Chuletas y apuntes de Griego de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Explorando Asia: Geografía y Culturas de Oriente y el Norte

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,44 KB

Geografía y Culturas de Asia y el Medio Oriente

Geografía Clave de Asia y el Medio Oriente

El mapa incluye las siguientes características geográficas y ubicaciones importantes:

  • Capitales: Se destacan ciudades clave en Asia y el Medio Oriente.
  • Mares y Océanos: Mar Arábigo, Mar de Japón, Mar de Filipinas, los dos mares de China.
  • Ríos Principales: Río Amarillo, Río Ganges, Río Yangtze, Río Xi-jiang.
  • Cadenas Montañosas: Los Himalayas.
  • Bahías y Golfos: Bahía de Bengala, Golfo Pérsico.
  • Mares Interiores: Mar Rojo.
  • Ciudades Importantes: Mumbay, Calcuta, Shanghái, Hong Kong, Medina, La Meca.

Términos y Culturas Relevantes

Los Mongoles

Los mongoles representan una de las etnias más significativas del norte y oriente de Asia. Este grupo comparte... Continuar leyendo "Explorando Asia: Geografía y Culturas de Oriente y el Norte" »

Exploración de la Cultura Alimentaria: De la Antigüedad a la Modernidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 7,59 KB

Mapa de la lengua y los sabores

Mapa de la lengua: Mito de las 4 regiones delimitadas que perciben 4 sabores, originado por una mala interpretación de los trabajos de Hänig en 1916. Umami: Quinto sabor reconocido a finales del siglo XX, proveniente de la gastronomía japonesa, corresponde al sabor del glutamato sódico. Percepción multimodal del alimento: Conjunto de sentidos que intervienen cuando una persona "encuentra" un alimento, antes y durante su ingestión. Flavor: Conjunto de sensaciones ligadas al gusto, el retrogusto y la masticación. Escala Scoville: Instrumento para estimar el grado de picante de los pimientos. Cada punto en la escala corresponde a las veces que hay que diluir en agua azucarada para que sea imperceptible al... Continuar leyendo "Exploración de la Cultura Alimentaria: De la Antigüedad a la Modernidad" »

El Agustinismo en la Historia y la Delimitación Cronológica de la Edad Media

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,96 KB

El Agustinismo y su Interpretación Histórica

Las teorías elaboradas por Agustín de Hipona tienen su presentación histórica en los siete libros Historiarum adversus paganos de Orosio. Su historia es el relato de una serie de culpas y castigos, de méritos y premios, en que los hechos más aparentemente fortuitos hallan su explicación. Quizá una de las maneras más completas de expresar el concepto providencialista de la Historia la encontramos en la llamada Crónica Profética, en la que se explica, mediante una de las profecías de Ezequiel, la entrada de los musulmanes en la Península y se anuncia o profetiza su expulsión una vez cumplido el objetivo asignado por Dios.

Partiendo de las ideas de San Agustín, el historiador atribuye... Continuar leyendo "El Agustinismo en la Historia y la Delimitación Cronológica de la Edad Media" »

Himno a la Escuela Superior Politécnica del Litoral

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,08 KB

Letra: Rafael Cobo Espinoza

Música: Ernesto Rivadeneira Urresta
Arreglos y dirección: Pablo Luis Narváez
Ejecución: Grupo de cámara y ensamble vocal de la ESPOL

CORO

Magno templo, bastión de la patria; manantial de cultura y sapiencia, de humanismo, de técnica y ciencia del espíritu elíxir vital. (bis)

ESTROFAS

Los valores humanos que esculpes, testimonian tu acción redentora, que transforma la sombra en aurora, y despeja la ruta al cenit.
Bajo el cielo Puruhá; tu eficiencia, ha implantado virtud y civismo; es antorcha de honor y altruismo, encendida en las ascuas del sol.
En tus aulas se forman legiones de adalides de paz y esperanza, que prometen progreso y bonanza, y un futuro con cetro y laurel.
Fortaleza pionera en Riobamba; en la cumbre
... Continuar leyendo "Himno a la Escuela Superior Politécnica del Litoral" »

Orígenes y Evolución del Teatro Romano: Características, Autores y Obras Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,14 KB

Orígenes y Evolución del Teatro Romano

El teatro romano, en sus inicios, se nutrió de diversas influencias:

  • Los versos fescenninos (de carácter burlesco).
  • La fábula Atellana (especie de drama improvisado).
  • Las danzas imitativas y los cantos burlescos.
  • Las danzas etruscas (bailadas por histriones).
  • Las saturae (espectáculos de “variedades”).
  • El teatro griego.

Aunque las primeras obras romanas fueron traducciones de obras griegas, con el tiempo evolucionaron. Se mantuvieron los temas y ambientes griegos, pero se introdujeron variaciones a través de la contaminatio (superposición de obras). Se eliminaron características griegas y se añadieron otras, resultando en dramas romanos producto de una imitación creadora.

El Teatro Romano como Espectáculo

... Continuar leyendo "Orígenes y Evolución del Teatro Romano: Características, Autores y Obras Clave" »

Conceptos Clave de Género: Patriarcado, Roles e Identidades

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,29 KB

Patriarcado: Conceptos y Desafíos

El patriarcado es una construcción histórica y social que institucionaliza el dominio masculino sobre las mujeres en el ámbito familiar y social. Sin embargo, el patriarcado no es solo un problema para las mujeres; la gran paradoja de esta cultura es que las formas dañinas de masculinidad dentro de una sociedad dominada por hombres son perjudiciales no solo para ellas, sino también para ellos mismos.

Impacto del Patriarcado en la Masculinidad

Las presiones patriarcales sobre los hombres incluyen:

  • La necesidad de mostrar valor, coraje y la capacidad de afrontar el riesgo.
  • La búsqueda de protagonismo y el desprecio de actitudes consideradas femeninas.
  • El control estricto sobre sí mismos y sobre las emociones.
... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Género: Patriarcado, Roles e Identidades" »

Orígenes de la Medicina: Prácticas Curativas en las Civilizaciones Antiguas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 9,56 KB

Conceptos Generales en la Medicina Primitiva

Visión de los Enfermos

Eran considerados víctimas de maleficios, demonios o castigos divinos. A menudo, no eran bien vistos y podían ser abandonados.

Tipos de Médicos o Sanadores

  • Natural: curandero, herborista, empírico, ensalmador.
  • Mágico o Sagrado: hechiceros, magos, sacerdotes.

Diagnóstico

Se basaba en interpretar señales mágicas o religiosas, examinar las vísceras de animales sacrificados, o escuchar las palabras o gritos de un médium.

Terapéutica

El tratamiento incluía prácticas como el exorcismo, actos penitenciales y el uso de remedios medicamentosos (principalmente hierbas).

Conocimiento Anatómico

Existe poca evidencia escrita. Algunas pinturas paleolíticas podrían ofrecer indicios,... Continuar leyendo "Orígenes de la Medicina: Prácticas Curativas en las Civilizaciones Antiguas" »

Maestros de la Poesía Española: Rubén Darío y Antonio Machado en el Modernismo y la Generación del 98

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,63 KB

Rubén Darío: Pionero del Modernismo y su Legado Poético

Con un pensamiento aristocrático y una profunda nobleza en el arte, Rubén Darío se distinguió por su desdén hacia la mediocridad, siendo reconocido como el iniciador del Modernismo. Sus temas recurrentes abordan los problemas del mundo hispánico y la reflexión existencial de la voz poética.

Darío intentó revalidar la cultura hispánica, explorando temas de las civilizaciones precolombinas y el presente americano. Algunas de sus composiciones expresan la situación de cansancio y amargura del poeta ante la vida transcurrida.

Cantos de Vida y Esperanza (1905)

En esta obra cumbre, Darío insiste en su respeto por la vida y la belleza. La imagen femenina adquiere diversas formas de... Continuar leyendo "Maestros de la Poesía Española: Rubén Darío y Antonio Machado en el Modernismo y la Generación del 98" »

Legado Jurídico Romano: Comparativa entre las Tradiciones Teodosiana y Justinianea

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,81 KB

Comparación de las Tradiciones Justinianea y Teodosiana en el Derecho Romano

1. Comparación de la tradición justinianea con la teodosiana

Por una parte, respecto a la tradición romana teodosiana, el sistema jurídico proveniente de Roma se mantuvo en la Europa Occidental hasta el siglo V. Hasta finales del siglo III, se escribía en papiro, pero después éste se sustituyó por el pergamino; es importante saber que con todo esto surgen los libros. De esta manera se van ordenando las ideas de los emperadores y se va creando el derecho escrito mediante códigos. Dentro de este ámbito debemos destacar el Código Teodosiano de 438, el cual se convirtió en el libro oficial del derecho romano y en la base del derecho de los pueblos germánicos... Continuar leyendo "Legado Jurídico Romano: Comparativa entre las Tradiciones Teodosiana y Justinianea" »

Ethos y Enunciación en el Discurso Político: El Caso de Mauricio Macri

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB

El Ethos Tranquilizador en el Discurso de Asunción

...Argentina que mencionábamos anteriormente, lo que produce un efecto de sentido tranquilizador en su auditorio, ya que no se incita a la pelea y a la violencia, sino que se llama a la calma y al debate pacífico. Podemos apreciar también esta cara del ethos en los siguientes extractos.

Carácter y Corporalidad del Ethos

Este ethos posee un carácter dócil y paternal, pero estricto y decidido, sin temor a tomar las decisiones necesarias, en línea con el efecto tranquilizador que se busca en su audiencia, siempre enmarcado, debemos resaltar, en un discurso político de asunción.

Se conforma como un ser con presencia definida, una corporalidad que no pasa desapercibida, pero sin ser grotesca.... Continuar leyendo "Ethos y Enunciación en el Discurso Político: El Caso de Mauricio Macri" »