Chuletas y apuntes de Griego de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Personatges d'El Somni d'una Nit d'Estiu: Anàlisi Detallada

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,67 KB

Teseu

Duc d'Atenes, pertany a un estament social elevat. És bastant autoritari i té un pensament una mica egoista. Aquest comportament es reflecteix en els judicis que dicta als enamorats Hèrmia i Lisandre. És un personatge pla, no evoluciona al llarg de l'obra.

Hipòlita

És la reina de les Amazones i promesa de Teseu. És somiadora i sensata. Aquest personatge no té gaire participació en l'obra, però tot i això, la seva història amb Teseu funciona com a fil conductor d'altres històries esmentades en la introducció.

Egeu

És un home de classe social elevada, autoritari i egoista, ja que no respecta l'amor entre la seva filla, Hèrmia, i Lisandre.

Hèrmia

És la filla d'Egeu. És una jove inicialment obedient al seu pare, però lluitarà... Continuar leyendo "Personatges d'El Somni d'una Nit d'Estiu: Anàlisi Detallada" »

Conceptos Clave de Política y Democracia: Definiciones y Evolución Histórica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,94 KB

Vocabulario Esencial de Política

  • Política: Deriva del griego "polis" (ciudad). Se refiere a lo que afecta a la ciudad, al conjunto de ciudadanos; lo público y de todos.
  • Represión: Castigar el uso de la libertad, aislarla.
  • Malversación: Robar dinero público.
  • Cohecho: Sobornar a un funcionario público.
  • Maquinación: Planear algo con un mal fin.
  • Extradición: Entregar a un preso de un país a otro que lo reclama.
  • Corrupción: Aprovechar un cargo público en beneficio propio, para enriquecerse.
  • Democracia: Forma de organización de un grupo de personas, donde la titularidad del poder reside en la totalidad de sus miembros.

La Política y su Significado

Aristóteles afirmó que somos seres sociales, "animales políticos". Vivimos en grupo, colaboramos... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Política y Democracia: Definiciones y Evolución Histórica" »

Edipo Rey: La Tragedia del Destino Inevitable

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,85 KB

La Tragedia de Edipo

Al comenzar la búsqueda de la cura de la enfermedad, **Edipo** se encontró con una supuesta teoría, la cual decía lo siguiente: *“Lo más seguro es que, hace años, cuando falleció **Layo**, antiguo gobernador de Cadmos, haya comenzado esta epidemia”*. **Edipo** continuó con su búsqueda y su fiel sirviente le aconsejó llamar a un profeta para averiguar más rápido la o las causas de tan terrible tragedia.

Tiempo después, **Edipo** se encontró con una gran sorpresa. Hizo una entrevista con un profeta, quien le hablaba en claves, pero no dio mayores antecedentes acerca del asesino de **Layo**. **Edipo** se enfureció al oír tales estupideces dichas por el profeta, y no quedó convencido del todo con lo poco... Continuar leyendo "Edipo Rey: La Tragedia del Destino Inevitable" »

Conceptos Clave de Historia y el Origen del Hombre Americano

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 8,29 KB

Historia: Conceptos Fundamentales y Fuentes

La Historia es la ciencia social que estudia el pasado de la humanidad a través del tiempo, centrándose en la vida de las sociedades humanas. Se distingue de otras ciencias sociales por su enfoque primordial en la dimensión temporal.

Fuentes Históricas

Del pasado han quedado testimonios que son las fuentes históricas, elementos cruciales para la reconstrucción del conocimiento histórico.

Tipos de Fuentes Históricas

  • Fuentes Primarias: Son testimonios directos y contemporáneos de los hechos. Incluyen:
    • Monumentos y utensilios.
    • Testimonios orales (no escritos).
    • Tratados y documentos (escritos).
  • Fuentes Secundarias: Son el resultado del trabajo de historiadores o escritores que interpretan y analizan las
... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Historia y el Origen del Hombre Americano" »

Costumbres y Vida Cotidiana en Grecia y Roma: Nacimiento, Educación y Muerte

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,87 KB

El Mundo de los Muertos

Tras la muerte se penetraba en el mundo de los muertos, el Hades, que era un lugar oscuro, bajo tierra, amplio, y gobernado por el dios Hades (Plutón). En el palacio se encontraban Hades y Perséfone, quienes eran los que más poder tenían. Una vez llegadas las almas, se les juzgaba por un tribunal. A los culpables se les destinaba a un lugar de impíos para recibir su castigo y a los justos se les enviaba a los Campos Elíseos, donde olvidarían los males. Al igual que en otras civilizaciones, se les daba ritos funerarios como pérdida del ser y también por respeto.

Entierro de los Muertos

  • Grecia: En un principio se usaba la incineración en una pila funeraria y las cenizas se depositaban en una urna, pero con el tiempo
... Continuar leyendo "Costumbres y Vida Cotidiana en Grecia y Roma: Nacimiento, Educación y Muerte" »

Antiga Grècia: Religió, Filosofia, Art i Cultura Hel·lènica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en catalán con un tamaño de 21,08 KB

La Religió a l'Antiga Grècia

La religió grega era politeista. Els déus eren generalment forces de la natura i també divinitats de l’agricultura. Molts d’aquests provenien d’altres pobles i cultures, procés que s’anomena sincretisme.

Característiques dels Déus Grecs

Eren antropomòrfics, és a dir, tenien forma humana i actituds humanes. A diferència dels mortals i dels herois, els déus eren perfectes, sempre joves i immortals. Creien que vivien al Mont Olimp, a gairebé 3000 metres d’alçada, situat al nord de la península grega i a prop de Macedònia. El panteó olímpic estava presidit per Zeus, pare de tots ells.

Fonts de la Mitologia Grega

Al segle VIII aC, dos escriptors van establir les principals característiques dels... Continuar leyendo "Antiga Grècia: Religió, Filosofia, Art i Cultura Hel·lènica" »

Exploración de la Tragedia, Comedia y Drama: Características y Orígenes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,97 KB

La Tragedia

Características de la tragedia:

  1. El tema central es el conflicto entre el ser humano y las fuerzas supremas que condicionan su destino.
  2. El propósito es producir "catarsis" en el público, despertando sentimientos de horror y piedad.
  3. La trama narra el paso de los personajes de un estado de felicidad a uno de desgracia o infortunio.
  4. El desenlace se produce con la desgracia del héroe, lo que en muchos casos lo lleva a la muerte.
  5. Los personajes son considerados héroes porque luchan contra un destino fatal, que no se puede vencer.

La Comedia

Origen: La palabra comedia viene del griego kōmē (aldea) y ōdē (canto).

Origen: La comedia nació, al igual que la tragedia, de las fiestas dionisíacas. Con el pasar del tiempo, la comedia fue perdiendo... Continuar leyendo "Exploración de la Tragedia, Comedia y Drama: Características y Orígenes" »

Nietzsche: Etapas de su Filosofía, el Superhombre y la Voluntad de Poder

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB

La Filosofía de Nietzsche: Etapas y Conceptos Clave

A Nietzsche se le incluye en un grupo de filósofos llamados "los filósofos de la sospecha". Su filosofía, completamente asistemática, se puede dividir en etapas que él mismo comparaba con el paso de un día.

1. Periodo Romántico (Filosofía de la Noche)

Este periodo se desarrolla durante su estancia en Basilea. Se inspira en los presocráticos, Schopenhauer y la música de Wagner. Su obra principal de esta etapa es El nacimiento de la tragedia en el espíritu de la música. Nietzsche considera el arte, y en particular la tragedia (combinación de música y palabra), como el medio para penetrar en la realidad.

2. Periodo Positivista (Filosofía de la Mañana)

En este periodo, Nietzsche no... Continuar leyendo "Nietzsche: Etapas de su Filosofía, el Superhombre y la Voluntad de Poder" »

Épica Medieval: Cantares de Gesta y la Figura del Cid Campeador

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,16 KB

Los Cantares de Gesta en la Edad Media

La Edad Media comienza en el año 476. En este periodo se retomaron antiguas leyendas y mitos de origen germano y escandinavo en los que aparecían dioses, batallas y héroes. Estos fueron exaltados en las epopeyas, poemas que narraban las hazañas de los guerreros más destacados, aquellos que representaban los valores de su comunidad. Se los conoció como cantares de gesta, poemas en verso de extensión variable que no se organizaban en estrofas. Esta poesía épica se transmitió en forma oral, lo que ha significado la pérdida de poemas completos, en algunos casos, o la conservación solo de fragmentos en otros. En general, en los poemas conservados aparecen las figuras del rey y el héroe, y este último,... Continuar leyendo "Épica Medieval: Cantares de Gesta y la Figura del Cid Campeador" »

John Locke y la Tolerancia Religiosa: Un Análisis Filosófico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,18 KB

John Locke y la Tolerancia Religiosa

Locke, filósofo que vivió en el siglo XVII, enmarcado en la segunda parte de la Edad Moderna, es considerado el primer empirista de la época. Una época donde la gran actividad económica, así como la gran represión ejercida por parte de la iglesia a través de la Inquisición, lo llevó a preocuparse por la intromisión de la iglesia en el estado, así como la intolerancia ejercida por la misma. Para él, la intolerancia representa un concepto relativo y negativo, ya que siempre hace referencia a algo o a alguien. Además, en el ámbito religioso siempre existe cierto grado de intolerancia, dado que cada una de ellas cree poseer una verdad que excluye al resto. Así, la tolerancia en este sentido consiste... Continuar leyendo "John Locke y la Tolerancia Religiosa: Un Análisis Filosófico" »