Chuletas y apuntes de Griego de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Xenofobia y Discriminación Migratoria: Causas, Efectos y el Caso Argentino

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB

La Xenofobia: Definición y Manifestaciones

La xenofobia puede definirse como el odio o temor irracional que se traduce en actos de rechazo hacia los extranjeros. A diferencia del racismo, la xenofobia no apela a la noción de raza para fundamentar su rechazo. Las personas xenófobas segregan y agreden a los miembros de grupos étnicos diferentes, por el solo hecho de no pertenecer a su comunidad o país, o por no compartir su lengua, tradiciones culturales o estilo de vida. En estas actitudes, el desprecio hacia lo diferente esconde el miedo a perder la propia identidad.

En las ideas y actitudes xenófobas subyace la idea ultranacionalista de que los países poseen una forma de ser homogénea y eterna que debe ser preservada de cualquier “contagio”... Continuar leyendo "Xenofobia y Discriminación Migratoria: Causas, Efectos y el Caso Argentino" »

Derechos Humanos y Sistemas de Gobierno: Un Análisis

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 6,11 KB

Derecho Humano como Mínimo Moral de Justicia

Entendemos por derecho dos cosas: en primer lugar, una regla de comportamiento socialmente reconocida y, en segundo lugar, la facultad de ser o de hacer determinadas cosas, facultad reconocida por la sociedad. También distinguimos entre derecho positivo o leyes positivas y derecho natural o humano. Las leyes positivas son las leyes escritas y reconocidas en un país o una sociedad. Derecho natural sería un derecho que tiene la persona por ser persona, independiente del país en el que viva. Por tanto, un derecho natural sería un mínimo moral de justicia y las leyes positivas de todos los países deberían respetar esos derechos.

¿Cuándo se empezó en nuestra cultura a hablar de derechos naturales?... Continuar leyendo "Derechos Humanos y Sistemas de Gobierno: Un Análisis" »

Mitos Fundacionales de Roma y Legado Cultural Clásico: Rómulo, Remo y las Musas Griegas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,14 KB

La Fundación de Roma: Mitos y Orígenes

El rey Numitor de Alba Longa fue destronado y desterrado por su hermano Amulio, quien procedió a matar a todos sus sobrinos con la única excepción de su sobrina, Rea Silvia. Para evitar que esta tuviera descendencia, Amulio la obligó a consagrarse al culto de Vesta.

Un día, mientras Rea dormía a la orilla de un río, el dios Marte la fecundó, y de esta unión nacieron los gemelos Rómulo y Remo. Sabiendo que si su tío se enteraba de ello también los mataría, Rea colocó a los recién nacidos en una cesta y la abandonó en el río Tíber.

La cesta fue encontrada por la loba Luperca, quien los amamantó. Más tarde, fueron recogidos por el matrimonio de pastores Fáustulo y Acca Larentia. Se dice... Continuar leyendo "Mitos Fundacionales de Roma y Legado Cultural Clásico: Rómulo, Remo y las Musas Griegas" »

Literatura Antigua y Clásica: Géneros, Características y Autores Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,63 KB

Literatura Antigua y Clásica: Un Recorrido Esencial

Este documento explora los principales aspectos de la literatura antigua y clásica, abarcando sus características, géneros y autores más influyentes a través de diversas culturas.

1. Literatura Hindú

La literatura hindú de esta época se divide en dos periodos:

  • Periodo Védico (1500-200 a.C.): Se caracteriza por su gran contenido religioso, relacionado con los textos sagrados de los Vedas.
  • Periodo Sánscrito (200 a.C. al 1100 d.C.): Se caracteriza por obras de contenido profano, a menudo grandes poemas épicos.

2. Literatura China

En su etapa clásica, la literatura china se ocupa principalmente de la poesía y la prosa.

3. Literatura Griega

La literatura griega jugó un papel fundamental en... Continuar leyendo "Literatura Antigua y Clásica: Géneros, Características y Autores Clave" »

El Legado de Mesopotamia y Egipto: Civilizaciones Fundamentales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,27 KB

Mesopotamia

Mesopotamia es toda región rodeada de ríos. Los ríos han sido desde siempre los lugares preferidos por las civilizaciones para asentarse, ya que el agua es fundamental para la vida humana.

Durante ciertas épocas del año, los ríos Nilo, Tigris y Éufrates tienen crecidas, por eso aquellos que vivían cerca del río debieron aprender a controlar sus aguas. Para aprovecharlas, construyeron grandes obras hidráulicas como canales y diques.

Fueron las primeras civilizaciones del Cercano Oriente.

Los ríos Nilo (Egipto), Tigris y Éufrates (en Mesopotamia).

¿Cuándo surgieron las primeras civilizaciones?

Hace aproximadamente 5,000 años. Los pueblos que vivían a orillas de esos ríos construyeron grandes obras hidráulicas como canales... Continuar leyendo "El Legado de Mesopotamia y Egipto: Civilizaciones Fundamentales" »

Explorando el Teatro Griego: Orígenes, Evolución y Legado

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,85 KB

Orígenes y Evolución del Teatro Griego

Los griegos eran politeístas, rendían culto a muchos dioses quienes vivían en el monte Olimpo. Dionisio era uno de los más particulares, pasando largos periodos en la tierra. Los ditirambos eran entonados por un coro, del cual se desprendió un solista, dando origen a la tragedia (del griego tragos: cabra y ode: cantar, es decir, canto de macho cabrío) en el que se realizaba un diálogo. Otro tipo de ceremonia es el komos, una ''fiesta con cantos y bailes'' que dio origen a la comedia. En un comienzo, se trataba de una celebración en la que los participantes usaban trajes ridículos y se cubrían con máscaras, caricaturizando a personajes conocidos de la sociedad. De esta manera, se establecieron... Continuar leyendo "Explorando el Teatro Griego: Orígenes, Evolución y Legado" »

La Civilización Egea, Griega y Micénica: Un Recorrido por la Antigua Grecia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 8,05 KB

La Civilización Egea (Minoica o Cretense)

Hacia el año 2500 a. C., la civilización egea floreció con un activo comercio marítimo, prósperas ciudades, una sociedad organizada y un sistema de escritura. La isla de Creta se vio beneficiada por el contacto con las grandes civilizaciones de Medio Oriente y Egipto. La ciudad palacial de Cnossos, en Creta, se convirtió en uno de los principales centros de esta civilización, junto con Malia, Faistos y Zacros.

El arte y la religión cretenses evidencian la influencia de los pueblos con los que comerciaban. Su sociedad estaba regida por poderosos monarcas. Es probable que Minos, de quien hablan los testimonios más antiguos y del que deriva el nombre de civilización minoica, fuera un rey o una... Continuar leyendo "La Civilización Egea, Griega y Micénica: Un Recorrido por la Antigua Grecia" »

Identidad Nacional, Inmigración y Cultura: Pilares de un País

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,23 KB

Símbolos de Identidad Nacional

Escudo Nacional

Símbolo distintivo de naciones, instituciones o pueblos, proviene de aquel guerrero que lo ceñía en sus brazos para resguardarse de los golpes enemigos. Sufrió influencias del arte, se cubrió con adornos de varios significados, siempre relacionados a la tradición y la historia. Nuestro escudo, aprobado por votación unánime en la Asamblea de 1813 para que el Poder Ejecutivo lo empleara, representa los ideales de:

  • Libertad
  • Igualdad
  • Fraternidad

Himno Nacional

Compuesto por Vicente López y Planes, y su música fue confiada a Blas Parera. Aprobado por la Asamblea en 1813 como nuestra marcha patriótica, convertido luego en nuestro himno nacional.

Bandera Nacional

Es una bandera que nos distingue de... Continuar leyendo "Identidad Nacional, Inmigración y Cultura: Pilares de un País" »

Conceptos Fundamentales del Calendario Judío y Rosh Jodesh

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,34 KB

Rosh Hashaná: Cuatro Cabezas de Año

  • 1 de Nisán: Reyes y festividades
  • 1 de Elul: Diezmo de animales
  • 1 de Tishrei: Cálculo de años de Shmitá, árboles plantados y cereales
  • 1 o 15 de Shevat: Para los árboles (Tu Bishvat)

La Discusión entre Bet Shammai y Bet Hillel sobre Tu Bishvat

La discusión era sobre si el año de los árboles era el 1 de Shevat o el 15 de Shevat.

Bet Shammai decía que los árboles florecen y caen poco antes de Shevat y comienzan a dar pequeños frutos a partir del 1 de Shevat.

Bet Hillel decía que el 15 de Shevat porque los árboles empiezan a dar pequeños frutos ya entrada Shevat.

Hoy en día seguimos la opinión de Bet Hillel.

Momentos de Juicio Divino Anual

En 4 periodos:

  • Pésaj: Por la producción de cereales
  • Rosh Hashaná:
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales del Calendario Judío y Rosh Jodesh" »

Conceptos Clave de la Cultura Griega: Desde Presentaciones Multimedia hasta Tópicos Literarios

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,99 KB

Presentaciones Multimedia y Conceptos Digitales

Una presentación es un documento visual diseñado para mostrar información a un público amplio, con el objetivo de captar su atención y facilitar la comprensión del mensaje. Las funciones clave incluyen la edición, inserción de imágenes y gráficos, y un sistema para mostrar las diapositivas. Las transiciones son los efectos que se aplican a las diapositivas para dinamizar la presentación.

Tipos de Presentaciones

  • Presentaciones estáticas: Son las presentaciones tradicionales que solo incluyen texto e imágenes, sin animaciones ni movimientos.
  • Presentaciones multimedia: Se caracterizan por la inclusión de animaciones y otros elementos multimedia.

Ventajas de las Presentaciones

  • Refuerzan las
... Continuar leyendo "Conceptos Clave de la Cultura Griega: Desde Presentaciones Multimedia hasta Tópicos Literarios" »