Chuletas y apuntes de Griego de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Convergencia y Disputa: Poesía y Filosofía en la Antigua Grecia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,87 KB

Poesía y filosofía en la Grecia clásica: campos propios de actuación y ámbito en los que convergen.

La poesía en la antigua Grecia tenía un carácter didáctico, puesto que se creía que el poder educativo residía en este arte de la lengua y, además, también servía para deleite del ser humano y, por supuesto, para la enseñanza. Es por lo anterior por lo que el poeta es caracterizado como una figura de maestro para sus jóvenes alumnos. Esta imagen de poeta tenía el objetivo de transmitir "cosas útiles" y de no mostrar vicios, ya que el conocimiento aplicado a sus alumnos sería más tarde reflejado en el futuro de la ciudad porque de ellos dependería esta. El método de enseñanza de los poetas era que sus alumnos memorizaran... Continuar leyendo "Convergencia y Disputa: Poesía y Filosofía en la Antigua Grecia" »

La Salud en la Edad Media: Perspectiva Religiosa e Institucional de los Cuidados

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB

Los cuidados de salud, desde una perspectiva religioso-institucional, fueron un pilar fundamental durante la Edad Media.

Cuidados de Salud: Medios y Creencias

Dentro del contexto funcional de la Edad Media, la lucha contra la enfermedad se llevó a cabo principalmente por tres medios, que en ocasiones se conjugaban entre sí:

  • Creenciales
  • Empíricos
  • Técnicos

Magia y Religión Cristiana

En los remedios creenciales, se asociaban la magia y la religión cristiana. Por ejemplo, se realizaban exorcismos para el tratamiento de enfermedades mentales, y era generalizada la creencia en los poderes curativos de las reliquias (parte del cuerpo de una persona o todo él venerado por algún motivo, o bien algún objeto que, por haber sido tocado o estar en contacto... Continuar leyendo "La Salud en la Edad Media: Perspectiva Religiosa e Institucional de los Cuidados" »

Aristóteles y la Poética: Mimesis, Verosimilitud y Teoría Literaria

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,27 KB

La Poética de Aristóteles: Texto Fundacional de la Teoría Literaria Occidental

Aristóteles fue discípulo directo de Platón y estudió en Atenas mediante el sistema pedagógico de la Academia, con el que se pretendía formar a los jóvenes en el Bien para que participasen después en la regeneración del Estado.

Aristóteles no compartía el pensamiento platónico en su totalidad. Una de las principales diferencias con su maestro es que él no se consideraba artista, expone sus ideas sin preocuparse por la belleza, mientras que Platón escribe sus diálogos con tanta calidad que pueden incluirse tanto en el campo de la filosofía como en el de la poesía.

Por otra parte, la filosofía platónica es puramente abstracta y Aristóteles se interesa... Continuar leyendo "Aristóteles y la Poética: Mimesis, Verosimilitud y Teoría Literaria" »

El Neolítico y el Arte Prehistórico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,03 KB

Esta especialización de un aumento de los excedentes, por lo que comienzan a tener contacto con otros grupos para realizar el trueque.

Los arqueólogos han encontrado piedra oxidiana y ámbar, no son auctocnas por ello se cree que hubo contacto comercial entre oriente próximo y Europa. Durante el neolítico se produce la diferenciación territorial, relacionada con el desarrollo de diferentes regiones, mientras que en Mesopotamia comenzaban a escribir en la Península Ibérica estaban con la ganadería y la agricultura. Nacimiento de la guerra En el neolítico comienzan los asentamientos a fortificarse frente a otros seres humanos construyendo puertas elevadas y murallas debido a la generalización de la guerra. Con esta generalización empiezan

... Continuar leyendo "El Neolítico y el Arte Prehistórico" »

Civilizaciones Antiguas: Legado y Contribuciones a la Humanidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,91 KB

Aportes de las Civilizaciones

Prehistoria

  • Jerarquía en la Organización: Adaptación a las diferentes formas de vida, debido a los cambios de clima.
  • División del Trabajo: Especialización de sus labores (lo que llevó a cabo un esfuerzo enorme, para la supervivencia, los asentamientos humanos y el desarrollo y fortalecimiento de núcleos definidos).
  • Trabajo en Equipo: Una vez definidas las especializaciones, en cada una de estas se dividían las tareas, para mejores resultados.
  • Racionalización del trabajo: Se tuvieron que administrar de la mejor manera para poder sobrevivir. Ejemplo: Guardar los alimentos de la manera más inteligente para sobrevivir al invierno.
  • Distribución de Bienes: Según sus especialidades y su distribución de actividades,
... Continuar leyendo "Civilizaciones Antiguas: Legado y Contribuciones a la Humanidad" »

Explorando la Edad Moderna: Transformaciones Sociales, Salud y el Rol de la Mujer

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,45 KB

Edad Moderna: Un Periodo de Transformación

La Edad Moderna fue un periodo de grandes cambios y revoluciones en diversos ámbitos:

  • Revolución artística: Impulsada por artistas como Vasari, Leonardo da Vinci y Miguel Ángel.
  • Revolución cultural y mental: Marcada por la invención de la imprenta de Gutenberg.
  • Revolución política: Surgimiento de las naciones.
  • Revolución religiosa: El reformismo.
  • Revolución científica: Liderada por figuras como Copérnico y Galileo Galilei.
  • Revolución geográfica: El descubrimiento de América.
  • Revolución en la salud: Con figuras como Vesalio, Paré, Paracelso y Harvey.

Etapas de la Edad Moderna

Para estudiar la Edad Moderna, podemos distinguir tres etapas principales:

  • El Renacimiento: Siglos XV y XVI.
  • El Barroco:
... Continuar leyendo "Explorando la Edad Moderna: Transformaciones Sociales, Salud y el Rol de la Mujer" »

Educación y Currículo en la Antigua Grecia, Roma y el Cristianismo Primitivo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 25,81 KB

HISTORIA DE LA EDUCACIÓN

Escuela y currículo en la educación grecorromana y paleocristiana

ESCUELA Y CURRÍCULO EN LA EDUCACIÓN GRIEGA

1. CONTEXTO HISTÓRICO

Origen: La historia de Grecia es la de muchos pequeños estados que jamás constituyeron una nación, pero se constituyó como civilización debido a dos hechos importantes: la religión y la cultura. Se distinguen tres periodos:

  • Etapa Arcaica: (desde el tercer milenio a. de C. - siglo VI a. de C.) Con dos etapas:

    • Heroico-caballeresca, representada por figuras como Homero y Hesíodo.
    • Cívica, representada por el ideal de ciudadano de las polis de Esparta y Atenas.
  • Etapa Humanista o clásica (siglos V-IV a. de C.), representada por figuras como los Sofistas, Sócrates, Aristóteles.

  • Etapa Helenística

... Continuar leyendo "Educación y Currículo en la Antigua Grecia, Roma y el Cristianismo Primitivo" »

Que busca el difuncionismos en la cultura

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 7,39 KB

SELBIN
Relato.
Los relatos hacen un trabajo social fundamental porque ayudan a confirmar, redefinir o desafiar las
relaciones sociales. Toda época tiene sus relatos, historias que dan forma al mundo.
Las personas
experimentan un sentido de sí mismas incrustadas en tiempo y espacio en los relatos. Los mismos
reflejan los valores culturales de su contexto y de quienes lo cuentan. Las historias hacen del pasado
y del futuro una sola cosa. Las narraciones son un modo de representar el mundo. Los relatos más
convincentes son los que se asemejan a la realidad.
Las sociedades comparten símbolos, relatos,
rituales y cosmovisiones construyendo una “caja de herramientas” para construir e interpretar el
mundo en general. Los relatos nos otorgan una forma
... Continuar leyendo "Que busca el difuncionismos en la cultura" »

Renacimiento y Humanismo: Origen del Estado Moderno

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 9,3 KB

Edad Moderna

La Edad Moderna inicia con la conquista de Constantinopla por los turcos y concluye con la Revolución Francesa. El Renacimiento es uno de los eventos clave de este periodo.

Renacimiento y Humanismo

Son tres los hechos que marcan el paso de la historia medieval a la moderna:

  • Económico-social: Desarrollo del capitalismo con nuevas técnicas financieras y bancarias, aumento de metales preciosos.
  • Político: Nacen los estados nacionales.
  • Espiritual: Nueva concepción del mundo y la vida a través del Humanismo y el Renacimiento.

Renacimiento significa "nacer de nuevo". Estos conceptos comienzan a usarse en Francia y Alemania. Los humanistas se referían a quienes se interesaban por el hombre y su entorno sociocultural, y el Renacimiento,... Continuar leyendo "Renacimiento y Humanismo: Origen del Estado Moderno" »

Mitos Griegos y Romanos: Héroes, Dioses y Fundaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,96 KB

7 Contra Tebas

Adrastao (sobrevive), Anfiarao (mujer: Erífile sobornada con un collar), Polinices (hijo de Edipo), Tideo, Hipomedonte, Capaneo, Partenopeo. Etéocles, rey de Tebas.

Expedición de los Epígonos

Victoria de Alcmeón y Anfíloco, asesinato de Erífile.

Perseo

Hijo de Dánae. Polidectes lo envía a por Medusa. Atlas, rescata a Andrómeda (sucesos de la boda, muerte del tío y pretendiente de su mujer).

Los 12 Trabajos de Hércules

León de Nemea, Hidra de Lerna, Cierva de Cerinea, Jabalí de Erimanto, Establos de Augías, Aves del Lago Estínfalo, Toro de Creta, Yeguas de Diomedes, Cinturón de Hipólita, Ganado de Gerión, Manzanas del Jardín de las Hespérides, Captura de Cerbero. Deyanira (Meleagro) Neso. Muerte.

Jasón

Recuperar el... Continuar leyendo "Mitos Griegos y Romanos: Héroes, Dioses y Fundaciones" »