se modifica algún suceso, se desvirtúa el conjunto de la obra.

La Fundación es una obra en dos partes y cada una de ellas está subdividida en dos cuadros que, junto con los cambios de la decoración, pretenden ofrecer una visión del proceso que sufre Tomás: en primer lugar, de la Fundación a la cárcel y, en segundo lugar, de la cárcel a la libertad.

Buero es un autor trágico y debe crear una historia que sirva de ejemplo: la búsqueda de la verdad por parte de Tomás, en su afán por desenmascarar... Continuar leyendo "Desvelando La Fundación de Buero Vallejo: Realidad, Ilusión y la Experiencia Inmersiva" »

Partes y Personajes de una Fábula

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 1,03 KB

Partes de una Fábula

1. Género, Brevedad y Elementos Esenciales

  • Género: Fábulas escritas en verso o prosa.
  • Brevedad: Historias breves y sintéticas.
  • Elementos esenciales: Narrador, personajes, lugar y tiempo indeterminados.

2. Estructura Sencilla

  • Esquema: Presentación, nudo y desenlace.
  • Moraleja: Enseñanza moral, consejo o pauta de conducta.

3. Personajes

  • Antropomorfismo: Animales u objetos humanizados con rasgos humanos.
  • Temas: Vicios y defectos.

Personajes Principales y su Simbolismo

  • Zorro/a: Astucia
  • Paloma: Prudencia
  • Araña: Paciencia
  • Tortuga: Lentitud y sabiduría
  • Hormiga: Trabajo
  • Perro: Fidelidad
  • Gato: Traición
  • Gallo: Vanidad
  • Cerdo: Pereza
  • Gallina: Torpeza
  • Mono: Lujuria
  • Pavo: Vanidad

Guerra del Peloponeso: Causas, Desarrollo y Consecuencias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB

La Guerra del Peloponeso

Durante el período de casi 50 años que va desde el final de las Guerras Médicas hasta el inicio de la Guerra del Peloponeso, se constituyó la Liga de Delos y Pericles fue elegido estratego. El dualismo entre Esparta y Atenas se agudizó, provocando la primera guerra del Peloponeso, firmándose la paz por 30 años.

De 431 a 421 a.C. tuvo lugar la guerra arquidámica, llamada así por el rey Arquidamo de Esparta, que invadió la Ática. Pericles concentró a la población. De 415 a 404 a.C. se desarrolló la fase final del conflicto.

Causas de la Guerra del Peloponeso

  • La guerra se produjo por intereses políticos y, sobre todo, comerciales, en especial entre Corinto y Megara.
  • La rivalidad entre Esparta y Atenas por la
... Continuar leyendo "Guerra del Peloponeso: Causas, Desarrollo y Consecuencias" »