Chuletas y apuntes de Griego de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

La societat a l'Atenes antiga

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,22 KB

Societat desigual:

Ciutadans:

Només ho eren els fills de pares atenencs i homes, tenien dret a votar i podien tenir un càrrec públic i defensaven la ciutat.

Metcis:

No eren fills d'atenencs i estaven considerats estrangers. Pagaven impostos però no podien participar en política. Podien ser del exercit però no en lloc de comandament.

Esclaus:

Propietat d'una altra persona, no tenien drets. Considerats éssers inferiors. Treballaven en condicions dures.

Dones:

Vivien recloses a casa, dedicació a la vida domèstica.

Sègle V aC:

Sistema democràtic de govern. La democràcia va néixer a l'antiga Atenes.

Democràcia:

Participació dels ciutadans en el govern de la ciutat.

Polis:

S'assemblaven però es governaven de manera diferent. Les polis estaven protegides... Continuar leyendo "La societat a l'Atenes antiga" »

La noción de construcción tinianov

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 8,75 KB

Soledad de Góngora(1614): Gran ejemplo del tipo de obra que romperá con todos estos preceptos de mímesis, ataque contra el decoro y la verosimilitud: -Góngora será acusado de antiaristotélico/horaciano, nihilista, lejos de la prioridad de res frente a verbum. Es un adelanto a su tiempo. -¿Que acción imita la lírica? PROBLEMA DE MÍMESIS.

Antídoto contra la pestilente poesía de las Soledades, de Juan Jáuregui. (1614): -Soledad no respeta las 3 unidades (acción, tiempo y lugar) -Utiliza una sintaxi compleja, cultismo, voces extranjeras, abundancia de tropos, no conocemos el nombre del protagonista, ni sus pensamientos, no encontramos por tanto el decoro. Salta todas las normas retóricas y aristotélicas.

TEORÍA DE LOS GÉNEROS: -

... Continuar leyendo "La noción de construcción tinianov" »

La Polis Grega: Origen, Arquitectura i Espai Públic

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,83 KB

El Període Micènic (1600-1100 aC)

Societat i Estructura Micènica

La societat micènica i la seva estructura jeràrquica incloïa: Demos, Funcionaris, Aurigues, Basileus, Escribes i Anax. Correspon a un tipus de societat aristocràtica, unida per vincles de sang. Hi domina el culte als avantpassats i hi ha una absència d’edificis religiosos de rang públic.

La Ciutat Fortalesa Micènica

El prototip de ciutat fortalesa del període és un nucli tancat amb muralles ciclòpies. El palau és a la part més alta. Es distingeix el recorregut d’entrada, el pas a través de dos propileus i dos patis, i el mègaron.

Transició i Sorgiment de la Polis

La Invasió Dòrica (1150-1000 aC)

Amb l’entrada del ferro, durant la invasió dòrica, es produeix... Continuar leyendo "La Polis Grega: Origen, Arquitectura i Espai Públic" »

La Odisea de Homero: El Épico Viaje de Ulises y su Legado Literario

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,01 KB

La Odisea: Un Poema Épico Inmortal de Homero

La Odisea es uno de los dos principales poemas épicos de la antigua Grecia, tradicionalmente atribuidos a Homero. Considerada en parte una secuela de La Ilíada, también atribuida al mismo poeta, esta obra fundamental fue escrita hacia finales del siglo VIII a.C. en algún lugar de Jonia, en la región costera de la actual Turquía.

El Héroe y su Épico Regreso

Este poema se centra principalmente en el héroe griego Odiseo, conocido como Ulises en el mundo romano, y narra su largo y arduo viaje de regreso a casa tras la caída de Troya. Ulises emprende un periplo de diez años para volver a su hogar, sumándose a los diez años que ya había pasado combatiendo en la guerra de Troya. Durante estos... Continuar leyendo "La Odisea de Homero: El Épico Viaje de Ulises y su Legado Literario" »

Evolución de la Restauración de Bienes Culturales: Desde la Antigüedad hasta la Restauración Científica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,01 KB

1. Restauración de Bienes Culturales

Según la RAE, restaurar significa: "Restablecer, volver a poner una cosa en aquel estado que antes tenía". Cualquier elemento, ya sea natural o hecho por el hombre, puede ser objeto de restauración. Los bienes culturales, por su valor histórico y cultural, deben ser conservados y restaurados.

Según Cesare Brandi, la restauración es el "momento metodológico del reconocimiento de la obra de arte en su consistencia física y en su doble polaridad estética e histórica, en orden a su transmisión al futuro".

Cada época tiene su manera de relacionarse con el pasado, por ello, surgen cambios de valoración. La restauración es un fenómeno que abarca cuestiones técnicas y teóricas. Las sucesivas generaciones... Continuar leyendo "Evolución de la Restauración de Bienes Culturales: Desde la Antigüedad hasta la Restauración Científica" »

Medicina en la Antigua Grecia: De la creencia popular a la práctica científica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB

Medicina Popular

La medicina popular, preservada en sociedades modernas, abarca creencias, saberes y prácticas médicas no profesionales. Como manifestación de la medicina precientífica, coexiste con la medicina académica. Se compone de dos estratos:

  • Superficial: la enfermedad se percibe como un fenómeno mágico-religioso, un castigo divino o una posesión. El diagnóstico se realiza mediante adivinación y el tratamiento incluye métodos mágico-religiosos, masajes y pequeñas intervenciones quirúrgicas. La prevención se basa en amuletos.
  • Profundo: Varía según la cultura, con costumbres y refranes propios. Se fundamenta en la fe, la creencia y la superstición. Persiste debido a la incultura del enfermo y a la existencia de enfermedades
... Continuar leyendo "Medicina en la Antigua Grecia: De la creencia popular a la práctica científica" »

La Fe Cristiana: Vida, Martirio y Excelencia según Tertuliano

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,28 KB

La Vida Cristiana que Impresionó a Tertuliano

(CONTINUACIÓN TEXTO 8.TEMA2) Tertuliano es un jurista intelectual, moral y social. El autor cuenta que este vive en una sociedad en la que constata que las costumbres y el modo de vida de la gente van en decadencia. Sin embargo, este hombre es un espíritu inquieto que observa que, en medio de esa situación y costumbres sociales, hay un grupo de personas cuyo comportamiento le llama la atención. Él va buscando la verdad y quiere vivir una vida alta, no se conforma con vivir como la mayoría. Esto es lo que lleva a Tertuliano a abrazar la fe: el modo de vida de los cristianos. La fe hace que los cristianos tengan una respuesta diferente.

En el texto, durante la epidemia, las mismas personas que... Continuar leyendo "La Fe Cristiana: Vida, Martirio y Excelencia según Tertuliano" »

La Obra de Platón: Diálogos por Período y Temas Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,69 KB

Elige el diálogo como tributo a Sócrates, interlocutor. La obra de Platón se divide en:

Diálogos de Juventud (28 a 38 años)

Temática socrática. Viajes a Megara, Egipto, Cirene e Italia.

Hipias

Sócrates e Hipias definen el término bello. Se presenta a Hipias como presuntuoso y a Sócrates como humilde. Hipias descubre su ignorancia. Se abordan temas como la belleza de costumbres, leyes e instituciones. El diálogo no ofrece una conclusión definitiva, dejando abierta la posibilidad de especular y seleccionar lo mejor de lo dicho.

Ion

Sobre la poesía. Sócrates dialoga con el rapsoda Ion, quien ha ganado un premio de canto pero no comprende a Homero mejor que los demás. Se explora la idea de la inspiración divina que se comunica del poeta... Continuar leyendo "La Obra de Platón: Diálogos por Período y Temas Clave" »

Derecho Bizantino, Canónico y Musulmán: Orígenes, Características e Influencia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,11 KB

Derecho Bizantino

El Derecho Bizantino comprende la legislación que rigió el Bajo Imperio Romano o Imperio Bizantino, debido al predominio que, desde finales del siglo III, ejerció la parte oriental sobre el imperio occidental.

Características

Una serie de características matizan la última etapa del Imperio Romano. En esta época se observa un marcado retroceso del romanismo.

Codificaciones Anteriores a Justiniano

Dada la proliferación de constituciones imperiales, su aplicación llegó a hacerse dificultosa, por lo que fue necesario ordenarlas en cuerpos de leyes, estructurados en forma metódica y sistemática.

Codificación de Justiniano

Cuando Justiniano asume el poder, unificar y reformar el derecho era una necesidad impostergable, desde... Continuar leyendo "Derecho Bizantino, Canónico y Musulmán: Orígenes, Características e Influencia" »

Impacto de la Imprenta y el Papel en la Evolución de la Comunicación Humana

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,27 KB

Relevancia Histórica de la Imprenta y su Impacto en la Sociedad

Disminución del Poder Feudal y del Clero

La invención de la imprenta supuso la revolución más importante en contra de los sistemas absolutistas, ya que disminuyó el poder del clero y del sistema feudal.

Democratización de la Educación

La difusión masiva de información revolucionó los esquemas sociales de educación y ayudó a la alfabetización de personas sin recursos económicos.

Importancia de la Historia Crítica de los Medios

La historia crítica de los medios ayuda a entender a la persona y a la sociedad en su contexto histórico y evolutivo.

La Naturaleza Multidimensional de la Comunicación

La comunicación es multidimensional porque es un concepto amplio y elástico... Continuar leyendo "Impacto de la Imprenta y el Papel en la Evolución de la Comunicación Humana" »